Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Agentes Forestales
709.402 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/02/2005 11:48:00.
• No registrado.
Por favor alguno de vosotros me puede decir la diferencia entre la reproducción a traves de brotes de cepa o de raiz Gracias anticipadamente
• 21/12/2005 13:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2005.
De cepa es que nacen sin necesidad de tener raíz, por ejemplo los chupones de los robles. De raíz es que necesitan tener raíz para brotar, por ejemplo los pinos.
• 29/12/2005 13:25:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2005.
De cepa (corte y recalce). En la reproducción vegetativa es un tipo de acodado.
Se obtiene cortando la planta madre por la zona próxima al cuello para provocar la emisión de numerosos brotes en la base, y al cubrirlos con tierra producen raíces adventicias. Se utiliza para obtener algunos patrones clonales de manzano, para reproducir avellano.
El procedimiento es el siguiente: Se plantan las cepas (plantas madre) con un marco de plantación aproximado de 150 cm x 50 cm. Para facilitar el proceso de enterrado se plantan en un surco pequeño. Se las deja que durante un año crezcan libremente.
Después, en el segundo año, justo antes del inicio del crecimiento vegetativo, se realiza un corte a unos 2-3 cm por encima del suelo. Se corta y salen diferentes brotes. Estos brotes cuando alcancen 10-15 cm se cubren de sustrato (por la mitad; proceso llamado aporcar), según van creciendo se va cubriendo gradualmente hasta que tengan cubiertos aproximadamente unos 15-20 cm. Se deja todo el verano para que emitan las raíces, se desaporca, se dejan al aire los brotes que ya serán barbados y se cortan.
Puede estar en producción este tipo de cepas durante 15-20 años.
De raíz, en la reproducción vegetativa es un tipo de estaca (se coge un fragmento de raíz, si puede ser principal y si no secundaria, de unos 20-30 cm, y se planta). Se hace en plantas madre jóvenes. La época adecuada es a finales del invierno o principios de la primavera porque en ese momento las raíces tienen más reservas.
Es importante la polaridad, es decir, que tenga la misma posición que tenía en el momento en que se cogió. Es un método difícil y laborioso.