Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Trabajo Social
710.378 mensajes • 396.139 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/11/2004 13:13:00.
• No registrado.
Hola a todos!!!
Me gustaría saber si alguien de los que lea esto tiene información relacionada con el trabajo social en casas de acogida para menores. me interesa saber sobre este tema. Qué funciones tiene el trabajador social, qué es lo importante que hay que saber para trabajar ahí, que tipo de casa existen... Hay oposiciones para eso De quién dependen
Hola. Trabajo en ss.ss de base de un ayto de alicante. Desde aqui, se mandan las solicitudes de menores en situaciones de desamparo a la conselleria de bienestar social de alicante y son ellos quienes las gestionan. para trabajar en alguna casa de acogida, se me ocurre que llames a la conselleria de bienestar social o la de educacion (por el tema de oposiciones) de tu provincia. tambien imagino que en la bolsa de trabajo que haya en tu comunidad para opositar a la administracion, destinaran plazas para estos sitios. no se, no se me ocurre nada mas o igual lo que te he dicho no te sirve mucho, pero no se me ocurre nada mas. SUERTE.
Hola, soy m.Cruz, trabajo en los Equipos Técnicos del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucia. Mi función es valorar la situación de desamparo de los menores y proponer la adopción de medida de protección, entre ellas, su ingreso en acogimiento residencial. Te diré que anteriormente estuve trabajando en un centro de primera acogida de menores de 0 a 12 años. Los centros existentes dependeran de la Comunidad Autónoma de la que seas, aunque, suele ser parecida la estructura de los centros.
Primero se encuentran los centros de primera acogida o de acogida inmediata, donde ingresan los menores y el equipo técnico y educativo, realiza un diagnóstico de la situación familiar y sobre todo, la recuperabilidad de la familia y posibilidad de retorno de los menores junto a sus padres. En base a la recuperabilidad o no, se propone una medida a adoptar, que pueden ser retorno familiar con intervención desde el equipo de tratamiento familiar de los servicios locales, acogimiento familiar, preadoptivo, o acogimiento residencial de larga estancia, donde también existe un equipo técnico para el trabajo con los menores . Los centros pueden ser PROPIOS (de la Junta de Andalucia) o COLABORADORES (subvencionados), por ello, para trabajar en un centro propio será vía oposiciones, bolsa de trabajo de interinos, inem y los centros colaboradores, al ser de entidades sin animo de lucro, por entrevista de trabajo.
Espero que te haya seervido de algo y si necesitas alguna información más completa, me escribes.
Un saludo.
Para m.Cruz.:
Muchas gracias por tu información. Tu trabajo tiene que ser muy interesante. ¿Tú estás por oposiciones de la Junta de Andalucía
Esta semana tengo una entrevista para una casa de acogida. No se si es pública o privada. Me gustaría que me digas algo que sepas que me pueda ayudar en la entrevista. ¿Qué valorarán más de mi, que esperan de la trabajadora social
Si me quieres escribir al m correo aquí te lo pongo: lasolero@hotmail.com. Si necesitas tú algo pregúntame por si te pudiera ayudar. Gracias.
hola m. cruz soy concha te escribo desde mallorca y te mando un saludo estuve contigo haciendo un curso de animador en sevilla, y soy de tu promocion creo que eres esa persona adeus y beso
hola, en primer lugar entiendo bastante del tema, que aunque yo no pertenezco a ese tipo de trabajador, si soy uno de los afectados por la inmesa demanda que existe para ese tipo de trabajo, ya que para abastecer tanta demanda, estan destruyendo familias enteras que hasta entonces vivian en paz y armonia, primero desde centros de enseñanza, buscan cualquier fisura en las familias, cuando la encuentran, y amparadas por la ley, el menor de esa familia es apartado del seno familiar, con el consiguiente caos y undimiento familiar por la impotencia de no poder luchar contra la ley, ese caos y undimiento familiar hace que se refuerce y que el secuestro que a sido objeto esa famila, se convierta, en una acertada decision en el apartamiento del menor en cuestion; el resultado de el apartamiento es sinduda un granito de arena mas para seguir creando puestos de trabajo aunque sea a costa de la destruccion de una familia. Ese trabajo esta muy bien, pero siempre que se actue con honestidad y honrradez
Hola Inmanol.Supongo que tienes razones fundamentadas para realizar esta afirmación sobre el tema de la protección de menores. No trabajo en ese campo pero en la ong que trabajo existen 2 centros de acogida inmediata de menores y se pretende (como creo que desde todos los centros) favorecer sobre todas las cosas el bienestar del menor. No creo que nadie disfrute separando familias y mucho menos creo que esto se realice para crear puestos de trabajo. De igual manera, puede que en tu experiencia personal te hayas encontrado con alguna persona que ha intentado hacer su trabajo de la mejor manera y ha fallado. Antes que todo somos personas, y como tales, nos equivocamos.
• 13/04/2010 18:54:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 15/04/2010 12:30:34
::: --> Motivo : para mari cruz
ola porfavor soy de malaga alguien me podria ayudar a saber qe proceso seguir para trabajar en un centro de primera acogida, tengo todos los titulos.mi email es lolomigato@hotmail.es gracias si podeis ayudarme
Hola mari cruz veo qe tu si qe sabes del tema y haver si me pudieras agregar cuando quisieras para hablar y qe me puedas orientar graciasssssssssss