Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Bomberos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
La resistencia al fuego de suelo, paredes y techos se representa:
a)RF
b)EI
c)R
d)M1
Dan por buena EI, pero no seria mas correcto hablar de R ya q se rrfiere tb al suelo (capacidad portante), o mejor aún REI si estuviera en las respuestas
Yo no calificaría a un "suelo" como parte de la estructura de un edificio (capacidad portante). La estructura suele estar compuesta de cimientos, muros de carga, pilares, forjados, jácenas y vigas.
No es lo mismo un forjado que un suelo, ni que un techo.
PARA JR: Vale tio, pero entonces por qué, segun RD 312/2005, se clasifica a las fachadas y muros exteriores (estos si tienen capacidad portante) como EI en vez de como REI?
¿Fachadas y muros exteriores tienen capacidad portante? Insisto en que sólo los muros de carga tienen capacidad portante. Muchas fachadas y muros exteriores se pueden derribar y dejar la estructura del edificio intacta.
• 02/02/2007 16:02:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2006.
mi opinio es q esta bien solo añades la r si ademas tiene capacidad portante en este caso el suelo ni las paredes, t las esta dando o preguuntado en el sentido d capacidad portante asi q para mi sera buena la ei.
• 02/02/2007 16:04:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2006.
ademas, la resistencai al fuego sera como minino igual a su capacidad portante, o al reves n estoy seguro
::: --> Editado el dia : 02/02/2007 17:32:13
::: --> Motivo :
los forjados tampoco tien capacidad portante, y el suelo es donde pisas del forjado y el techo la parte inferior del forjado.
que pensais al respecto?
Aunque este derrogada, la cpi/96 establece atendiendo al uso del edificio, que materiales debemos utilizar en suelos, paredes y techos......igual se rigen un poco por eso...pero lo de EI no lo habia oido en la vida......Como nos la lian.
Yo queria preguntar otra....
En el inico de un incendio en un espacio confinado...que medio de trasmision de calor actua principalmente?
En unos pone conveccion....y en otros conduccion...la conveccion me parece un poco extraño no?
• 04/02/2007 11:51:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2006.
olas voy a intentar explicarme-:
1) la unica respuesta buena es la ei ya q las demas son erroneas,incompletas, o lo q dice un copmpañero, derrogada, asi q como unica buena se reducen a la r o la ei.
No solo la nbe-cpi esta derrogada, aun estando en vigor para el examen la nbi sufrio una reforma d articludao en lo referente a rf, ef, m-..., etc q ace reducir la solucion a las new nomenglatura, q asi d repaso se establece una letra y una capacidad o cualidades:
r-- resistencia
i-.....
e-.......
d-.....
w-.......
d------
si quereies q os diga los siginificados decirmelo y los coloco son bastantes
2)teniendo pues solo dos soluciones ei----r tenemos q eliminar la r, yo la elimino por q una parad no tiene por q ser resistente(portante), por ese montivo se elimina la solucion r. pero profundizando mas nos pide q tenga una resistencia al fuego esto nos quiere decir q debe mantener una cualidades durante un tiempo determinado, indistintamente d q tenga funcion portate o no, entoces seria la ei, ya q la r significa resitencia. cosa distinta seria q ademas no dijeran q tiene capacidad portante entoces la respuesta seria rei no solo r
espero q este claro y si necesitais algo espero q me lo comenteis asi como mis posibles errores d expresion o conociemiento
• 04/02/2007 11:55:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2006.
yo creo q en los inicios tienes q ser mas la conduccion ya q la temperatura va elevandose poco a poco con el aumento del incendio por lo tanto al conveccion existe pero la temperatua en muy baja todacia, en cambio los materias q estan en contacto si q adquieren rapidamente la temperatua, depenmdiendo de las caracteristiacas d los materiales jejeejejejeje joer esto es duro animo chico estuiarrrrrr
Impugnador yo me kedo con la duda de saber si de verdad eres de Albacete.....jejeje....pues si podias poner aquello que comentabas de la cpi......Te lo agradeceria mucho
• 05/02/2007 15:47:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2006.
se mas concreto con lo q mquieres saber q ahora n caigo en lo q me preguntas
a lo que te refieres en el mensage anterior
r-- resistencia
i-.....
e-.......
d-.....
w-.......
d------
si quereies q os diga los siginificados decirmelo y los coloco son bastantes
A eso
me referia, si no te importa...
GRacias
• 17/03/2007 1:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
A ver, a ver. Creo que os estais liando con lo de la EI. Como bién habeis dicho la NBE-CPI-96 (Norma Básica en la Edificación-Condiciones de Protección contra Incendios) está derogada y entra en vigor el CTE-DB SI, o sea, el Código Técnico de la Edificación - Documento Básico se Seguridad en caso de Incendio. Por tanto la terminología también cambia. Lo que antes era RF y demás, ya no es exactamente igual. En la tabla 1.2 del nuevo CTE DB SI, se representa la "Resistencia al fuego de paredes, techos y puertas que delimitan sectores de incendio" (literalmente) como EI 90, EI 120, etc... El REI aparece para estos elementos en función de las condiciones de uso y características estructurales. Y creo que con esto, ya sin más, queda respondida la pregunta inicial. El porqué, qué significa y de dónde viene esa nueva terminología es sencillo, pero aún lleva algo más de rollo para explicar. No sé si esto ha ayudado o ha terminado de liarla. Saludos.
• 01/04/2007 18:31:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: abril 2006.
Hola a todos, en esa pregunta la mas exacta es la EI, pero segun el nuevo DB de Seguridad contra Incendios cuando el techo separe de una planta superior debe tener al menos la misma resistencia al fuego que se exige a las paredes, pero con la caracteristica REI en lugar de EI, al tratarse de un elemento y compartimentador de incendios. En cambio cuando sea una cubierta no destinada a actividad alguna prevista para ser utilizada en la evacuacion, no precisa tener una funcion de compartimentacion de incendios por lo que solo debe aportar la resistencia al fuego R que corresponde como elemento estructural excepto en las franjas que hace referencia el capitulo 2 de la seccion SI 2, en la que dicha resistencia debe ser REI.
Un saludo a todos
• 04/04/2007 23:44:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
Estoy de acuerdo con manguera. Según se formula la pregunta inicial y las respuestas que proponen, la más correcta es EI. Si ofrecieran REI como posible respuesta, deberían especificar en la pregunta el tipo/forma/uso del techo (puede ser cubierta de cualquier tipo, falso techo, forjado de planta superior, etc...) En todo caso, las únicas respuestas posibles serían REI ó EI, puesto que REI no la ofrecen, por descarte la respuesta correcta a la pregunta es EI. Un saludo a todos.
• 05/04/2007 8:56:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2006.
segun mi manual las euroclases se dividen en:
la resistencia al fuego como la capacidad de un elemento de construccion`para mantener durante un periodo de tiempo determnado la funcion portante que le sea exigible, asi como la integridad y/o aislamiento térmico en los terminos especificados en el ensayo normalizado de resistencia al fuego conforme a la siguiente clasificacion.
R: estabilidad, "mantinimiento de la capacidad portante."
E: estanqueidad, mantener el aislamiento respecto a las llamas, humos y gases.
I: aislamiento termico
Las combinaciones RI, I no son posibles
ademas de:
A1,A2 y B, productos no combustibles
C,D y E, productos combustibles
F, no se someten a pruebas
Fl, para suelos.
s1, s2 y s3, para la liberacion de humos (smoke), siendo el s1, el que menos humos libera.
d0,d1 y d2, no produce gotas inflamadas
Por lo tanto el suelo, al no ser portante sino mixto portante y delimitador (forjado, no el suelo), yo no le pondria la R, lo dejaria con EI