Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Organismos Publicos del Estado (CSIC,INIA,CIEMAT,IGME,IEO...)
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Hasta el dia de hoy, estas oposiciones se ha convocado todos los años en los diferentes Organismos Publicos de Investigación (OPIs) como CSIC, IGME, CIEMAT, IEO....En la pagina web www.mec.es puedes consultar los distintos oganismos publicos que hay. Ademas tambien puedes consultar en el apartado de concursos y oposiciones las bases y el desarrollo de las distintas fases de la oposición.
De cara a este año (2007) han salido dos tipos de “oposición”
Consolidación ( para auxiliares, ayudantes y técnicos de grado medio (TGM).
Es concurso oposición.
Libre. Por ahora, han salido solo para auxiliares ( el plazo de presentación ya se ha cumplido). Si siguen las fechas aproximadas de otros años...ayudantes y TGM saldrán en torno a mediados de julio, el primer examen será a finales de noviembre, el segundo a finales de enero y el tercero entre finales de febrero, principios de marzo.
• Auxiliares. Son dos examenes. 25 temas. El primero tipo test y el segundo es un supuesto practico a elegir (creo que entre 3)
• Ayudantes. Son tres examenes. Hay distintas especialidades. Cuando te presentas debes optar por una opcion. El número de plazas para cada especialidad es distinto. El primer examen es común para todas las especialidades ( son 25 temas) y el examen es tipo test.
El segundo examen, es del temario especifico, son preguntas a desarrollar de los 25 temas que tiene el especifico. Suelen ser 5 preguntas “cortas”, cuyo enunciado no coincide con el titulo de un tema.
El tercer examen, es supuesto practico. Suele caer un poco de todo, y ser algo distinto en funcion de la especialidad. Por ejemplo, puede caer, desde un problema a 5.
Poner un enunciado y sobre éste lanzar una serie de cuestiones. De éste no te puedo dar mucha información, solo lo que he rescatado del foro.
• TGM. Son tres examenes. Hay distintas especialidades. Y al igual que con ayudantes, cuando te presentas lo haces a una opción.
El comun son 18 temas y el especifico50.
El primer examen es tipo test. Máximo de 100 preguntas de todo el temario ( comun + especifico) De ellas, el 50% estarán referidas a la parte
común del temario y el resto a la parte específica de cada una de las
especialidades.
El Segundo examen. Desarrollo, por escrito, en el plazo máximo de dos horas, de un tema a elegir entre dos extraídos al azar del programa de temas específicos.
El ejercicio será leído por el opositor en sesión pública ante el Tribunal.
Las plazas se ofertan en diferentes destinos del país, hay en Madrid ( mayoritariamente), Barcelona, Sevilla, Córdoba, Murcia, Bilbao, Valencia, .....
En cuanto a lo de ir a academia. Es una cuestión totalmente personal. Depende, de lo cerca que te pille, de lo “autodidacta” que seas, y principalmente, de tu bolsillo.
Por experiencia propia, y por comentarios leidos en el foro, se pueden aprobar sin ir a academia. Solo necesitas un temario basico, y completarlo para darle un toque personal,
(sobre todo de cara a los examenes escritos )
Bueno, pues solo falta que se añada vuestra opinión y detalles que se me hayan quedado en el tintero...que últimamente ando fatal...
Saludos
ABelen
• 31/05/2007 22:12:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2007.
::: --> Editado el dia : 31/05/2007 22:13:14
::: --> Motivo :
Si me quejé antes por la falta de información es lo justo que dé ahora las gracias... sobre todo por la gran cantidad de datos que has dado...
Así, de primeras, sólo se me ocurre preguntar:
-las diferencias entre concurso y libre.
-y si va por "orden jerárquico" lo de auxiliar, ayudante, TGM... en sueldo, en responsabilidad, en si hay muchos menos ayudantes que auxiliares, si para ayudantes hace falta más que el título de bachillerato...
Otra cosa: de los temarios específicos ¿te enteras después del examen general? ¿lo dicen todo cuando lo convocan? ¿uno se entera después de comprar los libros?
Supongo que ahora mismo me debo parecer a los de bachillerato cuando preguntan que qué son los créditos... :-)
P.D. Yo también llevo dando clases desde los 19, qué coincidencia!
• 01/06/2007 10:29:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: noviembre 2006.
Colaboremos, a ver si hacemos grande este hilo:
P: las diferencias entre concurso y libre.
R: Una oposición de turno libre significa que tu pasado no cuenta para nada. El proceso consta de una serie de exámenes y los mejores consiguen la plaza. Una oposición con concurso incorpora los puntos por tu CV, en general se valora sobre todo el tiempo de interino. En una plaza de consolidación de empleo es fundamental tener experiencia.
P: y si va por "orden jerárquico" lo de auxiliar, ayudante, TGM... en sueldo, en responsabilidad, en si hay muchos menos ayudantes que auxiliares,
R: Sí, va por orden jerárquico. TGM es grupo B (creo), ayudantes es grupo c y auxiliares es grupo D. El sueldo es distinto en cada caso, de más a menos. La responsabilidad luego depende de donde te ubiquen y de tus conocimientos. Para el área es poco eficiente ceñirse demasiado a la categoría profesional, y si un auxiliar es titulado superior pues tenderán a confiar y darle responsabilidades. No hay menos ayudantes que auxiliares, al revés, hay más ayudantes. El problema está en que tal y como se diseñan las oposiciones es mucho más complicado sacar ayudantes. Auxiliares comparten todo el temario y salen las plazas a mogollón... 40, 45, las que sean. En Ayudantes sin embargo se reparten entre una serie de especialidades (el temario específico para el segundo y tercer examen) y cada especialidad suele tener de 1 a 8-9 plazas, siendo lo más normal 2 o 3. Puedes revisar en el MEC la disposición de años pasados e incluso calcular cuántas personas se presentaban para cada plaza.
P: si para ayudantes hace falta más que el título de bachillerato...
R: No, ése es el título exigido.
P: ¿te enteras después del examen general? ¿lo dicen todo cuando lo convocan? ¿uno se entera después de comprar los libros?
R: Cuando salga la convocatoria sale con el temario general y los temarios específicos (para Ayudantes y TGM, claro). Todo a la vez. Una vez que salga la convocatoria las editoriales se pondrán a la carrera a retocar las ediciones pasadas (poco cambian los temarios de un año para otro) y los preparadores como Cash-flow a revisar sus apuntes. En ese momento digamos que empieza todo lo gordo. Sin embargo hasta entonces puedes ver en el MEC las convocatorias de años pasados y adelantarte a lo que va a suceder. Las especialidades no cambiarán mucho y los temarios de cada especilidad tampoco. Puedes ir adelantando trabajo.
fantastico fuica
• 01/06/2007 23:08:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2007.
que me ha quedado todo muy claro, :-)
Gracias.
• 02/06/2007 21:02:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2007.
muy buena información, la verdad es que ayudais mucho a todos los que intentamos, con mayor o menos esfuerzo preparar estas oposiciones.
Yo tengo los apuntes de syntex formación, pero no se si sabeis algo de este grupo, en principio no parece que esten mal pero no estoy muy segura, así que si teneis algún conocimiento os agradecería cualquier información.
• 03/06/2007 16:08:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2007.
mirar en la página web de cash flow porque te enteras de todas las especialidades, ves los temas, y de paso te enteras de precios y cómo son los horarios... y te enteras de que sólo te puedes presentar a una especialidad :-(
• 10/10/2007 19:50:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2007.
HOLA ABELEN ENHORABUENA POR TU COLABORACION Y AYUDA .
YO AÚN NO ME PRESENTÉ NUNCA PUES HACE POCO Q CONOZCO Q EXISTEN ESTE TIPO DE OPIS Y SUS OPOSICIONES. YO ESTARÍA INTERESADA EN LAS DE AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTANDO LOS B.O.E.S ME FIJÉ Q
EN LAS DE ACCESO LIBRE NO DISTINGUE ESPECIALIDADES Y ES EL TEMARIO Q TÚ COLGASTE Y ESTÁ MUY BIEN ,PERO EN LAS DE CONCURSO OPOSICIÓN HAY COMO APARTADOS Y UNO CONCRETAMENTE ES EL DE :INVESTIGACIÓN DE CAMPO DEL CSIC DE LAS Q NO CONSTA NADA EN LAS DE ACCESO LIBRE.ME PODRÍAS INFORMAR MÁS DE ESTA MODALIDAD AUNQUE YA SÉ Q PARA AUXILIARES NO SE DISTINGUE ESPECIALIDAD ¿POR QUÉ POR CONCURSO OPOSICION DIFERENCIA ESAS "ESPECIALIDADES"?.MENCIONA LOS SIGUIENTES TEMAS:1)METODOLOGIA EN LA TOMA DE MEDIDAS CORPORALES EN UNGULADOS SILVESTRES EN EL CAMPO.2)ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.3)MATERIAL NECESARIO EN LOS TRABAJOS DE CAMPO.4)NORMAS BASICAS DE CIRCULACION EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS.5)METODOLOGIA Y SEGUIMIENTO DEL GANADO SILVESTRE.6)TRATAMIENTO ANTE EL HALLAZGO DE ANIMALES SILVESTRES MUERTOS.7)ANILLAMIENTO DE AVES.8)ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS.9)TOMA DE MUESTRAS E INSTALACION DE TRAMPAS EN SISTEMAS ACUATICOS.10)TRABAJOS VERTICALES EN CAMPO.
¿TIENE ESTO Q VER CON LAS OPOSICIONES DE GUARDA Ó AGENTE FORESTAL?.¿TIENES APUNTES ACERCA DE ESTOS TEMAS?.TE PREGUNTO ESTO PORQUE SE CIÑE A LO Q YO ESTUDIÉ Y PARECE COMO UN PERFIL MUY CONCRETO.
SI PUEDES RÉSPONDEME AL CORREO:LURDESLOAL @HOTMAIL.COM.
MIL GRACIAS!!!.