Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 31/08/2004 16:25:00.
• No registrado.
¿Alguien que haya aprobado la parte de comentario de lengua castellana puede darme alguna indicación?Gracias.
Yo no he pasado (pero, después de vista la nota, ya me da todo como un poco de risa). Eso sí, como me faltara para comer... se iban a ir preparando esos cacho desgraciaos del tribunal.
¿Cómo redactar un buen comentario? Antes, por favor, cuenta qué has estudiado en la universidad. Así me hago una idea y te contesto lo mejor posible.
¿Quieres saber qué he estudiado en la universidad?
Eso es lo malo, que algunas cosas no vienen muy a cuento con lo que te piden en algunos tipos de comentario.
Ahora, en serio: por favor, que alguien me diga cómo se hace el comentario de la oposición, porque a mí me da que te lo piden desde un punto de vista tradicional, casi escolar, y eso no tiene nada que ver con lo que hacen en las universidades, donde lo que haces tiene que ver más con la investigación.
(O acaso insinúa alguien que salimos sin nivel de la universidad?)
yo kreo que ai de todo, como en votica. pero prefiero no entrar en polemica.
Pues estamos apañaos. No entréis en polémica que no es eso lo que quiero, sino que me contesteis, si podéis, lo del comentario, sólo eso.
a mí me pidieron comentario literario, no lingüístico. Lo hice faltal, ciñéndome al estúpido título de la pregunta que te pedía casi un esquema de comentario escolar, y aprobé. Y fíjate que no adiviné ni el autor ni el movimiento, siendo que era el típico comentario que todos los profes de segundo de bachillerato comentan en clase para preparar selectividad...
hazlo de la forma más estúpìda posible, como si lo tuviese que leer alguien de primero de la ESO, ya que lo hice lo más original que pude, alejándome de los típicos cánones esquemáticos, utilizando poética de los espacios, e incluso relacionándolo con el psicoanálisi, y por supuesto justicficando cada figura y recurso literario con el momento, y, para mí que no entendieron absolutamente nada, el tribunal era ytan burro que no sabía nada de música ni de arte,y desde luego nunca pensaron que estas disciplinas tuvieran nada que ver con la literatura. De todas formas eso es tener o no suerte con el tribunal. Un saludo.
Hola, mi área es lengua y literatura. Una presidenta del tribunal del año pasado, compañera en el instituto donde doy clases de refuerzo por las tardes (me contrata el ayuntamiento, no me he presentado a la opo nunca, así que hablo desde la inexperiencia total) me ha dicho que lo mejor es seguir las pautas del comentario de texto de Lázaro Carreter o el de Senabre Sampere. Ambos libros los puedes comprar en librerías y explican cómo hacerlo de forma tradicional, por puntos, que parece que es la que más se valora. Y que después de hacer lo políticamente correcto, si te da tiempo, añadas algo más de tu cosecha o más mdoerno, pero que siempre es bueno terminar primero con las pautas, digamos, "normativas". No sé si te sirve de algo, yo aun estoy empezando.... suerte!