Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Organismos Publicos del Estado (CSIC,INIA,CIEMAT,IGME,IEO...)
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/10/2005 23:29:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2005.
::: --> Editado el dia : 07/10/2005 23:35:17
::: --> Motivo :
Hasta ahora no había leido detenidamente la convocatoria de ayudantes y nosé si es que he entendido mal lo de las plazas de minusválidos o qué. Se reserva sólo en áquellas especialidades en las que se presenten y además si no aprueban , las plazas no pasan a las de acceso libre sino que se reservan: entonces si en una especialidad que solamente hay una plaza y tienes la suerte de que se presenta un minusválido, tu no tienes opciones o qué es lo que significa esto. Yo no entiendo nada. ¿Alguien entiende otra cosa distinta?
• 08/10/2005 10:45:00.
• Mensajes: 4
• Desde: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana.
• Registrado: mayo 2005.
En la de Tecnicos de grado medio significa que las plazas de "INSTRUMENTACION ANALITICA, TECNICAS Y EQUIPOS, QUÍMICA" (2 solicitudes de minusvalidos), y "LABORATORIO Y TECNICAS DE BIOLOGIA, QUIMICA Y AGROALIMENTACION" (1 solicitud de minusvalidos) y "LABORATORIO Y TECNICAS DE BIOLOGIA" (2 solic. min. ) reservarán plazas para minusvalidos, independientemente de que aprueben o no. Si no aprueban la plaza se pierde. En principio en la de "LABORATORIO Y TECNICAS DE BIOLOGIA, QUIMICA Y AGROALIMENTACION" y "LABORATORIO Y TECNICAS DE BIOLOGIA"como hay 3 y 7 plazas ofertadas pues no pasa nada. El problema es que en "INSTRUMENTACION ANALITICA, TECNICAS Y EQUIPOS, QUÍMICA" solo se ofertaba 1 plaza. Entonces qué me deciis de los que como yo hemos pagado los 19.52 € y encima hemos perdido el tiempo en estudiar una oposicion en la que no hay ni siquiera una mísera plaza? Quizas tendríamos que haber hecho algo antes, ahora se habrá pasado el plazo de reclamación. Me parece de vergüenza. Y por supuesto no tengo nada en contra de los minusvalidos, tienen todo el derecho de presentarse, pero no es justo para los demás, al menos que pusieran 2 plazas por especialidad para que no pasaran estas cosas.
• 08/10/2005 11:50:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2005.
sigo sin entender nada...
• 08/10/2005 15:09:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2005.
yo tampoco lo entiendo. Ellos tienen que sacar plaza como otro cualquiera, no??
• 08/10/2005 15:51:00.
• Mensajes: 4
• Desde: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana.
• Registrado: mayo 2005.
Yo no he dicho que no se presenten y mucho menos que no saquen la plaza, lo que digo es que la administración nos ha cobrado las tasas por un examen en el que no hay plazas. Solo eso.
• 08/10/2005 18:02:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: agosto 2005.
Bueno, ¿en el foro de los OPIS también tenemos el revuelo con las plazas reservadas para discapacitados? Ya veo que si.
Os pido un poco de calma. Por pocas plazas que haya en cada especialidad si se presenta un discapacitado y consigue llegar al último ejercicio va a ser en igualdad de condiciones que el resto de los aspirantes. Al final será cuando decida el tribunal a quien se le va a dar la plaza. Si el discapacitado aprueba con menor nota que otro aspirante del cupo general ¿vosotros creeis que el tribunal le dará la plaza al discapacitado?
Pensad un poquito, al final quien decide, es el tribunal y supongo que actuará justamente dando la plaza al que obtenga mayor calificación, sea discapacitado o no.
• 08/10/2005 21:26:00.
• Mensajes: 4
• Desde: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana.
• Registrado: mayo 2005.
Eso no es lo que yo he entendido en las bases de la convocatoria. Dice que se reservarán 4 plazas en total, y que éstas serán en las especialidades en las que se presenten minusválidos. Así que si solo son 3 las especialidades en las que estos se presentan, ya me contareis si la especialidad que tiene 1 sola plaza no va a ser una de las reservadas. Además dice que las que no aprueben no se unirán al resto de plazas. Si alguien que lea la convocatoria entiende otra cosa, por favor que lo diga.
• 09/10/2005 0:30:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: agosto 2005.
Las normas generales para todos los procesos selectivos de este año, especifican que las plazas del cupo de discapacitados no cubiertas se acumularán para dicho cupo en la convocatoria del año siguiente. Esto se hará de forma que el número de plazas correspondiente no sea superior al 10% de las totales.
No creo que si en una especialidad en la que se oferte una sola plaza se presentan discapacitados y no consiguen aprobar los sucesivos ejercicios, dicha plaza quede desierta. Si acaso se acumulará para la convocatoria del próximo año, según la norma que describo más arriba.
• 09/10/2005 21:01:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2005.
Ya, pero entonces los que se presentan por acceso libre , si solo hay una plaza no tienen ninguna oportunidad? ¿para qué has pagado? creo que esto no debería ser asi´al menos en estas oposiciones que van por especialidades ¿ y si en una especialidad se presenta 3 minusvalidos y en el resto ninguno? el resto de las especialidades tendrían "ventaja".
• 10/10/2005 8:25:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2005.
bueno, lo q esta claro es q el discapacitado tiene q aprobar los 3 examenes si no no tiene opciones a plaza. Tengo razon o no? la verdad q tenemos pocas opciones pr si encima son menos plazas q las q nos dan, y yo no tengo nada en contra d los discapacitados
• 10/10/2005 14:20:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2005.
Si, tiene que aprobar los tres exámenes para conseguir la plaza como todo el mundo, pero basta con que se presente aunque no apruebe para que esa plaza se reserve ellos. Yo tampoco tengo nada en contra de los minusválidos y creo que tienen el mismo derecho que todos a accader a una plaza, lo que pasa es que esto está muy mal organizado porque ¿para que estoy estudiando si a lo mejor no hay ni siquiera plazas?
• 11/10/2005 20:37:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2005.
y si hay 7 discapacitados en 7 especialidades distintas, cual 4 plazas quitan?? si ninguno aprueba???
• 19/01/2008 17:03:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2008.
Puede que creas que es muy sencillo para nosotros encontrar trabajo. Los empresarios no quieren gente limitada o enferma, es muy difícil para nosotros, y si la única oportunidad que te ofrecen es ésta, no voy a desperdiciarla. ¿Que no eres minusválido? mejor para tí, puedes encontrar empleo en otros sitios, cosa que yo no.
Me puse enferma y me operaron, resultado: despido improcedente y pocas oportunidades.
• 20/01/2008 20:59:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2007.
Me parece un poco bochornoso que esteis cuestionando las plazas para minusvalidos.
Ni pretendemos dar pena a nadie, ni tampoco se nos regala nada. Disponemos de las mismas condiciones para llegar al final. El que da el nivel pasa y el que no a su casa.
Es algo que está estipulado por ley en cualquier proceso de oposicion, no solo para OPIs y punto.
No se os olvide que a veces nosotros podemos estar interesados en una especialidad y resulta que por el hecho de ser minusvalido te obligan a concurrir a las que la convocatoria oferta, pero claro en eso nadie cae ¿no?
No pretendo faltar el respeto a nadie con este comentario, pero ya vale que siempre haya que estar justificando que una persona tiene una minusvalía. Hoy estas bien y mañana puede ser que estes en el mismo cupo.No sé si es mas justo o menos pero es lo que hay.
Bastante hay con preocuparse de aprobar como para estar arrojando comentarios que aunque no ofendan ponen en duda si realmente merecemos que se nos de la oportunidad de estar en le mundo laboral.
MUCHA SUERTE A TODOS !!!
• 18/06/2008 15:16:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2006.
Esto es más fácil y bastanta más evidente de lo q estais diciendo.
Yo tengo esclerosis múltiple. Soy ingeniera industrial pero cada vez me cuesta más memorizar. ¿No os parece justo que se me facilite la entrada a un cuerpo de funcionarios donde puedo realizar mi trabajo sin problemas?
• 18/06/2008 16:49:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2006.
Creia que se habia aclarado el tema pero lo intento volver a explicar:
tomando como ejemplo la convoc de ayud libres 2008, creo que queda muy claro que "todos" salen "ganando" y no hace falta cuestionar el sitema de acceso de minusválidos ni que estos ultimos crean que se les está poniendo trabas para trabajar en la administración
vamos a poner el ejemplo de diseño, desarrollo....con 4 plazas para el CSIC y especialidad en la que pueden concurrir por cupo de reserva de discapacitados (hasta 3 plazas hay en ese cupo)
que casos se pueden dar
a) que no se presenten ningun minusvalido a esa especialidad - sacan la plaza 4 personas del turno libre
b) que se presente discapacitados (a esa y a otras especialidades)
en ese caso hay que ver los 3 discapacitados que tienen mas nota final, que serán los que participen por ese cupo y ver la especialidad/es a la que concurren, si por un casual fueran los 3 a desarrollo, diseño....pues esa especialidad finalmente contaria con 7 plazas NO con 3 de minusvalidos y 1 de libre SINO con 4 de libre, como está indicado, y 3 del cupo de minusvalía ¡NADIE SALE PERDIENDO!
el resto de discapacitados que superen los 3 ejercicios y estén por detras de los 3 primeros entran en el cupo de acceso libre a competir en igualdad de condiciones que los otros, es decir segun la nota que tengan obtendran plaza (del grupo de acceso libre) o no
asi todas las combinaciones posibles
RESUMIENDO, LAS PLAZAS DE CUPO DE MINUSVALIDO NO SE RESTAN DE LAS PUBLICADAS EN CADA ESPECIALIDAD, SINO QUE SE PUEDEN AÑADIR HASTA UN MAXIMO 3 EN LA ESPECIALIDAD/ES DONDE SE PRESENTEN LOS MINUSVALIDOS
Salu2
• 18/06/2008 17:12:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2008.
Es decir, que si aprueban más personas del cupo de discapacitados que plazas hay reservadas para ellos, optan a las plazas del turno libre, pero por su puesto esto no ocurre a la inversa...fenomenal.
No se trata de discutir si las personas discapacitadas pueden acceder o no a las oposiciones, obviamente tienen el mismo derecho que los demás a intentarlo. El problema surge de la discriminación positiva que existe hacia estas personas, porque es indiscutible que tienen dificultades accesorias derivadas de su discapacidad, pero resulta que las personas del turno libre también tenemos una vida y problemones de calibre considerable y por lo tanto tenemos que aguantar el mismo tirón que ellos, pero compitiendo con muchísimas personas más que ellos, sin reserva de plaza y expuestos a que llegue el discapacitado de turno, último en el escalafón a la hora de elegir, por nota eh? no dañemos sensibilidades, pero el primero en elegir a todos los efectos gracias a la augusta administración, desplazando así al resto de opositores en sus elecciones. No veas la gracia que hace cuando te has dejado los ojos estudiando ya no sólo para aprobar, sino para aspirar a una única plaza. Preciosa la cara de bobo que se te queda, vamos.
• 18/06/2008 17:44:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2008.
Pues la misma cara de boba que cuando vas a buscar trabajo a cualquie lado y te encuentras cien mil escaleras yendo en silla de ruedas.
• 18/06/2008 18:13:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2006.
Efectivamente, existe una discriminación positiva, al igual que en otros muchos aspectos de la "adminsitración"...educación, sanidad, asistencia social, hombre/mujer....
siempre puedes intentarlo en la empresa privada en la que en muchos casos solamente hay discriminación (te quitas lo de positva...que menos da una piedra).
la normativa en cuanto acceso de minusválidos en la administración es el acuerdo de, "se supone", muchas personas (union europea, gobierno, sindicatos, asociaciones....) que tiene mucho más criterio que nosotros para legislar de la forma más "adecuada" a la realidad social y a cada uno le puede gustar más o menos pero si "juegas" hay que seguir y acatar las normas, o reclamar las mismas (si no te parecen bien) en los modos y términos que te permite el estado de derecho.
He visto muchas protestas sobre discrimiaciones positivas (p.e, padres divorciados, acceso a educacion infantil de primer ciclo, inmigración....) pero nunca por esta normativa de acceso....debe de ser porque se "entiende" que es aceptable en su contenido y aplicación. si fueran ilegales o socialmente inaceptables ya estarían derogadas
entiendo la postura de que tras un enorme esfuerzo por conseguir una plaza, por "caprichos" normativos no se consiga exactamente, pero repito si quieres acceder a la administración tiene que ser con conocimiento de que estas cosas existen y son legales (que al final es lo que cuenta, ya que lo demás son impresiones personales y subjetivas)
mi opinión es que la discriminación positiva existe en una proporción adecuada y que no altera considerablemente el proceso selectivo y con un factor clave: nunca lloverá a gusto de todos y por eso cada uno estamos expresando nuestros diferentes puntos de vista en este foro con total respeto hacia el de los demás
Salu2
• 19/06/2008 9:12:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: febrero 2008.
::: --> Editado el dia : 19/06/2008 9:29:23
::: --> Motivo :
Vaya luciciernaga, pues qué cara se te habrá quedado cuando hayas llegado al pazo galego de misión biológica,....conozco centros que se ofertan este año que están mucho mejor adaptados que ese, y sin embargo te quejas de las escaleras cuando vas a buscar trabajo?....Respeto que esa sea tu elección, eres gallega y quieres estar cerca de los tuyos.... De mis comentarios deducirás que también era la mía, y no por "capricho", precisamente, pero tras ponerme en contacto con la administración después de haber visitado el centro al que previamente habías ido tú para anunciar tu llegada, me han dejado muy claro que no tengo ninguna probabilidad ante ti. Sé muy bien de lo que habla iridio....
Es cierto que nunca llueve a gusto de todos, entiendo las circunstancias de cada uno, pero es que todos tenemos una vida, y sobre todo el derecho al pataleo....
Estuve tentada a presentar recurso de reposición, y otras medidas legales aplicables al caso, pero finalmente ni siquiera incluí esta plaza en mi escrito de preferencias de vacantes, así q puedes estar tranquila luciciernaga, aunque me da que ya lo estabas desde el principio.....
Yo no tenía ni idea de que una persona aprobada en el turno de discapacitados tenía la posibilidad de saltarse el orden de prelación a la torera, aún siendo la peor nota de la promoción, por lo que el batacazo que me he dado ha sido tremebundo. Sigh, la culpa es mía por no leer "la letra pequeña"
• 19/06/2008 11:28:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2008.
Querida lisosoma: la primera vez que fui a ver el Pazo de la Misión Biológica era para ver si podía pedirlo o no, por si no estaba adaptado. Sí, sabía que aún teniendo la peor nota de la promoción podría elegir primero el destino por la minusvalía y la dependencia física que tengo. A mí me va a costar un poco más que a ti buscar piso, sobre todo uno que pueda pagar, no puedo meterme en un tercero sin ascensor. Imagínate que si además de buscar piso en estas condiciones, me tengo que ir a buscarlo a más de 500 km de casa. Discriminación positiva? Es cierto. Que vosotros no teneis la culpa? También es cierto. Pero te aseguro que si tuviera alguna oportunidad de encontrar trabajo en cualquier otro lado no me daría la paliza de ir a Madrid 3 veces a hacer estos exámenes. Sabes una cosa? tengo 36 años y este será mi primer empleo.
• 19/06/2008 11:45:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2006.
lisosoma, en el fondo entiendo tu postura (para nada es descabellada), y como dices cada uno tiene su vida y sus circunstancias, y lucha por conseguir lo mejor para el (tu, luciernaga, yo y el resto de personas)
lo que ocurre en mi opinión es que estas equiparando tu
"derecho" del pataleo (que no se donde viene recogido normativamente, aunque somos libre para expresar lo que nos venga en gana) con el derecho de acceso a personas con minusvalia (Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, art 59 del EBEP....que se supone que deberias haber estudiado en los temas comunes y por tanto conocer), y tratas de echar por tierra un derecho con una opinión subjetiva y personal (lo que tu llamas derecho de pataleo) y por tanto es insostenible (desde el punto de vista normativo) tu postura
lo que se puede poner en duda es que la apliación de la norma no esté claramente definida (ambigüedad) y deje en manos de la administración la opción de decidir si cumple los requisitos establecidos lo que puede dar lugar a demasiada arbitrariedad en la decisión y puede parecer "injusta" según para quien
Pero lo que quiero decir es que en mi opinión el sistema de acceso a personas con discapacidad no está mal definido (de forma general...siempre hay que tener espiritu de mejora), aunque cada interesado dirá una cosa u otra en función de a que "bando" pertenezca
salu2
• 19/06/2008 14:07:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2006.
¿y a cuantos les dan la razón?
me atrevo a decir que a muy pocos, por la sencilla razón de que no tienen argumentos jurídicos para demostrarla
que es lo que estoy argumentando...que no importa que para uno sea más o menos justo, sino que lo que cuenta es lo que está normativmamente legislado y que esta legislación debería de ser la mas adecuada socialmente, sin tener en cuenta las particularidades de cada individuo
salu2
• 19/06/2008 16:49:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: febrero 2008.
::: --> Editado el dia : 19/06/2008 22:38:32
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 19/06/2008 17:37:52
::: -- Motivo :
Bien es cierto que el "derecho al pataleo" no está recogido en ninguna normativa relativa al ámbito jurídico y Dios me libre de querer "tirar por tierra" algo comprendido en las intocables normativas que bien conozco después de haber aprobado este tipo de oposiciones, y más en mi caso, ya que digamos que el ámbito jurídico está más que próximo en mi vida.
Por todo ello debo decir que, efectivamente, conozco todo lo referente a la normativa del acceso al empleo público de las personas con discapacidad, así como el RD "x" bajo cuya tutela existen una serie de alegaciones que estas personas pueden presentar para saltarse el orden de prelación.
Pues bien, al parecer, y de ahí mi batacazo, el carácter de estas alegaciones es tan ambiguo, que las convierte en absolutas en estos casos, y por lo tanto dan prioridad total a la persona que las esgrime.
Así mismo conozco los recursos que se pueden interponer ante la alteración del mencionado orden (en el contencioso administrativo ni se me ocurriría meterme dado lo largo que es el proceso, y durante el cual ninguno de los implicados trabajaríamos agusto).
Así que, como digo, sé de sobra que, jurídica/, todo este asunto entra dentro de la más estricta legalidad, y que estas personas están en su perfecto derecho, en el más estricto sentido de la palabra, de hacer todo tipo de alegaciones para conseguir lo más conveniente ante su situación, pero digo yo que también estoy en mi impoluto, aunque no-normativo derecho, de sentirme ligera/ molesta porque "me han movido la silla" soy así de rarita, qué le vamos a hacer.....
Mira, no voy a entrar en discusiones jurídicas porque ya he tenido bastantes en estos meses al respecto, tan sólo diré que tanta ambigüedad da pie a estos cabreos, porque los afectados ni tienen acceso al escrito de alegaciones que presenta la parte contraria, ni tiene conocimiento absoluto de las restricciones de esas alegaciones, y un largo etc., vamos, que impide que se construya un recurso en condiciones y crea una situación de indefensión al afectado, que se queda con un palmo de narices, tan sencillo como eso.
Total/ de acuerdo en que las normativas están para cumplirlas, pero lejos de querer privar a nadie de ningún derecho o de imponer mi opinión, lo único que digo es que no es agradable que te toque a ti sufrirlas, por lo que me reitero en mi no-observado-jurídica/-"pataleo", no creo que haga falta precisar las implicaciones de obtener una plaza u otra, y más si el conseguirla tiene una importancia vital para el que la desee...
También es cierto que una persona que entra dentro del turno de discapacitados debe tener, desgraciadamente, una vida de lo más complicada, pero es que la vida también puede serlo, y mucho, para las personas del turno libre y creo que estamos un tanto desprotegidas ante ciertas situaciones administrativas....Todo esto se resume muy bien con lo de "nunca llueve a gusto de todos".....eso sí que es una verdad absoluta....
Después de esto tan sólo me queda decir a luciciernaga que disfrutes de tu plaza, Pontevedra es una ciudad preciosa (Betanzos es realmente bonito, pero es que Galicia entera lo es) y el pazo es un lugar increíble para trabajar. Sigh-qué morriña... No creo que tarden mucho en adaptarlo, de hecho por lo visto van a asfaltar el acceso a los invernaderos.
Creo que si estuviera en tu situación habría hecho exacta/ lo mismo que tú, entenderás lo del "pataleo" si te pones en el mío?
• 19/06/2008 19:35:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2008.
Claro que entiendo tu pataleo lisosoma. Si quieres hablamos más por correo: luz_p35@yahoo.es
• 20/06/2008 10:16:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2006.
lisosoma,
quizás he malinterpretado el hilo de tema
no discuto el derecho a quejarse (de hecho si nos quejásemos más muchas cosas cambiarian a mejor....algunas veces somos demasiado conformistas)
la impresión que me dio al leer el tema es que la unica justificación que dabas para que la persona con discapacidad no obtuviera (por modificacion del orden de elección) la plaza que tu preferias era que tu te habias dejado los codos igualmente a estudiar, habias sacado más nota y también puedes tener otros problemas en la vida
y sin discutir la veracidad de tus argumentos y su razonabilidad (en los que estoy deacuerdo contigo) lo que intenba decir es que están a distinto "nivel" (normativo Vs opinión personal) y por tanto no son comparables
pero de igual forma sería si la persona con discapacidad (si no hubiera normativa al respecto) se quejara de que la administración no le da oportunidades para trabajar .... que al igual que tu postura es muy razonable pero carecería validez legal
otro ejemplo muy clarificador es que "todos" diriamos que lo que pagamos de IRPF es "injusto" y nadie nos ponemos de contencioso administrativo contra la normativa del impuesto. Todos nos quejamos (pataleo), no tenemos razón jurídica y no recurrimos en la forma establecida
lo mismo ha pasado con nuestra argumentaciones....estaban a distinto "nivel"
pero como bien dices si tu hubieras sido la persona con discapacidad habrias hecho lo mismo, con lo que se puede llegar a sobreenteder que la normativa y el proceso selectivo de personas con discapaciad no es tan malo (aunque necesariemente el bienestar de uno implique el malestar de otro....¿se te ocurre alguna solución para que exista el bienestar de ambos?)
salu2
• 12/10/2008 16:47:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2008.
Siempre tendréis la opción de partiros la espalda y quedaros parapléjicos y así ya podréis optar a estas plazas,por cierto, yo os recomiendo sillas de ruedas de la marca Quickie.
• 18/03/2010 0:20:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2010.
A veces veo debates bastante inútiles la verdad.. uno de ellos algo como este..
Tengo 22 años.. desde hace 10 años ando en busca de una enfermedad que no sé el nombre, tengo problemas endocrinos, de huesos, de tendones, de espalda estoy operada, de tiroides... así os podría escribir una enciclopedia.. hace unos días me reconocieron una minúsvalía del 50%, para nada me esperaba tal valor.. a mí por fuera se me ve "BIEN", pero claro.. ni puedo ir al colegio como una persona normal.. tengo que estudiar a distancia.. y como eso muchas cosas... pues si por lo menos nos dan una oportunidad de entrar "un poquitín" más fácil que al resto ya con los problemas que nos da la vida.. creo que es bastante justo... Una persona sin problemas de salud normalmente a no ser por casos especiales no se suele coger la baja o no tiene porque ya que no la necesita.. una persona como yo o en peores casos necesitamos por pruebas.. por una serie de cosas que son bastante complicadas que alguien que no lo pasa lo entienda pues coger la baja.. ir al médico más veces de lo normal.. y como eso muchas cosas más.. y en una empresa privada.. coges la baja varias veces y te dirán... bye bye.. aquí por lo menos tenemos nuestro puesto seguro.. y para nada somos ni más vagos ni nada por el estilo.. tenemos dificultades en el día a día y si por A o por B podemos tener facilidades creo que quien no lo tiene debería de comprenderlo.. es inexplicable tener algo que encima nadie entiende. Por aquí he leido varias veces... "yo no estoy en contra de los minusválidos", pero esque resulta que somos personas completamente normales.. la diferenca: LIMITACIONES a la hora de realizar algo normal.. y como escuche una vez... PARA REALIZAR LA MITAD TENEMOS QUE HACER EL DOBLE DE ESFUERZO.. pensad que no nos aprovechamos de nadie.. solo queremos tener OPORTUNIDADES que nos ayuden. Imaginad que para cada oposición si hay 100 y pico de plazas libres, de discapacitados hay unas 12 como mucho.. suele ser un 3%.. me parece a mi que no hacemos daño a nadie no?! pero vamos cada uno que opine lo que quiera.. pero creo que no se debería ni debatir.. pero a veces parece que cuando uno esta enfermo o necesita ayuda y la pide se aprovecha de la situación y no es así para nada.
Un saludo. Siento la extensión pero llevar el día a día con una enfermedad que te limita no es nada fácil.. la minusvalía o discapacidad es una ayuda que nos dan.. y no creo que nos la den por que sí.. me parece a mí que las instituciones no dan nada gratis o innecesario.
• 18/03/2010 9:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2009.
"jenniduna", ni me habría molestado lo mas mínimo en responder a envidiosos, ...ellos viven en su mundo gris, .....a mi me gusta, por que son unos infelices. Podríamos contar los dos muchos casos, y tirar por lols suelos sus teorias en 5 minutos que hablasemos con ellos. Es un derecho que nos corresponde, en un estado de derecho que quiere igualdad, que por lo que se ve no cumplen en la actividad privada, es justo que el Estado nos de una oportunidad . La salud no es un juego, es lo mas importante, en la vida de una persona. ¿Crees que ellos no aprovecharían la oportunidad? ¿rennciarían por conviccciones personales?. Si a lo mejor hay alguno enchufao en su trabajo y se les deshace la boca, a la hora de hablar de lo que es justo y loque no. A los miserables, lo mejor, no hacerles ni caso, la indiferencia, y que cargen con su mundo gris, nosotros a pesar de lo que tenemos, valoramos mas las cosas que ellos y nos esforzamos mas por demostrar que somos válidos y no inválidos. Parece mentira.