Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/03/2005 9:09:00.
• No registrado.
Al terminar COU decidí hacer Traducción e Interpretación de inglés porque se me daban bien los idiomas y porque tenía buena nota. Otra de las razones era que me habían dicho que otras carreras ya estaban muy sobadas (en Alicante, la primera promoción de traducción estaba en cuarto cuando yo empecé) y como tenía muchas salidas profesionales, allá me metí.
Ahora me doy cuenta de que me gustaría ser docente, sí, pero no de lenguas extranjeras (inglés en mi caso). También me gustaría desempeñar algún trabajo de tipo social. Me estoy planteando sacarme por la UNED la diplomatura en educación social. ¿Me podéis decir exactamente cuáles son las funciones de un educador social, sus ámbitos de trabajo y las oposiciones a las que puede aspirar Gracias.
A ver si me entero ... ¿eres licenciada en filología inglesa, tienes el título de la escuela de idiomas o de algún centro privado de traducción¿
Si no piensas presentarte a las oposiciones de inglés pero aún no tienes una licenciatura (creo que es imprescindible licenciatura, ingeniería o arquitectura para poder presentarte a las opos de secundaria) ... ¿qué oposiciones te preparas¿ ¿o es tan sólo que te gusta este foro¿
Tengo traducción y todavía no sé qué oposiciones prepararme. Estoy currando de traductora free-lance y sacando puntos de las piedras. Tanto si me preparo unas opos en un futuro próximo como si las hago en un futuro lejano, vengo a este foro para ir ateniéndome al tema y porque me da la gana, esencialmente.
Espero haber satisfecho tu curiosidad, churri y que alguien me oriente, si puede ser.
Bueno, pues ahí va la orientación:
En secundaria, para cualquier oposición tienes que tener bien una licenciatura, bien una ingeniería superior o arquitectura. Con una diplomatura no puedes opositar a docencia en secundaria (salvo, quizá, en Formación Profesional) y tampoco en primaria, salvo que te decidas por Magisterio (que es muy, pero que muy facilita).
Así que si quieres ser profe de instituto, ponte las pilas y en el siguiente curso empieza alguna licenciatura.
A ver, churri, cielo, que no te enteras: Yo ya soy licenciada (en Traducción). Lo que pasa es que no me apetece prepararme la oposición de lo que he estudiado (inglés en mi caso) así que, como a mí me gusta el rollo de trabajo social, pensaba sacarme por la UNED lo de educación social y prepararme una opos de tipo "intervención sociocomunitaria" o de lo que se corresponda con la "educación social".
Gracias por la intención
Perdona si yo me he explicado mal.
Pues entonces, no tienes problemas de ningún tipo, porque (salvo que hayan cambiado las cosas) con cualquier licenciatura puedes prepararte la oposición que te apetezca. De hecho, hay muchos abogados que se preparan Geografía e Historia, FOL o cualquier otra.
Así pues, sólo te queda escoger rama y empezar a estudiar el temario.
:-)
Hola. Una duda que me he planteado al leerte Churri.
Si por ejemplo soy licenciada y me quiero preparar las de estética, ¿sabes si podría hacerlo Es que me ha parecido leer que es para licenciados en Farmacia, Fisioterapia y otra más que no recuerdo. Independientemente de los Ciclos Formativos.
¿Por qué especifica la convocatoria esas carreras si se puede acceder a la oposición desde cualquier licenciatura. Si lo sabes y me lo puedes aclarar (o si alguien lo lee), lo agradezco. Saludos
La verdad Ester, no tengo ni idea de eso de Estética: ni siquiera sabía que existía.
Lo que comento de los abogados lo sé porque tengo varios amigos que han terminado esa carrera y han opositado a GH (que es mi especialidad). Evidentemente, no lo han sacado, porque aunque no es una carrera tan difícil como Medicina o cualquier Ingeniería, tampoco es tan simple prepararla en unos meses ni tienen la misma formación que los que hemos hecho 5 años de carrera.
Supongo que si tu te presentas a Estética te ocurrirá lo mismo: estarás en desventaja respecto a aquellos para los que esta rama sea su especialidad.
Lo de los Licenciado Farmacia, y diplomado de Fisioterapia y otras es que son equivalentes a efectos de docencia para interinidades... es decir, que para bolsas de interinidades, con esas titutaliciones te puedes presentar para Estetica... incluso en las oposiciones, en algunas CCCAA al presentarte a las oposiciones NO te hace falta aprobar el primer examen si tienes estas titualciones. (por ejemplo Madrid)
Espero haberte ayudado en lo que buscabas.
www.serasdocente.es.mn
por lo demás..
Gracias por contestar. Al primer examen te refieres al teórico iría directamente al práctico No me tendría que estudiar el temario gordo
(todas las frases anteriores están en interrogativa), gracias ;)
A ver si te puedo ayudar:
Para ser docente de primaria en colegios tienes que tener la diplomatura de magisterio.
Para ser docente de secundaria tienes que tener cualquier licenciatura (La tuya sirve), para optar por cualquier especialidad. Por ejemplo: Un licenciado en Ciencias del Mar puede presentarse a las oposiciones para ser profesor de geografía e historia. Siempre y cuando apruebes la oposición y por tanto el temario específico. Se entiende que a uno de ciencias del mar le va a costar más estudiar que a otro de Historia que ya sabe de qué van los temas. No obstante ambos pueden presentarse con sus respectivos títulos.
Con la diplomatura de Educador social, simplemente no puedes dar clase, aunque si la tienes + tu título siempre te van a dar un punto extra en méritos por tener otra carrera.
Un educador social se encarga normalmente de trabajar en equipos de servicios sociales. Controla varios barrios. Atiende tanto a la infancia, como a la adolescencia, como a la juventud. Hace programaciones de prevención contra la delincuencia, contra drogadicción etc. Tiene trabajo de campo en contacto directo con los menores en situación de riesgo, pero su principal labor suele estar en oficinas realizando informes, programaciones, etc.
Espero haberte ayudado, saludos.
Melibea, por primera vez me siento identificado con alguien en el foro por algo que se refiera a las opos.
Yo hice Filología Inglesa porque desde siempre quise ser profesor y se me daba bien el inglés. Lo tenía muy claro hasta que hice el CAP. Ahí me surgieron dudas. Primero, por tener que tratar con adolescentes todos los días. Segundo, y más importante aún, por el poco interés que les despierta a estos adolescentes la lengua inglesa. Y si a eso le añadimos la forma chapucera con la que la administración enfoca la enseñanza del inglés...
Aprobé el primer examen de opos y suspendí la encerrona. Si el año que viene no salen opos de inglés en Andalucía es probable que me llamen durante el curso 2006-07. Y aunque probablemente aceptaría, dado el caso, no me hace especial ilusión. Las condiciones laborales son geniales si tenemos en cuenta el asunto dinero, vacaciones y ausencia de jefes. Pero lo otro...
En fin, sólo quería decirte que te comprendo. Y ya de paso desearte suerte en lo que hagas (siendo licenciada puedes optar a cualquier opos de licenciado).
un abrazo, rents.
pd: hice las opos de inglés a pesar de los pesares por el comentario filológico de lengua y literatura, para el que ni estaba preparado ni tenía ganas de prepararme. Pero sin duda, preferiría ser profe de literatura que de inglés.
big hug 4u
Gracias, Lince y rents. A mí me atraía la docencia como trabajo social, pues a mí fueron los profesores (algunos) y mi entrenadora de atletismo (llegué a ser campeona de España en los 5km marcha a los 18) los que me ayudaron a valorarme como persona y a no caer en un agujero. Ya sé que luego la realidad es distinta, pero si a mí me salvaron, algo podré hacer yo.
Cogí traducción porque cuando pides consejo a los "mayores", te recomiendan las carreras en función de las "salidas" en el mundo laboral. Según ese razonamiento, magisterio, por ejemplo, no tenía salida, y mira tú: si hubiera tenido más ojo, habría empezado magisterio, me habría sacado el inglés por la EOI y habría hecho el segundo ciclo de traducción. Ahora tendría dos carreras y me podría haber presentado a primaria, donde además de inglés podría dar lengua, y ciencias sociales, que es lo que a mí me mola.
De todas maneras, estoy pensando, si no me lo impiden, hacer un módulo de FP superior de integración social o de intérprete de lengua de signos. Supongo que podría aspirar a ser trabajadora social y/o a oposiciones docentes de FP. Gracias otra vez.
Otra arrepentida se une a vuestro grupo. A mi siempre me han encantado los niños pero claro magisterio no tenía salida, las oposiciones se convocaban muy de vez en cuando así que a estudiar una ingenieria y aquí me teneís al final estudiando para profesora de fp. Ojalá que tengamos suerte¡¡¡¡
Ester, si me haces las preguntas a mi...
La primera prueba consta de dos partes la practica y la teorica... Para entrar a las listas de interinidad hay que aprobar "como norma el primer examen" en casi todas las CCAA... Pero en algunos casos, como madrid y para determinadas Especialidades, si tienes alguna titualciona, como las enumeradas para Estetica, no hace falta aprobar la primera prueba (ambas partes) para entrar en la lista... pero claro, sin aprobar el primer examen lo tienes bastante complicado, pues los exaemens aprobados tambien putuan para lista.
Espero habertelo aclarado
SUERTE
www.serasdocente.es.mn
CSM: ¿Qué ingeniería tienes y qué FP quieres prepararte¿ Al final lo conseguiremos (eso espero).
ESo de que magisterio no tiene salida habrá que verloi. Yo me licencié y me he dado cuenta de que magisterio tiene más salidas. En mi casa soy la única que no es maestra y todos tienen trabajo, y tengo amigas trabajando con un 0 en el examen. Hay muchísimas plazas más y la lista corre bastante. Además, se convocan cada dos años, como las de secundaria, excepto en algunas comunidades en las que se convocan anualmente.
En cuanto secundaria, cualquier persona que sea licenciado se puede presentar a la oposición que quiera siempre que haya hecho el CAP por alguna especialidad, sea la que sea. En magisterio sólo pueden presentarse a oposiciones maestros y no todo el que le dé la gana, con lo cual se sale ganando, por ello me voy a sacar magisterio el año que viene, que por tu especialidad con un anñito- añito y medio te la sacas.
Pues es lo que estamos diciendo, mujer, pero al revés (el recurso de la ironía): al final, los tontos vamos a ser los que salimos con un 8.8 de COU y selectividad y nos metimos en una licenciatura o ingeniería. Si hubiéramos hecho magisterio, estaríamos ya dando clase y sin riesgo de que nos cosieran los neumáticos a navajazos.
Decidme una cosa. Con mi licenciatura en Traducción, si hago un módulo superior de FP de servicios a la comunidad (integración social o intérprete de lengua de signos, y si me dejan), ¿podría luego presentarme a la oposición de FP Servicios a la Comunidad¿ ¿Y a Intervención Sociocumunitaria¿ Alguien de vosotros lo sabe¿
LOS DIPLOMADOS SI PUEDEN HACER LAS OPOSICIONES DE SECUNDARIA. EL TEMARIO ES IGUAL DE GORDO.LA PARTE COMÚN ES LA MISMA.
Y LO MÁS IMPORTANTE EL SUELDO ES EL MISMO.
APROBÉ EL AÑO PASADO Y CURRANDO DE INTERINA ESTOY.
NO OS INVENTÉIS LAS RESPUESTAS JODER !!
Acabo de incorporarme al curro después de las minivacaciones de semana santa y estoy con el consiguiente bajote, así que espero no estar demasiado espeso.
Es muy interesante lo que comentais. Yo creo que a la mayoría nos afecta a menudo esa paradoja del opositor: por un lado la ansiedad o la frutración que a veces nos crea la oposición (porque, la verdad, es muy jodido estar estudiando todos los días para examinarte cada dos años y, si encima, suspendes, volverte a poner... en fín, que hay ocasiones en las que te apetece mandarlo todo a hacer puñetas...) y por otra parte esa duda, consecuencia de lo otro quizás, de si estamos haciendo realmente lo que queremos o lo que nos gusta.
Tiene que resultar mucho más duro aún estar estudiando y no tener la certeza absoluta de que es eso lo que quieres hacer o de que es esa la especialidad que verdaderamente te gusta. Yo tengo suerte en ese sentido. Estudié Filología Hispánica porque quería dar clases de lengua y literatura, y tengo muy claro que no quiero hacer otra cosa. Además he tenido la suerte tb de picotear alguna interinidad y esos pocos meses han sido de lo mejor que me ha pasado en la vida. Asi que, al menos por el momento, seguiré intentándolo con ganas. Ya veremos cuanto me duran.
Por eso, permitidme un consejo Rents y Melibea(con todo el cariño del mundo, claro): si de verdad os apetece u os motiva dar clases en otra especialidad que no es la que habéis estudiado y seguís teniendo esa vocación docente (caso de Rents) o esa maravillosa necesidad de hacer algo por los demás (caso de Melibea), adelante, no lo dudéis, quizá os cueste un poco más porque es un temario totalmente nuevo, pero, por otra parte, esa novedad y esa frescura, igual puede resultar más positiva que negativa. Suerte, no obstante, en lo que decidáis.
Ah, antes de que se me vaya de la cabeza (ya os he dicho que estoy un poco espeso esta mañana), una cosa, Melibea: puedes presentarte perfectamente a esas dos especialidades (Intervención sociocomunicaria y Servicios a la comunidad) con cualquier licenciatura; así que no te hace falta hacer ningún módulo.
Un abrazo a todos.
Gracias, Julien. Espero que las minivacaciones hayan sido reparadoras. Yo, de momento, trabajo en casa pero de forma constante, sin pausa. Lo prefiero así, no obstante.
He de dejar claro que a mí me encanta la docencia, pero también me gusta traducir e interpretar. El problema es que con la carrera de Traducción, si quieres ser docente te das cuenta de que no te llega la formación (ya sea para inglés de secundaria o para lengua y literatura españolas, pues falta formación filológica). De otras especialidades no te digo nada.
En mi caso, como sí que me gusta la Traducción, podría doctorarme a ver si meto la cabeza en la universidad. Si hago lo de lengua de signos, mato dos (o tres) pájaros de un tiro:(1) tendré dos títulos de intérprete oficial en dos lenguas distintas, (2) estaré más cualificada como "trabajadora social" y (3) se me abriría todo un abanico de posibilidades si quiero hacer un doctorado en interpretación.
Qué es eso de que los diplomados se pueden presentar a secundaria Se pueden presentar a ciertas especialidades de FP y a tecnología pero no generalices. Un licenciado en filología francesa, por ejemplo, tiene las mismas opociones que un licenciado en filología hispánica (es decir, que no le saquen de la lista si no aprueba, aunque eso ya sirva para poco con las nuevas normas), si además tiene tres años de filología hispánica. ESo no quiere decir que alguien con tres años de filología hispánica pueda presentarse a secundaria (es por poner un ejemplo). Cualquier diplomado no se puede presentar a oposiciones de secundaria y no se cobra lo mismo. Y hablo con conocimiento de causa. Léete en el BOE el sueldo de cada uno de acuerdo con el cuerpo al que pertenece y si es dicplomado o licenciado. A ver quien tiene que informarse antes de hablar y no decir gilipolleces eres tú.
Hola, este año por fin seré licenciada en Comunicación Audiovisual pero la carrera no me gustó. Durante los últimos años he estado barajando la posibilidad de la enseñanza, y ahora que intento enterarme un poco, la verdad es que no entiendo a qué plazas puedo o no puedo presentarme con esta titulación. Seguro que podréis aclararmelo fácilmente, así que muchisimas gracias!!!
Tengo entendido que te puedes presentar a cualquier especialidad de secundaria y de FP (de magisterio nada, qué ironía: una licenciada en filología inglesa, por ejemplo, podría presentarse a física y química pero no a inglés de primaria). Lo malo de las licenciaturas como la tuya y la mía (traducción e interpretación) es que tienen muchas carencias a la hora de prepararte un temario a diferencia de los filólogos, por ejemplo.
Claro, con razón no me enteraba yo! Lo que son las cosas... Bueno pues muchas gracias, a ver por donde tiramos! Muak
Hola Melibea, he leído tus mensajes y quería comentarte que conozco gente que ha aprobado la opo de intervención sociocomunitaria sin tener estudios de trabajo social. Es gente que ha estudiado derecho, y en otro caso psicología. Vale que tienen más que ver que tu licenciatura en traducción, pero bueno, lo que cuenta es que te interese mucho el tema. En los dos casos han estado dos años y pico preparándolas. Lo malo de esta oposición es que salen muy pocas plazas (este año 10 en Valencia, y creo que en otras comunidades ni eso). De todas formas échale un vistazo al temario y pregunta a alguien que las esté preparando. Si de verdad te gusta, vale la pena. Yo estudio FOL, que tiene un componente de orientación y función social que me gusta mucho. También hay pocas plazas, pero bueno...
Pues nada, saludos y que vaya todo bien!!
Hola! soy educadora social y psicopedagoga y te recomendaría otra cosa: prueba un modulo de integración y cuando hayas trabajado en este mundillo verás si te gusta o no, si lo soportas o no. Es una profesión dura, de mucha implicación social. No sea que te estés tres años más por la uni y luego veas que tampoco es lo tuyo.
Yo llevo más de seis años en esta profesión. Suerte
Ah! Y hay más trabajo y empleo público para los trabajadores sociales( asistentes sociales) que para los educadores
alguien puede decirme que significa Fol, porque lo veo en muchos mensajes y no se lo que es.
Gracias
Eva,
FOL = Formación y Orientación Laboral
Se trata de una más de las especialidades posibles para opositar a secundaria...
Gracias a todos. Carmele, como ya soy traductora e intérprete, voy a hacer antes que nada el módulo de intérprete de lengua de signos. Así concilio las dos opciones. Tu consejo me es de gran ayuda.
Melibea puedes aspirar a lo que te propongas en la vida,la capacidad sólo tiene dos límite el miedo y debilidad,siempre que seas una mujer/hombre trabajador@.Suerte y a por lo que te gusta
Éste mensaje es para Lince que ha confundido seriamente a Churri.
Bien Lince, en primer lugar estas confundiendo las funciones de un Educador social y de un Trabajador social. En lo único que se parecen ambas es los colectivos a loos que atienden. Por lo demás son diferentes y conplementarias. El Educador Social realiza intervenciones directas, raramente desde los despachos y sus funciones son las de "educar" como su palabra indica entonces no se dedica a estar en el despacho haciendo informes sociales, eso lo hacen ppalmente los Trabajadores, sino trabajando mano a mano con los colectivos en si reeducación integración....con armas como el entrenamiento en Habilidades sociales, animación, modificación de conducta...
Por otro lado, Lince, el educador social puede dar clase, sólo con educ. Social, presentandose a las oposiciones de FOL, Servicios a la Comunidad(la mas adecuada)e Intervención sociocomunitaria. espero haberte sido de ayuda Churri (y Lince).
• 22/11/2008 14:28:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2007.
Hola Melibea,
Me gustaría saber como te fue. Yo soy traductora y me estoy planteando prepararme las oposiciones de intervención sociocomunitaria. Ya se que este foro es de hace años, pero por si acaso
Un saludo y gracias