Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Trabajo Social
709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/09/2008 22:07:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2008.
Hola a todos, alguien podría aclararme si para trabajar en ayuntamientos como trabajadora social ( con contrato en regimen general) con la consiguiente obligación de realizar los informes sociales es obligatorio colegiarse o es sólo una opción.
muchas gracias
• 09/09/2008 15:26:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2007.
No puedes firmar ningun informe social sin estar colegiado.
• 09/09/2008 22:10:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: julio 2007.
YO SOY TRABAJADORA SOCIAL SIN COLEGIAR.
HE ESTADO TRABAJANDO DE TRABAJADORA SOCIAL EN AYUNTAMIENTO Y ACTUALMENTE EN LA JCCM Y HAGO INFORMES SOCIALES.
NO ESTAMOS OBLIGADOS A COLEGIARNOS.
CUANDO TRABAJAS EN LO PÚBLICO FIRMAS LOS INFORMES COMO FUNCIONARIO O PERSONAL LABORAL.
Cuando trabajas en la administracion publica no estas obligado a colegiarte, como bien dice mi compañera, puedes firmar los informes siendo funcionario o personal laboral.
Yo concretamente soy laboral fija, llevo 7 años en un ayuntamiento de trabajadora social y estoy sin colegiar.
Reconozco que es mejor estar colegiado a efectos informativos, y para hacer fuertes los colegios de TS, pero he hecho varias veces el "amago" de colegiarme y al final ha quedado en aguas de borrajas, por vagancia quizas, asi que como veis no predico con el ejemplo.
Bueno no me enrolo mas, saludos a tod@s.
• 10/09/2008 12:06:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2007.
Cuando te incorporas a los trabajos, concretamente a una administración, no te piden como requisito estar colegiada, o al menos a mí nunca me lo han pedido.
Otra cosa es que exista o no obligación de colegiarse, que existe, tal y como indica el Código Deontológico en su art. 68:
"Artículo 68.- El diplomado en trabajo social/asistente social, podrá colegiarse una vez obtenida la titulación o diplomatura. Siendo de obligado cumplimiento, una vez que inicie su actividad profesional, independientemente de la forma contractual o del ejercicio en régimen de libre competencia."
• 10/09/2008 14:56:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Córdoba.
• Registrado: mayo 2007.
Estoy de acuerdo de colegiarse, aunque considero que es una opción personal de cada uno/a, no una obligación. Pero si en el colegio de tu provincia no es que haga grandes cosas por los/as colegiados/as y encima los sueldos en el ámbito privado son bastante bajos. Te produce la duda de colegiarte cuando es una cuantía importante al año, aunque tb hay que reconocer que en otras profesiones es mucho más elevado la prima. Aunque nunca te podrán pedir en ningún sitio la obligatoriedad de estar colegiado, porque si fuera así te lo tendrían que pagar ellos. Saludos
• 10/09/2008 23:04:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2008.
Hola a todos! como apunta lisbeth y además documenta: TODOS LOS TRABAJADORES SOCIALES, POR LO MENOS EN ESPAÑA, ESTAMOS OBLIGADOS A COLEGIARNOS.
Otra cosa, muy distitna, es que los Colegios Profesionales de TTSS no persigan la colegiación, a diferencia de los COlegios de otras profesiones liberales.
A ver si un abogado va a ejercer sin colegiar, o un médico...
En fin, en mi modesta opinión, considero que todos/as l@s TTSS deberíamos contribuir a la conolidación de un cuerpo profesional consistente, y entre otros medios, que nos llevarían a un debate enormemente farragoso,uno de ellos debería ser la colegiación obligatoria,que ya lo es ( otra cosa es que gran parte de los colegas ni siquiera saben de la existencia de un código deontológico profesional que así lo marca) y perseguida.
Y por supuesto, nadie que te obliga a pagar una cuota tiene el deber de abonarselas a nadie. Valga como un mero ejemplo: SI el gobierno me obliga a pagar determinados impuestos, ¿cómo es que no me los subvenciona de manera Íntegra?
En fin...
Besos a todos.