Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/04/2005 21:23:00.
• No registrado.
Voy a terminar 2ª de Bachillerato y me gustaría estudiar la carrera de Geografía. Me gustaría tener más información sobre esta carrera, tanto durante los años que esté estudiando como las salidas laborales. Pero me gustaría saber sobre las salidas laborales de verdad, no de esas que nos ponen en las hojitas de "información" que nos dan durante el curso.
Quiero saber opiniones personales que alguien haya tenido, si se arrepiente, si le encanta, si tenía claro que quería estudiar esa carrera o si se la cogió porque la nota no le daba para otra cosa, si me la recomienda... en fin, todo eso.
Saludos.
Hola.
Yo he hecho Geografía e Historia, y la verdad, creo que no es lo mismo que Geografía sólo. Sin embargo, supongo que, en ambos casos, las salidas laborales no son demasiado alentadoras. En realidad son bastante desalentadoras. Por eso, la mayoría intentamos la docencia (a mi personalmente es algo que me encanta, ya que me dedico a ello aunque en la rama de Administración: apenas hay cursos de recuperación en academias para nuestra especialidad) en la escuela pública.
En cuanto a la carrera, que decir: para mi ha sido fantástica. He disfrutado muchísimo estudiándola, claro que ya tengo una cierta edad: empecé a estudiarla con 32 y tardé 7 años en acabar (tuve hacerla en la UNED, hay que trabajar para vivir) y era algo que me apetecía muchísimo hacer, con vistas a dedicarme a la docencia de algo que me apasionara.
No sé si te habrá servido mi post, pero en conclusión:
- La carrera es preciosa (la parte de Geografía me encantó).
- Las salidas laboras son prácticamente inexistentes: vamos .... al paro de cabeza o a opositar.
Un saludo.
La carrera de Geografia no es la misma que Geografia e Historia. En la primera das solo Geo y en la otra Geo, Historia y Arte.
Geografia esta chula, es preciosa y de salidas tienes más que los de Historia y Arte. Puedes trabajar con los SIG, en equipos de Ordenacion del Territorio, en ayuntamientos como Planificador urbanista, en equipos de investigacion geológicos además de en la enseñanza.
puedes mirar las pags de las universidades a ver cual te interesa mas. te recomiendo la de cantabria o la de leon. son las mejores (y no he estudiado en esas pero todos los departamentos de las unis lo dicen)
besotes
De licenciado en Geografía en el 2000 a futuro estudiante.
Te puedo aclarar que la Geografía como salida profesional es una PUTA MIERDA. Por lo que escribes deduzco que puedas ser de la omunidad Valenciana y te haya llegado el famoso folleto del Departamento de Geografía de la Universitat de Valencia que es una jartá de mentiras hecha expresamente para que los titulares y catedráticos de geografía se queden sin alumnos ante el alarmante descenso en la matrícula de esta titulación y el incierto panorama que les acecha con el Espacio Europeo de Enseñanza Universitaria a partir de 2007 donde Geografía lleva todas las papeletas para ser eliminada ya que carece de EMPLEABILIDAD para sus titulares (lo dicen estudios españoles no yo).
Aún estás a tiempo de echar marcha atrás y no perder el tiempo (5 años) en algo que para tu acceso al mundo laboral no te aportará nada válido, otra cosa es que estudies por afición pero para eso tb están los libros en las librerías y en ellos no te examinan no crees?.
Te voy a rebatir cada una de las saliads que suelen enumerarse en esos fantasioso folletos, ya sabemos que en la universidad viven en Los Mundos de Yupi.
Docencia Universitaria: Saturadisisisisisisisma como diría papuchi, llena de doctores canosos en paros ansiosos por rebañar una plaza de asociado o sustituto por 300 euros/mes dependiendo de cuantos profes estén de baja en ese cuatrimestre. El acceso a Ministro del reino es más factible.
Docencia en otros niveles: jej ej como si los licenciados pudieran dar Primaria ja ja ja. Bueno pues en Secundaria que sepas que la Concertada en Geo Hist la suelen dar Sor María o el hermano rafael que total pa explicar cuatro generalidades no hará falat contrtatar y menos a un Licenciado en Geo que no da Historia en la carrera. En el tema de las Opos lo llevas crudo porque sólo hay 19 temas de 72 totales y aún con suerte te follarían en la prueba práctica (es chunguíssisisisma hasta para los licenciados en Geografía e Historia) porque es de Arte Historia y Geografía a un tercio de nota cada parte.
Los famosos SIG. Ya eran famosos cuando estudiaba yo, que sepas que lo único que darás seran un par de asignaturas de 6 créditos donde te enseñaran las cosas hiperbásicas para jugueterar con estos productos windows pero que sepas que los ingenieros de Cartografía Y geodesia (que para eso estudian 5 años eso en exclusiva y son más listos no nos engañemos para las nuevas tecnologías, informática y las matemáticas)y otros ingenieros nos sacan 6.000 pueblos de ventajas y se llevan siempre el trabajo (bastante mal pagado por cierto) de lo poco que sale de SIG.
Ordenación del territorio: La hacen los alcaldes y concejales de los Ayuntamientos así que ya puedes apuntarte a las listas electorales de tu municipio para los proximos comicios.
Estudios de Impacto Ambiental: formación ramplonera y nada de legislación , los nuevos Titulados en ciencias ambientales nos sacan 6.000 pueblos tb eso sin contar con los miles de biólogos en paro dispuestos a no dejarte entrar en el coto.
Desarollo Local: Con el fin de los fondos FEDER en España para dentro de muy poco se acabó esa salida en España, además muy precaria y sin nada de futuro.
becario de In¡vestigación. al cabo de unos años serás doctor y volverás a las mismas que cuando te licencies EN LA PUTA CALLE CON EL CULO AL AIRE.
Dato objetivo: Cuando yo entré en 1995 eramos 135 añumnos (pardillos eso sí) nuevos con notas malas pero tb con alumnos buenos. en 2005 no entran ni 30 alumnos nuevos la mayoría por accidente y con notas de cinquillo raspao. es decir, el boca oreja funciona y la gente ya sabe que es de lo malo lo peor estudiar esa carrera. solución de choque mandar folletitos de esos a los institutos para captar pardillos (en los cuales espero que no estés tu) y perpetuar sus plazas en la Universidad los titulares y catedráticos.
espero que no te hayas ofendido pero te lo digo con toda sinceridad y con ánimo de que no cometas un error gravísismo.
Muachas gracias por responder.
Yo tengo pensado hacer la carrera de Geografía, y no la de Geografía e Historia (la Historia no me gusta mucho).
Según decís, por lo general, voy a tener un problema porque NO me gustaría dedicarme a la docencia, me gustaría más bien encontrar un trabajo más dinámico, más de calle. Y en cuanto a lo de "al paro de cabeza o a opositar"... ¡puf!, me quita las ganas...
¿Habéis tardado mucho en encontrar trabajo?
Y tú, novata, ¿a qué te dedicas?
Espero vuestra respuesta. Gracias.
Te aseguro que trabajo de calle no encontrarás como geógrafo, bueno si aceptas ser encuestador a lo mejor sí.
Lo peor de la carrera de Geografía es la frustración de ver el nulo reconocimiento social que tiene, al no salir casi titulados es una carrera invisibñe para la socieda y lo peor de todo para la Administración Pública que nunca la especifica entre las carreras aptas para ser técnico local o de lo que sea, y no te engañes Geografía y empresa privada es como el agua y el aceite (no ligan), el ambito de trabajo del geógrafo es siempre en el sector públicon y este no lo reconoce.
Ni siquiera en las opos de secundaria saben que existe en muchos tribunales la carrera, y en el INEM te inscriben como profesor porque dicen que en 25 años de trabajo allí jamás le han pedido un geografo o licenciado en geografía para NADA. En una entrevista me dijeron ah Geografía esa carrerilla en la que se estudia de todo un poquillo, así tipo aprendiz de todo y maestro de nada, como me jodió PERO CUNÁNTA RAZÓN LLEVABA........ En el mundo laboral actual de la hiperpreparación y superespecialización la geografía es UNA UTA MIERDA TE REPITO, Yo trabajo en la Fnac vendiendo discos (pese a tener media de 8 en la carrera) y me cojieron porque tengo inglés de la EOI y allí van muchos extranjeros así que tu mismo y preparo opos en mis ratos libres por si un año suena la flauta, crucemos los dedos !!!!!
Oye, geógrafo licenciado, ante todo gracias por tu extensa, minuciosa y, sobre todo, objetiva crítica Y parece ser que, por desgracia para nosotros, muy sincera.
He visto tu mensaje justo cuando yo respondía el mío anterior.
Tal y como lo pintas parece que te arrepientes un poco de haberla estudiado. Por cierto, ¿a que te dedicas actualmente?
Yo no soy de la Comunidad Valenciana, soy de Murcia.
La verdad a mí me gustaría estudiar una carrera de Ciencias porque tiene más salidas y me parecen más interesantes que las de letras (Geografía junto con Francés son las únicas que me pueden interesar de letras), además estoy haciendo un Bachillerato de Ciencias de la Salud (del cual me arrepiento mucho, porque las Matemáticas y la Fisica y Química me están haciendo la vida imposible).
Como te digo, yo escogí bachilletato de ciencias porque en un principio quería estudiar para Ingeniero Agrónomo, aunque mi relación con los "números" no me lo permite y ya me he quitado esa idea de la cabeza. Hace pocos meses pensé también en estudiar ( esta idea también me la he quitado de la cabeza, puesto que aún tengo que recuperar Fisica y Química de 1º de Bachillerato y Química y Biología de 2ª - y menos mal que aprobé las matemáticas milagrosamente- porque mi profesor de mate era un santo), bueno a lo que iba, pensé en estudiar Ciencias Ambientales, que también me gusta y tiene más salidas. El problema es que lleva matemáticas el el primer curso (¿te has dado cuenta de que les tengo pánico?) y yo en 2º de Bachillerato me he quitado matemáticas y fisica, - química no porque no he podido-.
A mí no me han convencido dándome folletos de información sobre la carrera de Geografía, siempre me ha gustado, tanto como por ejemplo Ciencias Ambientales, y además con el chollo de que es una carrera de letras, por eso tengo asumido que voy a tener que estudiar esta carrera, casi por obligación. Además mis notas no son muy altas (rondando el 6) por lo que Geografía encaja perfectamente.
En fin, tu mensaje me va ha hacer pensar en ello y quizá replantearme lo de etudiar Geografía u otra carrera. Lo que sí espero es no equivocarme.
Un saludo. Y ya si eso, pues contestame. Gracias.
No seas tonto , estudia Ciencias Ambientales, por una asignatura de 6 cdréditos (de un total de 300) de matemáticas te vas a echar para atrás.
Me parece el colmo del absurdo, y respecto a lo del "chollo de las letras", si por chollo entiendes tener un titulo de licenciado que te sirva de papel higiénico en vez de para trabajar, tu mismo........
Respecto a lo de sui plantearte si te equivocas.......
ESTUDIANDO GEOGRAFÍA LA EQUIVOCACIÓN LA TIENES GARANTIZADA !!!!!!!!!!!!!
ADEMÁS LA GEOGRAFÍA NO ES UNA CARRERA DE CIENCIA NI DE CIENTÍFICOS, es una carrera de descripción del territorio (geografía física, humana regional, de España..., si no te `pasionaba la Geografía de tercero de la ESO y no estudias Geografía en segundo de bachillerato dudo mucho que con el bachillerato de ciencias estés en el perfil de la geografía que está en las Humanidades (junto con la Historia, el arte y la filosofía) a nivel Administrativo.
A ver te digo
Estuve en un equipo de Ordenacion del Territorio (me entere por la bolsa de empleo de mi universidad) de las regiones fronterizas de la comunidad de Castilla-León.
Ahora por las mañanas voy a un cole privado a dar clase de Geografía, Historia y Arte (un taller de preparacion a Bachillerato) y si doy a primaria
Por la tarde trabajo en una empresa privada de ordenacion del territorio (para mi es apasionante).
Las salidas de Geografia son escasas, es verdad, pero animate mirando las de Historia o Arte o Humanidades. Pero tienes que buscar tu trabajo, moverte por internet, ir a mil ayuntamientos a ver bolsas de empleo...en fins ni te van a traer el trabajo a casa.
Respecto a la nota media de entrada si es verdad que la mayoria de la gente que entra es porque piensa que la carrera es un paseillo. Hombre las hay mas dificiles pero Geo se asemeja bastante -en dificultad- a carreras como Psicologia, Periodismo... En mi caso era una estudiante bastante buena (quizas seria una pardilla que se metio a Geo por placer)
Sobre los temas en las Opos...lo que mejor van son los de Historia pero en mi caso los ultimos temas los he dado tambien (la constitucion., el mundo del trabajo...esos que vienen al final).
Yo he trabajado con SIG mas que en la carrera por queé? porque me he buscado cursos en verano o en epoca de curso...pero claro eso a la gente no le va. le va mas en el curso estudiar y en verano estirar la pata. Lo digo porque gente de mi clase me enviaba cuando en las clases de 4 me veian manejar sig con soltura.
Sobre Ordenacion del Territorio la hacen equipos multidisciplinares (al menos asi ha sido en los que YO he trabajado -que no quiero decir que lo que dice el otro forero sea mentira-) entre los que hay de derecho, geologos, geografos....
Lo que si estoy de acuerdo contigo Geografo Licenciado es la nula aceptacion spcial que tiene. Si dices que haces Geo te diran...ah lo de los rios y los mares....al principio jode mucho pero yo ya he acabado por pasar y tildar de ignorantes a kienes piensan asi.
Jose sobre Ciencias Ambientales..no se si tendran mas salidas o menos pero la parte de Geografía Física se asemeja bastante con esa carrera. De hecho mis profes daban clase alli (eran geografos no licenciados en ciencias ambientales).
No se que mas decirte solo que si te gusta adelante. Si no estas seguro que estudiar decirte que lo pienses bien, que recabes info de todo porque es una de las decisiones más importantes de tu vida. Pero sobre todo que lo que elijas te gusta que no lo elijas por elegir.
un saludo
Este mensaje es para geografo licenciado y todo el que este pensando estudiar geografía.
Un saludo de una compañera de carrera que también estudió en la universidad de Alicante pero un curso anterior (soy del 94)
Creo que ha sido la respuesta más acertada de las que he encontrado en el foro referente a estos estudios. Más claro imposible. Es triste pero es la realidad.
Esta carrera solo sirve para tirar por la borda cinco años (antes por lo menos eran cuatro). Sólo te crea una frustración tan grande que puedes tardar años en superar y no es broma.
Primero intentas seguir formandote (porque puedes pensar a lo mejor es falta de formación) y entonces te sacas el CAP , el curso de SIG, el de ordenación del territorio.
Y cuando te das cuenta de que te han tomado el pelo tienes casi 30 años, unos estudios que son una PUTA MIERDA, y que no te sirven ni para aspirar a los puestos menos cualificados porque no sabes hacer nada ( a no ser que te pongas a preparar hamburguesas o a limpiar cristales)
y tienes que sacar fuerzas de donde no tienes para empezar de nuevo (si te lo puedes permitir ) o trabajar en cualquier cosa habiendo perdido tu juventud y con las mismas posiblidades en el mercado laborar que alguien que tiene el graduado escolar.
NUNCA VOLVERÍA A ESTUDIAR ESTA CARRERA
Bueno, parece ser que hay algo en lo que todos estáis de acuerdo y es en que la carrera de Geografía está muy mal aceptada socialmente. No sé por qué. pero, en fin, todos coincidís en eso, y quién mejor que vosotros para decirlo.
Me ha sorprendido mucho que tanto geógrafo licenciado como geógrafa licenciada se arrepientan de tal manera de haber estudiado esta carrera. Realmente debe ser frustrante escnotrarse con 5 años de vida "perdidos" yo pienso que algún día tandrreis que encontrar un buen trabajo que os guste, que para eso habéis estudiado una carrera que supuestamente os gusta.
Además, por lo que has dicho, geógrafo licenciado, a mí los temas de descripción del territorio, geógrafía física, humana regional, de España... me parecen en principio atrayentes e interesantes ( también es cierto que no tengo mucha información sobre ellos, es decir, no sé mucho sobre el tema del que trata cada asignatura, porque como ya he dicho antes,en el instituto no te informan de ná, te dan un montón de nombres de carreras y el que más te guste. pues a por ese que te lanzas, aunque no sepas ni de lo que va; como mucho, lo más que puedes hacer es buscarte la vida y tratar de informarte por tu cuenta.
La Geografía de tercero me gustaba, aunque no se profundizaba en los temas que a mí mas me interesaban( como la geografía física y política de España y del mundo, habitantes, división del territorio, relieves..... todo eso; también la ordenación del territorio) soy capaz de tirarme Horas enteras diseñando una ciudad inventada, la dibujo en un documento Microsoft Paint y diferencio en ella todas las partes de las que debe constar una cuidad: centro histórico, ensanche, zonas residenciales, suburbios, polígonos industriales, aeropuerto, puerto... a cualquiera que se lo diga puede pensar que e aburro mucho en mi casa, pero me entretiene un montón, ¿veis alguna relación entre esta afición mía y alguna de las salidas de Geografia? ¿Cartografía quizá? ¿O esta es una carrera aparte? ¿de verdad estás tan frustrada, geografa licenciada? ¿A qué te dedicas ahora? Y ya puesto ha hacer preguntas, ¿qué puñetas es el SIG, que tó el mundo habla de él y yo no sé lo que es?
Ciencias Ambientales es una carrera nueva que no tiene muchos años, y que además en Murcia tiene muchas salidas, el problema es que también hay mucha gente que la estudia últimamente, por lo que estamos en las mismas.
Parece ser que Novata es la única que no se arrepiente ¿verdad? (dime que no te arrepientes por favor.....) Yo tengo o tenía muchas esperanzas en hacer esta carrera, que ya sabía que no tenía muchas salidas, y encontrar un puesto de trabajo que me gustase y bíen pagado ¿es esto último, y también esto primero, posible? ¿Ganás mucho dinero? Parece ser que geógrafo licenciado piensa q no (no sé si será ya vicio lo tuyo, ya sabes odio crónico, o será que eres un poco exagerado, y tú también, geógrafa licenciada) esa sería mi única esperanza, aunque ambos dejáis muy claro que verdaderamente odiais la Geografía y maldecís la hora en que se os ocurrió rellenar la matrícula de la universidad para esa carrera.
En fin, gracias por vuestras opiniones, no hace falta que os jure que me habéis quitao la ilusión y bueno, ya veremos lo que hago, a ver si al final os enteráis de que me he metío, yoque sé, a ingeniero, o a albañil...... o, quien sabe, ahora esoy hecho un lío.
Un saludo a todos.
Haber, yo no maldigo, yo expongo hechos, yo tb tengo los famosos cursos ESRI de Sig y algunos me fui a Madrid a hacerlos en vernao tb pero LOS SIG que buscan las empresas están relacionados con la Ingeniería y la informática (programación pura y dura y mucha matemáticas 9 y los iento pero yo estudié letras y no hay cosas a las que no llego (ni tampoco llegan los catedráticos de geografía ojo !!!!). DICEN QUE UN PESIMISTA ES UN OPTIMISTA BIEN INFORMADO Y YO CON 28 ÑOS Y MÁS DE CINCO INTENTANDO TRABAJAR EN LA GEOGRAFÍA HE TIRADO LA TOALLA. POR DIOS QUE EL PRIMERO DE MI PRMOCOCIÓN QUE ES PREMIO NACIONAL ESTÁ AHORA ESTUDIANDO MAGISTERIO INFANTIL (CON ESO TE LO DIGO TODO), HUYE DE LA GEOGRAFÍA QUE AÚN ESTÁS A TIEMPO.
Y por lo que respecta a todo eso que cuentas de la geografía urbana, regional y todo eso, Dime añgún empleo donde sirva eso que no sea profesor de Secundaria. Te recuerdo qu en Valencia se presentaron 2000 personas para 80 plazas de geografía HISTORIA Y ARTE y más de 500 eran interinos que pasaron gloriosamente por encima de muchos, las probabilidades de que tu en 2010 2011 apruebes unas opos de secundaria son remotas, no me quiero imaginar el hiper bolsón de licenciados en paro que habrá por entonces y el numero de interinos............