Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Veterinarios
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
INFORME DE MESA SECTORIAL
SEVILLA, 30 DE ENERO DE 2006
Se convoca la reunión para analizar el borrador de decreto que nos fue entregado el pasado día 26 y que abarca todas las cuestiones que afectan al cuerpo A-4.
Comienza la reunión el Subdirector de personal explicando la urgencia del tema, ya que es necesario sacar un decreto que sustituya al 394/00 ante su inminente anulación por parte de los tribunales de justicia. Comenta que se quiere tramitar por la vía de urgencia y que puede estar en la calle en mes y medio.
Por parte de CSI-CSIF, como cuestión previa, proponemos que se analicen únicamente las cuestiones impugnadas ( plantillas, funciones y retribuciones) así como todo lo referente a la provisión de plazas y a la bolsa de empleo; pero sacando del decreto los temas conflictivos ( jornada, horarios, gratificaciones y compensaciones ) en los que será más difícil llegar a un acuerdo y que harían peligrar la seguridad jurídica del texto. Pedimos que se vean despacio en mesas técnicas y que se saquen ya sin prisa en un decreto aparte.
El Subdirector de Personal dice que lo pensarán pero plantea ir analizando el borrador y ver hasta qué punto es posible el acuerdo
Se pasa por tanto a debatir artículo por artículo, con el siguiente resultado:
· Modificaciones de plantilla: Lo que se nos presenta es un aumento de 9 plazas de veterinarios, mientras que en farmacéuticos se mantiene el total de 360, pero con trasvases de unos distritos a otros y sin que en ningún caso suponga movimiento de personal. A partir de ahora, los cambios se harán por resolución sin tener que modificar el decreto.
· Contratos de hasta 7 meses: Sólo para industrias con régimen de actividad inferior a dicho plazo, así como eventos extraordinarios ( Rocío, citas deportivas, etc..).
· Funciones: Nos darán una nueva redacción que se adapte a las nuevas normativas nacionales y europeas. En cuanto a la coordinación en los distritos, que será remunerada con 440 euros más de específico, se acepta que pueda ser asumida por más de una persona. En este sentido, CSI-CSIF plantea que se dé el mismo tratamiento a los Técnicos de Salud de Sanidad Ambiental que actualmente desarrollan dicha función, a lo que la Administración contesta que no es competencia de este decreto y que se verá donde corresponda.
· Atrasos de los 3 años anteriores: Entiende el Subdirector que están incluidos en el específico que se nos propone, que es el del 2005, aunque revisarán los números y lo seguiremos viendo.
· Nivel 25: Se incluye pero sin retroactividad. Lo argumentan en el hecho de existir sentencias contradictorias en las distintas salas del TSJA, estando a la espera de una posible unificación de criterio.
· Disponibilidad: Se comprometen a concretar cómo quedaría la aplicación de los 300 euros por guardias localizadas.
· Productividad anual: Será como el CRP de los Médicos de Familia y en cantidad similar ( actualmente unos 2.400 euros anuales). Los objetivos se recogerán en los acuerdos de gestión de cada distrito.
· Servicios extraordinarios: Aceptan que se compensen al 1,75% o que en su defecto se abonen como hora ordinaria, que está en torno a los 19 euros.
· Dispersión geográfica: Se recoge como indemnización, por lo que no contará a efectos de Hacienda. Se consigue una importante subida de las cuantías ( en torno al 40% ), si bien no se cobrará el mes de vacaciones.
· Jornada y horarios: No se llega a ninguna conclusión, y quedamos en seguir viéndolo. Va a ser con seguridad el escollo más importante para llegar a un acuerdo.
· Bolsa de trabajo: Se crea una bolsa nueva como la del resto de personal estatutario del SAS, con lo que desaparecerá la actual.
Después de analizar todo el texto, la Administración se compromete a enviarnos un nuevo borrador con las modificaciones vistas y los temas pendientes, para cerrar el decreto en la próxima reunión.
EL VOCAL TERRITORIAL DE VETERINARIOS
::: --> Editado el dia : 15/02/2006 14:44:20
::: --> Motivo :
A LAS FEDERACIONES PROVINCIALES
AL Sº GENERAL
AL Sº DE ACCIÓN SINDICAL
AL Sº SECTOR DE SALUD Y SERVICIOS SOCIOSANITARIOS
Sevilla, miércoles, 01 de febrero de 2006
INFORME DE LA MESA SECTORIAL DEL DÍA 30/01/06
En Sevilla, y en la sede de la Dirección General de Personal, siendo las 11,00 H. del día 30 , se ha celebrado la Mesa sectorial sobre monográfica Cuerpo A-4 , que ha estado presidida por D. Antonio Cervera acompañado por Juan Carlos Ganuza, José Pérez Rendón y José Moguer Asesores del Servicio de Recursos Humanos . Por la parte Sindical, estuvimos presentes, todos los Sindicatos con representación en la Mesa Sectorial.
Comienza la mesa exponiéndose por parte de la Administración la precipitación y premura con la que han tenido que hacer la citación es debido a la posibilidad real de que el Tribunal Supremo declare nulo el Decreto de Farmacéuticos. Con lo que se produciría un vacío normativo en cuanto a funciones, retribuciones, etc.
Además comentan que nos van a entregar en ese instante un nuevo decreto, distinto al entregado el viernes anterior.
UGT expone que no es serio, no es lógico y que si lo que pretenden es “oir a las partes”, tal como establece la ley, solo para cumplir el trámite, nos veremos dentro de un breve espacio de tiempo con el mismo problema que actualmente.
La Administración contesta que para nada pretende solamente cumplir un trámite, que lo que quiere es que empecemos a trabajar el documento inmediatamente y saquemos las posibles deficiencias que tiene dicho borrador para mejorarlo sustancialmente.
Dicho lo cual comenzamos a exponer las distintas cuestiones por el orden en el que aparece en el Borrador.
o Articulo 3.4 solicitamos explicaciones sobre las “modificaciones” a las que se refieren y sobre los contratos inferiores a siete meses. En ambas cuestiones existen posturas contradictorias por parte de la Administración y nosotros exigimos que siga exactamente igual que estaba anteriormente. Además dudamos de que se puedan hacer ese tipo de contratación.
o Articulo 4 proponemos que después del final de segundo párrafo se añada “en sus especialidades respectivas”. Lo cual se acepta. Se solicita un anexo para cada especialidad.
o Articulo 5 exigimos que se adapten a la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, ya que de lo contrario podría ser fácilmente impugnable. Existen grandes diferencias entre las Centrales Sindicales y Administración debido a como se ha redactado dicho articulo. Se comprometen a dar un nuevo redactado. Por otra parte solicitamos que haya al menos un coordinador por cada especialidad (veterinaria y farmacia).
o Articulo 8 desconocemos de donde salen las cantidades que nos aportan y si en ellas van incluidas las subidas de los Funcionarios de la Junta de Andalucía. Así mismo no entendemos y no estamos de acuerdo con la disponibilidad sin saber siquiera en que consiste, cuantas horas, en que consiste ese módulo, etc. También el apartado 3.A.5 no dice que cantidad supone, como se consigue, donde está recogido, si va a ser un nuevo Complemento de Rendimiento Personal. Contestan que traerán nueva propuesta.
o Articulo 9 entendemos que es auténticamente bochornoso tanto el valor de la compensación como el de la hora extra. Nos dicen que de las 40 horas pasan a las 20 y el incremento de su valor es un 75%. En cuanto al valor de la hora extra será de 19.10 €.
o Articulo 10 exigimos que se elimine “con vehículo particular” y se aumenten las cantidades a abonar. La Administración propone 142,85 – 194,60 – 284,37 – 389,18 respectivamente para G1, G2, G3 y G4. además de que en poblaciones de más de 150 mil habitantes se eleva un nivel más del que le corresponda.
o Articulo 11 estamos totalmente en contra de que aparezca la jornada como 37,5 horas semanales. Solicitamos 35 horas semanales de lunes a viernes más las 110 horas de lunes a jueves. El resto que sea jornada extraordinaria. Además es ridícula la cifra de 7,5 horas la hora realizada en festivo o domingo. No sabemos si esta cantidad se suma o no al valor de la hora normal, extra, etc.
o Bolsa del SAS solicitamos que se realice una apertura inmediata para que funciones inmediatamente la contratación eventual a través de la Bolsa del SAS.
Quedamos citados para finales de esta semana con un nuevo Borrador con el que poder trabajar.
Sin más se cierra la mesa a las 15,15 horas.
Recibe un cordial saludo UGTista
Fdo: Antonio M. B. S
• 01/02/2006 14:51:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: junio 2005.
Hola, he leido la información que das acerca de los A4, lo que quería preguntarte es que si esto es extensible a los farmaceuticos, o es sólo para los veterinarios?.
¿desaparecerá la bolsa actual donde estamos ordenados por la nota de la última oposición?
..................................
• 01/02/2006 18:24:00.
• Mensajes: 153
• Registrado: mayo 2005.
Y la pregunta del millón, ¿piensan convocar alguna vez las oposiciones a veterinarios del SAS? ¿O se van a esperar otros 20 años hasta que vuelvan a tener 400 interinos?
Otro mensaje que me ha llegado:
Por lo que veo esta todo muy claro: En la primera reunión mucho talante pero luego "Te jodo por detrás y por delante". Y tiene gracia que uno de los nuestros (con nomina similar, no de político), se haya pasado al otro lado y sea el impulsor de esto.
De adherirnos nada, si quieren que lo publiquen, que los juzgados están abiertos y no para la minucias del nivel 25, sino para reclamar todo (retribuciones, jornada, horarios, vacaciones, horas extra, vehículos y chóferes,...) como funcionarios de la administración general de la Junta de Andalucía (sanitarios no sanitarios o lo que leche quieran).
Por cierto, a ver que sindicatos nos defienden y cuales nos venden en contra de lo que opinan sus afiliados. Ahora a llegado el momento de saber quien de verdad esta en cada lado.
Trabajar como el que más, pero con todos los derechos de Funcionarios de la administración general y menos milongas de estatutarios, mixtos u otras "formulas". Y por supuesto que nada del Gerente de una empresa para que mangonee nuestro cuerpo (A.4.2.). ¡Ah! y por cierto, me gustaria poner algo del A.4.1, pero es que ya es hora que se muevan ellos un poquito, que les recuerdo que estan sin Decreto.
Aunque el inicio de la Mesa es a las 10 h., nuestro tema al ir, en el Punto 3º, no comienza hasta las 13h. Estamos todos los Sindicatos de Mesa Sectorial y la Administración representada por el Subdirector de Personal ( D. Antonio Cervera ), el encargado de la Unidad de Relaciones Laborales ( D. José Moguer ), el jefe de Servicio de ésta ( D. Juan Carlos Ganuza ) y el Coordinador de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental ( D. José Pérez-Rendón González ).
Toma la palabra la Administración ( Juan Carlos Ganuza) enumerando las distintas modificaciones que ha sufrido el primer Borrador de Decreto y que han dado lugar al Segundo Borrador. Enumera las Funciones, la Disponibilidad para realizar Jornadas Complementarias, la Dispersión Geográfica, la Jornada y las Disposiciones Transitorias. A continuación, Antonio Cervera comenta que con este segundo Borrador, aunque no se cumplen todas las demandas y expectativas solicitadas por los Sindicatos, sí supone un paso a la hora de mejorar las condiciones económicas y laborales ( ¿ ) del colectivo, por lo que solicita que analicemos el Borrador y, a ser posible, le demos el Vº Bº para su tramitación por la vía de urgencia.
Tras esta introducción tomamos la palabra las Centrales Sindicales y le indicamos a la Administración que, aunque se observan modificaciones retributivas aceptables, también es cierto que detectamos situaciones que no estamos dispuestos a asumir, por lo que pasamos a analizar los artículos problemáticos ( adjuntamos un archivo con el 2º Borrador para aquel que no lo posea ).
Una vez metido en el análisis, las cuestiones sobre las que surgieron discrepancias fueron las siguientes:
a) Capítulo II Punto 4.- Haciendo la salvedad de los puestos de trabajo no superiores a 7 meses ( comentado en la mesa del día 30 ) y que quedó pendiente del trámite de Función Pública, volvimos a manifestar nuestras reticencias a que fuese el Director Gerente, mediante Resolución, quien pudiese modificar las plantillas orgánicas. Argumentamos que la ley de creación del Cuerpo ( 8/97 ) incidía en que la potestad correspondía al Consejero y que, como mínimo, previo a esa modificación mediante Resolución debería ser negociada en Mesa Sectorial. Muy a regañadientes aceptaron la propuesta unánime de los Sindicatos.
b) Capítulo III Funciones.- Comentan que tras recibir un informe jurídico propio han optado por “copiar” las funciones ya recogidas en los Decretos 394/2000 y 395/2000, evitando entrar en más discusiones. En el Borrador se modifica el orden de las funciones, quedando definitivamente como apartado A las funciones propias de Farmacéuticos, apartado B las funciones propias de Veterinarios y apartado C las funciones comunes a ambos colectivos. Mantienen el encargo complementario de Funciones para la coordinación de seguridad alimentaria y salud ambiental, pero con la obligatoriedad de un solo profesional ( indistintamente de la especialidad ) para realizarlas. Le argumentamos que están cometiendo el mismo error que cuando se creó el Cuerpo y salieron los anteriores Decretos ( año 2000 ) y que nos veremos obligados a denunciar, en los diferentes escenarios de negociación, el incumplimiento de lo recogido en el Decreto, pues en muchos Distritos no se va a cumplir. Insisten en que han sopesado la cuestión y no ven necesario más de un Coordinador por Distrito.
Capítulo IV: Retribuciones Básicas.- Entendemos que todas las retribuciones aquí referidas son a 1 de Enero de 2.006 ( en el anterior Borrador eran a Enero de 2.005 ), a lo que nos manifiestan que sí, lo que induce a pensar que nos tendrán que hacer una nómina complementaria de actualización de todos los complementos aquí reseñados. Por lo pronto nos birlan un año, aunque argumentan que lo anterior fue un error.
- Complemento de Destino: Nivel 25. Nos indican que el Servicio Jurídico tiene solicitada una unificación de doctrina a las 2 Salas del TSJA ( Sevilla y Granada ), que tendrán que reunirse y dictaminar cual de las 2 tiene razón. En función de esa unificación actuarán después. Mantienen lo especificado en la Mesa del día 30 de Enero.
- Complemento específico: Será de 10.247,68 €/año ( 854 €/mes ). En las retribuciones del año 2005 nos han abonado 766,96 €/mes, luego tendremos un incremento de unos 88 €/mes. Además, la coordinación de la gestión de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental tendrán un incremento de 440 €/mes.
- Productividad variable: Corresponden al Factor Población, Factor industria y Factor Matadero. Todos los conceptos tienen un incremento mensual del 2 % ( sigue igual ). Solicitamos que no desaparezcan las Lonjas, Salas de Despiece y Mercados Mayoristas del grupo Matadero y tras debatir si eran o no industrias de control permanente quedamos en la redacción tal como está y añadir “ y otras industrias que requieran la presencia del Control Oficial ”, quedando abierto para estas industrias.
- Disponibilidad para realización de jornada complementaria: Este es un nuevo concepto que se ha modificado respecto al Borrador anterior y ahora lo condicionan a “una red de alerta que va a definir la Consejería”, pero que está por desarrollar y ni se sabe cuando ni como entrará en acción. La cuantía sería de 500 €/semanales, pero siguen sin especificar ni cuantas horas serían, ni cuantas personas, ni con qué criterios, etc. En definitiva es un caramelo que no aclaran como conseguirlo y no hay que pensar en él.
- Productividad anual: Al igual que ocurría hasta el año 2002 se van a fijar unos objetivos y su evaluación para asignar unos incentivos profesionales que serán equiparables al Complemento de Rendimiento Profesional que está cobrando el personal estatutario. Las cuantías se asignarán anualmente y serán conocidas con antelación por los profesionales. Se habla de 2000 €/año, pero no conocemos la Resolución que lo va a desarrollar. Sigue igual
- Gratificaciones por servicios extraordinarios: Seguimos con la discusión. Nuestra argumentación fue que si la compensación horaria era a 1,75 h, con un máximo a realizar de 20h/mes, caso de tratarse de compensación económica, ésta debería tener el mismo índice multiplicador de la hora ordinaria, es decir, 1,75 del valor de la hora ordinaria, y además, en el cálculo de esa hora ordinaria no se puede excluir la antigüedad ni los complementos de productividad mensual. Hicimos mención a la necesidad de sustitutos en los puestos de trabajo donde se realice compensación horaria, para que ésta no recaiga en un incremento de funciones de los Farmacéuticos y Veterinarios que queden en el Distrito. No hicieron caso.
a) Capítulo V: Indemnizaciones por razón de servicio.- Las cantidades siguen siendo las mismas que se expusieron en el informe de la mesa del día 30 y siguen manteniendo la realización de desplazamientos con vehículo particular. Prácticamente nos quedamos solos en la defensa de esta cuestión a pesar de que argumentamos que Hacienda no va a permitir descontar, una cantidad fija, como indemnización por razón de servicio. Hicimos hincapié en la escasa cuantía económica que ponían sobre la mesa para soportar todos los gastos que ocasiona un vehículo y que no se nos había exigido ni carnet ni vehículo cuando nos examinamos. Llegamos a insistir de tal forma que, en un momento dado, Antonio Cervera aseguró que en el fin de semana haría las cuentas de cuánto le suponía la Dispersión Geográfica y cuánto le supondría una flota de coches y su mantenimiento. Le cogimos la palabra y le dijimos que aceptábamos perder ese concepto retributivo a cambio de un vehículo de la Administración. Igualmente, ante la petición de más dinero por estos conceptos, argumentó que los había subido un 30 % y es lo que había. Al parecer dijo que podría quitarse la palabra particular. Ya veremos. Seguirán descontándolo esta indemnización en vacaciones y mantienen que la cantidad ofrecida es la misma anual que en 11 meses.
b) Capitulo VI: Jornada y horario.- Todos manifestamos nuestra sorpresa por este cambio en el Borrador. Las 1540 horas corresponde al personal estatutario y, a pesar de ello, hay un error pues sólo se tiene en cuenta el disfrute de 6 días de libre disposición ( aunque está publicado en un Decreto de personal estatutario ) y no los 8 que disponemos por el Acuerdo de Vacaciones, Permisos y Licencia, luego el máximo horario sería de 1526 h. en cómputo anual. Le dan una y mil vueltas para no contestar y lo que sacamos en claro es que no quieren hablar de jornadas de lunes a viernes ( 35 h ), sino que pretenden jornadas de + 7 horas, disponibilidad semanal ( incluir mataderos de sábados y domingos como jornada ordinaria ), etc, es decir, tenernos como comodín y que pocas veces podamos acogernos a jornadas semanales. Dijimos que no estábamos dispuesto y al final se sacó ( con sacacorchos) que pondría una jornada semanal, pero con el consenso del trabajador pudiese realizarse jornadas de + 7 horas diarias, podría realizarse jornada partida y algunas que otras matizaciones que entregarían mañana.
c) Disposiciones Finales: La negociación colectiva y la determinación de los puestos de trabajo del personal A-4 se negociarán en el ámbito de la Mesa Sectorial de Sanidad. Todos dijeron que sí, excepto nosotros que hicimos constar en acta que “siempre que no vayan en contra de lo acordado en la Mesa Sectorial de la Administración General ”. Les cabreó muchísimo y dijeron que ya estaba bien, que una Mesa u otra, manifestándoles que queríamos seguir siendo FUNCIONARIOS. Con ello pretenden no acogerse al Acuerdo retributivo firmado para el trienio 2006-2008 y publicado en BOJA en Diciembre de 2005.
Por último, aunque el presente Decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación, los efectos económicos que se deriven serán a 1 de Enero de 2.006 y se recoge el abono de las cuantías económicas dejadas de percibir como consecuencia del Acuerdo Retributivo de Funcionarios para el trienio 2003-2005 según lo pactado en la Mesa Sectorial de Sanidad del 4 de Noviembre de 2.004
La Mesa concluye a las 16 horas y quedamos a la espera de la entrega del Borrador definitivo ( viernes 10 de Febrero ) y deberemos manifestar nuestra adhesión al mismo el lunes 13 de Febrero. Rogamos nos manifesteis por correo electrónico vuestra idea al respecto, teniendo en cuenta que si no nos adherimos, muy probablemente no nos dejen estar en cualquier otra negociación que se negocie como resultado de este Decreto. Es su técnica y ya lo han hecho con anterioridad. Prefiero no dar mi opinión para no condicionar vuestras respuestas.
9 de Febrero de 2006
José Luis Carrillo Arroyo
José Maria de Torres Medina
Representantes del CEMSATSE - SMA
• 10/02/2006 18:45:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2005.
Por favor Albeitar, me gustaría saber si en el nuevo decreto se contempla la posibilidad de modificar la actual bolsa de trabajo y que se tenga en cuenta el tiempo trabajado y si es verdad que van a pasarla a la bolsa única del SAS.
Con el nuevo Decreto que regula las funciones del cuerpo A4 se pretende que desaparezca la actual bolsa de trabajo, formada por veterinarios que superaron el ejercicio de Oposición, y crear un apartado propio para veterinarios dentro de la Bolsa de Estatutarios. Es necesario recordar que los veterinarios de cuerpo A4 son funcionarios de carrera o funcionarios interninos, en ningún caso personal estatutario. Se puede sospechar que la selección de interinos e interinos sustitutos quieren que vuelva al antiguo sistema de amiguismo y enchufismo.
El procedimiento de selección y nombramiento de personal interino en la Administración Pública de la Junta de Andalucía se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 27 y 28 del Decreto 2/2002, de 9 de enero.
El nombramiento del interino sólo podrá hacerse en caso de urgencia o porque el servicio desempeñado no pueda realizarlo un funcionario.
Deberá hacerse previa autorización del Secretario General para la Administración Pública y por el titular de la Consejería en cuyo departamento se halle el puesto.
El ersonal interino deberá cumplir los requisitos necesarios de titulación y demás condiciones exigidas para dicho puesto.
Los procedimientos de selección se efectuarán con publicidad, con igualdad, mérito y capacidad basándose en criterios objetivos que garantizen la idoneidad del desempeño de las funciones del puesto.
Se realizará preferentemente entre los aspirantes que, sin haber obtenido plaza, superaron mayor número de ejercicios conforme a las actas de los correspondientes órganos de selección.
Además se valorará la experiencia y las pruebas que sean necesarias para garantizar el buen desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
• 13/02/2006 14:25:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2006.
Hola,
Me acabo de quedar a cuadros!!
No tenía ni idea de la modificación del decreto, menuda chapuza!
que va a pasar ahora con los que hemos aprobado sin plaza?,y estamos en la bolsa.
Nos van a volvera echar atrás, otra vez? , no me lo puedo creer...
¿como va a funcionar esa bolsa exactamente?, Cuando se pretende que entre en vigor? ,donde hay que ir a apuntarse.. menuda locura.
a propósito para cuando se prevee que se convoquen las próximas oposiciones?
me podría dar alguien referencias de algun a algun buen preparador en Andalucía para el cuerpo A4??
espero que me conteste alguien,
por favor!!
saludos
Si no existe Decreto con las funciones del A4, creo que menos aún van a convocar oposiciones, ya que las plazas de este cuerpo se encuentran cubiertas casi por completo.
Los veterinarios serán seleccionados a través de la bolsa única del SAS, que ha entrado ya en vigor para el personal estatutario.
Así que todos los aprobados en la anterior oposición les toca joderse, pero bien. Ya que si el sistema es por méritos: tiempo trabajado en el SAS, cursos relacionados, etc... hay muchos veterinarios que no aprobaron el examen de oposición, y en caso de abrirse una nueva bolsa según méritos, pasarán a las primeras posiciones de la lista.
::: --> Editado el dia : 13/02/2006 15:51:02
::: --> Motivo :
Aquí tenemos la muestra del Talante de la Consejera de Salud y del señor Chaves, ¿Andalucía imparable?,Decretazo por cojones, si no os gusta os jodeis:
Ya salió el borrador definitivo:
http://www.smandaluz.com/Veterinarios/borradorDecretoA4firma.pdf
Para qué van a sacar oposiciones, si el Director Gerente puede cambiar la plantilla a su antojo, puede seleccionar a dedo a los interinos.
Enhorabuena a todos los afiliados del P$OE, si teneis título de veterinario teneis puesto seguro en el SAS. y si no lo teneis seguro que hacen algún chanchullo para que trabajeis.
Es lo que tiene de bueno vivir en una comunidad gobernada por un cacique.
• 14/02/2006 9:39:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2006.
Albeitar
Muchisimas gracias por toda la información,de verdad, no sabes lo desinformados que anadamos algunos...
Solamente te pido que nos sigas manteniendo informandos todas estas novedades , para algunos de nosotros son de vital importancia y esta parece ser la unica via fiable de mantenerse al día ...
recibe un cordialisimo saludo desde Granada
• 14/02/2006 18:53:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: junio 2005.
Albeitar, no entiendo de donde sacas que van a anular la lista actual de sustitutos para los A4, hasta donde yo sé a esa lista le queda un rato, al menos hasta que vuelvan a convocar oposiciones, según los rumores en el 2007.
La bolsa única del sas es para personal estatutario, y como bien dices los A4 son funcionarios, al menos hasta el momento.
Saludos
• 14/02/2006 18:58:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: junio 2005.
Vamos a ver, entonces se creará una noeva bolsa de trabajo para veterinarios o nos apuntamos a la que ya existe para personal estatutario, que no tiene la opción veterinaria?
UGT RECHAZA EL BORRADOR DE DECRETO
PROPUESTO POR EL S.A.S. SOBRE EL
CUERPO A-4
(FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS)
SEIS RAZONES PARA POSICIONARNOS EN
CONTRA
1ª LAS PLANTILLAS PLANTEADAS POR EL S.A.S. SON
ALEATORIAS Y CLARAMENTE INSUFICIENTES,
FUNDAMENTALMENTE EN LA ESPECIALIDAD DE FARMACIA.
2ª EN CUANTO A LAS FUNCIONES DE AMBOS COLECTIVOS; NO SE
ADAPTAN A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE ORDENACIÓN DE LAS
PROFESIONES SANITARIAS.
3ª LA INSISTENCIA DEL S.A.S. DE CREACIÓN DE UNA FIGURA
ÚNICA (COORDINADOR) EN VEZ DE UNA POR ESPECIALIDAD COMO
PROPONEMOS EN LA U.G.T. VENDRÁ A INCIDIR AÚN MÁS EN LOS
PROBLEMAS DE DISFUNCIÓN GENERADOS HASTA EL MOMENTO.
4ª LA FALTA DE DEFINICIÓN SOBRE EL ÁMBITO TERRITORIAL
DONDE SE REALIZARÁN LAS GUARDIAS, HARÁ QUE LOS
DESPLAZAMIENTOS POBLACIONALES AUMENTEN SIN QUE TENGA
INCIDENCIA SOBRE LAS RETRIBUCIONES.
5ª LA DISPERSIÓN GEOGRÁFICA (G) REITERA LA UTILIZACIÓN DEL
VEHÍCULO PARTICULAR SIN QUE LA CANTIDAD ASIGNADA SEA LA
ADECUADA PARA CUBRIR LOS GASTOS ORIGINADOS.
6ª LA APLICACIÓN DE LA JORNADA LABORAL, SIN EXPLICITAR DE
LÚNES A VIERNES, COMO REITERADAMENTE HA DEFENDIDO LA
U.G.T., AL IGUAL QUE AL RESTO DE LOS COMPAÑEROS DE A.
PRIMARIA, INDEPENDIENTEMENTE DEL AGRAVIO COMPARATIVO
QUE IMPLICA, PONE EN MANO DEL S.A.S. UNA HERRAMIENTA DE
GESTIÓN TOTAL Y ABSOLUTAMENTE ABUSIVA.
::: --> Editado el dia : 15/02/2006 14:24:12
::: --> Motivo :
Según puedo leer en el borrador, el sistema actual se mantiene hasta que se abra la categoría de Veterinarios en la Bolsa única del SAS.
CARTA ABIERTA A LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA Y A LOS SINDICATOS
Situación:
• Existe a día de hoy una normativa que regula nuestra “especificidad” como funcionarios (Parte de la que regula a los farmacéuticos, D 394/00 ha sido anulado por los Tribunales).
• Desde el año 2002 se nos ha dejado de aplicar por parte de la Junta de Andalucía varias mejoras retributivas que se han dictado para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios. Anualmente se nos ha subido el sueldo el 2%, siendo la inflación casi el doble, y la subida pactada para el resto de empleados públicos de todas las administraciones en Andalucía de aproximadamente el 4%.
Los tribunales de justicia están corrigiendo esa discriminación por no
considerarla legal. La Junta de Andalucía sostiene que esa discriminación sí es legal. Hay diversidad de sentencias (en diferentes sentidos).
En el año 2006 han entrado en vigor unos Reglamentos comunitarios que cambian sustancialmente las exigencias de nuestro trabajo. Se nos exige garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación por parte de los operadores de empresas alimentarias. Se nos exige excelencia, preparación y trabajo multidisciplinar (Por Reglamento UE se habrá de verificar la cualificación, experiencia, capacidad jurídica, imparcialidad, calidad, coherencia, coordinación, cooperación, actualización y aptitud para la cooperación
multidisciplinar de los agentes de control oficial. Cuestiones que no son nuevas para el Cuerpo, pero a las que nunca se les había dado éste rango legal.)
CARTA ABIERTA A LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA Y A LOS SINDICATOS
En ese mismo momento, el Servicio Andaluz de Salud propone realizar cambios en nuestro marco jurídico, tanto en aspectos económicos como laborales y funcionales. Se nos ofrece un complemento de destino que consolidaría la pérdida del 85%(OJO: sólo nos suben el 15% del complemento específico que deberían subirnos para ser iguales a los
demás. Sólo el 15% de lo que hemos perdido en estos años. El resto....) del aumento que hubiera supuesto aplicarnos la misma subida que al resto de funcionarios.
Si se publica dicha cantidad, ya no nos cabrá recurso en Tribunales. El Servicio Andaluz de Salud está investido de “imperium” y la norma será perfectamente legal. Pero nunca Justo. No puede ser Justo que suframos una discriminación de casi 2000 € anuales (1882,16 para ser más exactos). Según su definición, dicho complemento retribuirá los
conceptos de Dificultad Técnica, Dedicación exclusiva, Incompatibilidad, Responsabilidad, Peligrosidad y Penosidad.
A cambio, nos ofrecen endurecer nuestras condiciones laborales. De partir de un horario habitual como el resto de los funcionarios, se nos establece un cómputo anual de horas, sin mayor limitación. Con una compensación de 7,5 € para las horas trabajadas en festivos (A partir de ésta modificación, el horario de un funcionario del Cuerpo A.4 puede ser: lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados con el siguiente horario: 8 a 10 horas, 14 a 17 horas y de 20 a 22, a fin de cubrir el horario de actuación de los establecimientos de restauración. O de 4 a 7 de la mañana para controlar los obradores de pan. O..... Todo ello con el mismo sueldo y complementos).
CARTA ABIERTA A LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA Y A LOS SINDICATOS
Todo ésto sucede cuando se está planteando un cambio integral en el sistema de Salud Pública de Andalucía y cuando nos encontramos con los retos derivados de la entrada en vigor del “paquete de higiene”. Será perfectamente legal. No cabrá recurso ante Tribunales. Pero no es justo ni moral. Los que lo están perpetrando sabrán porqué
establecen esa discriminación sobre unos trabajadores a los que en muy poco tiempo van a tener que pedir mucho. El descontento en el colectivo es mayúsculo y generalizado. Una Organización que busca la excelencia no puede (sí puede, pero no debe) generar tal grado de descontento entre sus “peones”. Pero tienen a favor nuestra
disgregación, nuestro horror histórico para los conflictos y nuestra profesionalidad en la mayoría de los casos.
Nota a los compañeros sindicalistas: En un trato, en un pacto, en un acuerdo, las dos partes reciben (lo que mejoro por un sitio lo pierdo por otro). En este borrador destaca
• consolidación de pérdida salarial (Sí hay generosas mejoras para los Coordinadores, que seguramente se las merecen, pero que no debería hacerse a costa de lo que parece ser la “bolsa común”. También aparece el concepto futuro de Disponibilidad para la realización de Jornadas Complementarias, pero tendríamos que hacer 4 módulos (un mes de guardia continuada) para recuperar el dinero que nos retiran de las retribuciones normales.)
• endurecimiento de las condiciones laborales (Pérdida de seguridad en el horario. Las situaciones extraordinarias ya estaban contempladas
en la anterior normativa que nos afectaba. El horario distinto al resto de los funcionarios debe ser por situaciones concretas especiales, aunque sean permanentes).
No encuentro ningún otro parámetro que equilibre la ecuación. No es comprensible que se admita un cambio tan desfavorable para los trabajadores sin que se denuncie claramente su injusticia
Carta redactada por Veterinarios del Cuerpo A4
Me están llegando últimamente mucha información sobre este tema, lamentablemente no puedo subirla toda al foro. Si alguien estuviera interesado que deje su correo electrónico,y les enviaré la información según la vaya recibiendo.
Si os es posible reenviar esta información a los demás compañeros veterinarios.
Un saludo a todos.
El viernes día 10 de Febrero de 2006, la Dirección General de Personal nos envió el texto definitivo del borrador de decreto que regula casi todos los aspectos que afectan a los farmacéuticos y veterinarios del SAS : plantilla, funciones, retribuciones, jornada, horario, provisión de plazas y bolsa de trabajo. Dicho texto ha sido debatido en 2 reuniones de la Mesa Sectorial de Sanidad ( negociación corta aunque intensa ) y será tramitado por la vía de urgencia para publicarse en el plazo aproximado de mes y medio.
Ha llegado por tanto el momento en el que cada organización sindical ha de pronunciarse sobre su apoyo o rechazo al texto, para que así conste tanto en el Acta de las sesiones como en la documentación que acompaña al decreto en el trámite administrativo.
En ese sentido, desde CSI-CSIF entendemos que la nueva redacción recoge la mayoría de las reivindicaciones planteadas en su día por nuestro sindicato, suponiendo una mejora importante de las penosas condiciones laborales que hoy día padece el colectivo. Eso sí, aceptando que no es el decreto perfecto y que en toda negociación siempre te dejas algo en el camino.
Entrando en materia, valoremos punto por punto todos los aspectos que suponen alguna modificación de la situación actual:
- Plantillas: A partir de ahora, pueden ser modificadas mediante una Resolución sin necesidad de modificar el decreto. En este tema, CSI-CSIF siempre ha pedido garantías para que cualquier cambio no suponga ni disminución de plantilla ni trasvase de plazas de una especialidad a otra ni movilidad de trabajadores de unos distritos a otros. De hecho, así ocurre en esta modificación inicial, ya que en Veterinaria aumentan 9 plazas y en Farmacia se mantiene el número total realizándose cambio de vacantes entre distritos sin que tenga que moverse nadie y permitiendo que ahora sí puedan cubrirse plazas en distritos que estaban asfixiados de trabajo ( llámese Costa del Sol ). No obstante, ante el riesgo de que en un futuro la Administración pueda actuar disminuyendo plazas, se recoge en acta el acuerdo de llevar entonces el tema a la Mesa Sectorial.
- Contratos de hasta 7 meses: Permiten cubrir situaciones extraordinarias ( eventos deportivos, plan Romero, ferias, etc..), así como actividades estacionales en determinadas industrias. Aún sabiendo que algún director puede utilizar esto de forma mezquina, también es cierto que en otras ocasiones puede suponer un desahogo en las cargas de trabajo del resto de compañeros. El único matiz que introduce CSI-CSIF es el de comprobar que este tipo de contratos es legal para personal funcionario.
- Funciones: Después de debatir distintas posibilidades que lo único que han provocado ha sido reabrir una pelea corporativa que creíamos zanjada, se acuerda mantener la misma situación que contemplaban los decretos 394/00 y 395/00 con el único e importante añadido de las funciones de coordinación, que volvemos a recuperar 6 años después y que pueden ser desempeñadas por un profesional de cualquiera de las 2 especialidades. Aunque este es un avance importante, nosotros queríamos más y habría sido interesante dejar abierta la posibilidad de que en los grandes distritos existiera más de un coordinador. Así mismo, hicimos un llamamiento para que puedan recibir el mismo trato aquellos Técnicos de Salud de Sanidad Ambiental que en dicho ámbito desarrollan funciones de coordinación, si bien tendría que ser reflejado en su propia normativa y no en este decreto.
- Nivel 25: Se reconoce a partir del 1 de Enero de 2006, aunque nosotros exigíamos que fuera con efecto retroactivo al 1 de Enero de 2002. El argumento del SAS para no hacerlo es el hecho de estar a la espera de una unificación de criterio entre las salas de Sevilla y Granada del TSJA; si es favorable a los trabajadores lo cobraremos todos y en caso contrario sólo podrán hacerlo los que lo ganen de forma individual. Desde nuestro punto de vista, esto supone un logro menor para los compañeros de Andalucía oriental porque muchos lo están ganando en los tribunales, pero sí es un avance para los de las provincias occidentales que lo hubieran perdido para siempre. Y todo ello, sin descartar que el TSJA nos lo conceda finalmente a todos.
- Complemento específico: Se actualiza con la cuantía que deberíamos haber tenido si nos hubieran aplicado la subida de los funcionarios de los últimos 3 años. Es decir, nos ponemos al día. Además, la disposición final tercera establece que se abonarán las cantidades dejadas de percibir durante ese periodo ( o sea que cobraremos los atrasos ). En cuanto a las funciones de coordinación, se aumenta este complemento en 440 € mensuales para los profesionales que desarrollen esta labor.
- Factor mataderos, etc..: Se amplía a todas aquellas industrias que requieran la presencia física del control oficial para poder funcionar ( control permanente ).
- Disponibilidad para jornadas complementarias: Se trata de un nuevo complemento de 500 € en módulo semanal por participar en las redes de alerta que defina la Consejería, y que se regularán en una Disposición aparte. En caso de abarcar el ámbito de la provincia, se pagarán además las dietas que se ocasiones por desplazamientos fuera del distrito de origen.
- Productividad anual: Se regulará mediante una Resolución que se verá en Mesa Sectorial. Volvemos a recuperar este concepto por consecución de objetivos, pero con cantidades muy superiores a las “propinas” que recibíamos entonces. Ahora estamos hablando de cifras similares al CRP de los médicos, que es de unos 2.400 € anuales.
- Dispersión Geográfica: Ha sido uno de los temas más espinosos y que ha generado mayor debate, ya que el SAS no acepta de ninguna manera poner coches oficiales. Ante esto, las únicas opciones eran cobrar el kilometraje aparte, en la cuantía que marca la ley ( 0,19 €/km ) o bien aumentar significativamente las cifras actuales de los Gs. Al final, se ha optado por esto último, elevándose los distintos tramos en un 50 % más. ( Un 11 % por el mes de vacaciones que no se cobra y el resto incremento neto ) Además, se cobrará el G-2 en municipios de más de 150.000 habitantes. En cuanto a tributación, este concepto irá recogido como indemnización exceptuada de gravamen en el certificado de retenciones para el IRPF. Por último, se habló del vehículo particular, y ante la falta de acuerdo se quedó en que se interpretará dicha redacción en una Resolución aparte.
- Gratificaciones por servicios extraordinarios: En este punto se consigue corregir el gravísimo error que supuso la compensación horaria del 1,25 y el pago de la hora a 10 miserables euros, y que llevó a CSI-CSIF a impugnar el decreto 237/02. Con la nueva redacción, la compensación es al 1,75 y el pago de la hora saldrá al mismo precio que una hora ordinaria calculada con la fórmula de Función Pública. El límite es de 25 horas al mes.
- Jornada y horarios: Seguramente el asunto más escabroso de la negociación; es más, CSI-CSIF planteó la posibilidad ( no aceptada ) de sacar este tema del decreto para debatirlo por separado y así evitar posibles impugnaciones. Para nuestro sindicato, la clave estaba en dejar de una vez de mezclar normativas funcionariales y estatutarias según la conveniencia de la Administración; es decir, nos podrían aplicar las 110 horas si el resto de nuestro horario fuese de 8 a 3, o bien aplicarnos una jornada diurna / nocturna como al personal estatutario pero renunciando a las 110 horas y pagando los festivos. Pues bien, al final y después de mucho pensarlo, el SAS ha optado por la segunda opción, quitando las famosas 110 y abonando 7,5 € complementarios por cada hora trabajada en festivo. Para nosotros, el tema se podría haber cerrado aún mejor si hubieran aceptado nuestra propuesta de establecer la jornada habitual de Lunes a Viernes, pero por ahí no pasaron. Sí aceptaron sin embargo el planteamiento de CSI-CSIF de establecer la jornada de 7 horas, que no recogía el anterior decreto, y que permitirá evitar las medias jornadas y las jornadas partidas que algunos distritos habían puesto en marcha. Resumiendo, creemos que únicamente queda la laguna de los sábados, si bien carecemos de la información suficiente para cuantificar qué actividades programadas estarían afectadas por ello.
- Provisión de plazas: El concurso de traslados queda prácticamente igual, y se establece el concurso-oposición como única modalidad de acceso a la plaza. Esperemos que se pongan en marcha ambos procesos una vez publicado el decreto.
- Bolsa de empleo: Se modifica el sistema actual de contratar con el listado de aprobados de la fase de oposición del último proceso selectivo, para sustituirlo por una bolsa de trabajo normal y corriente en la que se valorarán todos los méritos ( servicios prestados, formación, expediente académico, etc..). Se hará una convocatoria pública cuando salga el decreto, aunque seguirá funcionando la actual hasta que entre en vigor la nueva.
- Negociaciones futuras: La subida salarial de los próximos 3 años está garantizada, ya que estamos incluidos en el Acuerdo de la Mesa de la Función Pública que contempla una subida del 3,6 % anual para el periodo 2006-2008. No obstante, la disposición final primera establece que a partir de ahora la negociación colectiva y la determinación de las condiciones de trabajo del Cuerpo A-4 se desarrollarán en el ámbito de la Mesa Sectorial de Sanidad. Se trata sin duda de un aspecto trascendental en el devenir del colectivo, y aunque es seguro que existirán opiniones distintas al respecto, desde CSI-CSIF consideramos que esto repercutirá de forma positiva en el colectivo y que, sin perder nunca la condición de funcionario, se conseguirán más mejoras que en el ámbito de la Mesa de Función Pública. Está claro que solo el tiempo dirá si llevamos razón en este planteamiento.
Por todo ello, y tras el oportuno análisis interno, CSI-CSIF ha decidido dar su apoyo al texto que se nos ha presentado, por entender que mejora claramente la situación de los farmacéuticos y veterinarios del SAS, cerrando el periodo de auténtica “travesía del desierto” por el que hemos tenido que pasar en los últimos 3 años. Y lo hacemos desde la más absoluta objetividad de nuestros argumentos, conscientes de que el camino fácil hubiera sido decirle “no” a un decreto que, en cualquier caso y en los mismos términos, habría sido promovido de forma unilateral por la propia Administración.
GRANADA, 14 DE FEBRERO DE 2006
Contestación al anterior escrito por parte de un compañero:
Queridos amigos y amigas, después de leer este documento, que supongo que lo ha escrito Fernando Muñoz, pues me llega por esa vía, pienso que lo han lobotomizado, o lo han suplantado como en las películas de Alfred Hitchckock. Este no es mi Fernando, que me lo han cambiado.
No entiendo tanta ingenuidad en gente que lleva tantos años tratando con la Administración (negociar es una acepción que me cuesta trabajo poner en este caso). Presuponer que el Gerente va a ser muy bueno y los Directores de los Distritos unos santos y los "Coordinadores 440" herederos de Teresa de Calcuta, está bien para Alicia en al País de las Maravillas, pero no para aguerridos sindicalistas.
La única idea que me ronda por la cabeza desde que he leido el documento del CSIF es: ¡¡¡¡A qué esperáis los que estáis afiliados a ese Sindicato para daros de baja!!!. Lo siento Fernando, hoy es un día triste para mí, no por un complemento de más o de menos, sino por ver cómo tira la toalla gente curtida en mil batallas.
Saludos a todos y a todas, que tengáis un buen fin de semana, en casa, claro, que hay que ahorrar para pagar el coche para el SAS.
LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA ( P.E. LOS DEL CUERPO A20 - INSPECTORES VETERINARIOS DE LAS OCAS )
PERCIBEN UN NIVEL 25
PERCIBEN UN COMPLEMENTO ESPECIFICO DE 11.296,92 EUROS AL AÑO.
UTILIZAN EL VEHICULO PROPIEDAD DE LA JUNTA.
PERCIBEN SU CORRESPONDIENTE PRODUCTIVIDAD COMO TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA JUNTA.
ADEMAS TRABAJAN 35 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES
LOS SERVICIOS EXTRAORDINARIOS SE RETRIBUYEN COMO EL RESTO DE FUNCIONARIOS ( COMPENSACION A 1,75 O TOTAL RETRIBUCIONES ANULAES X 1,75 / 1540 )
LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO A4
PERCIBIREMOS NIVEL 25
PRECIBIREMOS UN COMPLEMENTO ESPECIFICO DE 10.247,68 EUROS AÑOS
PERCIBIREMOS UNA PRODUCTIVIDAD ANUAL SIN DEFINIR.
PERCIBIREMOS UNA PRODUCTIVIDAD MAXIMA MENSUAL DE 215,73 EUROS MENSUALES
TENDREMOS QUE PONER A DISPOSICION DE LA ADMON NUESTRO VEHICULO FAMILIAR A CAMBIO DE 389,19 EUROS MENSUALES DE MAXIMO.
TRABAJAREMOS 1540 HORAS AL AÑO DE LUNES A DOMINGO
LOS SERVICIOS EXTRAORDINARIOS A COMPENSAR POR 1,75 POR HORA TRABAJADA O SE ABONARAN A RAZON DE TOTAL RETRIBUCIONES/ 1540 HORAS
¿ DONDE ESTA LA MANIFIESTA DIFERENCIA DEL CUERPO A4 QUE LOS HACE DIFERENTES O PECULIARES ?
Tal vez la diferencia esté en los propios trabajadores. Puede ser que los A4 no estén tan mal como pensamos algunos. ¿Cómo se explica entonces tanto pasotismo?
• 16/03/2006 12:47:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2005.
Albeitar, me gustaría saber, si hay alguna novedad más con respecto a este decreto, y si se sabe cuando saldra publicado.
• 25/05/2007 20:01:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
¿Sabeis algo nuevo de la sentencia que anulaba el baremo de tiempo trabajado en las oposiciones del SAS?
¿Ha admitido a trámite el Tribunal Supremo el recurso del SAS? o ¿lo ha rechazado?.
Hay mucho silencio sobre este tema
Salu2