Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Bomberos
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
en una combustion incandescente,existe reaccion en cadena?
Yo creo que sí porque mientras haya combustión se dan los cuatro factores del tetraedro.No es una explicación muy buena porque se puede llegar a extinguir,pero entiendo que combustión incandescente es la que se produce sin llama y ésta no es la única que provoca la reacción en cadena.El calor que producen las brasas puede provocar una reacción en cadena en otros materiales cercanos que pueden llegar a su flash-point,fire-point o el pto de autoignición.Aunque tarde más tiempo creo que es totalmente factible ¿no?.No lo he leído en ningún libro,o sea que no lo sé a ciencia cierta,pero esa sería mi respuesta.
• 30/12/2006 21:04:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2006.
Sin embargo yo he leído más de un temario en el que se asociaba el triángulo del fuego a la combustión incandescente, y el tetraedro a la combustión con llama. La verdad es que tampoco lo tengo muy claro... A ver si algún compañero puede arrojar algo de luz sobre esta combustión (joder, qué chiste más malo).
Bueno, feliz año para todos
bueno a mi tb me interesa muxo esa pregunta pq tampoco lo tengo mu claro pero bueno según el ADAM:
"si la combustión transcurre en fase condensada produce incandescencia, mientras q si lo hace en la fase de vapor produce la llama"
yo creo q sí q se produce la reacción en cadena, la diferencia estaría en si el sólido se ha descompuesto (pirólisis) o no.
weno a ver si alguien puede aclarar esto
saludos y feliz navidad!!
• 30/12/2006 23:07:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
q tal compañeros?
yo x mi parte estoy d acuerdo en la teoria d pendergast. lo q dice mi temario es q la combustion con llama se simboliza mediante el tetraedro del fuego y en algunos tipos d combustible llega un momento en q coexisten la combustion con llama y combustion incandescente.
x otra parte lo q supone la reaccion en cadena es q a nivel molecular se activan un numero mayor o igual de moleculas (para q la reaccion progrese) x lo q si solo hay brasas con el tiempo terminaria extinguiendose x si solo.
espero haber aclarado algo.
feliz año a todos
• 31/12/2006 10:29:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2006.
Mi opinion y creo qu e es la correcta es que :
La reaccion en cadena se da en el seno de la llama, y en los fuegos incandescentes no hay llama (solo se da en solidos), ya que la llama en fuegos de gases y liquidos Siempre se da, por lo tanto.
Fuegos incandescentes: (Triangulo del fuego) ej: las brasas
-Comburente
-Combustible
-Calor
Fuego con llama: (Tetraedro del fuego)
-Comburente
-Combustible
-Calor
-Reaccion en cadena (En el seno de la llama)
• 31/12/2006 10:30:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2006.
Además si te quedas con esto, te sera mas faqcil desarrollar, las tipicas preguntas de que agente extintor es mejor para cada caso.
esta pregunta salio la semana pasada en Toledo. Yo pensaba que SI existia reaccion en cadena pero han dado por buena que NO.
GRACIAS POR LAS ACLARACIONES.
• 31/12/2006 12:06:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2006.
Eso se me escapa SOWETO, de momento yo a golpe de manual, y si en el manual pone "A", yo "A", salvo algunas cosas que en mi manual estan mal.
Vamos a ver, parece q todos tenemos algo de razón. Parece demostrado q NO se produce reacción en cadena en las combustiones incandescentes (temario Función). Para q progresen a nivel molecular los radicales libres hacen falta las llamas, ya q éstas son las q aseguran q la energia desprendida por ellas puedan activar o reordenar las particulas de los átomos para formar nuevos productos de la combustión. En el caso de reacciones incandescentes esta energía liberada por las brasas no es suficiente para q ocurra el efecto, sino q se una vez disipada parte, el resto capaz de formar estos radicales no es suficiente.
Espero haber servido de ayuda tios
• 31/12/2006 21:00:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2006.
Disculpar el temario FUNCION?, cual es no conozco.
• 03/01/2007 10:47:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: enero 2007.
NO, la reaccion en cadena es exclusiva de loa fuegos con lllama
Bilbao80, el temario Funcion es uno de Sevilla descatalogado, no te preocupes q no es tan importante tenerlo.
No me rigo sólo por el temario de Sevilla para afirmar q la respuesta es NO. Tb se puede deducir del Adam, que esta actualizado o de cualquier otro. Hemos dicho q la reacción en cadena se produce en el seno de una llama, porque tiene energia suficiente para formar estos radicales, pero no en las combustiones incandescentes. Ademas las reacciones en cadena siempre se produce a nivel molecular, por eso hay que hablar en estos términos
• 03/01/2007 13:59:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: enero 2007.
del to que si !!
"De toda la vida de Dios" se ha dicho que existe la reacción en cadena como parte de la combustión. Que ahora hayan dado por buena en Toledo que no existe en la incandescente no quiere decir nada, puesto que por ejemplo, en Mijas 2.004 se dio por buena que sí existía reacción en cadena.
El caso es que lo de que no existe reacción en cadena se lo sacan de la manga los autores de temarios por elucubraciones propias, no por experimentos científicos ni documentación oficial.
Se sabe que, por ejemplo, el mecanismo de inhibición no es aplicable a las combustiones incandescentes, puesto que al ser la reacción tan débil y a un nivel tan interno los agentes basados en estos métodos no alcanzan a inhibir los radicales libres. El efriamiento y la sofocación son mucho más eficaces en estos casos.
Démonos cuenta de que la combustión incandescente no se detiene por sí sola, que es lo que cabría deducir de los argumentos de algún compañero algunos mensajes más arriba. Si realmente esa reacción molecular fuese tan débil que no se mantiene por sí sola, la combustión cesaría; sin embargo, como sabemos, la combustión incandescente se mantiene por sí sola hasta que acaba con todo el combustible (los rescoldos de una hoguera y las brasas se pueden tirar toda la noche en combustión incandescente hasta que sólo amanecen las cenizas). Es más, en algún momento y de forma espontánea surgen llamas de esas brasas, se vuelven a apagar, vuelven a surgir... demasiados indicios para no ser capaces de matener la reacción en cadena.
Soy de la opinión de que sí existe reacción en cadena en la combustión incandescente, no tan espectacular como la que se da en el seno de las llamas, pero reacción al fin y al cabo. Afirmaría que el caso de la llama es un umbral de reacción en cadena en el que se produce este fenómeno visible, pero no sería un 0 absoluto.
También soy de la opinión de que los autores de temarios se toman demasiadas libertades a la hora de escribir, y que deberían atenerse a la bibliografía oficial y recopilar información para los opositores, no intentar crear "corrientes" de opinión que sólo nos marean y hacen que nos volvamos locos a la hora de contestar las preguntas más elementales del cuestionario de una oposición a bomberos...
No me agradezcas nada, porque igual ni llevo razón :p
jr,podria se q las brasas por su temperatura llegaran al flash point y por eso se produciria la llama,como en una combustion espontanea?quizas sea por eso y no por reaccion en cadena,hay dejo esto,es para pensar,el q no lo tenga claro q no nos lie!(no va por jr ni por nadie en concreto)enga,a correr como locos
yo creo que en los fuegos incandescentes no hay reaccion en cadena