Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/09/2004 15:12:00.
• No registrado.
Pues eso, que estoy preinscrito en Geografia en Valencia y no se si matricularme en la carrera ya que por un lado unos me dicen que no la haga que luego no hay mucho trabajo para geógrafos pero por otro lado he leído un folleto informativo de la licenciatura en el que pone que aparte de la docencia a distintos niveles (primaria, secundaria, adultos y universidad) lo ´geógrafos tiene muchas oportunidades la borales en el ámbito de los SIG 8no sé lo que es), la topografía, en medio ambiente y la ordenación territorial...
Estoy muy confundido y no sé que hacer ya que la carrera me llevará unos de 5 años terminarla.
espero vuestras aclaraciones
No tiene muchas salidas la carrera de Geografía, tú verás compañero, son 5 años más.
No pierdas tu tiempo estudiando esas cosas.....es más dificil trabajar de "eso" que te toque la primitiva. No hagas caso a folletos estúpidos.....ahora si es tú pasión tienes tiempo y dinero para sobrevivir no lo dudes no te de algún trauma por ello.
.
Más o menos lo que te han escrito más arriba. Yo hice Historia del Arte, y todo el mundo te dice que es una carrera muy bonita pero con poquísimas salidas. Si, una de las salidas es la enseñanza pero las oposiciones de Geografía e Historia sólo tienen 20 temas de Geografía de 72 que forman el temario y son bastante complicadas. Espero servir de ayuda. Chao
No hagas ni puto caso de lo que han respuesto arriba!!..Por lo que parece no son Geógrafos... Yo soy Geografo, y si..son 5 años, y si está jodido currar de geógrafo!...todo depende del interés que despierte en ti y tu actitud frente la vida!
Personalmente estudiar geografía me pareció fascinante!..te da una visión de la vida que ni te imaginas ahora. Te enriquece como persona y eso es más importante de lo que parece a la hora de decidir que hacer con tu vida.
suscribo lo que ha dicho geografoadicto. Lo más importante es hacer algo que te guste, luego de pende de tantos factores... Hay carreras que dicen que tienen muchas salidas pero algunos no consiguen trabajar, depende de la forma de estar en este mundo si tienes fe en ti, esperanzas, optimismo, todo te saldrá bien; no lo dudes si te gusta, pues estarás 5 años disfrutando, y después, ya se verá.
lo q si t puedo decir es q a mi modo de ver la geografia tiene mas salidas q la historia, q es lo q estudié yo
Solo te puedo decir una cosa, antes de estudiar geografía estudia historia. La geo es aburrida, en cambio, la historia es apasionante. Además, si lo que quieres es opositar, no se para que coño vas a estudiar geo que son 19 temas cuando los de historia son 44. Mi compañera anterior está muy muy equivocada si piensa que la geo tiene más salida que la historia, es al revés.
tocaya, será q mis perspectivas laborales de haber estudiado historia no son buenas aunque me apasione la historia y disfrute con ella
y los de arte son 11 y oposición aprobada.
la geografia es bastante bonita te lo dice una historiadora que siente pasion por geografia las salidas estan jodias pero no imposibles en las empresas y consultoras hacen falta geografos y si te empiezas a mover por ese mundo consigues al final trabajo por cierto la geografia no son el estudio de rios y mares y me da mucha pena para todas esas personas que lo piensan porque se encuentran bastante descolocados de la realidad animo y estudia ademas en Valencia hay dos de los mejores geografos en desarrollo rural mas importantes de España por lo que el nivel tiene que ser bastante bueno
quizas llego demasiado tarde pero yo soy Geógrafa y estoy trabajando en dos sitios: en una empresa de mi ciudad y en un equipo de ordenacion del territorio aunque mi pasion es la enseñanza y estoy opositando para ello.
Esn cierto quie tiene pocas salidas pero muchisimas mas que la Historia. No se estudian bobadas ni ríos ni mares ni capitales, se estudia Geomorfologíoa, Botánica, Oceanogeografía, Urbanismo, Demografía...es decir todas las cosas que otras carreras nos han arrebatado al especializarse.
No hagas caso de las chorradas que los frustados que no encuentran jamas trabajo dicen. Si puedes haz la carrera
besos
La geografía es apasionante,acabé la carrera hace bastantes años,pero nunca conseguí trabajar como geografo,ahora bién,la visión que te da sobre el mundo es impresionante...aunque profesionalmente nunca me dediqué a ello debo reconocer que jamás me he arrepentido de haber pasado por la facultad de geografía,pero no nos engañemos,salidas profesionales pocas,muy pocas.
Visión del mundo impresionante, pero la cuenta corriente más seca que la vicepresidenta del gobierno.
Juas juas juas como os toman el pelo los profesores de universidad cuando lo unico que quieren en hinchar sus actas de pringaos como tu para perpetuar sus maravillossas plazas titulares
La carrera que vas a estudiar es algo muy personal y en la decision influyen un monton de factores que no vamos a analizar aqui. De todas formas si lo que te interesa es una salida preofesional y piensas que en el campo de los SIG (sistemas de informacion geograficos) vas a tener futuro yo te aconsejo lo siguiente.
La carrera propia para trabajar en SIG es la de I.T en Topografia ( aunque es un campo muy amplio y tambien en medio ambiente, agricolas, geografia etc. se da algo) pero ya te digo que donde se curra el tema de verdad es en I.T.T.
Esta carrera son 3 anios, y puedes continuar al finalizar dos anios mas y obtienes el titulo de I.T.S. en Cartografia y Geodesia. Ya estudias Geodesia y cartografia en I.T.T. por lo que es la continuacion natural de tus estudios.
Al finalizar Geografia las salidas de SIG son algo limitadas porque realmente no se da SIG en profundidad en esa titulacion por lo que la salida por la que optan algunos es la de estudiar I.T.S. en Cartografia y Geodesia para lo que es necesario un curso puente.
Es decir 5anios de Geografia +1 curso puente + 2 De Geodesia osea que se hace mas largo que medicina.
En cambio la otra opcion es 3anios Topografia + 2 Geodesia.
Por otro lado te puede interesar saber que la carrera de topografia actualmente no tiene paro. Has oido bien empleo 100% para sus titulados en los primeros 6 meses desde su titulacion, eso si, no en el campo de los SIG (donde solo curra un 16%) si no en el campo de la topografia de obra civil y edificacion que eso si que no tiene nada que ver con SIG ni con Geografia ni nada del estilo asique es posible que no te guste.
Osea que lo que te aconsejo esq pilles mucha mas informacion sobre TODAS las carreras que puedes elegir antes de entrar en una, porque es muy habitual que la gente se meta en la que ellos prefieren de entre las 4 o 5 cinco de las que disponen informacion y de las otras ni han oido hablar.
No te cierres puertas, es tu futuro.
hola
yo soy estudiante de geografia la universidad catolica de chile , tengo mis dudas no te lo niego, pero sin embargo, te invito a formar parte de un sueño en el cual podamos cambiar y desarrollar de una manera más integras las políticas relacionadas con el mundo,mucha suerte ....saludos a todos
• 20/08/2008 17:06:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2008.
Si os gusta no lo dudeis, es una carrera que si te implicas y te gusta no te van a faltar posibilidades de acceder al mercado laboral, a demas partes de una carrera con un claro enfoque multidisciplinar y transversal, es decir veras geografos trabjando en consultorías ambientales y urbanisticas, parques naturales, cetyros de interpretación cultural y turisticas.. etc y ademas puedes tambien ampliar tu perfil profesional desde la geografia a muchos campos ya que esta se encuentra relacionada con la economia, antropologia, urbanismo, medioambiente, etc... yo creo que es más la persona quien busca sus salidas en base a lo que le gusta más que la propia carrera. y más en estos casos. por cierto la discusión por lo de historia, es bien sabido que la Geografía es una carrera mucho más dinamica y profesional a la vez que tecnica, sino no tendriamos una oposicion exclusiva a cuerpo de geografos para el ayuntamiento cosa que no lo tiene los historiadores, que quitando el campo de arqueologia como especilidad se queda relegado a ambientes puramentes docentes. gracias y animo!!!! te apasionará!