Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Bomberos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/02/2007 14:43:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: septiembre 2006.
a ver si alguien me puede decir cual el la mejor manera de entrenarlo que series van mejor tiempo de carrera continua etc...
un saludo
• 06/02/2007 15:31:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2007.
Sobre 1500 no te puedo decir porque aqui en mallorca son 3000 lo que se corre. Yo para los 3000 hago lo siguiente.
Mañana carrera continua 6000:
1000 a 12km/h 4000 a 14km/h 1000 a 12km/h
Tarde carrera continua 5000:
1000 a 13,2 km/h 3000 a 15,5 km/h 1000 a 12,5km/h
Al principio puede que te cueste bastante asi que empieza solo por la mañana haciendo los 6000. La carrera tambien (almenos va por mi parte) va por etapas. Un dia alomejor puedo forzar mas como otro no llego a completarlo.
Si aqui fuesen las pruebas a 1500 haria el siguiente:
mañana 5000 (1000-3000-1000) La velocidad as de ponertela tu pero las tandas de 1000 siempre mas suaves. Entre tanda y tanda puedes hacer descanso (pero yo prefiero no hacerlo para coger resistencia ya que se trata de eso, de una prueba de resistencia)
Tarde 3500 (1000-1500-1000) Como ya he comentado las tandas de mil mas suaves sobre todo la ultima ya que la tanda de 1500 deberias hacerla dandolo todo y aún asi cuando la finalices hacer los ultimos 1000 por muy cansado que estes.
Todo esto son solo sugerencias. Se que puede parecer duro pero más duros seran los opositores que te encuentres.
Un saludo
• 07/02/2007 0:54:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2005.
buenas.. me podrias decir los tiempos que metes en las series, y el tiempo de descanso entre ellas?
saludos.
• 07/02/2007 23:21:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2007.
Es carrera continua no hay series simplementes subo o bajo el ritmo cuando llego a cierta distancia.
Yo no lo mido en tiempo sino en km/h
Aqui (En mallorca) la minima para los 3000 es 12:15 min es decir para aprobar as de ir a 14,7 km/h
• 08/02/2007 1:07:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2005.
oye me pica la curiosidad, ¿como mides la velocidad, con un podometro o algo así?
• 08/02/2007 2:08:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: noviembre 2005.
¿y este entrenamiento a diario mañana y tarde?
Eres un poco bestia, ten cuidado no te vayas a quemar que tampoco te piden tanto en mallorca y vas a desanimar(y mucho) a quienes no sean tan correcaminos
Más vale prevenir las lesiones y el sobreentrenamiento
• 08/02/2007 15:38:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2007.
::: --> Editado el dia : 08/02/2007 15:41:21
::: --> Motivo :
La velocidad es sencilla, corro en un velodromo de 200m y con el cronometro me marco las vueltas. Si quiero correr a 15km/h he de hacer en 1km (5 vueltas) en 4 minutos es decir una vuelta cada 48 segundos.
Los dias que llueve o hace mucho frio o viento corro en el gym y no es tan complicado la máquina ya me lo marca.
¿Que las oposiciones de mallorca no son complicadas? para sacar el 5 (Apto) has de correr 3 km a 14,7km/h ¿Has probado de correr 3km a esa velocidad? Y eso es solo el apto, la gente que a opositado sabe perfectamente no basta con un 5.
Tambien es que la carrera y la natacion son mi fuerte. ahora no me mandes aun subir la cuerda o levantar los 55kg para aprobar porque aún no lo hago.
• 09/02/2007 16:38:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: septiembre 2006.
rocky:
la velocidad como la harias series de 200 o de 100 y antes algo de carrera continua o no.. y cuantas series mas o menos.
• 09/02/2007 17:51:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2006.
hola a todos, que pasa que no os sale periostitis o que?? menuda traya, yo que pa un mil (3.30) me estoy viendo negro con la puta periostitis (corra por blando, por duro...). Llevo casi tres semanas sin correr y dandome la osteópata y ya estoy bien; me ha recomendado que en vez de correr (por ahora) coja la bici estatica pa coger fondo y no perder mucho, aunque tambien me han dicho que cogiendo la bici pierdes velocidad y potencia, aunque eso no me preocupa ya que lo llevo bien... A todo esto tengo una pregunta:
Ya se que como correr no hay nada pero, ¿se podria entrenar en bici estatica haciendo series, fondo, etc para ir acostumbrando al acido lactico, no perder forma, etc?
Y en caso afirmativo, ¿como seria el entrenamiento?
Bueno gente os dejo de rayar ya, gracias a todos.
fdo: periostiti´s man
• 09/02/2007 20:39:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2005.
mi compi es del club de la periostitis y muy de vez en cuando le dan los dolores. Su remedio para no correr sobre duro y poder recuperarse sin perder mucho es coger un chaleco salvavidas y correr en la piscina, parece que haces el tonto pero te puedes dar la caña quequieras.
• 09/02/2007 20:47:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: septiembre 2006.
tienes que ir a un podologo a que te haga un estudio de la pisada para ver si es por eso. y si es por eso te hace unas plantillas para correr. y con suerte ya lo tienes solucionao.
por otro lado tambien puedes ir al fisio para que te trate pero como no des con el problema te volvera a salir.
de todas maneras si no estrenas para que se te pase el dolor luego no puedes empezar a entrenar de golpe por que te vuelvera otra vez tienes que empezar poco a poco.
• 09/02/2007 23:22:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2006.
La periostitis es una de las dolencias desgraciadamente más comunes del universo del corredor, sobre todo en esta época de cambio de tiempo. Te mostramos los mejores ejercicios para prevenir y curar esta lesión.
Todos los corredores del mundo, muchas veces al margen de su preparación y calidad física, han padecido o padecerán ese dolor localizado en la parte interna de la tibia (espinilla) denominado periostitis tibial. El periostio es la envoltura de los huesos que realiza la función de nexo entre estos y los tendones.
Los músculos se insertan en el hueso a través de los tendones y, cuando corremos, se ejerce una fuerza sobre el hueso proporcional a la intensidad y duración de la carrera. Pero en este cambio otoñal de temperatura y, sobre todo, cuando comenzamos la temporada de duro entrenamiento, la carga muscular repercute en los tendones y cartílagos, lo que incrementa la inflamación del periostio desembocando en molestas periostitis.
El dolor aparece como un ligero pinchazo que va creciendo con el paso del tiempo y del entrenamiento. Cuanto más corremos, más molesta; por lo que cuando se para, la periostitis desaparece para volver a doler cuando volvemos al entrenamiento. Esta patología puede llegar a ser constante si no le prestamos la necesaria atención.
Es bueno que, nada más percibir un comienzo de periostitis, comencemos con el tratamiento de hielo, aplicándolo de 15 a 20 min después de correr sobre el área afectada, acompañando el tratamiento con suaves masajes de Traumeel u otra pomada de tipo antiinflamatorio. Si a pesar de suspender el ejercicio, la molestia persiste, no dudes en visitar a tu médico.