Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Bomberos
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/03/2008 11:32:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2006.
La temperatura a la que un combustible emite vapores a la suficiente velocidad como para que la combustion continue aunque retiremos la energia de activacion, recibe el nombre de:
1 punto de incendio
2 punto de inflamacion
3 punto de autoinflamacion
4 flash-point
cual diriais que es la respuesta???
un saludo y gracias
• 23/03/2008 11:33:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2006.
se me ha olvidado decir que creo que es la 1 pero no estoy seguro
un saludo
• 23/03/2008 12:04:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: noviembre 2005.
Es la "2 punto de inflamacion" según norma UNE-EN ISO 13943.
Saludos
• 23/03/2008 12:10:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2006.
Elliotnes Yo al principio pensaba tambien que era la 2 punto de inflamacion pero claro al ver que la 4 pone flas-point que yo sepa es lo mismo asi que la respues ¿seria la 2 y la 4?
Un saludo y gracias
• 23/03/2008 12:36:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: noviembre 2005.
Hola Zaragoza2006, aprovecho para saludarte y decirte que me encanta tu provincia, he estado trabajando de interino en uno de los parques provinciales y la gente es de categoría.
Respecto a la pregunta te voy a dar mi opinión y razonamiento:
La temperatura a la que un combustible emite vapores a la suficiente velocidad como para que la combustion continue aunque retiremos la energia de activacion, recibe el nombre de:
1 punto de incendio
2 punto de inflamacion
3 punto de autoinflamacion
4 flash-point
Yo lo veo así, ¿en que te basas en la norma UNE-EN ISO13943, que es española y europea, o en la NFPA que es americana?
La UNE-EN ISO 13943, define resumiendo a grandes rasgos si no me equivoco:
-Punto de encendido: si quitas la energía de activación se apaga
-Punto de inflamación: si quitas la energía de activación continúa la reacción
Aún así si te basaras en la NFPA, me parece más correcto punto de incendio (fire point) que flash point:
-Flash point: si quitas la energía de activación se apaga
-Fire point: si quitas la energía de activación continúa la reacción
De todas maneras para mí sin duda alguna la "2 punto de inflamacion"
Espero haberme explicado bien, saludos.
• 23/03/2008 12:45:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2006.
Muchas gracias ya me queda claro con las definiciones
Un saludo y gracias
Cuánto daño han hecho a los opositores los temarios que se han fijado en traducciones yanquis, habiendo ahora en varios manuales que tengo en casa: flash-point, punto de encendido, punto de incendio, punto de inflamación, punto de ignición...unos cuantos términos para definir únicamente dos temperaturas, una en la que el fuego se automantiene y otra en la que el fuego se apaga si retiramos la fuente de calor.
la conclusión es clara: nos tenemos que remitir siempre a la norma UNE. y si en un test de oposición dicen lo contrario, impugnar.
Hola bomberus!
Según mis fuentes:
IMPUGNADA! JEJEJE
-Punto de incendio (se entendería mejor como punto de encendido=flashpoint=punto de ignición)
-PUNTO DE INFLAMACIÓN: temperatura mínima a la cual el combustible puede quemar en presència de una fuente de calor. Si se retira dicha fuente, la combustión NO se mantiene.
-PUNTO DE IGNICIÓN(flash point): temperatura mínima a la cual el combustible puede quemar en presència de una fuente de calor. Si se retira dicha fuente, la combustión SÍ se mantiene.
-PUNTO DE AUTOIGNICIÓN: mínima temperatura a la cual, calentamos el combustible para que en contacto con el aire, queme sin necesidad de una fuente externa de calor.
Espero no haber rizado más el rizo y ayudar en lo que se pueda.
Así lo entendí en su día y siempre me ha ido bien
Saludos y codos!!!!!
• 24/03/2008 11:39:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.
jaramur, si eres tan amable pasame esa comparativa, Gracias; si le interesa a alguien más seguiré l cadena.
jamesbrawn65@msn.com
• 24/03/2008 12:39:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2007.
a mi tb me interesa tb seguire la cadena.gracies
• 24/03/2008 13:24:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: febrero 2007.
jajajajaajajajjaja POR LA CONGOLEÑA ....
JARAMUR cuanto tiempo sin hablar contigo leon, todo bien??? no te vi por valencia...este viernes es el examen si estas nos veremos por alli.. y espero que se rijan por la normativa de aqui.. jajajaja
un saludo----
• 24/03/2008 13:30:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
me pasais tambien a mi esta normativa? sigo la cadena:
corre-forrest-corre@hotmail.com
Saludos
• 24/03/2008 13:30:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2008.
::: --> Editado el dia : 24/03/2008 13:34:59
::: --> Motivo :
Punto de incendio no existe, mirad la definicion de incendio y vereis que no es un fuego, ni una combustion, ni una llama.....nada de lo anterior.Un incendio no es mas que un fuego que esta fuera de control.
Punto de incendio no existe, y si existiera seria algo asi como:
momento en el que un fuego controlado pasa a estar fuera de control.
Aqui os pongo las definiciones correctas:
El punto de encendido (que es la respuesta correcta): minima temperatura a partir de la cual combustible y comburente podrian dar lugar a la reaccion de combustion.La diferencia con el punto de inflamacion es que una vez se alcanza el punto de encendido, la combustion va a poder autoalimentarse, se produce la reaccion en cadena y entonces aunque se retire la fuente de calor primaria la combustion continua.
Punto de autoignicion: es el punto de temperatura a partir de la cual combustible y comburente entran de forma espontanea en combustion sin que hubiera ningun otro aporte de calor.
El punto de inflamacion, tambien llamado flash point es la minima temperatura a la cual combustible y comburente podrian iniciar la reaccion de combustion pero en el caso de que se retirara la fuente de calor la reaccion se apaga.
Deduzco que hay una errata en ese test o al pasarlo hasta aqui, ya que el punto de encendido, que es la respuesta a esa pregunta, no esta entre las opciones disponibles.
salu2
• 24/03/2008 14:24:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2008.
Que tu respuesta sea segun la normativa y la mia segun los temarios no significa que estes en posesion de la verdad ya que "tus fuentes" no estan reconocidas como oficiales.Otra cosa es que haya que aprenderse las dos pero en el enunciado de la pregunta que yo sepa no pone nada de "segun la normativa"
Yo por supuesto que voy a seguir pensando que el punto de encendido es en el que al retirar la energia de activacion, no se acaba la combustion.Y FIRE POINT es un termino anglosajon, no quiere decir que haya que traducirlo literalmente al español para adoptarlo.
Enga salu2 sabelotodo
• 24/03/2008 14:40:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.
CF.ev si no pones la dirección imposible enviartelo, 1saludo
runner tu ya lo tienes Xao.
A seguir studiando.
• 24/03/2008 14:54:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2008.
No es tu tono de voz lo que me ha sentao mal, sino que alguien venga y me discuta lo que en mi temario pone como que es lo correcto.Como comprenderas, si no estoy seguro al 100%100 de que lo que dices es lo correcto, voy a seguir defendiendo mi idea, que al fin y al cabo no es que la haya sacado de ninguna parte.......viene de un temario que me ha costao un dinero......y un esfuerzo......que se supone que estaba actualizado.......que lo estoy estudiando porque se supone que me va a permitir alcanzar mi sueño......Si ahora me viene alguien y me dice que lo que estudio es erroneo....pues los esquemas como que se van a tomar vientos......
De todas formas te estoy muy agradecido por iluminarme al 99%100......voy a hacer una revision del temario (aun me queda una pequeña esperanza de q lo que he estudiao es correcto) y disculpame si me he exaltao un poco antes pero es que me he quedao un poco de cruces y me pensaba que eras uno cualquiera q esta empezando y no tiene ni idea.
En cuanto a lo de la normativa, te agradezco un monton que te hayas ofrecido para enviarmela, pero no hace falta, tengo un colega que ha aprovado muy recientemente las oposiciones de bombero y creo que esta tarde lo llamare sin falta.
Un salu2
PD: en mi temario de la especifica, la unica normativa que he estudiao es la NBE/CPI96 (normas basicas de edificacion/condiciones de proteccion contra incendios en edificios) y no ponia nada de esto.En fin esta tarde saldre de dudas, pero por si acaso apuntaos que la moraleja de esta historia es que master-D es un timazo.
oye jaramur, serias tan amable de pasarme la comparativa de definiciones que tienes. gracias.
katopeto@hotmail.com
• 24/03/2008 19:02:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2006.
alguien que me pase la comparativa please
davidespzgz@hotmail.com
un saludo
• 25/03/2008 1:22:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2006.
me tocaba a mi seguir la cadena, ya teneis los 2 el mensaje
Saludos
• 01/04/2008 21:55:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2008.
compis me lo podeis pasar a mi tambien,GRASIAS A TODOS QUE HACEIS POSIBLE QUE SIGAMOS LUCHANDO X LO QUE EN VERDAD QUEREMOS SER ALGUN DIA, mi direccion es
wichyking@hotmail.com GRASIAS A TODOS.
SI LUCHAS PUEDES PERDER, PERO SI NO LUCHAS ESTAS PERDIDO.
• 03/04/2008 11:32:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
Yo tambien me apunto.GRACIAS
elputopuntocom@hotmail.com
• 09/04/2008 20:31:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2006.
vengo a daros la respuesta , la pregunta no es tan dificil pero si liosa por tanto nombre:
• Punto de ignición (o de encendido): La temperatura mínima a la cual, una materia desprende la cantidad suficiente de gases inflamables para producir su inflamación en presencia de una fuente de encendido y NO continúe si retiramos la fuente de energía de activación.
• Punto de inflamación (o de incendio): La temperatura mínima a la cual, un material desprende la cantidad suficiente de gases inflamables para producir su inflamación en presencia de una fuente de encendido y continúe aunque retiremos la fuente de energía de activación
• Punto de autoignicion o autoinflamacion: es la mínima temperatura a la cual un material produce su combustión espontánea en presencia del aire, u otro comburente si el aporte de una fuente de activación externa o un foco de ignición
• 29/04/2008 15:21:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2008.
Puede alguien mandarme la tabla comparativa. Gracias a todos aquellos que ya llevais un largo recorido en esto y os ofreceis a ayudarnos a los novatillos, un saludo.
jonas_zaldivar@hotmail.com
• 29/04/2008 16:25:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2005.
saludos al foro
por lo que veo hay algunos que tienen las hormonas por las nubes(chico deja los ciclos)
por experiencia propia en este tema hay que hacer poco caso a los temarios de academias y demás.existen unas normas denominadas UNE que son oficiales y están obligados a cumplir todos,tanto constructores,fabricantes de material contraincendios,vehículos ect. ect. ect.
si en alguna oposición hay que dar con ellas en las narices a un tribunal,se da y punto.
la norma UNE-EN ISO 13943 (seguridad contraincendio VOCABULARIO) deja bien clarito todo el tema de puntos y temperaturas
• 08/05/2008 18:15:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2007.
si para un teorico , fijate bien si el tema de las bases pone punto de inflamacion o de ignicion , me suena q ignicion es medido en laboratorio, y el inflamacion es en un incendio real.suerte