Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Veterinarios
709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005
hola a todos! Soy licenciada en Biologia pero siempre me ha gustado veterinaria. No lo estudie por motivos personales. Queria saber si convalidan algunas asignaturas de mi carrera para poder estudiarla y si se puede realizar a distancia. Gracias a todos
• 10/10/2006 16:51:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2005.
Si quieres un consejo: ¡¡¡ni se te ocurra estudiar veterinaria!!!!! Es lo peor, mal pagada y peor reconocida. Además la carrera no es ni de lejos lo que la gente se imagina desde fuera, la mayoría de los veterinarios al final acaban en trabajos tipo matadero o ads (en explotaciones ganaderas), o sea, que en realidad se puede decir que somos "carniceros cultos" o "pastores cultos". En resumen, que es una mierda y que a nadie le gusta (aunque digan lo contrario para consolarse) y que la mayoría de los que la hemos estudiado habríamos preferido hacer cualquier otra cosa antes que esto. Ojalá me hubieran dado a mí este consejo hace unos años...
• 10/10/2006 18:11:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: junio 2006.
Hombre... yo tampoco te aconsejo realmente que si ya eres biologa ahora hagas veterinaria. No soy tan pesimista com la del mensaje anterior, pero desde luego las opciones laborales son bastante malas. A mi la carrera si me gusto, aunque como en todo hay asignaturas mejores y peores, pero si piensas en un futuro con un trabajo digno y un buen sueldo veterinaria no es la carrera. Ademas los que estamos en este foro estamos estudiando oposiciones no por gusto sino porque el resto es una mierda.. y te aseguro que para ninguno el trabajo al que optamos con las oposiciones es el de nuestros sueños..
Piensatelo bien, porque aunque te convaliden algo, minimo 5 años de estudiar mucho no te los quita nadie y ademas no se puede hacer a distancia porque hay millones de practicas.
Piensa en otra opcion!!
• 10/10/2006 20:10:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Bueno, yo tampoco estoy de acuerdo con Vetasqueada, aunque esta "discusión" no es la primera vez que sale en el foro.
A muchos sí que nos gustó la carrera, y me consta que hay muchos también que disfrutan con lo que hacen y viven más que dignamente. Yo tuve una clínica de pueblo, disfrutaba con lo que hacía, la gente me respetaba, no me complicaba excesivamente y vivía bastante bien, así que no todo es tan malo, y si lo dejé no fue por motivos profesionales. El verdadero problema es que hay un exceso horrible de veterinarios en España y es imposible que todos vivamos bien, esa es la dura realidad.
Las asignaturas que te convalidan son poquísimas, los 5 años no te los quita nadie, y si no tienes un buen capital para montarte por tu cuenta, y otro buen capital para aguantar unos cuantos años hasta que salgas adelante, no hay mucho futuro.
Lo de las opos está j.... Estuvieron años y años sin salir y ahora han salido muchísimas, y, aunque es una apreciación personal, en cuanto cubran todos los puestos, volverán a estar años y años sin salir.
En fin, que para acabar dando clase igual las das siendo bióloga...
• 10/10/2006 21:16:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2006.
convalidan todas las asignaturas que tienen comunes .Yo conozco a un veterinario que está en el S.A.S. que hizo biologia primero y luego veterinaria .tardó tres años despues de convalidar. A mi me gustó la carrera y en cuanto salidas ,lo mejor preparar oposiciones ,pero todo depende de la suerte que tengas ,que estes en el lugar y momento adecuado
gracias por vuestras respuestas, la verdad es que pensaba que la cosa estaba mejor en veterinaria. En fin, ya vere por donde tiro al final.
• 11/10/2006 17:34:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: octubre 2005.
En fin menudos compañeros estamos hechos, tenemos lo que nos merecemos.
• 11/10/2006 21:17:00.
• Mensajes: 153
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 07/01/2007 18:56:10
::: --> Motivo :
"El verdadero problema es que hay un exceso horrible de veterinarios en España y es imposible que todos vivamos bien, esa es la dura realidad"
Amén. Se puede decir más alta pero no más claro. Lo que no es serio es que en España haya más facultades de veterinaria que en Reino Unido y Francia juntos. Es por eso por lo que nuestro no se valora en su justa medida, así de claro.
Con respecto a los traumas de Vetasqueada, sólo se me ocurre recomendarle que queme el título y se meta a cajera del Carrefour, que seguro que es más feliz. Y es que parece que no encuentra digna ninguna de las salidas profesionales de la veterinaria.
• 11/10/2006 21:44:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2006.
Yo te diria q si quieres estudiar veterinaria, lo hagas
Las salidas estan muy complicadas, cierto, pero como en todas las carreras. Es una carrera poco reconocida, pues si, por eso yo intento q todo el mundo se entere de lo importante que es un veterinario y de la importancia q puede llegar a tener
He trabajado en clinica de pequeños animales, en clinica de caballos, en mataderos, en inspeccion y en labarotorios. Obviamente unos me han gustado mas q otros, pero no puedo decir q ninguno fuera malo, feo, aburrido o el calificativo descalificativo q gusteis
Ya depende de ti
• 12/10/2006 1:02:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2006.
Hola elentari,
Creo que te convalidan unas 6 o 7 asignaturas (unos añitos), pero es cuestión de que te informes bien. Ahí te dejo un enlace con las Webs de las distintas Facultades en España:
http://www.colvet.es/enlaces.htm
En la UNED, lo "más parecido" que tienes son Ciencias Ambientales.
Siempre quise estudiar Veterinaria y disfruté con la carrera, pero creo que si hubiera hecho Biología me hubiera gustado también.
• 14/10/2006 1:14:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
Pero bueno, qué negro lo pintáis todo. Me da miedo y asco ya con lo que habéis dicho llevar a mis animales al veterinario. Os debería importar un bledo lo que opine la gente de esa carrera. En la sociedad en la que estamos la palabra mágica es "ingeniería" ... Todo el título que contenga esa palabra será halagado eternamente. Los de químicas no se comen un colín, en cambio los de ingeniería química están ajetreados con trabajos desde primer año yo creo. Y luego hay ingeniería de todo, qué curioso. Un biólogo no es nadie, pero un ingeniero de tomates podría ir al cielo directamente.
Total... Si la gente no reconoce la veterinaria es porque es imbécil. Es medicina aplicada a animales y a mí me parece bastante digno (pero que muy muy digno) salvarle la vida y defender a los animales, que tanto lo necesitan. (Sin contar todo el chanchullo de la gripe aviar, la inspección de sanidad, etc etc). Los que desvirtuan a la veterinaria es que no saben ni lo que están diciendo.
Pues sinceramente... No sé cómo estará en España, pero en Inglaterra sé de un veterinario que cobra SEISMIL euros al mes. Y no desvarío. Así que a soportar acentos huecos, pieles claras y cielos grises si queréis cobrar más y si no, haced uso de vuestra vocación y conformaros con la satisfacción que da salvar una vida, que no es poca.
Me habéis cabreado.
• 14/10/2006 11:56:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
Bueno, bueno, bueno... cómo están los animos!!! Mira "elentari", si lo quieres estudiar hazlo, pero si vas a terminar opositando (no veo más salida) mejor lo haces buscando unas opos que sean afines con tu carrera, incluso pordrías prepararte las de ayudantes de inspeccion, que no requieren titulacion de veterinaria y así te metías en el tema. Por mucho que digan los demás, "vetasqueada" tiene parte de razón. Por mi experiencia personal te puedo contar que me encantó estudiar veterinaria, estudié la rama de medicina y sanidad, por lo que soy "medico veterinario" y tenía tan idealizada esta profesion que me di un golpetazo cuando comprobé la cruda realidad. Monté mi propia clinica, porque quería salvar animales pero me quemé cuando para hacerlo tenía que contar con la cartera del cliente porque si no, el perro/gato/lo que sea, mejor sacrificarlo... Esto es así. Aparte de esto, están las horas que echas, el sueldo que te queda ( una mierda), sin pagas extras, sin vacaciones, sin fines de semana, con las urgencias, sin planes, sin ver crecer a tus hijos... y todo esto sin otra salida porque en aquellos tiempos no salian oposiciones de vet ni pa qué y entrar en la administracion sin padrino, impensable. Total, 12 años que pasan y aqui sigo estudiando para sacar un 8 a 3 y un sueldo "nescafé" para toda la vida. Me hubiera ahorrado mucho tiempo y dinero si me hubiera dado cuenta antes.
Y todo el que está por aquí es que está opositando, supongo, o ya lo ha hecho, por lo tanto tambien pensaron alguna vez que su trabajo era una mierda, mal pagado y abusivo, ya sea en una clinica de pequeños, de grandes, en matadero (que se las traen) o en un zoologico.
Chica, animo con lo que hagas.
Besos pa tos.
• 14/10/2006 13:02:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
Pues qué pena. Os han explotado la burbuja y ahora sólo quedan veterinarios escépticos que ya no aman a los animales.
Eso de sacrificarlos debe de ser muy duro. Los dueños no están dispuestos a pagar más de un champú para pulgas. Es triste, la verdad... Pero es así.
Id pensando en hacer un sindicato sólido y en quemar papeleras y cosas así, porque por lo que habéis contado o esto cambia o seréis los primeros en atacar a los animales en vez de curarlos.
Lo del sindicato no es broma.
• 14/10/2006 13:27:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: junio 2005.
totalmente de acuerdo. Necesitaríamos un sindicato fuerte, q nos respaldara y exigiera nuestros derechos, pero para eso, deberíamos coger la sartén por el mango nosotros..hacednos imprescindibles, pero..cómo?creemos realmente q si nos ponemos en huelga afectaría en algo..yo creo q no, sólo, quizás la rama sanitaria, los vets de sanidad.
lo del sindicato no es mala idea..habrá q estudiarlo
• 14/10/2006 15:52:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2006.
Pobre Vetasqueada... Debes de tener la autoestima muy baja... Puedes empezar por cambiar el nick, tienes que ser más positiva, mujer. Algunos de los que no opinamos como tú no es "para consolarnos".
• 14/10/2006 17:21:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2005.
No es que tenga la autoestima baja, a ver si me explico mejor ahora: sencillamente creo que la inmensa mayoría de los veterinarios estudiaron veterinaria por su vocación clínica, pero es prácticamente imposible ejercer en clínica en este país por las razones que todos conocemos y que ya alguien ha explicado bien aquí (sueldos irrisorios, condiciones de trabajo tercermundistas, horarios incompatibles con una vida normal, nulo reconocimiento social, los clientes no se quieren gastar un duro, apenas existe formación postgraduada para aprender algo, etc., etc....). Así que si alguien con vocación clínica ("médico de animales") se acaba viendo obligado a trabajar inspeccionando chorizos ("médico de chorizos") pues es normal que se sienta frustrado y asqueado, pero es una frustración profesional que al menos en mi caso no tiene nada que ver con la autestima personal.
• 14/10/2006 17:34:00.
• Mensajes: 153
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 14/10/2006 17:50:18
::: --> Motivo :
Otro problema es que hay mucha gente (incluyendo a muchos estudiantes de veterinaria) que no saben cuáles son en verdad las atribuciones de un veterinario. Y claro, es muy frustrante pensar que vas a ser "médico veterinario" cuando luego no hay trabajo para todos en ese sector.
Y en cualquier caso, que tú no hayas satisfecho tu vocación no es motivo para que desprecies a los que han preferido o se han visto obligados a optar por otra rama de la profesión. A mí no me gusta la clínica y no por eso me dedico a decir que los clínicos son "peluqueros de perros" o alguna tontería por el estilo.
• 14/10/2006 17:38:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
Mira delicatesen, tú "delicate" a otra cosa, mejor chateas con tus amiguitos del insti y dejas esto para.... ¡opositores!!! a ver qué rama.... ah, si!! ¡veterinaria!! No tienes ni p. idea de lo que hablas. Si es muy duro tener que sacrificar a un animal, y no solo cuando es para evitarle un sufrimiento innecesario por una enfermedad terminal o incurable, sino cuando sabes que los puedes curar pero los dueños te dicen que no se gastan el dinero en hacer tal prueba, tal operación, o comprar tal tratamiento. Es muy duro ver que muchos se gastan el dinero en comprarse un perro, de "ultima marca", para fardar, pero resulta que cuando llegan las vacaciones, o van a tener un hijo o se cambian a un nuevo piso (por poner algunos ejemplos) ya no saben que hacer con el perro ni a quien darlo porque es muy mayor, y prefieren sacrificarlos. He visto perros ahorcados, abandonados, mutilados, destrozados... por algunos que solo querian divertirse. ESOS son los que no aman a los animales, no te voy a consentir que me iguales a ellos porque no es así, ni a mi ni a ningun compañero de profesion. Esta es una profesion muy digna, y nadie lo ha puesto en duda, el tema que se trataba era muy distinto, y los veterinarios TODOS, personas más que dignas que merecen todo el respeto del mundo. Recuerda siempre que todo lo que comes, puede que haya sido revisado por un veterinario....
Espero que te disculpes.
• 14/10/2006 17:51:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
::: --> Editado el dia : 14/10/2006 18:40:31
::: --> Motivo :
¿¿¿Qué???
(uy, sin darme cuenta he puesto tres signos de interrogación... me podrían confundir con una adolescente salidorra...)
Lo primero, no sé para qué diantres eres tan beligerante aquí, esa "mala leche" no te sirve para nada.
No me faltes al respeto, doctor... Y siento decirte que no voy al instituto ya (creo que a tí te hace falta volver y atender en la clase de lengua bastante).
Si me meto aquí, en un foro de buscar oposiciones, será porque estoy interesada en cierta información relacionada con las oposiciones y no sé qué clase de problema tendrás con el léxico castellano pero desde que entro aquí no he dejado de defender a los veterinarios y muchísimo más a los animales.
Espero, que el que se disculpe seas tú porque si estás esperando un arrepentimiendo por mi parte puedes ocupar tu tiempo en otra cosa más provechosa, ya que no tengo ni la más remota idea de cuál es la cuestión sobre la que deba disculparme, si sólo he hablado bien de los veterinarios.
• 14/10/2006 18:04:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
::: --> Editado el dia : 14/10/2006 18:51:16
::: --> Motivo :
De verdad es que releyendo lo que he escrito no sé qué es lo que te ha podido molestar. (Cosa que a mí por ejemplo sí me pasa porque me has faltado al respeto y encima te has equivocado...Pero puedo entender que tengas un mal día)
Si quieres me das tu correo electrónico y lo hablamos porque creo que este foro no está para discutir ñoñerías personales estúpidas, sino para cosas más serias.
Me marcho. Espero hallar una respuesta sensata por tu parte para cuando vuelva.
• 14/10/2006 18:28:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: junio 2005.
delicatessen, me dá la sensación de que ha interpretado mal tus palabras en tu post anterior al que philvet se cabrea..yo misma he dudado si´hablabas en serio o estabas en plan irónico.
la verdad es que estamos en general muy quemados con esta profesión, es una lástima lo que esperamos de ella y todo lo que se podría lograr con ella, si este pais fuese de otra manera. Tengo que admitir q el caracter de mis conciudadanos respecto al maltrato a los animales me asquea...estamos aun a años.luz de ser un pais desarrollado en este sentido, lo malo es q nos creemos hiperadelantados. bah
YO por mi parte he estado 5 años luchando por hacerme un hueco en este país desde q volví de UK, hace ya 5 años..sin conseguirlo. Falta de ganas, espirítu de sacrificio y todo lo q hace falta no me ha faltado, pero se vé q no ha sido suficiente. En muchos sitios los padrinos siguen siendo necesarios, o bien darte a conocer, hacer la pelotilla aquí o allá.
En cuanto a las opos, no sé, supongo q el único secreto válido es estudiar pero también ser mejor q el vecino, porque la competencia es mucha. Para mí son unos privilegiados los q entran y dudo mucho q yo llegue a ser algún día uno de esos, dicen q es cuestión de suerte, yo no lo creo pq la suerte no existe, sólo ir bien preparado.
estoy divagando q le importará a la bióloga todo esto?
• 14/10/2006 18:50:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
Pues de verdad que lo último que quería era ofender a alguien aquí y menos a philvet, a la que le daba toda la razón en el primer mensaje que puso.
Admiro mucho a los veterinarios y poco me faltó para elegir esa opción como carrera universitaria. Si no lo he hecho es porque quería dar la talla plenamente en un quirófano, sin dudar. La medicina no me apasionaba plenamente aunque sí los animales. Creo que eran dos requisitos a cumplir y yo sólo cumplía uno.
Y me parece una pena realmente que estén así de mal las cosas en esta profesión, porque a mí me parece muy bella e infinitamente necesaria.
• 19/10/2006 10:18:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
"Pues qué pena. Os han explotado la burbuja y ahora sólo quedan veterinarios escépticos que ya no aman a los animales."
Esto es lo que me cabreó. Me juzgastes y me etiquetastes sin tener ni idea de lo que hablabas. A mí y a muchos como yo.
• 21/10/2006 1:17:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
Pues lo siento por tí. Pero has de saber que yo también me cabreo escuchando comentarios plomizos y desanimados sobre la profesión de la veterinaria.
Y me desquicia aún más escucharlos cuando yo personalmente no he elegido ese campo, con lo mucho que desearía pasarme la vida intentando proteger a los animales y defender sus derechos.
Si lo tuyo es vocacional, te felicito sinceramente y discúlpame el párrafo entrecomillado porque reconozco que si yo estuviese en tu situación me habría ofendido también.
• 26/10/2006 22:05:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: octubre 2006.
joer.....es verdad las cosas están muy mal, y cada vez van a estar peor. Yo estoy todavía en 4º y veo que casi todo el mundo kiere clínica a nadie le gustan asignaturas como Tecnología Alimentaria, Higiene o Producción, precisamente las ramas con más salida... no sé qué pasará. Por lo menos están subiendo el nivel (por lo menos en Córdoba), donde cada vez suspende más y más gente.
En mi opinión otro punto en el que falla España es que hay 11 facultades de veterinaria....así es imposible que no haya paro.
Pero a la biologa le digo que es una carrera preciosa y que merece la pena estudiarla.
xao!
• 26/10/2006 22:07:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: octubre 2006.
ah PD: a mí NO me gusta la clínica. Me encanta la higiene y estoy deseando trabajar de algo relacionado con el campo.....soy de los pocos que se metieron en veterinaria para eso!
xao
• 28/10/2006 20:46:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2006.
Yo creo que todas las profesiones tienen sus cosas negativas, y me niego a ver todo tan negro en veterinaria.
• 09/11/2006 13:07:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: noviembre 2006.
hola a todos, he leido todas las respuestas y me apetece dar mi punto de vista.Llevo 7 años ejerciendo la profesion como veterinaria clinica de pequeños animales.Si volviera a nacer estudiaria veterinaria y volveria a trabajar de lo mismo.No hay nada comparable a trabajar de lo que a uno le gusta.No hay que desanimarse por haber hecho 1º biologia, en mi clase habia un monton de gente haciendo veterinaria como 2ª carrera y al final fueron biologas y veterinarias.
Os tengo que decir, que si os gusta la clinica y no os importa viajar, en la zona de Cataluña hay una demanda de veterinarios impresionante, no se cubren los puestos y no hay gente preparada para cubrirlos.
Respecto al sueldo depende mucho de lo que te valores,a mi me pagaban 1200 euros al mes, guardias aparte, teniendo experiencia, claro y no aceptando trabajos por menos.
Lo que no puede ser es aceptar un sueldo misero, porque lo unico que se hace es perjudicar al colectivo.
Teneis que mirar la pagina web de AVEPA (www.avepa.es) y meteros en ofertas de empleo, alli hay ofertas para todos los gustos.
Hay que ser firme y poner nosotros las condiciones, si realmente necesitan gente, tragan, sino, es que no necesitan y lo unico que hacen es tomarte el pelo.
Respecto a si merece la pena, hacer veterinaria despues de hacer biologia, mi respuesta es que SI, sin dudarlo, si de veterinaria cuesta encontrar curro, de biologo no digamos y la felicidad y la satisfaccion personal, no se pagan con dinero.
De todas formas, la posibilidad de sacar plaza en una oposicion, es otra opcion de ganarse la vida, aunque no se si en mi caso, en que por motivos personales, necesito tener mas estabilidad, morire de aburrimiento al trabajar despues para el ministerio de agricultura.
• 15/11/2006 14:54:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2005.
puck vet, eres patética: 1200 euros al mes te parece un sueldazo, no? para empezar seguro que son 12 pagas anuales de 1200 euros, no 14 pagas como todo el mundo; para seguir te doy solo un ejemplo: una enfermera cobra mínimo 1800 euros. En fin, que si no conoces otra cosa y no te preocupas de cómo está el mercado en otras profesiones te parece que lo que tienes es normal (seguro que las afganas ven normal llevar un burka, por ejemplo).
• 15/11/2006 20:17:00.
• Mensajes: 153
• Registrado: mayo 2005.
¿Enfermeros que cobran 1800 euros? ¿En la sanidad pública? Me permito dudarlo.
• 15/11/2006 22:28:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: octubre 2005.
1800 euros?
Puf! yo me meto a hacer enfermería q en 3 añitos y sin darme cuenta me la saco en un plis. Si me saqué la veterinaria lo de enfermería debe ser un paseíto
Sueldo digno?
Depende de la zona, si es muy triste que nosotros mismos decidamos escoger sueldos de "meg" pero es que la gente que viene licenciada detrás de nosotros trabajan aún por menos de lo que a nosotros nos parece una "meg".Y, chicos, aunque sea triste y a nadie le guste, hay que trabajar para vivir, y los que están antes que nosotros se aprovechan de eso
• 18/11/2006 12:57:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2006.
VEO QUE ESTA GENTE TE DA MUY POCOS ANIMOS, QUE SEPAS QUE YO TAMBIEN SOY BIOLOGA Y VETERINARIA Y LAS DOS CARRERAS SON ESTUPENDAS. LAS CONVALIDACIONES DE LAS ASIGNATURAS DEPENDEN D LA FACULTAD Y NO SE PUEDE ESTUDIAR A DISTACIA.SI TE GUSTA ANIMO Y ESTUDIALA.
• 30/11/2006 16:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2006.
Hola, soy veterinario y he leido con atención todos estos mensajes. Quitando aquellos comentarios más subidos de tono, me parecieron muy interesantes. Me gustaría que a alguien que domine el tema de internet ( no es mi caso), se le ocurriera crear un foro específico para veterinarios y poder escribir ahi nuestras opiniones sobre la profesión, dudas técnicas, experiencias, preguntas de tipo laboral, o lo que nos entre en gana.
Creo que cuando en un foro específico de oposiciones se habla de esto es que hay necesidad.
Un saludo
Ya veo q la discusión se cerró hace bastante tiempo, pero soy nueva en este foro, que no en lo de las oposiciones; al grano, me parece DENIGRANTE leer ciertas cosas, ¿médico de chorizos?, si no te gusta la sanidad o la salud pública dedicate a otra cosa, eso es lo que nos pasa en esta profesión que somos los mejores pero solo individualmente. Piensa en lo que te dijo antes alguien, cada vez que comas algo...ese producto habrá tenido la intervención de no uno sino muchos veterinarios, yo por mi parte pensaré que tu no has sido uno de ellos, pq con el criterio que tienes sobre la salud publica preferiria no verte en un matadero, ni en una ADS.
• 11/12/2006 17:08:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2006.
Es cierto, "médico de chorizos" puede sonar mal, la labor de inspección de alimentos es una faceta muy importante y desconocida para el público (cuando dices que eres veterinario siempre dicen "pues yo tengo un perro y le pasa tal o cual.."). Si bien es cierto que en algunos casos cambiaría este apelativo por "chorizos" directamente. Tal es el caso de un amigo funcionario, inspector, que cuenta orgulloso que a veces no va a trabajar...en otro país de europa sería expulsado inmediatamente del funcionariado , pero es que estamos en españa..Y nosotros seguiremos pagando impuestos para eso
• 11/12/2006 17:52:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2006.
Pues menos mal que es tu amigo.
Sin comentarios.
Chorizos se encuentran en cualquier profesión, y por supuesto en cualquier rama de esta nuestra digna carrera, no solo hay inspectores chorizos: tb se encuentra el clinico chorizo, el opositor aspirante a chorizo, el libre chorizo, el director de ADS chorizo,...; lo que pasa es q hay un especimen q suele fardar bastante de ser chorizo, o del que el resto del personal se escandaliza mas al saber que es un chorizo.
Jo! pues me ha entrado hambre.
• 13/12/2006 0:07:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2006.
Los mayores chorizos están más "arriba".
• 16/04/2007 20:52:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2007.
Bueno, yo me ceñiré al tema y responderé a la primera pregunta planteada.
Yo hice Biologia y después comencé Veterinaria, de hecho me quedan tan sólo 4 asignaturas para terminar.
Te diré que te convalidan las asignaturas según los créditos y el temario que contienen éstas y depende de cada universidad. Lo mejor es que llames a la universidad a la que quieres acudir, si fuese la Universidad Autónoma de Barcelona tu opción mandame un mail que yo te ayudaré :), sino , deberás llamar e informarte de cuales son las convalidaciones oficiales entre universidades.
Como ejemplo te pongo mi caso, he tardado 4 años en acabar Veterinaria, pero no he convalidado todas las asignaturas que podía convalidar porque como es lógico, hay muchas optativas y de libre elección que son muy interesantes y me parece que aprender y disfrutar aprendiendo es lo principal cuando te planteas hacer otra carrera (porque para pasar 4 años más estudiando te tiene que gustar :D).
Hice primero y segundo en un año, porque las mayores convalidaciones te las hacen en el primer ciclio (lo tipico mates, fisica, quimica, bioquimica, biologia celular, fisiologia (al menos una parte), etc...) y ya después seguí como otro alumno más. Pero si te interesase acabar antes, hay asignaturas optativas que puedes convalidar si las has cursado en biologia (en mi caso por ejemplo Microbiologia de los alimentos).. y puedes convalidar todos los creditos de libre eleccion. Eso si, pagar solo por tener los creditos en el expediente... mejor aprovecha y cursa alguna asignatura que te guste :)
Sobre la carrera, muy similar a biologia, depende de donde hayas estudiado podrá ser parecido o más dificil que la anterior, pero eso si, las mismas interminables horas de practicas y seminarios :D
Personalmente, cuando entré en veterinaria, además de por que habia sido mi sueño desde siempre que no pude realizar en el momento adecuado, entré teniendo en mente la precaria situación de los biologos en nuestro pais... que (espero no me maten los veterinarios que hablaban por ahi arriba) es peor que la de los veterinarios... al menos solo hay 7 u 8 facultades de veterinaria en España, frente a las 30 de biologia, por no hablar de ciencias ambientales,biotecnologias y otras ciencias similares que compiten directamente con los puestos de los trabajos de los biologos. Al menos, aunque solo sea eso, aun hay trabajos que solo un veterinario puede desempeñar.. eso es de agradecer cuanto menos.
Pero como te han comentado, además de pros, hay contras y sobretodo la situacion peor, parece estar en los veterinarios de clinica de pequeños animales y tambien en mi opinion en los de produccion.. demasiados veterinarios trabajando en clinicas grandes, muchas horas y cobrando muy poco.
Pero hay otras salidas en la carrera, al menos yo intentaré dirigirme hacia la tecnologia alimentaria o procesado de alimentos que es lo que más me gusta.. como todo, no será un camino de rosas pero al menos se me han abierto otro abanico de posibles salidas profesionales a la par que he estudiado lo que más me gusta.
Espero que te haya servido mi comentario, para cualquier duda preguntame por mail,
saludos
Lourdes
• 17/04/2007 8:55:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2006.
::: --> Editado el dia : 17/04/2007 9:00:58
::: --> Motivo :
Tambien cabe la posibilidad de trabajar en el Reino Unido, donde hay muchas oportunidades profesionales una vez pasas el periodo de aprendizaje del idioma de mas o menos 1 año. Aparte de que te guste mas o menos el clima, la gente o el acento que tengan, te da ciertas oportunidades profesionales que en España no podemos ni soñar. Desde mi punto de vista es una cuestion de ambición profesional mas que de supervivencia. Eso si, todo depende de tu capacidad e adaptacion al estilo de vida británico, pero si lo haces..... Bueno, buena suerte
• 09/06/2008 9:12:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2008.
Hola, soy nueva por aquí. Encontré este sitio porque me gustaría estudiar veterinaria. La verdad no tengo mucha idea de cómo va todo.
Soy enfermera asique supongo que no me convalidarán nada. Si sabéis algo decídmelo por favor.
Por otro lado, he estado leyendo lo que decíais, y me gustaría saber si para montar una propia tienda de veterinaria es necesario opositar.
Y una última aclaración, he leído algo sobre el sueldo de los enfermeros, y sí es cierto que en la sanidad pública se gana en torno a los 1500-1800, sin tener en cuenta especialidades y otros servicios como la ambulancia, la urgencia, etc., que ganas bastante más. En la privada, NO.
Espero vuestras respuestas. Muchas gracias a todos.
Un saludo.
• 09/06/2008 13:46:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: octubre 2005.
dARK, NO NO HACE FALT A OPOSITAR PARA MONTARTE TU PROPIA CLÍNICA O TIENDA DE ANIMALES
YA SERÍA DEMASIADO
• 27/06/2008 16:08:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2008.
Hola, acabo de terminar bachillerato y toda mi vida he querido hacer veterinaria, el caso es que no me da la nota y estoy buscando convalidaciones de otras carreras pero no encuentro. He leído a gente q parece ser que han podido convalidar asignaturas, les agradecería que me ayudaran y me facilitasen información.Gracias
• 28/06/2008 10:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2006.
Lo único que puedo decirte es que si quieres un futuro profesional NO estudies veterinaria, a no ser que quieras ser funcionaria. Ya verás dónde acaba tu "vocación".Si te sobra el dinero y a pesar de todo quieres estudiarla vete a la Alfonso X, la Universidad Privada allí no piden nota y la carrera es más "fácil" (tú financias la universidad asi que hay mayor reticencia de los jovenes profesores a suspenderte). Además tienen convenios de prácticas con el Ilustre Colegio de Veterinarios.
Mucha suerte
• 26/12/2008 21:32:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2008.
Permitidme que os diga algo: No soy ni una cosa ni la otra, pero seguro que soy mayor que todos vosotr@s y sé de las necesidades y carencias de verdaderos profesionales y amantes de los animales y la Naturaleza; si alguna de vosotras (Bióloga ó Veterinaría) tiene 30 años o menos, domina como mínimo un idioma además del español (si dos mejor) no le importa vivir unos años fuera de España y está firmemente dispuesta a dedicarse con obsoluta lealtad-honestidad-sinceridad-transparencia-amor-sacrificio.... etc, en alma y vida a las aves rapaces, estoy en condiciones de asegurarle con un alto porcentaje de posibilidades, que en un corto periodo de tiempo tiene trabajo. ¿Alguien se considera candidata? Puede responder al foro y facilitarme e-mail y/o modo de contacto y hablamos. ¡¡Advierto que lo dicho antes es rigurósamente cierto!!
• 27/12/2008 15:42:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2006.
::: --> Editado el dia : 27/12/2008 15:48:27
::: --> Motivo :
..vale, de acuerdo, tranquilo, todos te creemos
En primer lugar no se que tipo de autoridad moral se te ha otorgado para decir que "soy mayor que todos vosotros y sé de las necesidades y carencias de verdaderos profesionales y amantes de los animales y la Naturaleza". No eres San Francisco de Asis
-No sabes si eres mayor que el resto de personas de este foro y no sabes a qué nos dedicamos
-El cuidado de aves exóticas es minoritario en veterinaria, una profesión por cierto que desconoces por lo que he leído arriba.
-No entiendo a qué te refieres con "verdaderos profesionales", supongo que tú, que eres un iluminado, eres una buena profesional y tus adeptos que trabajan contigo también. Gente que le limpia el culo a un ave sin esperar nada a cambio. Por vocación. Pides a alguien con "ABSOLUTA lealtad (lease que le guste obedecer y no tenga criterio), honestidad, sinceridad ,transparencia, amor, sacrificio..etc , en alma y vida a las aves rapaces". Chico, no exageremos, que eso de en alma y vida suena un poco demasié ... No es necesario que te apropies de valores que pertenecen a todos los seres humanos y que cada uno puede desarrollar dia a día en su puesto de trabajo para reclutar voluntarios para tu justa causa..Haces bien en pedir a gente menor de 30 años (y mujer, ésto nos lo podrías explicar..) , lo suficientemente ingenua como para aferrarse algo así.
La dignidad de la profesión veterinaria, señor mío, no depende solamente de la profesionalidad, vocación, y amor a la naturaleza , unos valores que en los verdaderos veterinarios ya están inscritos con letras de oro en el corazón, sino también de las condiciones laborales. La cantidad de estos verdaderos profesionales es mayor de la que tu limitada imaginación supone.
Al que no le interese tu oferta de desarrollo profesional-espiritual masónico decirle que si sabe un idioma además del español, y quiere un trabajo digno relacionado con veterinaria en cualquiera de sus areas lo mejor que puede hacer es irse de España , especialmente a Inglaterra
En cualquier caso, te agradezco que sea una oferta, siempre es algo bueno, pero por San Francisco de Asís, no seas arrogante, discriminativo, sexista, elitista..."etc.", como dices tú.
• 27/12/2008 21:37:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2008.
Se nota que eres un pipiolo lenguaraz y sin contenido, que quiere sentirse protagonista en un foro, porque no tienes ni idea de lo que dices.
¿Tienes 60 años? Sino es así cierra el pico y trágate tus necedades.
Las rapaces no son consideradas "aves exóticas" pardillo.
Lealtad, según el diccionario de la RAE ¿Sabes cual es? dice en sus tres acepciones: a)Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien. b) Amor o gratitud que muestran al hombre algunos animales como el perro y el caballo (tú no, desde luego) c) Legalidad, verdad, realidad.
Limpiar el culo a un ave si está lesionada, es tan digno como hacerlo a una persona discapacitada, pero tú no entiendes de eso ¿Verdad? Por eso eres tan cretino que te atreves a decir semejante estupidez.
Por otro lado subestimas a las mujeres calificándolas de ingenuas ¿Quién eres tu muerto de hambre, que no entiendes de lo que es trabajar con dedicación en cuerpo y alma por salvar a los animales?
Reitero lo escrito en el anterior mensaje y no tengo que darte explicación ninguna. La oferta es para trabajar en un puesto de responsabilidad fuera de España (no en Inglaterra), sin que ello suponga discriminación, sexismo, elitismo ni arrogancia. Todo esto son elucubraciones infundadas de una mente retorcida como la tuya.
Como estoy seguro que estás sin trabajo y te gustaría ser mujer para optar al puesto, te diré que no voy a responder más a tus provocaciones, pero sí te diré una cosa: con tal actitud serás un pobre desgraciado toda tu vida, aunque seas veterinario.
¡¡Suerte!!
• 04/02/2009 22:51:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2006.
Lo único que quería decirte era que si quieres un exclavo con vocación por los animales pongas tu anuncio en colvema.org, la página del colegio de veterinarios de Madrid. En este foro estás de más, es un foro para veterinarios. Yo ya tengo trabajo colega, y me va bastante bien
Bueno,a pasado algo de tiempo,pero quizás sirva mi experiencia.
Obtuve la licenciatura en CC.Biologicas, en la expecialidad de Bíologia Fundamental, en el 1983. Luego acabé Veterinaria en ÚniLeón.
La verdad es que en Veterinaria tuvimos (eramos 8 biologos/as,los que nos matriculamos aquel año) muchos problemas con convalidaciones, porque no nos querian allí (incluso un Catedratico nos dijo que si queriamos ser Veterinarios nos matriculasemos en 1º como los demás...)
El resultado cuando acabé Veterinaria era, como ahora, desalentador...
Mí consejo es que si te lo puedes permitir, lo hagas.PERO NO, si lo que buscas es trabajo, sueldo o reconocimiento en terminos de dignidad.
A día de hoy si yo tuviera 17 años no estudiaría ninguna de las dos. Y muy probablemente no estudiaría ninguna licenciatura.
Un Saludo.