Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Bomberos
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Tengo una dudilla? Todos sabemos q los extintores se retimbran cada 5 años, excepto el de CO2 q se rige por el reglamento de botellones. Esta prueba de presión es HIDROSTATICA", pero según Orden de 16 Abril 98 las placas desaparecen y en la ojiva aparecera marcado entre otras cosas la prueba de presión, pero ¿ESTA ES UNA PRUEBA HIDRÁULICA COMO CREO O ES TB HIDROSTATICA?
¿En qué diferenciarías tú "hidráulica" de "hidrostática"?
Gracias por contestar JR. Entiendo por hidráulica la parte de la macanica de fluidos q estudia p.e. el comportamiento de estos a presión (gato hidráulico con aceite, etc...) e hidrostática supungo q es referente sólo al agua. Por eso pensé q la prueba de retimbrado según normativa europea se podía hacer con otro líquido. Supongo que se refiere a lo mismo, a la prueba con agua, pero es un pequeño matiz. Tú no tienes conocimiento q se haga con otro líquido no?
• 31/12/2006 19:28:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: agosto 2005.
Hidroestática: Rama de la mecánica de fluidos que estuida el agua en reposo
Hidrodinámica: Rama de la mecánica de fluidos que estudia el agua en movimiento
Hidraúlica: La podemos entender como la ciencia suma de la hidroestática y la hidrodinámica
Tenemos que tener algunos conceptos básicos muy bien cogidos, porque si no dudaremos por tonterías en preguntas muy concretas, pudiendo echar a perder un examen.
La Hidráulica es la ciencia que estudia la mecánica de fluidos, y quiero recordar que fluidos son tanto líquidos como gases. Mucho ojo con eso. Insisto: gases también. Y por otro lado, hay muchos más líquidos además del agua...
Por tanto, las pruebas hidrostáticas se pueden realizar con líquidos y con gases, según lo que queramos probar.
Si quisiéramos probar una columna seca, le conectaríamos una autobomba y le meteríamos agua a presión (ya sabéis, 15 kg/cm2 durante 2 horas...).
Pero si lo que se quiere probar es la presión de un extintor... ¿qué es lo que provoca la presión dentro de un extintor? ¿la fase líquida? ¿el polvo? ¿o será más bien el gas? Lógicamente será una prueba hidrostática de gas a presión. Lamentablemente no te puedo contestar cómo es exactamente el mecanismo de prueba, ni qué tipo de gas se emplea para ella (aunque supongo que será CO2, N2 ó algún otro inerte). De todas formas, sería una pregunta de examen demasiado técnica... aunque últimamente se ve cada cosa.... :p
Saludos.
No me malinterpretes, yo no he contestado a la pregunta original. Sin embargo, si miras el mensaje anterior al mío, verás la razón por la que he divagado un poco sobre conceptos... y es que los conceptos son los cimientos del conocimiento.
No llegaremos muy lejos en un examen de hidráulica si creemos a pies juntillas que su definición es "la ciencia que estudia el agua".
Las "herramientas hidráulicas" que todos conocemos funcionan con líquidos (y con aceites normalmente) porque estos son incompresibles, y si queremos hacer uso de las ventajas del Principio de Pascal, sólo podemos hacerlo a través de líquidos. La etiqueta de "hidráulica" ha sido puesta aquí no por funcionar con líquidos, sino por el principio de funcionamiento de tales herramientas, uno de los más importantes de toda la Hidráulica (independientemente de que en este caso se refiera al estado líquido de la materia). Igual que la etiqueta "neumática" no deriva literalmente de trabajar con gas (aire), sino que hace referencia a características tales como compresibilidad, almacenamiento a presión, etc. que fundamentan el mecanismo de estas herramientas.
Pero eso no cambia lo que es el concepto y definición precisa de Hidráulica. No sé si me vas entendiendo...
En cuanto al origen de la pregunta, las pruebas de presión... sabemos y todos tenemos claro que, por ejemplo, las pruebas de las columnas secas se hacen con una autobomba y metiendo agua a presión. Fácil de entender e imaginar.
Pero ahora coge una botella de aire de un ERA... ¿te la imaginas conectada a una bomba de agua (o el líquido que prefieras)? ¿Qué tipo de bomba nos haría llegar ni siquera a las 300 atm de presión nominal? Si las etapas de alta presión de una autobomba de bomberos llegan a 30 bar...
Sin embargo sí es fácil llegar a esa presión, y a la de prueba (y a las de rotura si queremos) metiendo simplemente gases (p.e. aire). He puesto como ejemplo la botella de un ERA, que sería aplicable a los extintores de CO2 o N2 (que se rigen por la misma normativa), y que debe ser muy similar a como se probarán los otros extintores: mediante pruebas de presión por gases.
Insisto en que no sé cuál es la respuesta, no trabajo haciendo experimentos basados en normas UNE. Pero con lo poquito que sé, unos conceptos más o menos asentados y jugando un poco con el razonamiento, creo que podemos llegar a alguna conclusión.
Aunque si alguien tiene la respuesta y la fuente, que se anime a publicarla
NOTA Úbeda: Repuesto estaba desde que el Tribunal me dijo que ya me podía largar a casita. Eso no quita que cada vez que vea la palabra Úbeda una vocecilla en mi cabeza grita automáticamente... "¡¡Tramposos!!"
Bueno chicos,parece q algo hemos aclarado, primero q hidrostática e hidráulica para los retimbrados se refiere alo mismo, y que alguien me corrija si me equivoco. Y que las pruebas se hacen con agua para las columnas secas, BIEs y extintores de polvo y con algún tipo de gas para los extintores y botellines gaseosos no? Por cierto la presión de prueba de las BIEs según el nuevo CET es de 16 Kg/cm3 en vez de 15 Kg/cm3 de antes, (QUE ALGUIEN ME CONFIRME ESTE DATO SI PUEDE).
Pero ahí va otra pregunta: En los ERAs a los que se refiere en todos los manuales (6 litros/ 300 bares) la prueba hidrostática se hacia cada 10 años, pero ¿QUE VIDA TIENE ENTONCES LA BOTELLA?
Por otra parte, los nuevos cilindros mas ligeros, de aluminio en vez de acero, se les realiza la prueba cada 3 años, ¿que diferencia no?. En estos ¿CUAL ES SU VIDA? ¿ES SU CAPACIDAD COMO CREO DE 6,8 litros?
• 02/01/2007 10:55:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: agosto 2005.
El Código Técnico de la Edificación no deroga al RIPCI,sino a la CPI-96,por tanto las pruebas a realizar a una BIE son las mismas que existían antes de la entrada en vigor del Código Técnico.