¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Psicologos



710.378 mensajes • 396.139 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 25/03/2005 0:01:00.
• No registrado.

dificultad de encontrar trabajo

hace unos años terminé psicología , he echo muchos cursos , preparado oposiones donde salen pocas plazas y se presentan muchísimas personas...cada vez esoy más convencida que me he equivocado de licenciatura.

20 RESPUESTAS AL MENSAJE

antiguo

No Registrado

• 25/03/2005 11:26:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Hola

Mi situación es muy parecida a la tuya, y creo que a la de mucha más gente. Pero siempre sale algo relacionado con nuestra carrera donde podemos demostrar el potencial que tenemos y lo necesarios que somos.
Lo de hacer cursos, aunque se tengan muchos, siempre viene bien además de para aprender (siempre se aprende algo nuevo) para seguir en contacto con personas que trabajen o se muevan en la profesión.
Y se que suena a tópico, pero más tarde o más temprano, te saldrá algo. Creo que el desanimarse es la peor de las trampas donde podemos caer. Y es un trabajo de día a día, así que adelante.

Un saludo

antiguo

No Registrado

• 25/03/2005 13:54:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Mira Isabel, me incomoda tu optimismo simplón. Claro que salimos adelante, pero cómo¿
Porque en lugar de ser tan conformistas no nos volvemos un poquito más críticos. Claro que está mal nuestra profesión, pero quién tiene la culpa de qué cada vez esté peor. Me parece patético que en este foro a parte de comprar y vender ilegalmente apuntes no se hable más de que de chorradas, con la de cosas interesantes que tenemos que decirnos entre nosostros, cómo profesionales.
Mira, que el año que viene no haya plazas de CSF de la Junta me parece muy fuerte y nadie ha protestado, ningún comentario, ningún análisis, nada, bueno, ala, a esperar al 2010 a ver si hay más fuerte.

Qué pasa, que defender nuestros derechos no entra dentro del manual de ética profesional que reparten en el colegio profesional. Nada, a seguir mirando para adelante con ese optimismo simplón y superficial y a qué nos la den por delante y por detrás.
A ver si algún dia reaccionamos.

antiguo

No Registrado

• 26/03/2005 0:41:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Hola

Con el mismo optimismo simplón te digo que si es así como defiendes tus derechos vamos listos!

No es contra mí (o eso creo) contra quien tienes que batallar, pero si eso te hace sentir mejor, tira.

antiguo

No Registrado

• 26/03/2005 16:06:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Mercedes, tienes toda la razón del mundo, está es la clase de universitarios que salen de las facultades de psicolgía: gente simplona y conformista. Me gustaría que vieras a los de medicina, mucho mas competitivos, inconformistas y protestones, también es cierto que no es comparable el nivel de exigencia y competencia intelectual exigido en una carrera y la otra.
Bueno, pues, si mi opinión es como la tuya, efectivamente te equivocaste de licenciatura, aparte de ser de por si una carrera muy infravalorada y con mucho estigma social, ya sabes al psicológo se le tiene como un charlatán con título o un cura sin sotána, profesionalmente practicamente sirve para muy poco: hacer oposiciones, ejercer como maestro, poco más: Mi opinión, es que si eres relativamente joven (30) cambias radicalmente de ocupación, si quieres ejerce en la sanidad, estudia medicina y luego si te ves con fuerzas especializate en psiquatría, pero ya como médico general puedes montar una consulta de psicología clínica.
No pierdas el tiempo ni el dinero haciendo costosos e inútiles másteres, yendo a cursos a que te repitan una y otra vez las mismas chorradas etc, la psicología no la vas salvar luchando con protestas callejeras, hay mucho psicólogo en paro y pocas salidas profesionales, lo principal es salvar el pellejo de uno mismo y meterse en una profesión seria y respetada socialmente donde las luchas no sean para que te den unas migajas de pan sino para mejorar las condiciones laborales.

Un saludo

antiguo

No Registrado

• 26/03/2005 20:57:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Mercedes, entiendo tu desazón.

Es difícil abrirse camino en muchas profesiones, sobretodo en aquellas que el número de licenciados sobrepasa con creces la oferta laboral. En el caso de los psicólogos pasa eso, como también pasa con los licenciados en Derecho (aunque no lo parezca, nos superan en paro, pero es que ellos son aún muchos más licenciados cada año).

En nuestro caso, hay que tener mucha tesón para intentar continuamente colocarse. En las pocas ofertas de empleo que se encuentran lógicamente piden experiencia, porque es muy difícil empezar a tratar pacientes sin ella. Y por desgracia, acabada la carrera, la práctica es de lo que más carecemos.

Por eso verás que hay muchos/as psicólogos/as trabajando como voluntarios/as en muchas partes. Es una de las mejores formas de adquirir práctica que después puedas demostrar ante una entrevista. Así que yo buscaría organismos, o centros, o gabinetes, etc, relacionados con el ámbito que a ti te gusta, y ofrécete como voluntaria, colaboradora o lo que sea. Lo malo de esto es que no todo el mundo puede implicarse en una situación así. Todos tenemos que hacer nuestra vida y necesitamos un sueldo, para independizarnos, vivir con nuestras parejas, tener un hijo si está entre nuestros planes, o lo que sea. Así que no para todos es igual de fácil ofrecer nuestro tiempo para actividades no remuneradas.

Si no te sientes segura acerca de tus competencias para ejercer no está mal que hagas cursos, te ayudarán a enfrentar la situación con más fuerza. Lo que sí te recomiendo es que te informes sobre el carácter práctico de los cursos. Cuanto más lo sean, mejor. Hay masters muy buenos, la desventaja es que seguro que cuestan un ojo de la cara...

Sobre el consejo del mensaje anterior de hacer medicina y luego psiquiatria si te apetece, sólo recordar que Medicina son 6 años más de estudios, más mínimo 3 años de MIR si quieres ser médico de familia (porque con el titulo generalista de médico poco se puede hacer). Así que mínimo 9 años, y si te decantas por psiquiatría, entonces son 11. Así que dejo al criterio de cada uno que evalúe el valor de la aportación de nuestro "consejero" de antes.

Algo muy importante es no perder la esperanza. Somos muchos para pocas ofertas, y vamos a oir muchas veces "NO, ya hemos cogido a otro". Y no es una frase agradable cuando te la han repetido 100 veces. Así que, además de formación, también hace falta paciencia y no perder la energía del principio, aunque reconozco que es difícil.

En cualquier caso, si deseas cambiar el rumbo de tu vida, nunca es tarde para hacerlo. No es ser incoherente buscar otras vías en las que desarrollarse, ni cambiar de idea acerca de algo de lo que nos creíamos seguros.

Mucha suerte en lo que decidas, Mercedes. :-)

antiguo

No Registrado

• 28/03/2005 15:23:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

si eres un buen psicólogo encuentras trabajo, os cuento mi experiencia yo termine la carrera hace 8 años, como en España la psicología no está para nada reconocida es una pena pero es así, aquí sse piensan que los psiquiatras son los dioses de las enfermedades de la mente y no son más que recetadores de antidepresivos, ansioliticos...
me fui a Mexico a la comunidad de los horcones y vive en comunidad durante 4 años y he ejercido mi profesión en el tratamiento conductual del autismo he aprendido muchisimo y ahora tengo montada mi clínica en Valencia especializada en autismo me va genial y me siento super-realizada y preparada; formo a profesionales y somos pioneros en autismo en España. Por eso os digo a los recien licenciados que no perdais el tiempo con oposiciones si realmente os apasiona la psicologia lanzaros de valor y salir unos años de España, os lo aseguro es una experiencia maravillosa y es donde mejor te puedes formar sobre todo en Argentina y en mexico.

antiguo

No Registrado

• 28/03/2005 20:26:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

POr partes.
La persona en cuestión se da cuenta de uno cosa, ha perdido el tiempo estudiando una carrera como psicología, si ese tiempo lo hubiera invertido en medicina ahora sería un MEDICO GENERAL, sin necesidad de MIR ni gaitas, con eso puedes recetar y tratar trastornos psicológicos, si eso es lo que te llama, con medicamentos y "psicoterapia", amigos en este país un MEDICO GENERAL puede efectivamente aplicar toda la psicoterapia que le de la gana.
Además de este ventaja nada despreciable, si encima te sacas un MIR, infinitamente mejor que un pir, en 48 meses te especializas en Psiquiatría. Pero bueno no hace falta tanto, con un "simple" título de Medicina tienes ya muchísimas más posibilidades que con uno de Psicología, incluso como te digo para tratar con problemas psicológicos, si quieres.
El consejo que te da la persona de arriba es básicamente: curra gratis indefinidamente y espera a por un milagro, que te contraten... y te dice que es un buen consejo, en fin, con este conformismo muy mal va la psicología como profesión.

un saludo

antiguo

No Registrado

• 29/03/2005 23:49:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Para aplicar terapia hay que conocerla !!!
Y por cierto, Sigmun Freud se murió hace un casi un siglo, despues de dejar un "impresionante" legado a la medicina, sin duda todo él basado en la ciencia ( ironia ). Lo digo porque la psiquiatría es de base psicodinámica.
Si seguimos así, el título de medicina GENERAL va a servir hasta para arreglar cañerías o patronear un trasatlántico.
Por otro lado, PRADO ( que todos nos conocemos ), vi que te quedaste un pelín roto y sin argumentos en un foro anexo a este, el foro del Insalud, donde trataste de poner por los suelos a los psicólogos bajo el sobrenombre de Antipsicólogos. Para ello propusiste, igual que en este foro, el tema " para qué sirve un psicólogo ".
Lo malo es que salió un médico, probablemente a años luz intelectualmente de ti y con mayor preparación, y te dejó en braguitas.
Una pena.
Para quien le interese, adjunto el mensaje, muy esclarecedor para quien tenga 2 dedos de frente. Allá va:

Lo cierto es que respeto cualquiera de las opiniones previas, aunque en su totalidad creo no compartir ninguna ( y menos los insultos que os intercambiais ).
Yo, la verdad, me he preocupado de ver a lo largo de esta semana varios trabajos que compañeros psicólogos de mi hospital me han enseñado gentilmente con respecto a la eficacia de las psicoterapias. En concreto de las Cognitivo-conductuales; de otras no tengo ni idea.
Y lo cierto es que no me hacía demasiada falta porque, al trabajar con ellos, veo cada día la eficiencia de su trabajo ( no confundir con eficacia ). Los diseños estaban perfectamente elaborados ( los había intragrupo e intergrupo, de variables con una o múltiples medidas, de medida pre o pre+ post, medidas repetidas, etc...Casi todos con grupo control, algunos hasta con grupo control hospitalario ). Y los resultados eran claramente favorables, oscilando el coeficiente de determinación - esto es, la cantidad de una variable dependiente que puede ser explicada por la acción sobre esta de otra, la variable independiente - , si la memoria no me falla, entre 0.5 y 0.8 . Esto significaría que hay una correlación de Pearson que oscila entre 0.71 y 0.9, lo cual es una cifra muy significativa.
Los trabajos se realizaron en los últimos años en la unidad de psiquiatría del hospital, con pacientes ambulatorios que presentaban diferentes cuadros ( casi todos trastornos del estado de ánimo, de la ansiedad, personalidad e infantiles ), y me consta que la persona que los lleva a cabo es de mi más absoluta confianza.
Pero repito, cada persona tiene todo el derecho del mundo a creer lo que le parezca oportuno.
Eso si, debidamente informado se tiene más criterio, creo yo, para posicionarse.
Seguramente habrá psicólogos que no sean muy profesionales en lo que a la clínica se refiere, no lo dudo, también hay médicos, trabajadores sociales, etc... Y que decir de los fármacos inocuos que algunas corporaciones farmacéuticas metieron en el mercado señalando que eran la panacea para este o aquella patología. Malos profesionales los tenemos en todas partes, empezando por la albañilería.
Por cierto, creo que hoy ( 11-M ) es el día menos adecuado para poner en tela de juicio cualquier actividad de la salud mental, la que sea. Hace un año muchos de nuestros compañeros se volcaban en ayudar, y todavía hoy siguen haciéndolo.
Creo que los grupos inerdisciplinares marcan la pauta hoy en día, y los resultados son optimistas. Lo veo cada día, y por ellos apuesto.
Hasta luego.

antiguo

No Registrado

• 30/03/2005 16:18:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Lumero, yo no entro en la discusión acerca de qué carrera tiene más futuro, si Medicina o Psicología. Casi con seguridad, me atrevo a opinar que Medicina. Pero es que Mercedes no pregunta qué carrera podría hacer. Estamos hablando de que hace unos años que tiene una licenciatura, o sea, que no es una joven adolescente de 18 años indecisa acerca de en qué titulación matricularse. Por lo tanto, ponerse ahora a sacarse Medicina, que son 6 años nada más y nada menos (eso no lo has contado) y luego una especialización que si no me confundo son 5 AÑOS y no 24 meses como has puesto tú; que aunque se utilicen los meses como unidad de medida no nos engañemos, no deja de ser bastante tiempo. Estamos hablando de 11 años, otra vez nada más y nada menos, y eso es lo que le has aconsejado. Que si tiene unos 30 años, se ponga a buscar trabajo real a los 41 después de una larga carrera, eso sí, de gran éxito profesional.

Yo no le aconsejo que trabaje gratis, ya he dicho también que en esas condiciones sólo pueden estar unos pocos que no tengan presiones económicas, yo misma no puedo, y por eso mismo no me parece la opción ideal. Pero soy realista con las oportunidades laborales en Psicología (fuera de la Selección de Personal), y si uno/a tiene que esperar a encontrar un trabajo remunerado para empezar a adquirir experiencia, lo tiene claro. A no ser que tengas una suerte enorme, factor con el que yo creo que no hay que contar para planificarse la vida porque no es algo muy estable o controlable que digamos.
Ojalá pudiera asegurarle a cualquier psicólogo licenciado que en algún momento encontrará trabajo, pero no es así. Lo único que se puede decir es "muévete todo lo que puedas para hacerte ver". Llama a todas las puertas, preséntate a las entrevistas, no defallezcas, y trabaja voluntariamente si hace falta si es que temes que la falta de experiencia es uno de los motivos que no te permiten abrirte camino.

Ojalá todos los puestos que se están ocupando con psicólogos voluntarios fueran con contratos. Igualmente ojalá todos los puestos de monitor o educador, etc que hacen funciones de psicólogo se hicieran también con contratos de psicólogo y las empresas no intentaran ahorrarse dinero no pagando un sueldo de licenciado.

Ojalá la realidad fuera otra, pero lo cierto es que si hay que adquirir experiencia tal como está el panorama actual, una de las pocas formas es a través del voluntariado. Porque quedarse en casa de brazos cruzados, o acumulando cursos teóricos, no creo que se una opción mejor.

antiguo

No Registrado

• 30/03/2005 16:29:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Por último, en ningún momento he dicho que lo que yo digo sea un buen consejo. Es una opinión, una opción, para barajar. Porque cada uno sabe en qué condiciones se encuentra y cuáles son sus motivaciones. A lo mejor Mercedes ni siquiera tiene intención de seguir dedicándole esfuerzos a la Psicología, con lo que mi comentario no son más que palabras dichas en un foro cualquiera.

La intención es sólo compartir diferentes puntos de vista. No señalar el camino que hay que seguir.

antiguo

No Registrado

• 30/03/2005 17:10:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Pirómano de verdad ayudemos a Mercedes a cambiar de carrera que lo demás son gaitas.
Querida Electra, a ver si nos aclaramos, no tiene que hacer el MIR no no, simplemente digo que se saque en 48 meses una carrera de Medicina, el antiguo licenciado en medicina y cirugía general eso es todo y a ejercer en la salud mental.
A vosotros con el PIR os impiden llamaros "psicólogos clínicos" y por tanto hacer psicoterapia en la pública pero no a un médico generalista que puede montar su consulta privada y hacer lo que le venga en gana, la ley se lo permite. Lo que digo es que a Mercedes probablemente le toque subemplearse si sigue por la vía de la psicología. No hace falta que sea una pimpollo, con alrededor de 30 se sacaría medicina a los 36, quién dice que sea muy mayor a esa edad venga venga aclaremos a la chica que está muy perdida

antiguo

No Registrado

• 30/03/2005 21:49:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Eso aclaremosle las cosas, no la confundamos más:

1. La carrera de Medicina consta de 6 cursos en todas las universidades. No puedes recomendar un plan de estudios que ya no existe.

2. La LOPS dice que sólo se consideraran Centros Sanitarios los regentados por psicólogos que tienen la especialidad en clínica, cierto. Pero EL RESTO DE PSICÓLOGOS PUEDEN SEGUIR EJERCIENDO PRIVADAMENTE igualmente. Sólo que no serán sanitarios (igual que un médico generalista no es un psiquiatra) ni se pueden autoproclamar "clínicos". Los psicólogos generalistas privados pueden tratar toda clase de pacientes para lo que estén preparados para tratar. Cuando el caso exceda su preparación y competencias, deberán derivarlo al psicólogo clínico especialista. Por ejemplo, es lógico pensar que un psicólogo con consulta privada no hará Terapia de Orientación a la Realidad con un paciente que padezca una esquizofrenia grave, sino que lo derivará a quien corresponda.

5. Los psicólogos "generales" también pueden trabajar en el sector público siempre que el puesto no esté categorizado como de "Psicólogo clínico". P. ej. haciendo estudios sobre calidad de un servicio sanitario.

3. Si lo que uno quiere es dedicarse a hacer terapia, es absurdo dedicarse otros 6 años a hacer una carrera diferente que no te prepara para ello (algo de esto ya te ha dicho Pirómano, el médico como mucho sabrá algo de Psicoanálisis y poco más). La Medicina consiste en tratar cuestiones médicas - valga la redundancia - , no psicológicas. Si se monta una consulta privada en Medicina, sus pacientes potenciales no irán allí a tratarse problemas emocionales, desde luego. Además, como ya he aclarado en el punto anterior, cualquier psicólogo "general" puede seguir montándose una consulta privada si se ve preparado para ello. Pero cuando no se tiene experiencia, no es ético hacerlo.

4. Aparte, incluso aunque quisiera dedicarse a ejercer medicina y no terapia, quién va a ir a un médico que sólo tiene la licenciatura, cuando hay miles de médicos privados verdaderamente especializados via MIR o con más cursos y conocimientos. El título general de médico no tiene casi salidas, por eso la mayoría, por no decir todos, de los estudiantes de Medicina, hacen el MIR.

antiguo

No Registrado

• 30/03/2005 21:51:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Perdonad la traslocación de números :-P

antiguo

No Registrado

• 31/03/2005 0:40:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Me quedo atónito con el tremendo desconocimiento que este individuo llamado Lumero tiene de la legalizad vigente. Es increible.
O sea, que un sujeto que solamente es licenciado en medicina puede montar una clínica privada de psicoterapia...¿ y un psicólogo no . Te aconsejo leerte la LOPS antes de decir tamaña tontería.
Elektra te lo ha explicado muy clarito.
Por cierto, me llama poderosamente la atención que una persona que proclama la poca preparación de los psicólogos proponga que un simple ( no MIR ) licenciado en medicina abra una clínica para hacer psicoterapia. ¿ Es esa tu concepción de la calidad sanitaria . O sea, que sólo porque el titulillo te permita montar tu propia consulta, aunque no tengas ni idea de psicoterapia ( como es el caso de cualquier licenciado en medicina. Lo sé porque tengo colegas médicos y hablamos de ello habitualmente )..¿ lo harías .
¿ Has oido hablar de la Bioética ¿ y del código deontológico de la profesión . En el colego de enfermeros, de psicólogos, de médicos, etc...te informarán.
Ah!! Y hoy en día ni el MIR garantiza trabajo de lo que uno quiere. Aquellos que optan por especializarse en Médico de Familia o Medicina Familiar ( vamos, médico general ) lo tienen crudo, y los médicos que así lo deseaban a menudo deben cambiar de opción ya que está masificada esta especialidad.
Curiosamente los Anestesistas se encuentran faltos de gente ( poca gente opta a esa especialidad ). ¿Será que los médicos se asustan y prefieren mal diagnosticar una gripe a equivocarse en la dosis de anestesia. Desde luego, el riesgo es diferente.
Y habría muuuuucho que hablar sobre la preparación de los médicos ( un ejemplo lo tuve hoy: una vecina mía llevaba siendo tratada con pomada por el médico de referencia de unos bultos en la lengua, que diagnosticó como un herpes vírico. Es cáncer. Y se le extendió una burrada durante los últimos 6 meses por culpa de este especialista en medicina general "iluminado" ). Pero fuera de estos temas, y siguiendo la línea de tu pensamiento, supongo que aconsejarás vivamente a todos los licenciados en derecho en paro ( son cientos de miles los parados o que trabajan en otras cosas ) que inicien la carrera de medicina. Y lo mismo harás con otras carreras, ¿no.
Si no lo haces así, y sólo lo aconsejas a los psicólogos, estarás admitiendo implícitamente un cierto grado de cercanía entre la psicología y la medicina. De lo contrario sería incomprensible tu postura.
Así de simple.
Por cierto, que no leímos ni una sola opinión tuya sobre lo que un médico llamado Jose ha escrito sobre la psicología en otro foro, y que yo he adjuntado en mi anterior mensaje. Has pasado el asunto de puntillas, por algo será.
Mi consejo a la compañera es que se forme en algo más específico, bien sea vía Master, cursos, oposiciones ( PIR, etc.. ) u otros medios. Especializarse hace más útil a uno. También los médicos - salvo algún fracasado que se queda sólo con la licenciatura - lo hacen. Y me parece genial.
Un saludo

antiguo

No Registrado

• 14/04/2005 0:30:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Hola!!! Yo escribo de México y soy psicóloga. Con respecto a lo que se ha escrito en este foro me parece que lo que más se acerca a mi forma de ver la psicología hoy en día es con lo que piensa Piromano. Creo que esta en nosotros el poder desarrollarnos eficazmente dentro de nuestro campo, así como poder encontar un trabajo que nos satisfaga. Creo que entre más preparados estemos con maestrias, diplomados, etc, mas se nos abriran las puertas en las instituciones. Creo que como psicólogos debemos defender nuestra profesión y sobretodo en contra de los psiquiatras que se sienten psicoterapeutas o que unicamente piensan que con el medicamento se acabara el problema, cuando a mi parecer lo único que hara será taparlo o esconderlo por un rato y mientras la dosis que se les de sea la efectiva. Esta en nosotros que esta visión que tienen las demás personas sobre nosotros los psicólogos cambie, ya que si estamos preparados podemos resultar indispensables para muchas áreas dentro de nuestro campo.
También creo que no podemos como licenciados en psicología pretender dedicarnos al área clínica, ya que sería antietico el que lo hicieramos si no tenemos una formación como psicoterapeutas o alguna especialidad en esta área. Acuerdense que nuestro obstaculo solemos ser nosotros mismos y cada quien llega a donde se propone y lucha por llegar.

antiguo

No Registrado

• 14/04/2005 22:44:00.
• No registrado.

RE:dificultad de encontrar trabajo

BLA BLA BLA

amhanda

• 01/03/2009 22:48:00.
Mensajes: 1
• Registrado: julio 2008.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Por fin encuentro un espacio en el que los licenciados en psicología reivindican lo mal que está el panorama laboral. Tengo 2 másters y un postgrado, y, harta de trabajar por una miseria como educadora, he decidido con 26 años estudiar magisterio de inglés. La carrera es muy bonita y blablabla pero estoy harta de formarme pagando una millonada para luego tener que suplicar que me den trabajo.

aversioposito

Pues nada aver si conseguimos la plaza fija

• 30/10/2009 19:22:00.
Mensajes: 1
• Desde: Parla.
• Registrado: octubre 2009.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Pues mira, yo hace diez años que terminé la carrera, trabajé cinco años como Desarrollador de aplicaciones informaticas de Recursos Humanos implantando META4, con entorno multiplataforma Oracle, y....ahora de vigilante de seguridad cobrando una m... y sin posibilidad real de ni siquiera soñar con trabajar de nuevo de psicologo. No hay oportunidad de empleo real por ningun lado, tengo un amigo que ganó el PIR hace unos seis años y a que no sabes de que curra?? de Vigilante tambien. Apañados vamos.

caminopsipe

• 21/12/2009 20:15:00.
Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2009.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Hola a todos, una opción bastante viable en los momentos actuales es opositar al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias especialidad psicólogo, los dos últimos años han salido convocadas bastantes plazas y se presenta poca gente relativamente. Es de ámbito nacional, luego escoges plaza según el orden de las notas, y eres funcionario del grupo A1. Para acceder a la plaza es requisito la licenciatura en Psicología y pasar 4 exámenes eliminatorios y el período de prácticas, no hay concurso. Si te interesa preparar esta oposición y necesitas ayuda, dispones de preparador en el norte(ideal para gente que vive en Galicia, Asturias, Santander), son grupos de 4 personas, y clase presencial un día a la semana. ¡En 2009 convocadas 50 plazas! Si te interesa contacta con: psi_pe@yahoo.es

miscelany

• 22/12/2009 11:29:00.
Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2007.

RE:dificultad de encontrar trabajo

Hola , donde puedo encontrar información sobre estas oposiciones?


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición