Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Bomberos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Si proyectamos un gas inerte para que la mezcla baje del LII ¿de qué manera estamos extinguiendo?
Por enfriamiento
Por inhibicion
Por dilución
Ninguna es correcta
Según Adam, la correcta es la dilución. Yo tenía pensado q al usar el gas inerte desplazabamos el oxígeno por lo que estaríamos extinguiendo por sofocación. Además el Mad no da por correcto el término "dilución del oxígeno" así que me tienen mareo.
que opinais?? en un examen pondriais la "c" o la "d" si pensais q extingue por sofocacion.
saludos y q los reyes no os traigan muxo carbon xDD
::: --> Editado el dia : 05/01/2007 22:58:22
::: --> Motivo :
Intentando ir a lo facil... siempre que te pongan limites LII y LSI se refiere a concentranciones... luego si varias concentraciones... esta menos concentrado = esta mas diluido....
pero si es jodida si piensas en sofocacion q de hecho tambien sofoca.
Yo en principio Pasa Palabra
• 06/01/2007 0:18:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: abril 2006.
Partiendo de la base, q las maneras de extinguir un incendio son sofocacion, enfriamento, inhibicion, y en su caso desalimentacion de combustible.... dilucion no la veria correcta.
Se diluye el oxigeno ya q su concentracion en la mezcla baja, pero ese no es un metodo de extincion tal y como nos lo explican en los libros y las academias, asi q me decanto por sofocacion
• 06/01/2007 10:44:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2007.
hola chicos, la respues es, a mi parecer y al de mis libros, la dilucion.
La dilucion es una forma de conseguir la sofocacion y se trata de proyectar un gas inerte para que la concentracion de O2 disminuya por debajo del LII. tambien podem conseguir este efecto proyectando una substancia que se evapore al contacto con el fuego ( h2o, co2) de forma menos efectiva.
espero estar en lo correcto, ta luego
A ver si puedo arrojar algo de luz:
Tanto la sofocación como la dilución son mecanismos q actuan sobre el comburente (la dilución tb sore el combustible), pero:
SOFOCACIÓN: se hace por ruptura del CONTACTO combust-comb, p.e. hechando arena, polvo, manta ignífuga, o bien proyectando un agente extintor q desplace el aire en contacto con el combustible
DILUCIÓN: se refiere a reducir la CONCENTRACION
de O2, p.e. proyectando un gas inerte, por tanto se refiere a LII
Una cosa es la sofocación, q se puede hacer con agentes extintores liquidos (H2O, espuma, halones) o solidos (polvos, TEC, polvo G1...) y otra la dilución, q solo se puede hacer con gases, aunque estos tb pueden sofocar (CO2, Nitrogeno, Argón, Inergen, Argonite...)
Vamos a ver, teniendo en cuenta el método descrito en la pregunta, en ningún caso se habla de sofocación. Estamos trabajando con la concentración de combustible-comburente, no con la eliminación completa de ninguno de ellos ni con el aislamiento total (como con espumas).
Se habla de "dilución" cuando se mezcla algo con el combustible para rebajar su concentración, pero creo que es más acertado hablar de dilución en el caso de combustibles líquidos, no de gases o vapores.
Se habla de "desplazamiento del oxígeno" cuando se añade algún agente extintor que rebaja la presencia del oxígeno (o de otro comburente) en la atmósfera.
Es lo único que vale la pena del MAD, que aclara que decir "dilución del oxígeno" es una paletada.
Ahora nos enfrentamos a una pregunta del Adams que, como tantas otras de entre sus 725, está muy pobremente trabajada. Cogiendo el "espíritu" de este libro no hay duda de que la respuesta es la c), aunque es bastante discutible que se diluya el combustible en el agente inertizante.
Así es el Adams, no es riguroso y tiene decenas de preguntas muy discutibles y poco rigurosas. Pero es lo que hay, y ahora se ha puesto de moda.
Bueno, y que me decis del AGUA, esta actua extinguiendo por enfriamiento, sofocación, dilución y emulsión. Pero la dilución no se produce desplazando el O2, sino captandolo para formar vapor de agua, con lo q se reduce la cantidad de O2 en el ambiente (capta el O2 libre del ambiente), entonces DE Q MECANISMO HABLAMOS EN ESTE CASO?
Y en el caso del ARGÓN? ¿CUAL ES SU PRINCIPAL MECANISMO DE EXTINCIÓN, SOFOCACIÓN, DILUCIÓN, DESPLAZAMIENTO DE O2...?
PARA SOWETO: Te entiendo tio, pero la dilución q tu describes ( el ejemplo del alcohol ) se refiere a una actuación sobre el combustible y no sobre el comburente. La dilución puede aplicarse sobre el combustible o sobre el comburente, y lo que aqui se trataba en la pregunta era sobre el comburente.
No existe la dilución del oxígeno, existe el desplazamiento del oxígeno.
Ese mecanismo que describes "de captación del O2 del ambiente por parte del agua para formar vapor de agua"... no he oído hablar jamás de él y no le veo mucho sentido. El agua al evaporarse para formar vapor de agua no capta (ni puede captar) O2 del ambiente, puesto que lo que se produce es un cambio físico de estado de la materia, y tú hablas de una reacción química ("...captar O2 para formar...").
Detalla más ese proceso y podremos discutir (simpáticamente) con más argumentos :)
PARA JR: Veras, quizás no me he explicado bien, quise decir en vez de captar O2, desplazar O2. La dilución solo puede aplicarse en estado gaseoso libre (si el O2 forma parte de la moleculas del elemento en cuestión no se puede), es de ésta forma q cuando se proyecta agua, en el proceso de cambio a vapor (como bien dices cambio físico y no quimico) como aumenta su vulumen una 1700 veces, pues desplaza el O2, pero creo q esto ya lo sabes más q de sobra...
Una conclusión parece clara, DILUCIÓN O2=DESPLAZAMIENTO O2 y no parece correcto hablar de dilución de O2
Pero vuelvo a plantear entonces, el Argon como extingue, por desplazamiento de O2 (dilución) o por sofocación?
Bien, ya nos vamos entendiendo. Pero mejor desterrar de una vez por todas la expresión "dilución del oxígeno". Hablemos de desplazamiento y sofocación.
Como sabrás, el argón es un gas noble, con una estructura atómica perfecta, por lo que no se combina con otros elementos químicos. No existen óxidos, haluros, etc. de argón. Por tanto su mecanismo de actuación es evidente que no es la inhibición.
También sabrás que a temperaturas muy elevadas (como las que nos encontramos en fuegos de metales) se puede descomponer el H20, el CO2 y el N2, reaccionando sus componentes para intervenir en la combustión o formar gases muy tóxicos (como en el caso del nitrógeno).
El argón no tiene este problema, así que sofoca bien, no se descompone y tiene un pequeño efecto refrigerante. Eso sí, es muy caro.
• 16/01/2007 20:47:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2005.
Hola.Si me remito a lo que pone en el temario del MAD,no podriamos hablar de dilución de oxigeno;porque el oxigeno no se divide,.la dilución implica división.Es válido para el combustible y en concreto para aquellos miscibles con el agua como el alcohol,acetona...en la cual se extinguiría por este metodo siempre que la proporción de agua sea mucho mayor que la de alcohol.
Socio, lamento contradecirte, pero el oxígeno no se diluye, se desplaza.
Si tengo una cuba de alcohol que emite vapores, es peligrosa. Si echo agua a esa cuba, diluyo el alcohol en ella. El alcohol no se divide, como apuntaba otro compañero, sino que sigue ahí. Es más, hay la misma cantidad de alcohol que al principio, pero al estar diluido en agua, no genera la misma cantidad de vapores y pierde su peligrosidad.
Con el oxígeno no se puede hacer lo mismo. Si no desplazo el oxígeno (es decir, lo empujo fuera de la zona con otro gas) el peligro no desaparece.
• 19/01/2007 15:47:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2005.
Referente a lo que significa la palabra diluir,si nos vamos a la definición de la Real Academia de la Lengua,dice lo siguiente:
-desleir;disolver en un líquido.
-disolver;desunir,separar las moléculas de un cuerpo sólido o espeso,por medio de un líquido.
Por tanto sólo afecta a los vapores combustibles y nunca al comburente (sea oxígeno o aire)
• 19/01/2007 20:26:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: octubre 2006.
el gas inerte sobre algun tipo de conato de incendio lo unico que hace es desplazar el oxigeno ,separar el comburente del combustible.la funcion del gas no es diluir sino desplazaar el oxigeno.NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.Ese es mi criterio.