Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones a Organismos Publicos del Estado (CSIC,INIA,CIEMAT,IGME,IEO...)
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/06/2017 10:26:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2017.
Pues yo con la pregunta 74 sigo sin estar de acuerdo, así que la he reclamado, he buscado en libros de química y está justificada.
También voy a impugnar la 17, eso de que así es como preguntan es una tontería, la cuestión es que hay dos opciones falsas, la c y por ende la d también es falsa.
La 39 , no hay duda de que es impugnable ya que se han equivocado en el número del artículo.
En la pregunta 24 no encuentro por ningún sitio dónde dice lo del "mes" porque en el estatuto del Empleado Público no indica tiempo.
Y por último, nadie a dicho nada de la 58, que también es incorrecta ya que el peso molecular del ADN es mayor que el del ARN, la repuesta correcta es la b.
Así que si estáis de acuerdo os animo a reclamarlas, porque supongo que también contará el número de reclamaciones que les llegue.
Saludos.
• 21/06/2017 16:28:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: abril 2017.
Hola Kepi
La pregunta de la toma de posesión he encontrado esto: El plazo para la toma de posesión está recogido en la Ley Articulada de Funcionarios Civiles del Estado de 1964, que no ha sufrido ninguna modificación en este aspecto. Esta Ley indica de plazo un mes. Y creo que no se anulará.
La pregunta de la centrifuga se me había escapado, pero creo que tienes razón.
Yo la 74 al final la he impugnado también
Un saludo.
• 21/06/2017 17:10:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
Kepi creo que la pregunta a la que refieres es la 25 no la 24.
• 21/06/2017 22:19:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Vuelvo a responder sobre lo de la pregunta 74, está bien planteada y bien resuelta y las respuestas son correctas. Y habla alguien que ha estudiado Química en la Universidad. Cuando una disolución está saturada significa que hay precipitación, si la disolución no está saturada no hay precipitación. Excepto la respuesta a) que te dice que (A)(B) es mayor que la Ks (constante de saturación), no hay ninguna solución posible. Porque si es igual (A)(B) a Ks, no hay precipitado, por lo que la respuesta es errónea si (A)(B) es menor que Ks no hay ni precipitación ni la solución está saturada, por lo que c) y d) también son falsas.
Sobre la pregunta 17 existe un dilema, como bien dices si tanto c) como d) son falsas serían respuestas correctas, pero la cosa no es que sea falsa o no, sino el contenido de la respuesta. La d) especifica que todas son correctas, lo cual no es cierto, mientras que la c) habla de un hecho específico que no es cierto en ningún caso. Si tuvieramos que decir "cual es más falsa" de las dos obviamente sería la c). Porque según tu razonamiento entonces la 16 también es una pregunta impugnable porque te dice que digas cual es FALSA, pero resulta que todas son correctas, por lo que no respondes a cual es la falsa... Creo que simplemente es una de las maneras que tienen de preguntar en el examen. Puedes reclamar, pero no creo que cambie nada.
Sobre el resto de preguntas no puedo opinar, ya que yo las que sí veo como fallos son la 29 y la 39 que ya las impugne y el resto no sabría decir si están o no mal respondidas.
• 22/06/2017 13:36:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2017.
Hola a tod@s!!! por favor alguien me podría aclarar si está bien que en la pregunta 87 la respuesta sea la D. Yo pensé que era la C únicamente pero es que lo he buscado y no encuentro en ningún sitio que los otros reactivos se usen como métodos presuntivos de Morfina.
Y otra pregunta, cómo habeis impugnado? escribiendo al correo que viene en la plantilla de respuestas?.
Muchas gracias
• 22/06/2017 15:12:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: abril 2017.
La respuesta está bien, lo han sacado de unodc, el st/nar/13, que trata de procedimientos rapidos de drogas.
Yo he mandado un correo a esa dirección para impugnar las preguntas.
• 22/06/2017 15:41:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2015.
podéis colgar el examen de AEMPS de ayudantes?
gracias
• 22/06/2017 15:56:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2017.
Muchas gracias OPOSOPIS17!!!!!!
• 22/06/2017 22:40:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
Finalmente reclame la pregunta 84 y lo más seguro es que se impugne. Estoy realizando un curso de validación y he comentado la pregunta con el prfesor y la razón con la que he impugnado es correcta. Falta información en el enunciado, porquie pueden ser correctas la B y la C.
• 22/06/2017 22:45:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Yo no encuentro por ningún lado la respuesta a la pregunta 44...
• 23/06/2017 8:35:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
Cuál es la pregunta 44?? Estoy en el trabajo y no tengo el cuadernillo.
• 23/06/2017 8:51:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
La que pregunta cuál es el órgano competente en España para el muestreo de drogas ilícitas.
• 23/06/2017 9:33:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2017.
HOla
Yo creo que la 84 esta bien
La clave de esa pregunta es la frase "método de control VALIDADO y BIEN CARACTERIZADO". Siendo asi no es necesario hacer una validación COMPLETA del método otra vez... pero hay que hacer una comprobación de que ese método vale para tu propósito....con una validación reducida
• 23/06/2017 10:55:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
El enunciado no te dice si el método está validado dentro o fuera de tu laboratorio. Si lo está dentro de tu laboratorio sólo es necesario de una validación reducida pero si está validado en otro laboratorio la validación a realizar es completa.
Hay muchos trabajos de validación de métodos en internet pero los resultados de esa validación no los puedes extapolar a tu laboratorio o realizar una validación reducida en base a esos datos.
Por eso es importante que hubieran indicado si el método está validado por nosotros o no.
• 23/06/2017 11:02:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
Sobre la pregunta 44 acabo de leer que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizarán el pesaje bruto del alijo y la toma de muestras. No recuerdo si esto está en alguna respuestas posibles.
• 23/06/2017 11:58:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2017.
Elenaopis..... si... cierto es lo que dices...pero en estos casos y con preguntas como estas...de todas las respuestas que tienes.... a mi parecer.... la C es la menos mala....
Suerte!!
• 26/06/2017 11:04:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
Ya salió la plantilla definitiva de respuestas.
Suerte a todos!!
• 26/06/2017 13:13:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Maaaadre mía... cuantas anuladas! Yo he salido perdiendo con tanta anulación... qué tal a vosotros?
• 26/06/2017 13:30:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2016.
Yo también y hay preguntas que no pensaba que iban a anular...pero bueno solo nos queda cruzar los dedos y esperar la nota de corte.
• 26/06/2017 14:09:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Y me surge una duda: que hayan anulado 7 preguntas implica que NADIE va a poder sacar un 50? Es decir, el límite que se puede llegar a sacar es 46.5? O bien, se hace una regla de tres y el 46.5 es el 100% de la nota?
• 26/06/2017 15:36:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2017.
Entiendo que la puntuación ahora será sobre 93 preguntas, como si el exámen hubiera sido de 93 preguntas en lugar de 100.
Por cierto, me ha pillado fuera ésta semana, alguien me podría decir más menos cuales son las preguntas anuladas que no tengo el exámen?
• 26/06/2017 18:26:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2017.
A mi tambien me han bajado la media y la verdad es que muchas de las que están anuladas yo no les veo el sentido. Esas de señala la falta y resulta que la respuesta correcta es todas son correctas, como bien decía uno de los compañeros es una forma de preguntar y no me parece nada justo que las anulen.
• 26/06/2017 19:53:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2017.
Que lío, ahora hay varios hilos abiertos y no había visto este.
Yo creo q tendrán q dar alguna explicación de porque se anulan determinadas preguntas, ya que eso favorece a algunos frente a otros y teniendo en cuenta que ya tienen los exámenes en su poder, .........suena un poco raro.
Yo animaría a escribir a la dirección de correo de la impugnación y exigir que publiquen una explicación de las preguntas anuladas.Como dice alguien por ahí, yo también soy licenciada en Química y no le encuentro sentido a algunas que han anulado nia otras que han dado por buenas y con contestaciones del todo eerróneas.
• 26/06/2017 22:25:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2017.
Yo tampoco entiendo porqué han anulado por ejemplo la de la longitud de onda ni algunas otras, pero en lo que han publicado no aparece nada donde poder reclamar. Lo que tu dices de escribir al mismo correo de las impugnaciones igual sirve de algo no se. De todas formas mañana igual llamo a la agencia y que al menos manden un comunicado con el motivo de las anuladas.
• 26/06/2017 23:08:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
A mí también me ha perjudicado pero, francamente, creo que todas las anuladas tienen una explicación. Ya sea por un mal planteamiento de la pregunta (por ej. aquéllas en las que había que señalar la falsa y ninguna de las respuestas era falsa. Que sí, todos "entendimos" la respuesta 'd) Todas las anteriores de falsas', pero si te pones estricto está mal. Y basta con que haya una persona que la haya contestado mal, para que impugne a su favor y la anulen).
La pregunta que hacía referencia a un artículo que luego resultaba ser otro, claramente anulable.
La de las unidades de la longitud de onda, recordad que la pregunta decía algo así como 'en el Sistema Internacional de Medida' y, como sabemos, solo el METRO es una unidad del SI. Y la respuesta 'metro' no se encontraba entre las elegibles. Todos pusimos nanómetro (nm) porque es la que más se utiliza, pero no es del SI. Repito: los que la tuvimos bien supongo que no la impugnamos (hay que barrer pa' casa), pero basta que a alguien le haya ido mal para impugnar.
Y así de memoria no recuerdo el resto de preguntas impugnadas.
En fin, a cruzar dedos!
• 27/06/2017 18:13:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2017.
Viropis, eso que dices es cierto pero hay preguntas igualmente anulables que no se han anulado, por ejemplo, si se anulan la 16 y la 17 tambien tendrian que anular la 24 y la 26 por el mismo motivo. La pregunta 75 tambien es anulable, y alguna otra que ahora no recuerdo, el porque se han anulado unas si y otras no es lo que hueleun poco aro.
• 27/06/2017 23:49:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Becki900, totalmente de acuerdo contigo. Solo hay dos explicaciones: que nadie las ha impugnado o tongo... En cualquier caso, lo verdaderamente "heavy" es la cantidad de preguntas erróneas que ha tenido un examen de oposición!
• 28/06/2017 0:58:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2017.
Pues de las dos respuestas posibles Viropis sólo queda una. Yo impugnar alguna de las que he comentado y me han hecho caso omiso, por eso pienso que algo raro hay.
• 28/06/2017 1:03:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2017.
Quería decir que impugné, el dichoso corrector.......
• 28/06/2017 13:31:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Si hay alguien por aquí que haya impugnado la 74 por favor, que se manifieste y me diga qué sentido tiene impugnar esa pregunta, porque por más que la leo no veo el error.
Te pregunta cual de las siguientes expresiones es verdadera y te da una serie de soluciones. Te dice en el enunciado de por sí que se trata de una disolución SATURADA, si es una disolución SATURADA obviamente hay precipitación por el mismo significado de SATURADO. Y para que una solución esté SATURADA la concentración de analitos en la disolución debe ser MAYOR que la Ks porque sino, no precipitaría. Ni igual, ni menor, ni una disolución donde los analitos sean menor que la Ks porque entonces no precipitaría y por tanto no estaría saturada.
¿Cuál puñetas es el fallo de esa pregunta? Y no vale decir que uno no sabe que (A-)(B+) es la concentración de la muestra porque eso se sabe estudiando.
• 28/06/2017 14:30:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2017.
Antes de nada, yo no he hecho AEMPS ni tengo el examen, puedo estar equivocado en algo......pero a tu pregunta sobre la saturacion,lo que si puedo decirte es lo siguiente:
en una disolucion saturada el solido se encuentra en equilibrio dinamico entre el solido, la parte soluble no disociada y los iones en disolucion.
Ademas en esa situacion Ks es IGUAL al producto de las concentraciones de los iones.
Pero ya te digo, que no tengo la pregunta ni se como se planteó, pero lo que no es correcto es decir que en una disolucion saturada, Ks no es igual al producto de las concentraciones, porque no es asi...
• 28/06/2017 14:37:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2017.
Desde luego q yo tb creo q aquí hay un tongo. Asumi estoy de acuerdo con lo q dices sobre la pregunta 74 pero me parece todavía más llamativo lo de la pregunta 4. Alguien me puede decir q motivo hay para anularla??. Por más q leo el artículo 14 de la Constitución no veo el error en la pregunta..
• 28/06/2017 15:38:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: abril 2017.
Yo impugné la pregunta 74, porque si miráis libros de química o buscáis por internet, encontraríais lo siguiente:
La definición de una disolución saturada es aquella que no puede disolver más cantidad de un determinado soluto.
La definicion de disolucion sobresaturada se refiere a una solución que ha pasado el límite de soluto que el solvente puede admitir, por lo que este exceso de soluto aparece como un precipitado.
Dado que el producto de solubilidad rige el equilibrio que se establece en una disolución saturada, si este equilibrio se rompe por disminución de las concentraciones de los iones, se disolverá más sólido hasta recuperar el equilibrio. Si aumentan dichas concentraciones iónicas, precipitará la parte disuelta hasta alcanzar nuevamente el equilibrio. Resumiendo, para un sólido poco soluble AB:
Si
Si [Am+]n·[Bn-]m Ks, tenemos una disolución insaturada. Se disuelve toda la sal y se podrá seguir disolviendo más. El sistema no está en equilibrio y no se forma precipitado.Si tenemos un sistema en el que desconocemos su estado, podemos comparar su valor con el producto de solubilidad para predecir su evolución del mismo modo que hacemos con Qc en un equilibrio químico homogéneo. Así:
Si [Am+]n·[Bn-]m = Ks, el sistema está en equilibrio y no se produce precipitado. La disolución está saturada.
Si [Am+]n·[Bn-]m Ks, la disolución está sobresaturada y precipita cierta cantidad de sólido en el fondo del recipiente, quedando el sistema en equilibrio.
Por lo que las respuestas de la pregunta 74 son todas falsas
Os adjunto la dirección de un vídeo que lo explica y creo que os ayuda a entenderlo un poco mejor:
[--http://www.quimitube.com/videos/reacciones-de-prec...-de-solubilidad--]
Yo la pregunta 4, tampoco sé porqué la han anulado.
• 28/06/2017 16:38:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Intentando buscar una explicación a la anulación de la pregunta 4, creo lo siguiente:
Según la CE: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
La pregunta dice que señales la falsa y las opciones son: nacimiento, raza, idioma y religión.
Literalmente, las respuestas "nacimiento", "raza" y "religión" aparecen en la afirmación anterior, PERO creo que la opción "idioma", que no aparece tal cual escrita, puede englobarse en "cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Por tanto, puede interpretarse como que todas son verdaderas y no hay opción falsa.
Yo no impugné esta pregunta, pero siendo estrictos podría impugnarse.
• 28/06/2017 18:47:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2017.
En este caso no estoy de acuerdo contigo Viropis. Lo que dices al fin y al cabo no deja de ser una interpretación tuya de lo que la Constitución dice y estamos ante una pregunta de un examen de oposición donde se evalúa que nos hayamos estudiado lo que dice la CE. Si no fuera así me parece que sería casi imposible evaluar la CE como un tema de una oposición ya que además de la libre interpretación que cada uno haga de sus artículos, son innumerables las ocasiones en las que encontramos “coletillas” del tipo: “Salvo lo que dispongan las leyes”, “la ley establecerá los términos…”, “en los términos que establezca la ley”, “en la forma previstos en la ley”… vamos que al final tendríamos que estudiarnos toda la legislación española…
No sé es mi opinión..
La verdad que esta es la pregunta en la que más claro veo que aquí hay algún tongo…
• 28/06/2017 20:11:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: junio 2017.
Opoqui, solo he intentado buscar una explicación a la anulación de la pregunta! :P
De todas formas, no te quepa duda de que la CE está totalmente "atada", es decir, cuando se redactó se estudió muy mucho el hecho de que no quedara ningún cabo suelto y, para ello, se utilizaron "coletillas", como dices, ya que es imposible explayar en un texto absolutamente todos los casos, situaciones, excepciones, etc. Sin embargo, personalmente creo que existe un margen, aunque muy estrecho, de interpretación. ¿Cómo jugarían sino los abogados a la hora de defender a un asesino? Básicamente, interpretan las leyes a favor de su cliente. (Es un ejemplo extremo)
En cualquier caso, volviendo a la pregunta 4, creo que la clave es quedarse con el principio del artículo "Los españoles son iguales ante la ley". Si contestas como falsa la opción "idioma" estás discriminando a los españoles por el lenguaje y no tiene cabida.
Personalmente creo que cualquier opción de respuesta que le pongas a la pregunta 4 va a ser verdadera, precisamente por eso, "porque somos iguales ante la ley" (que es mentira, pero queda bonito).
Por descontado queda que respeto totalmente tu opinión! :)
• 28/06/2017 20:58:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2017.
Viropis por supuesto que yo también respeto tu opinión y la de todo el mundo. Al fin y al cabo esto es un foro donde todos estamos en el mismo barco y cada uno damos nuestras opiniones y/o hacemos preguntas sobre nuestra oposición que al final es lo que nos interesa. Pero volviendo a la pregunta 4, yo no pretendo entrar en la forma en que se redactó la CE y por supuesto que creo que no se debe discriminar a nadie por ningún motivo pero simplemente digo que en un examen de oposición habría que ceñirse a lo que la CE dice y no a la libre interpretación que se haga de sus artículos, y lo del idioma no aparece (pero que insisto que yo no digo que haya que discriminar a nadie por su idioma).
Espero haberme explicado bien -)
Ojalá algún miembro del tribunal entrara en este foro y nos resolviera las dudas 61514
• 28/06/2017 21:00:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2017.
No sé porque me ha puesto el corrector al final unos números, quería poner :-))))
• 12/07/2017 17:04:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2017.
Ayer salieron las listas de la AEMPS y yo no entendia muy bien mi nota porque sobre lo que tenía ahora resulta que tengo 6 puntos menos y he llamado para preguntar y resulta que sobre la nota directa hacen una corrección a 25 que no ha sabido explicarme. No se si a alguien más le pasa o sabe algo sobre esto