Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/01/2019 18:07:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Abro nuevo hilo que el otro ya se petó con los 200 mensajes xD. Es la continuación de este otro hilo:
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-...-19-6494291.htm--]
Vamos a ver, tenéis que tener clara una cosa, y es que todas esas convocatorias que están saliendo de la OEP 2018 (prisiones, hacienda,...), NO las gestiona el INAP. Son gestionadas por otros Ministerios y Organismos, y cada organismo se organiza de distinta manera.
El INAP, que es el organismo encargado de gestionar los procesos selectivos de la AGE, si utiliza siempre una empresa externa para los servicios complementarios, es debido al alto nº de plazas que convoca, las cuales genera una gran cantidad de solicitudes y listados a gestionar, y por ende un gran alto nº de cuestionarios a imprimir. Un organismo que únicamente convocase un único proceso selectivo, como lo hace Hacienda, o como lo hace el Ministerio del Interior con las de II.PP, lo más seguro es que no necesite una empresa externa para realizar esos servicios, o lo mismo sí pero haciendo un contrato menor, no una licitación o contrato gordo vamos, pero cada organismo tiene un perfil contratante distinto en la plataforma de Contratación que es donde se ven las licitaciones, y en el perfil del INAP, tanto en OEP 2015, como en OEP 2016, como en OEP 2017, han licitado esos contratos. Incluso salen los contratos de los años 2013 y 2014, que fueron convocatorias por PI en plena crisis. Antes de esos años, no está público supongo porque la ley tanto de transparencia no lo obligaba. Pero ahora la ley obliga al menos a publicarlo en el Portal de Contratación del Sector Público, y como digo así los han ido publicando desde el año 2013 con cada OEP. Aquí os dejo todas las licitaciones del INAP para cada OEP desde el año 2013:
Licitación 2013
------------------------------------
[--https://bit.ly/2D50yzf--]
Licitación 2014
------------------------------------
[--https://bit.ly/2HhNXgC--]
Licitación 2015
------------------------------------
[--https://bit.ly/2HhO8si--]
Licitación 2016
------------------------------------
[--https://bit.ly/2RFtFl2--]
Licitación 2017
------------------------------------
[--https://bit.ly/2VKyN6J--]
Vamos, qué casualidad que este año precisamente no lo hicieran público, aunque sea la misma empresa, que lleva siendo la misma desde el año 2013, parece que la tienen ya como fija.
De todas formas, yo tengo claro que del INAP no me fío ni me fiaré nunca, porque los últimos años no llevan un patrón en los procesos, como sí lo tenían antaño. Por eso si sacasen la convocatoria antes de la licitación, yo seguiré tomándomelo como que el examen como muy pronto será en mayo. Y así hay que tomárselo. Como dice energy, esto de las licitaciones son únicamente son unas pautas para calcular más o menos por dónde van los tiros, ya que ellos no son nada transparentes en publicarnos un cronograma. Y si sacan la convocatoria antes de las licitaciones, después como dicen ya se investigarán las reservas y se podrá estimar dicha fecha de examen, pero mientras hay que seguir estudiando a tope y no relajarse y ya se irá viendo sobre la marcha.
quizá hagan una tramitación de urgencia, por aquello del interés general, y reduzcan los plazos a la mitad. así podrían licitar despues de la convocatoria y hacer el examen en el plazo de cuatro meses (ampliables) desde la fecha de la convocatoria
• 12/01/2019 21:33:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Con tramitación urgente, que sí lo refleja la ley de contratos, y que ya lo comentamos en su día en el primer hilo, podrían como mucho reducir esos 4-4,5 que suele durar la licitación a la mitad. Pero es que hasta que no se formalice ese contrato, no podrán ponerse a gestionar ninguna solicitud ni ningún listado, así que el tiempo a examen por así decirlo empieza a correr desde el mismísimo día que anuncien la licitación en el BOE. Después súmale los 2 meses para gestionar esos listados provisionales y definitivos y esos por mucho que quieran que sean urgentes no va a depender de ellos, sino de cuánta gente seamos echando solicitudes. Y con tanta plaza en esta OEP, imagina como para reducirles a la empresa los plazos de entrega de esos listados. Todo puede ocurrir, pero yo creo que de 30 días naturales (listados privisionales) + 25 días naturales (listados definitivos) que siempre les han puesto por contrato, no van a bajarles.
Total que ya van 2+2=4 pero yo le añadiría 1 mes de margen más para plazos de recursos y demás imprevistos, semanas santas, etc. En 5 meses así en modo urgente por interés general, podría ser el examen, no desde que publiquen la convocatoria, sino como digo desde que anuncien la licitación en el BOE.
En este caso, si la anunciarán ahora a finales de enero, si podría barajarse un examen por junio.
Pero si como decís, publicaran la convocatoria antes (por ejemplo ahora a finales de enero) y después la licitación (para febrero), ya sí que sí a mí el examen se me va para septiembre.
Ya no digamos si no la anuncian antes de una posible convocatoria por finales de febrero / principios de marzo como algunos dicen que andan diciendo en el INAP, y la anunciasen la licitación después de esa convocatoria por mediados de marzo. Ya sí que ahí por mucha tramitación urgente, el examen se va a septiembre de cualquier forma. A mí no me dan las cuentas. Las únicas cuentas de que fuera antes del verano, es si lo anuncian en el BOE ahora en enero.
• 12/01/2019 21:53:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
En la página del INAP, en el apartado de convocatorias, para la Escala de Funcionarios de la Adm. Local con habilitación de carácter nacional, han sacado recientemente notas informativas para los distintos cuerpos. Para el de Secretaría-Intervención, en concreto pone que se prevé la convocatoria para la 2ª quincena de febrero y el 1er examen en abril para el acceso libre (se iría a octubre para promoción interna), no soy capaz de subir el enlace con el móvil, pero cualquiera puede verlo entrando en la página del INAP. Ya sé que son cuerpos superiores, pero son de la AGE y gestionados por el INAP, y de la misma OEP, no sé si puede valer como referencia para algo, pero lo que sería interesante es presionar un poco para, ver si sacan similar nota informativa para los otros cuerpos.
• 12/01/2019 23:15:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
El ministerio del interior tiene una de las oposiciones más concurridas que hay que es la del Cuerpo Nacional de Policía, el año pasado 60000 instancias, y las de la oep 2018 ya convocadas y con examen realizado, y muy diferente al Inap no creo que trabajen a la hora de realizar exámenes, yo seguiré pensando que convocatoria febrero/marzo .
Alfonsojuan creo recordar que las de fuerzas y cuerpos de seguridad fue la OEP 2018, pero anterior a la nuestra, porque era urgente y por ello sus examenes fueron antes y más rápidos.
De todos modos yo sigo con que el nuestro es en mayo, y estoy estudiando como si lo fuera.
Clark, de verdad compañero vaya currada, muchísimas gracias, da gusto ver gente como tú por este foro.
• 13/01/2019 12:34:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Alfonsojuan, pero el Ministerio del Interior solo convoca esas del Cuerpo Nacional de Policía, después en otras fechas convoca independientes las de II.PP, etc.
El INAP convoca todas las oposiciones de la AGE de un tirón (A1, A2, C1, C2). En la pasada OEP 2017 creo que en total recibieron más de 100000 instancias.
De todas formas, estoy seguro de que a las oposiciones del Cuerpo Nacional de Policía, también externalizan los servicios de gestión en una empresa, y para eso tienen que licitarles un contrato público, no hay otra manera, les obliga la ley. Al igual que también hacen con las oposiciones de Justicia. Toda oposición muy concurrida suele llevar este tipo de servicios externos por una empresa, y no solo en la AGE, también a nivel autonómica, sanidad, etc.
En cuanto a que las oposiciones de policía ya las hayan convocado y hecho exámenes, como te dice energy esa OEP de los policías era bastante urgente y por eso se la sacaron por abril vía RD sin esperar a la OEP ordinaria y genérica de julio. Fíjate si fue urgente que si la OEP la sacaron a principios de abril, a finales del mismo mes ya les publicaron la convocatoria. Y 5 meses después, les pusieron el examen en septiembre. 5 meses en los cuales perfectamente tuvieron tiempo de hacer una licitación vía urgente como hemos comentado anteriormente en este hilo.
Pero vamos que yo no me pongo a comparar con otras oposiciones y cómo lo gestionan otros organismos o cómo les licitan a ellos, yo me baso en cómo actúa el INAP, y lleva actuando así desde el año 2013, publicando cada licitación en la web, y no creo que este año sea la excepción. Que luego sean 7 meses, 5 meses o menos, ya se verá, por eso nunca os fiéis del INAP y por eso hay que seguir dándole caña como si nada, como si fuese en mayo. Pero que acabarán publicando la licitación en el Portal de Contratación, de eso estoy super seguro. ¿Cuándo?. Pues habrá que esperar y seguir estudiando, no queda otra.
• 13/01/2019 14:53:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Si fue urgente la oposición del CNP, ya también podrían hacer urgente la nuestra...jeje, pues si yo tengo mi planing hasta finales de abril, ya todo lo que se demore pues tiempo para perfilar cosas, etc... ánimo compañeros!
• 13/01/2019 15:14:00.
• Mensajes: 666
• Desde: Albacete.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 13/01/2019 15:22:32
::: --> Motivo :
Sí sí, estoy seguro de que para ellos somos igual de importantes..., por eso a ellos son capaces de sacar la oferta a decretazo limpio y la convocatoria a resolución limpia sin presupuestos aprobados y nosotros ya nos podemos pudrir y que la administración aunque esté bajo mínimos históricos aquí la urgencia es con los cuerpos de seguridad.
No importamos ni importaremos eso tenedlo por seguro xD La única opción de importar son elecciones o cosas así.
pd: Gracias Clark, por tus posts.
• 14/01/2019 15:43:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
No si al final este mes saldrán los destinos y entre pitos y flautas acabarán tomando posesion en Abril ,convocatoria un mes después en Mayo y examen en Septiembre/Octubre como en 2009.Yo sinceramente prefiero el examen antes del verano ,pero o este tema da un giro inesperado o va a estar complicado .
• 14/01/2019 15:47:00.
• Mensajes: 191
• Registrado: enero 2018.
Los destinos los gestiona la Secretaría de Estado de Función Pública, o sea que en teoría son independientes de la publicación de la convocatoria siguiente. Otra cosa es que no se sepa nada de la licitación, lo cual sí que es preocupante.
• 14/01/2019 18:04:00.
• Mensajes: 1022
• Desde: Málaga.
• Registrado: diciembre 2011.
¿Y si como ahora gobiernan los socialistas y estos lo quieren todo público pasan de licitar nada y lo hacen con los medios que tiene la administración?
Tenemos datos desde 2013, todos con gobiernos del PP.
• 14/01/2019 18:31:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
::: --> Editado el dia : 14/01/2019 18:35:55
::: --> Motivo :
Si hay datos desde 2013, es porque es la fecha en la que entró en vigor la ley de Transparencia:
"Artículo 4. Obligación de suministrar información.
Las personas físicas y jurídicas distintas de las referidas en los artículos anteriores que
presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas estarán obligadas a
suministrar a la Administración, organismo o entidad de las previstas en el artículo 2.1 a la
que se encuentren vinculadas, previo requerimiento, toda la información necesaria para el
cumplimiento por aquéllos de las obligaciones previstas en este título. Esta obligación se
extenderá a los adjudicatarios de contratos del sector público en los términos previstos en el
respectivo contrato."
Que al Psoe le guste lo público y no lo privado, no tiene que ver nada para que no tengan los medios adecuados para poder imprimir esos miles y miles de cuestionarios a color, junto con las miles de hojas de calco para las respuestas que después tendrán que corregirlas con una máquina láser. ¿O qué os pensáis que van a imprimir 100000 exámenes en plan chapuza con las impresoras láser en blanco y negro que tengan en el INAP y van a contratar a unos cuantos funcionarios para que los corrijan después a mano, o directamente compran la maquina láser esa que debe de costar una pastizal y los corrigen ellos leyéndose el manual de instrucciones?. Nos le busquéis excusas, sea cual sea el gobierno que gobierne, estas cosas las hacen mediante contratos públicos.
En cuanto a los destinos, qué os apostáis a que los sacan o esta semana o la siguiente. Solo faltaba la firma del que estaba de vacaciones según dijeron.
Destinos - enero
Nombramientos - primeros marzo
Todo el mes de marzo para tomar posesión
convocatoria nueva en marzo
oep 2019 en mayo, por mucho que diga el papa benedicto de Función Pública.
Ese pienso yo que será el calendario.
• 14/01/2019 19:28:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Función Pública no es independiente de la convocatoria sino todo lo contrario, es quien tiene que dar el visto bueno para que pueda publicarse en el BOE, vamos, es que de hecho la resolución de la convocatoria es de esa Secretaría de Estado.
• 14/01/2019 22:17:00.
• Mensajes: 191
• Registrado: enero 2018.
Lugue85 igual no lo expresé adecuadamente, lo que quiero decir es que la publicación de la convocatoria no tiene por qué estar supeditada a que el proceso anterior haya finalizado, caso evidente el de la OEP 2016. Además, el proceso selectivo como tal ya ha finalizado con la publicación de la lista definitiva el 22 de noviembre pasado. Dudo mucho que este retraso se deba a nuestros destinos.
• 15/01/2019 8:09:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Hoy licitaciones para encuestas del INE, buenos contratos.
• 15/01/2019 11:44:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: marzo 2018.
FMAA Que quieres decir, no te entendí.
• 15/01/2019 11:59:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Nada, que licitaciones que han salido hoy para encuestas del INE son un buen dinero. No tendría sentido querer ahorrar en nuestras licitaciones y gastar en esto (Una de las decenas de hipótesis o conjeturas de que no haya salido todavía, es que este nuevo gobierno decidiera que toda la gestión de las opos las hiciera la administración y no una empresa....).
• 15/01/2019 12:23:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2019.
Hola a todos y todas!
Perdonad la molestia, me gustaría preguntaros a que Grupo os estáis refiriendo en este hilo?
Si es a Administrativo, Gestión, Auxiliar...O a todos en conjunto.
Me preparo Gestión Civil del Estado. Llevo algo más de medio año estudiando esta del Estado (al ver la OPE 2018 del Estado me pase a ésta). Antes preparaba una de CC.AA de Cataluña.
Gracias de antemano si alguien, por favor, pueda contestarme.
Dado el volumen de temario de Gestión, me resulta vital conocer si tengo tiempo o no. No es lo mismo mayo o septiembre para el primer examen, obviamente.
Saludos!
• 15/01/2019 12:42:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Yo también voy por gestión. Este hilo interesa tanto a los de auxiliar, administrativo y gestión, ya que en lo que se refiere a fecha de convocatoria y demás van de la mano, al ser cuerpos de la Administración General del Estado.
• 15/01/2019 13:03:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Madrid20200, llevan adjudicando a esas mismas empresas desde hace la vida xD. Solo en el año 2009 veo que se la adjudicaron a otra distinta, pero la de impresión de cuestionarios siempre es la misma.
Aquí tenéis también los contratos del 2009:
[--https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-B-2009-6914--]
[--https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-B-2009-18540--]
Estos sí que fueron por Tramitación Ordinaria, en lugar de urgente:
Anuncio: 6/03/2009
Adjudicado: 20/05/2009
Convocatoria OEP 2009: 21/05/2009
Publicación en BOE del contrato: 02/06/2009
Es decir, transcurrieron 3 meses.
Luego hay que sumarle que a partir de ese 02/06/2009, es cuando la empresa se pudo poner ya a gestionar los listados e imprimir los servicios. El examen de esa OEP 2009, acabó siendo el 27/09/2009, es decir, 3 meses y medio después.
Por eso, sigo diciendo que a los 2,5 meses que puede tardar la licitación, hay que sumarle luego los otros mínimo 3 meses de gestión por la empresa. En resumen...
- Con tramitación urgente: 2,5 meses + 3 o 3,5 meses (gestión) = 5 o 6 meses
- Con tramitación ordinaria: 3 meses + 3 o 3,5 meses (gestión) = 6 o 6,5 meses
Y eso si lo comparamos con aquellos años, que la tramitación ordinaria de las últimas OEPs, han tardado más de 3 meses. Han sido en total unos 4 o 4,5 meses, no sé si porque la ley de contratos es distinta a aquella época o por qué.
Así que bueno, en conclusión, que si lo hacen con tramitación urgente, como no lo anuncien en el BOE ahora en enero, no veo que salgan las cuentas de un examen antes del verano.
Y sí, esto le interesa a cualquier oposición del Estado, porque por lo general, las convocan siempre todas juntas y los exámenes los hacen siempre en las mismas fechas todas.
• 15/01/2019 22:51:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2019.
Hola, gracias por la info.
Respecto del comentario de "firmeopositora" sobre la nota informativa para los funcionarios de la Administración local la ha sacado la Subdirección de Formación Local. Para el resto de opos debería ser la Comisión Permanente a través de la Subdircción de Selección quien saque la nota del cronograma.
Me pregunto que, siendo un único órgano de contratación el que se encarga de licitar ese contrato "para la selección", el INAP (mirando el perfil del contratante) también hagan uso de éste la Subdirección de Formación Local para llevar a cabo el proceso. Porque estos ya han puesto la nota.
En 2016 los de Adm. Local salió su convocatoria dos días después de anunciar la licitación del contrato, sin embargo para el resto de opos la convocatoria fue un mes antes.
• 15/01/2019 23:03:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2019.
Esto de estar en ascuas encuentro que es casi lo peor de todo en el día a día. XD
Que cunda el estudio hasta que tengamos más info.
• 15/01/2019 23:32:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Gracias Uma84 por el aporte!, ojalá tuviera la misma deferencia con nosotros la CPS!, coincido en que la incertidumbre y la espera es de lo peor de llevar. Gracias también a Clark Kent y a todos los que aportan información en este hilo!, ojalá tengamos noticias pronto!!!!!
• 16/01/2019 0:08:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Por cierto, la misma conexión que intuye Uma84 era la que yo me planteaba. Si el órgano de contratación es independiente para los funcionarios de la Administración local, para nada influye la nota que ha sacado para ellos la Subdirección de formación local, pero si el órgano de contratación, es único, el mismo para todos los cuerpos del Estado, sí que puede ser indicativo de que algo se está moviendo!!!, en fin veremos...
• 16/01/2019 10:39:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: enero 2019.
Muchísimas gracias por la información que aportáis, yo me estoy desesperando con el tiempo que hace que salió la oferta y no sale la convocatoria, a ver si tenemos noticias pronto...
• 16/01/2019 13:33:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
En los contratos viene en su última página, para que firmen:
LA SUBDIRECTORA DE SELECCIÓN
Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE
DE SELECCIÓN,
Fdo. María José Gómez García de Soria
EL SUBDIRECTOR DE PROGRAMAS
FORMATIVOS EN ADMINISTRACIÓN LOCAL,
Fdo. Juan Carlos González González
Así que yo deduzco que los procesos selectivos de la Escala de Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional, también los gestionan con este contrato. Lo raro es que en el cronograma que les han puesto, les pone:
Convocatoria: segunda quincena del mes de febrero de 2019
Primer ejercicio.- Mes de abril
[--https://sede.inap.gob.es/alfresco/alfresco?pathInf...252520LIBRE.pdf--]
Y para que pudieran gestionarle las solicitudes, el contrato ya debería de estar formalizado antes de ese mes de abril. Solo si lo anuncian ahora a finales de enero y lo tramitaran con urgencia, en 2 meses y medio quedaría formalizado, para que ya en abril se pudiera la empresa poner a gestionarlos para ese 1º examen de abril. Pero como no lo anuncien ahora en enero, o una de dos, o no se lo hacen con ese contrato, sino con otro menor sin licitación que hagan para esos procesos, o directamente el examen que preveen que será en abril lo veo crudo que lo puedan hacer en ese mes. De todas formas, también se curan en salud poniendo esta advertencia en el cronograma:
"Se hace la advertencia que las fechas aquí indicadas tienen carácter meramente
orientativo y por tanto, provisional, pudiendo ser modificadas en cualquier momento"
Así que pueden cambiar ese mes de abril por mayo si gustan. Estos del INAP juegan a ser dioses con nosotros jaja.
• 16/01/2019 13:45:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Eres una máquina Clark Kent!!!, jajajajajjjj, esa información andaba buscando, o algo de luz al respecto y cuando voy a ver ya la tenías aquí!, muchas gracias!, creo que será interesante estar al tanto de cómo va, ese proceso por si estuviera relacionado finalmente con los nuestros. No es gran cosa, pero ahora mismo es lo único que hay, y tal vez nos dé alguna pista...
• 16/01/2019 15:17:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: enero 2019.
Sí, a mí también me lo parece, con la firma de ambas Subdirecciones entonces...Y que se examinen en mayo. Igual gestiona la empresa adjudicataria los dos procesos a la vez, o uno después del otro. O, por el contrario, no tenga relación un proceso con el otro respecto a la licitación, gestión y demás.
En cualquier caso, pienso que por obligación tendremos más información a finales de mes. En el mejor de los casos, tiene que ser el INAP quien la ofrezca, digo yo.
Querer es poder! Ánimo y gracias!!!
Gracias Clark es un lujo tenerte en este foro.
• 16/01/2019 15:52:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Viendo grupos de Facebook ,lo que se comenta es que saldrá a finales de enero basándose únicamente en que el año pasado salió a finales de enero.Alguno intenta reforzar esta teoría porque así se lo han comunicado en su academia y porque tiene que ser así y punto pelota.
Lo que creo que va a pasar es que cuando lleguemos al 31 sin convocatoria toda esta gente se va a empezar a poner nerviosa y empezará a acribillar al Inap con llamadas y seguramente durante Febrero tendremos alguna notita del estilo “se estima que previsiblemente la convocatoria correspondiente a los procesos selectivos derivados de la OEP 2018 será publicada durante el mes de...”
• 16/01/2019 17:56:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
MartyFriedman, lo de los grupos de facebook es de chiste. Algunos como dices, su única teoría es esa que como el año pasado sacaron la convocatoria en enero y el examen fue en mayo, este año la previsión es esa también jajaj. Y no les digas que saldrá en marzo o que el examen será para septiembre que te miran raro, porque como se lo han dicho en su academia pues ya es algo sagrado y se cumplirá al 100%. Esperaremos que llegue ese 31 de enero, pero seguro que luego sus academias les dirán que será para finales de febrero, y al final acabarán acertando alguna fecha, y cuando acierten, dirán que en su academia lo acertaron y que también acertarán la fecha del examen bla bla bla.
• 16/01/2019 18:28:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 16/01/2019 18:30:24
::: --> Motivo :
Como siempre decimos, del INAP te puedes esperar cualquier cosa, y te puedes esperar lo mismo que el año pasado, convocatoria a finales de enero y examen en Mayo. Ahora bien, son varias las diferencias entre como iba la cosa el 16 de enero del año pasado y ahora. El 16 de enero del año pasado, los rumores de convocatoria venían de octubre, sacando nota el INAP anunciandola para la primera quincena de Enero (sacando la convocatoria el 29 de Enero). Hoy ni un solo rumor ni nota. El 16 de Enero del año pasado, la licitación salió a finales de agosto del año anterior, hoy todavía no ha salido. Y el 16 de Enero del año anterior, los destinos de la convocatoria anterior a esa salieron el 2 de octubre y fueron nombrados funcionarios el 20 de noviembre. Hoy todavía no han salido los destinos de la convocatoria anterior. El retraso es evidente, pero lo dicho, te puedes esperar cualquier cosa, y yo lo tengo comprobado de este año anterior, cuando no creía que gestionarían el proceso con 100.000 instancias en tres meses y medio y lo hicieron....
• 16/01/2019 19:04:00.
• Mensajes: 7
• Desde: Albacete.
• Registrado: septiembre 2018.
Totalmente de acuerdo con que del INAP te puedes esperar cualquier cosa, pero yo veo que este año nos vamos a Septiembre. Están las elecciones de por medio, inestabilidad política y ni un solo rumor semifiable como el año pasado. Yo si tengo que apostar a fecha del examen, es en Septiembre. Un saludo y a estudiar.
• 18/01/2019 11:56:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: noviembre 2018.
¿Cómo puede ser que haya tanto rumor por las academias de que la convocatoria saldrá este próximo 30 de enero (están seguros al 80% y todo), y que el examen de cualquier manera aunque al final la convocatoria la sacasen más tarde por febrero, sería de igual manera a finales de mayo?.
¿No sería algo incongruente con lo que se está diciendo en este hilo sobre las licitaciones?
Lo están diciendo por grupos de facebook, ¿pero hasta qué punto puede una academia tener esa información, si luego en el INAP dicen por teléfono que no saben nada?
• 18/01/2019 12:19:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 18/01/2019 12:21:28
::: --> Motivo :
Claro, y si no aciertan esas academias diran........ehh, había un 20% de que no fuera en esa fecha.........rumore, rumore, rumoreee...,...
• 18/01/2019 13:10:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Cuando yo empecé a opositar en Mayo de 2017 me dijeron que OEP en Junio ,Convocatoria Julio y examen en Noviembre,después me dijeron que convocatoria en noviembre examen Marzo...Las academias viven de los aprobados y de vez en cuando sueltan estos bulos para asustar y aumentar el ritmo de estudios y para conseguir nuevos clientes ,porque ya sabes si este año no te da tiempo para el que viene irás muy bien preparado...
• 18/01/2019 13:31:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 18/01/2019 13:35:22
::: --> Motivo :
Yo haciendo cálculos, la única vía que veo de que el examen sea en mayo como el año pasado sería algo parecido a la OEP del 2007 con tramitación urgente:
OEP 2007
-------------------------------------------
-Anuncio de licitación: 6/03/2007
-Convocatoria: 16/03/2007
-Adjudicado: 11/04/2007
-Formalizado: 22/05/2007
-1º examen: 17/06/2007
OEP 2018
-------------------------------------------
-Anuncio de licitación: semana del 28 al 31 de enero
-Convocatoria: 30 de enero o 28 de febrero, o en marzo, daría igual.
-Adjudicado: semana del 25 al 28 de febrero
-Formalizado: semana del 22 al 26 de abril
-1º examen: 25/05/2019 (más o menos como el año pasado)
El tiempo entre que queda formalizado el contrato / publicado en BOE, y la fecha del 1º examen, sería únicamente de 1 mes, que sería el tiempo que la empresa tendría para gestionar las miles y miles de solicitudes, listados provisionales y definitivos, impresión de cuestionarios,...
En la OEP 2007, lo pudieron hacer en solo ese mes, pero en aquella OEP según datos de la memoria del INAP de aquel año, hubieron un total de:
67.621 ADMITIDOS DEFINITIVOS en todos los procesos selectivos, de entre los cuales para C2 libre hubieron 42717 admitidos (1447 plazas).En cambio, en la OEP del 2009, los tiempos de las licitaciones y gestión aumentaron debido al alto nº de solicitudes que hubo.
Sinceramente, si el año pasado se presentaron más de 100000 solicitudes para todos los procesos selectivos, yo veo bastante complicado que la empresa en 1 mes se ventile todo como pasó ese año 2007, cuando esta convocatoria va a tener muchísimas más plazas y solicitudes que aquella OEP 2007 e incluso que la OEP 2016 y 2017 de los años pasados.
2 meses de gestión para la empresa, sí podría ya entrar más en lógica, para un examen por finales de junio. Pero todo esto si el anuncio lo hacen ahora a finales de enero. Yo si no se hace así, no veo cómo podrían hacer un examen en mayo o en junio, a no ser que en el INAP hagan algún tipo de magia o brujería de la cual no nos mostrarán nunca cómo hicieron esa magia, como un buen mago no revela nunca cuál es su truco xD.
Sobre las academias, pues es lo que dicen por aquí, nunca pueden tener más información que el propio INAP, pero con algo tienen que motivar a sus alumnos para que no se larguen o para que se apunten más.
• 18/01/2019 14:38:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Lo de las fechas de exámenes universitarios no influye. Muchísimos exámenes de oposición son en domingo. Los exámenes en las facultades suelen ser de lunes a viernes y ocasionalmente en sábado.
• 18/01/2019 15:05:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Lo que quería decir es que un examen de oposiciones se puede hacer en domingo, que no hay exámenes de universitarios, y que tampoco hay excesiva pega en hacerlo en sábado, ya que los exámenes de facultad en ese día son ocasionales.
En resumen, que los calendarios universitarios no tienen por qué influir en los exámenes de las oposiciones.
• 18/01/2019 15:20:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 18/01/2019 15:24:07
::: --> Motivo :
OEP 2006 - 2º examen: 19 y 20 de julio
OEP 2007 - 2º examen: 23 y 24 de julio
OEP 2008 - 2º examen: 21 y 22 de julio
Osea que por poder, para el INAP julio también es un mes para realizar exámenes. Lo que pasa es que esos exámenes al ser ya el 2º, no tienen que movilizar a tantas personas ni aulas, ya que se hacen solo en la Universidad Autónoma en los laboratorios de informática.
Pero el 1º examen es otro cantar. Es descentralizado por toda España tanto C1 como C2 libre, y no únicamente hacen esos, sino que también el sábado suelen usar la Universidad Complutense para realizar todos los exámenes de los procesos selectivos PI, junto con muchos otros libres de cuerpos superiores. Así que necesitarían todo un fin de semana con sábado y domingo para realizarlos.
Nunca hicieron un 1º examen de Auxiliares en julio y me extrañaría más no por un tema de alquiler de aulas universitarias por coincidir con exámenes universitarios ya que podrían alquilar aulas de institutos de ESO como hicieron algunos años, sino más bien por un tema de que les pueda resultar más complicado conseguir tantos cuidadores por esas fechas en todas las provincias españolas, al ser mes vacacional. Pero quién sabe todo puede pasar, del INAP esperaros cualquier cosa jeje.
• 18/01/2019 15:39:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Yo apuesto por el fin de semana del 22 o el del 29 de Junio.Aunque hay que decir que creo que el año pasado las oposiciones a educación fueron el sábado 23 de Junio ,y Junio suele ser un mes en que realizan estas pruebas. Así que igual hay problemas con las aulas,pero ya digo es un presentimiento basado en nada racional.
::: --> Editado el dia : 18/01/2019 16:45:18
::: --> Motivo :
Gracias Clark Kent por aportar tantos datos y buenas ideas! No nos cansamos de dártelas.
Con respecto a la planificación que, en comparación a lo que pasó en la OEP 2007, crees que sería la única forma posible en la que podría ser un examen en mayo, con la actual ley de contratos y según el tipo de contrato...ni siquiera creo que con tramitación urgente pueda hacerse la adjudicación en un mes.
Y respecto a lo de tramitar todas las solicitudes, totalmente de acuerdo contigo en que sólo un mes para tanta solicitud...complicado...
• 20/01/2019 18:58:00.
• Mensajes: 673
• Registrado: septiembre 2011.
A ver esta semana si tenemos novedades. Ya es hora de que algo se mueva. Por lo menos, que saquen una nota informativa. Todos los años igual, siempre se hacen de rogar.
• 20/01/2019 19:54:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Es que este año está todo paradísimo!, no hay ni un rumor, ni se comenta nada mínimamente creíble, y hasta parece que la misma gente que oposita no tiene prisa en que se convoque! Es la segunda vez que me presento, así que en realidad sólo puedo comparar con el año pasado, no sé si lo de este año es normal, pero lo veo muy estancado... Creéis que saldrá algo en lo que queda de mes?
• 20/01/2019 21:13:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Los sindicatos parecen que andan más preocupados del tema de estabilización que de otra cosa.El viernes hubo una reunión y es probable que en el Consejo de Ministros del próximo viernes 25 se apruebe un Real Decreto con más plazas para este tipo de procesos y se supone que saldrían en el BOE la semana siguiente.De aquí pueden venir los rumores de que nuestra convocatoria saldría el día 30 como pronostican varias academias.En mi opinión se han hecho la picha un lío y lo que saldrá en el BOE será simplemente la estabilización ,aunque yo la verdad es que no entiendo muy que va a salir si una nueva OEP con esas plazas o la convocatoria de las ya ofertadas en la noticia no queda muy claro.
[--http://www.sae.fsc.ccoo.es/noticia:358681--Grupo_d...acion_de_Empleo--]
• 20/01/2019 21:37:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
A ver yo lo que tenía entendido respecto a las plazas de estabilización es que faltaban las plazas corrrspondientes al año 2018 para sacar 17 y 18 juntas en una convocatoria en esos 6 meses, el problema es ese, que ya ha pasado ese tiempo y no están esas plazas publicadas y sin ellas tampoco la convocatoria.
Y respecto a las plazas por libre no se a que esperan para sacarlas la verdad, es de risa, o el Estado está arruinado o algo porque esto no es normal.
• 21/01/2019 0:18:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: febrero 2009.
Qué academias dicen que convocaran el 30 de enero? No lo he escuchado. GRACIAS
• 21/01/2019 11:42:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Lo que debería de salir el próximo 25 de enero en Consejo de Ministros, supongo que es el RD con la OEP de estabilización de los PGE 2018 que estaba pendiente y que una vez se publique, lo que harán es acumularlas para convocarlas juntas. En principio eso es lo que pone en la OEP de estabilización que sacaron por julio:
Las convocatorias de estos procesos de estabilización de empleo temporal incluidos
en el anexo I, correspondientes a la oferta de estabilización 2017, se realizarán una vez que
esté aprobada la oferta de empleo de estabilización correspondiente a la Ley 6/2018, de 3
de julio, de Presupuestos Generales para 2018, y ambas ofertas se acumularán en una
única convocatoria, salvo que la estabilización se agote con la oferta 2017.
Es lo que venía a decir esta noticia de hace meses:
[--https://www.eldiario.es/economia/oposiciones-estab..._814368707.html--]
La convocatoria de esas 953 plazas de estabilización de Auxiliar Administrativo + las que saquen nuevas en el nuevo RD, pues a saber cuándo la publican. Yo veo muy complicado que las convoquen esas de estabilización el día 30, porque aún tienen que negociar su borrador de las bases y muchas cosas. Mi opinión es que esa convocatoria de estabilización la publicarán junto con la ordinaria, todos los procesos de un tirón en una misma resolución de convocatoria, con la cual se aprovecharán del contrato que tengan que licitar para la empresa. Puede que debido a este tema, se deba el retraso este año, ya que otros años estos procesos de estabilización no existieron. Por eso creo firmemente que la convocatoria común (plazas ordinarias + plazas estabilización), la publicarán por finales de febrero o marzo, que se supone que ya tendrían todo esto zanjado.
• 21/01/2019 11:50:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Es muy probable esa creencia que tienes Clark Kent, que casualmente (o no) coincide en las fechas con la previsión que publicó el INAP para los habilitados nacionales!
• 21/01/2019 12:02:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Puede ser como dice Clark perfectamente ,de hecho cuadra todo.¿Macro proceso el mismo día y hora de estabilización,promoción interna y turno libre? De ser así yo creo que a los de libre nos beneficia ya que habrá interinos que no vayan a libre y aunque no nos podamos presentar a la estabilización tiene pinta que va a ser un examen de pinta y colorea para que aprueben los interinos y le puedan sumar los puntos.Tambien nos puede beneficiar en que aumenten el número de sedes a la hora de hacer el examen y no solo sea una a nivel autonómico .
• 21/01/2019 13:24:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
"...mientras que CSIF ha pedido al Gobierno que agilice la oferta de empleo público, para que vea la luz la convocatoria aprobada de 2018 y se defina las de este año". Me pierdo con esto, que tiene que ver la oep de este año, con que salga la convocatoria de la oep 2018?.
Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización
"Artículo 2. Criterios de aplicación.
1. La articulación de los procesos de estabilización derivados de este real decreto deberá garantizar, en todo caso, el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad y les serán de aplicación los criterios generales establecidos en el real decreto por el que se apruebe la oferta de empleo público para el año 2018, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3."
A lo mejor me equivoco, pero eso de la "libre concurrencia" ¿no es que se pueda presentar quien quiera? sin ser necesariamente interinos
• 21/01/2019 13:51:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Claro, a las 953 plazas de estabilización de Auxiliar Administrativo, se podrá presentar cualquiera, dado que serán libres. Eso ya era sabido desde antes de la publicación de dicha OEP. Lo que no está claro aún es si serán por concurso-oposición o no, pero todo proceso de estabilización suele ser con concurso-oposición así que este no creo que sea distinto. Por aquí dicen algo de eso del concurso-oposición:
[--https://fesp-ugtandalucia.org/index.php/local-y-se...ado-2017-y-2018--]
• 21/01/2019 20:08:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Ya se ha firmado la OEP 2018 de estabilización, con una mierda de plazas por cierto, pues nada ya solo queda que las publiquen y las convoquen, aunque como decís seguramente lo hagan junto con las plazas de libre para que a estabilización vayan solo interinos o al menos la mayoría, y clarísimamente van a ser concurso-oposición, en caso contrario me quedaría a cuadros.
Aquí teneis las plazas de 2018:
[--https://www.csif.es/sites/default/files/field/file...zaci%C3%B3n.pdf--]
• 21/01/2019 20:31:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 21/01/2019 20:32:50
::: --> Motivo :
Sí ya la firmaron y se elevará al Consejo de Ministros del viernes 25. Aquí andaban sentados en la mesa toda esta panda de los que dependemos unos humildes opositores como nosotros xD:
[--https://twitter.com/sae_fsc_ccoo/status/1087404487482970118--]
Según CSIF, dice que:
"Una vez publicada la convocatoria de estabilización de 2017 (BOE 31/07/2018) que recoge más de
once mil plazas y que previsiblemente serán convocadas conjuntamente con las que hoy se
recogen, negociaremos los criterios generales de aplicación para el desarrollo de los
procesos selectivos donde se concretarán las valoraciones de las fases de oposición y de
concurso y se establecerán los porcentajes de los méritos profesionales y académicos."
[--https://www.csif.es/contenido/nacional/administracion-central/268039--]
(por cierto menudo lío que nos hacen con convocatorias de estabilización y OEPs. En el BOE del 31/07/2018 lo que se publicó fue la OEP, no la convocatoria jajaj)
Osea que, ahora a negociar los méritos y el concurso-oposición. Vamos que como dije, hasta finales de febrero o marzo me da que nada xD. Eso sí, en las mesas estas se lo deben de pasar pipa xD. Si no he contao mal, en una de las fotos de twitter había hasta unos 11-12 del Gobierno xD
• 22/01/2019 0:49:00.
• Mensajes: 363
• Registrado: marzo 2018.
[--https://www.elindependiente.com/economia/2019/01/2...r-2-400-plazas/--]
Aquí lo explican mejor.
• 22/01/2019 8:57:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: febrero 2018.
Si ahora toca empezar a negociar hasta abril como muy pronto no hay convocatoria. Es decir, que cada vez está más claro que nos vamos a septiembre con una macro convocatoria de todas las oposiciones juntas.
• 22/01/2019 10:23:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
En justicia empezaron ya a negociar las bases y no se espera convocatoria hasta Abril -Mayo y primeros exámenes Octubre Noviembre .Y las nuestras aún no empezaron a negociar ...Albergaba una leve posibilidad de exámenes antes del verano pero cada vez lo veo más complicado.
• 22/01/2019 13:32:00.
• Mensajes: 666
• Desde: Albacete.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 22/01/2019 13:31:54
::: --> Motivo :
Entro en este hilo os leo y... [--https://media.tenor.com/images/9840f673f0d1f0dcc7b49bb2f0645361/tenor.gif--]
• 22/01/2019 13:47:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: abril 2009.
yo me vais a perdonar por mi ignorancia pero no entiendo...
nuestra oferta la de las 522 plazas salió en julio del año pasado
la convocatoria no puede salir ahora?
esto que han hecho ahora que es entonces
y por qué sabéis que nos vamos a septiembre?
gracias :-)
• 22/01/2019 14:20:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: agosto 2018.
Para la oferta de 500 y poco plazas no ha salido convocatoria todavía. Cuando salga, son unos 4 meses hasta el primer examen. Si no sale antes de abril, se irá a septiembre ya que agosto es inhábil.
• 22/01/2019 14:28:00.
• Mensajes: 7
• Desde: Albacete.
• Registrado: septiembre 2018.
A ver lo de irse a Septiembre es porque hay muchas diferencias con respecto al año pasado. El año pasado hubo nota informativa diciéndonos que tranquilos que saldría la convocatoria, y salió, pero es que antes de esa nota informativa ya se había hecho la licitación del contrato con la empresa que se encarga de hacer los exámenes.
Este año, no hay licitación, no hay nota informativa y no hay RUMORES de que se esté moviendo algo y cuando salga la convocatoria tiene que haber un plazo mínimo... Políticamente el asunto está muy inestable y eso también perjudica a la hora de tomar decisiones para la convocatoria.
De ahí que las sospechas nos lleven a pensar de que no tienen prisa, de que no va a ser igual que el año pasado. Septiembre u Octubre parecen opciones cada vez más realistas.
Un saludo.
• 22/01/2019 15:07:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Voy a resumirlo para los que andan perdidos...
OEP 2018 ordinaria y extraordinaria - publicada en julio del 2018
OEP estabilización (PGE 2017) - publicada en julio del 2018
Faltaba por publicar la OEP de estabilización (PGE 2018), que no la publicaron en julio del 2018. Pues esa OEP de estabilización (PGE 2018) es la que publicarán ahora y que aprobarán el día 25 en el Consejo de Ministros.
Ahora, de todas esas OEPs, tienen que sacar las convocatorias de cada oposición, osea de:
- 572 plazas C2 de la OEP 2018 ordinaria/extraordinaria
- 953 plazas C2 de la OEP estabilización (PGE 2017)
Pero las bases de la convocatoria de las 953 plazas C2, tienen que negociarlas aún según dice el sindicato CSIF, para ver qué porcentajes se le da a la fase de oposición y a la fase de concurso. Osea que eso quiere decir, que seguramente unas las hagan por sistema de "oposición" y las otras por el sistema de "concurso-oposición", pero todas serán libres y se podrá presentar cualquiera. Aunque falta por saber si las pondrán en misma hora, lo cual nos hará elegir.
Y todas estas negociaciones de las bases, sumado a que aún no está publicada la licitación, y sumado a que entre convocatoria y examen, normalmente mínimo yo le hecho unos 3 meses, de los 4 máximos que ponen, todo eso junto, yo solo veo una opción: septiembre. Que luego sea en junio o incluso julio, pues mucha mucha prisas se tendrían que dar con todos los pasos. Pero esta convocatoria va a ser bastante gorda en cuanto a plazas y eso provoca que los plazos se alarguen por un tema de logística. Pero como siempre, no hay que confiarse, a seguir como si fuese en mayo xD
• 22/01/2019 15:08:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: abril 2009.
Pero... si la oferta ya salió en BOE en julio de 2017...
Que es lo que han firmado ahora?
No dicen que se prevé que convoquen ambas (estabilización y libre) en breve?
• 22/01/2019 15:16:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
DULCEOFELIA, en el BOE de julio de 2018, salieron varias OEPs. Lo que han firmado ahora, es otra OEP de los PGE 2018 que faltaba por sacar, pero de plazas de estabilización. Lo que convocarán es las plazas conjuntas de esa OEP de estabilización que sacaron en julio y las que saquen ahora que han firmado. Las acumularán y sacarán una convocatoria de todas esas plazas. ¿Cuándo?. Pues cuando negocien las bases.
Después este año, tendrán que sacar otra OEP ya ordinaria, para el año 2019, salida de los PGE 2019.
• 22/01/2019 15:27:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: abril 2009.
gracias y disculpas, ahora si
Animo a todos
• 22/01/2019 15:28:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
La diferencia con otros años es que este hay un proceso de estabilización ,por eso tanto retraso.
En julio de 2018 salió la OEP ordinaria y extraordinaria correspondiente a a los Presupuestos de 2018 y la de estabilización correspondiente a los presupuesto de 2017(un año tarde).Ahora sacan la OEP de estabilización de 2018 la correspondiente a los presupuestos de 2018 y la juntan con la de 2017 en una única convocatoria que con el tema del ahorro en medios,personal y aulas y para evitar que un opositor pueda coleccionar plazas (podría darse el rocambolesco caso que alguien sacase C1 libre,C2 libre y C2 estabilización o incluso más ) lo meterán en un macro proceso todo Dios el mismo día y muchas de ellas a la misma hora,como paso el año pasado con C1 y C2.
• 22/01/2019 15:52:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: julio 2018.
::: --> Editado el dia : 22/01/2019 15:58:32
::: --> Motivo :
Entonces si el primero fuese minimo en septiembre, del segundo la gente que pase el
corte se irian a examinar en enero de 2020 no? A mi me parece que es demasiado tiempo si quieren concluir el proceso completo en este año 2019 y por eso el primer examen cuadra mas con que lo pongan antes de agosto.
Esperemos que pronto sepamos algo mas concreto que es lo mejor para todos y nos quiten la incertidumbre.
• 22/01/2019 16:06:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
Clark Kent, si no te he entendido mal, ¿¿parte de las plazas de
las OPE de Estabilización van a convocarse como "oposicion libre"??
Por tanto, serán más de las 570 que ofertaron en Julio. ¿Es esto así?
¿Qué porcentaje de todas esas plazas de Estabilización serían de oposición libre?
Gracias por tu sabiduría, Clark
• 22/01/2019 17:29:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Son 564 dela OPE ‘normal’ y 8 de la OPE extraordinaria (que también son de libre)
TOTAL: 572
• 22/01/2019 17:44:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: febrero 2018.
Según informaciones de los sindicatos todas las plazas de estabilización serán para concurso-oposición. Yo había leído en alguna información de sindicatos que seguramente sería 60% el examen y 40% concurso. Lo que falta es como se concretará ese 60%.
• 22/01/2019 18:07:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 22/01/2019 18:23:58
::: --> Motivo :
SF2018, si el 1º fuera en septiembre, el 2º podría ser en diciembre, osea 3 meses después como lleva siendo los últimos años, excepto este pasado que se metió el verano de por medio y habría que descontar agosto que es inhábil. Eso si no lo hacen un mes después como lo hacían antiguamente, que todo puede ocurrir ya que del INAP puedes esperarte cualquier cosa y no hay nada seguro ni matemático. Aún así, tampoco les obliga nada a concluir el proceso en el mismo año de convocatoria, ya que ya algún año como en la OEP 2016, no se cumplió eso. Lo que más les importa es no pasarse de 12 meses en duración total del proceso selectivo, no que se solapen unos procesos con otros.
STEVERAYFUN y Espar1331, todas las plazas de C2 que convocarán serán por "libre". En las OEPs viene así:
- OEP ordinaria: 522 (Cupo general) + 42 (Cupo discapacidad) = 564
- OEP extraordinaria: 8 (Cupo general)
- OEP estabilización: 876 (Cupo general) + 77 (Cupo discapacidad) = 953
Los totales, pues son 572 (OEPs ordinaria y extraordinaria) y 953 (OEP estabilización)
Pero todas esas plazas son de "libre concurrencia", lo que comunmente llamamos "libres" y que significa que todo el mundo que lo desee se podrá presentar si quiere. Otra cosa distinta es el sistema de selección que usen que como dice el trebep:
"Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición"
Lo que pasa es que las plazas de estabilización, suelen ser siempre convocadas en sistemas de "concurso-oposición", por eso lo más seguro es que las hagan con un proceso selectivo a parte del de las 572 plazas ordinarias, las cuales seguirán siendo en sistema "oposición" como siempre fueron.
• 22/01/2019 18:24:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: julio 2018.
Muchas gracias por las aclaraciones clark kent, es la primera vez que me voy a presentar a estas oposiciones y no sabia todo esto que me has explicado, para mi genial que se retrasen porque asi me da tiempo a preparmelas mejor.
Gracias!
• 23/01/2019 13:43:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: septiembre 2015.
Yo me planteo una cosa, si coincide el examen de esas novecientas y pico de concurso-oposición con las que sólo son oposición ¿a partir de qué cantidad de meses o años de experiencia trae cuenta ir a uno u otro? Por ejemplo yo no tengo nada de experiencia pero son más plazas y el temario se supone parecido ¿no?
• 23/01/2019 14:02:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 23/01/2019 14:02:08
::: --> Motivo :
Habría que ver lo que dicen las bases sobre como van a puntuar el concurso, y se supone (si no he leído mal) que esas bases las van a negociar en los próximos días, semanas...….si tienes pocos puntos yo te recomendaría las que solo son oposición, ahí no dependes de los puntos que tengan los demás.
• 23/01/2019 14:42:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: octubre 2017.
Hombre, si ponen un corte de 5 y un examen fácil pasaría muchísima gente al segundo examen, y no creo que tengan tantos ordenadores como para cubrir a toda esa gente. Así que no se como harán y ni si quiera si habrá examen práctico de informática
• 23/01/2019 15:19:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Carmenttd, con corte de 5 y examen fácil, lo que pasaría muchísima gente es a la FASE DE CONCURSO, no al segundo examen, ya que lo más seguro es que las plazas de estabilización sean mediante concurso-oposición. Entonces ya dependería de qué méritos negocien y cuáles sean los porcentajes de cada fase, pero al segundo examen en caso de que tuviera ese proceso, solo pasarían los mejores en la suma de la puntuación de las 2 fases.
• 23/01/2019 18:13:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Lo mejor que nos puede pasar a los de turno libre es que pongan estabilización el mismo día y a la misma hora ,nos eliminamos competencia.
Aunque valoren el examen con un 60% ,será un examen de pinta y colorea con Constitución y Psicotecnicos chorras.Ademas el temario será la mitad ,dudo mucho que tengan informática teórica .Constitucion ,39 40 TREBEP ,Igualdad y poco más .
Si no es el mismo día yo solo iría si no supone un esfuerzo económico,es decir si hay muchas sedes para hacer el examen .Irme a Madrid desde Galicia para este rollo amañado ni loco.
• 23/01/2019 18:27:00.
• Mensajes: 673
• Registrado: septiembre 2011.
Creo que nos estamos saliendo un poco del tema central del hilo, que es la convocatoria. Lo de las plazas de estabilización lo que es a mí no me interesa para nada, ni como valoran la fase de concurso ni cómo es el examen.
• 23/01/2019 18:57:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: febrero 2018.
Opino como MartyFriedman. Supongamos que oposición de auxiliar, administrativo y concurso-oposición son las tres el mismo día a la misma hora y se presentan 40.000 personas. Pues si te preparas tienes más posibilidades porque mucha gente bien preparada irá a las dos pruebas a las que tú no vayas y tendrás menos competencia.
• 24/01/2019 9:17:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
¿En qué página web de la INAP se puede ver el anuncio de licitación para esta
OEP? Es ésa el dato clave, creo yo, para saber la fecha del examen. Más incluso
que la fecha de la convocatoria.
• 24/01/2019 9:23:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Todavía no ha salido la licitación. Saldrá en el BOE, en el apartado de anuncios. Puedes comprobarlo todos los días a las 7.30 de la mañana (7:31 o 7:32 para ser exactos).
• 24/01/2019 13:09:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: marzo 2018.
Podría haber salido y no enterarnos?
• 24/01/2019 13:37:00.
• Mensajes: 7
• Desde: Albacete.
• Registrado: septiembre 2018.
Cómo va a salir sin enterarnos? Acaso no sabes que los concursos públicos tienen que ser transparentes? Vamos, que no hay manera de que no nos enteremos.
• 24/01/2019 13:38:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Esa pregunta ya se la hice yo a Clark Kent (está en el otro hilo sobre las licitaciones) y por lo que se ve, hay una página donde están las licitaciones de contratos y demás donde puedes buscarlas y no aparece la de este año.
• 24/01/2019 14:33:00.
• Mensajes: 666
• Desde: Albacete.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 24/01/2019 15:03:07
::: --> Motivo :
::: -
• 24/01/2019 14:42:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Algunos andáis un poquito crispados, os recomiendo relajación porque si no, no llegáis al examen... que intensidad...
• 24/01/2019 16:45:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: marzo 2018.
Gracias por contestar.
Valtari, lo decía por si en un momento la publicasen y no la viéramos, no que no se publicase. O por si podía estar en otro sitio.
• 25/01/2019 15:34:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: enero 2019.
Alguna noticia tras el consejo de ministros?
• 25/01/2019 16:10:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
¿Se sabe algo de lo nuestro? Supongo que todas las plazas de Estabilización serán de Concurso - oposición...
• 25/01/2019 16:45:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: diciembre 2016.
El 30 convocan las de estabilizacion segun decían.
De las de turno libre no se sabe nada.
Desde la licitación cuanto tiempo pasa? 6 meses??
Lo relevante, más que la fecha de convocatoria, es la fecha de licitación.
• 25/01/2019 17:52:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
El mismo lunes que tuvieron la reunión el Gobierno y Sindicatos ya se dijo en este hilo, que lo único que iban a aprobar hoy en Consejo de Ministros era la OEP de estabilización.
Lo de que convocasen el 30 las de estabilización, ¿Quién lo decía? ¿Las academias que adivinan el futuro? Porque no se ha acordado en ningún acuerdo Gobierno/Sindicatos ni en ningún lado. Ese día solo es un simple rumor de academia que anda rulando por ahí. Lo que sí se ha dicho por sindicatos tras la reunión del lunes, es que a partir de que se aprobase hoy en Consejo de Ministros esa OEP, el siguiente paso sería negociarán las bases y las fases de oposición y concurso de esos procesos.
Y sobre el tiempo que pasa desde la licitación, creo que ya se ha repetido 1000 veces en este hilo y en el 1º, las diferentes opciones de plazos que pueden haber según sea tramitación urgente u ordinaria. Por favor, leer un poco los hilos que no es plan de volver a repetirlo una y otra vez y hablar de lo mismo una y otra vez.
• 26/01/2019 17:21:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
::: --> Editado el dia : 26/01/2019 17:47:51
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/01/2019 17:33:56
::: -- Motivo :
Hay casi 60 nuevas plazas de Estabilización en C2 Auxiliar administrativo del Estado, según veo en el Real Decreto que se ha publicado hoy.
¿Existe alguna probabilidad o hay algún antecedente de que algunas, aunque sean pocas, de esas mil plazas de Estabilización (si sumamos la OEP de Julio y la de ayer) las convoquen mediante el sistema de oposición solamente?.
• 26/01/2019 21:42:00.
• Mensajes: 673
• Registrado: septiembre 2011.
Pensar por sí acaso solamente en las plazas del turno libre de la oferta de empleo público. No os hagáis ilusiones con las plazas de estabilización.
• 27/01/2019 16:09:00.
• Mensajes: 558
• Registrado: marzo 2018.
::: --> Editado el dia : 28/01/2019 7:34:00
::: --> Motivo :
No, ninguna posibilidad.
Las de estabilización van a ser por concurso-oposicion todas. Pero eso no quiere decir q no puedas sacar una plaza sin puntos, dependiendo de cómo lo planteen. En estos casos siempre hay un pequeño porcentaje de no interinos que rascan alguna plaza.
• 27/01/2019 19:22:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2009.
Aunque no tengas ningún punto en la fase de concurso hay que presentarse a la estabilización sí o sí. De entrada porque siempre es bueno revisar el nivel de conocimientos que llevas con un examen práctico y, después, porque podría darse el caso de que más de uno y más de dos interin@s no lleven el examen con la mínima preparación, no pasen a la siguiente fase y, mira tu por donde, plazas para gente de fuera que lo llevan un pelín preparado.
Esto es lo que se dice siempre, el no ya lo tienes, por comprar un décimo de lotería no se pierde nada. Y, evidentemente, siempre respetando los criterios de cada uno, pero yo no dejaría de presentarme.
• 28/01/2019 10:01:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Como las hagan coincidir en hora, como hicieron el año pasado con las de Auxiliar y Administrativos, me da que lo de presentarse a la estabilización sí o sí, solo para los interinos. Habrá que esperar a ver qué pasa, pero visto los precedentes del INAP cuando tiene que examinar a tantas y tantas personas como pasó el año pasado, me extrañaría que no los pusieran en mismo día y misma hora.
No quiero ser agorera pero apuesto el examen de consolidación va a ser el mismo día y hora que el de turno libre. Para que no les estropeemos la fiesta a los interinos.
Y también creo que su examen será fácil....de hecho puede que pague las tasas de las dos convocatorias y en función de lo segura que vaya me presentaré a una o a otra. Es una idea :)
• 28/01/2019 15:46:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: febrero 2009.
Pues yo prefiero q coincidan Auxiliar y Administrativo!
• 28/01/2019 19:32:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: febrero 2018.
::: --> Editado el dia : 28/01/2019 19:34:08
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/01/2019 19:33:40
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/01/2019 19:32:25
::: -- Motivo :
No recuerdo cuantas instancias hubo el año pasado para cada prueba. Pero supongamos que para la siguiente convocatoria hay 30.000 opositores que presentan 30.000 solicitudes para administrativo, 30.000 para auxiliar oposición y 30.000 para auxiliar concurso-oposición estabilización. Planteo dos supuestos:
1. Las tres pruebas en diferente día y hora, de manera que todo el mundo pueda presentarse a las tres y que, por tanto, haya que corregir 90.000 examenes.
2. Las tres pruebas a la misma hora y el mismo día, de manera que habrá que elegir una y, por tanto, solo 30.000 examenes.
¿Qué pensais que hará la administración?
Yo lo tengo claro.
• 28/01/2019 21:04:00.
• Mensajes: 666
• Desde: Albacete.
• Registrado: noviembre 2017.
"¿Qué pensais que hará la administración? "
Pues la administración no lo sé pero tú por lo pronto te acabas de hacer es una spameada de la hostia por los diferentes hilos JAJAJAJAJA me parto con ustedes.
• 28/01/2019 22:14:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Como pretendan hacer coincidir libre con estabilización chungo, porque para la estabilización de los diferentes organismos todavía no están de acuerdo ni con el temario ni con los exámenes ni con el peso del concurso.
• 28/01/2019 23:16:00.
• Mensajes: 282
• Registrado: abril 2008.
Fu Manchu, pero tampoco les urge tanto concluir los procesos de estabilización pueden tardar meses todavía en negociar el temario, peso del concurso etc. Los puestos de trabajo a convocar están provistos aunque sea en régimen de interinidad. Yo sigo pensando que la estabilización y los procesos de la OEP normal van a coincidir en fecha y horatanto los de Auxiliar como los de Administrativo. El precedente es lo que hemos tenido el año pasado con la OEP del 2017l
• 28/01/2019 23:19:00.
• Mensajes: 282
• Registrado: abril 2008.
Y a este paso, no sé yo: quizás el primer en septiembre, siendo agosto inhábil, me parece complicado antes...
• 28/01/2019 23:20:00.
• Mensajes: 282
• Registrado: abril 2008.
Es más de personal laboral hay una OEP del 2017 que todavía está sin convocar... Se comentaba que convocaría
en el mes de enero (a mediado) y a día de hoy, no se han convocado... Con eso os digo que se lo toman con mucha tranquilidad...
EL boe de hoy trae un montón de convocatorias de personal laboral, no sé si serán las que hace referencia opcom. Esto se mueve.
• 30/01/2019 15:35:00.
• Mensajes: 282
• Registrado: abril 2008.
rectormagnifico, a esas convocatorias de personal laboral (OPE 2017) me refería con el comentario del otro día.
De todas por lo que he visto publicado hoy en el BOE, todavía quedan plazas de personal laboral de ciertos Ministerios por convocar... Ver veremos lo que pasa finalmente con la OPE 2018 de personal funcionario y las de estabilización, intuyo que tardarán todavía semanas en ser convocadas si quieren hacerlo a la vez y juntar ambos procesos...
Hoy han salido más convocatorias de personal laboral en el BOE. esto se sigue moviendo
Respecto a que si deciden hacerlas juntas las de estabilización y las de ingreso libre... pues ellos sabrán, pero que si se quieren dar prisa... son capaces de hacerlo en cuatro días, eso está mas claro que el agua que lo que tengan que negociar con los sindicatos es cuando la Administración convoque, y a partir de ahí cerrar la propuesta
Yo aún mantengo la esperanza de que como hay elecciones en mayo se quieran dar prisa y sacar las convocatorias pronto sean juntas o sean por separado (no sé que tendrán que ver las elecciones con las convocatorias, pero seguro que algo llevan)
En fin, a seguir estudiando y a seguir leyendo el boe.
• 31/01/2019 16:35:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: mayo 2018.
yo no tengo ni idea de cuando convocaran, pero como consejo digo que hay que estudiar como si fueran mañana y no aflojar
• 31/01/2019 19:01:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2017.
Es la primera vez que escribo en el foro, pero llevo leyéndoos tiempo, y de verdad que uno entra aquí en búsqueda de información y se encuentra siempre mensajes subliminales agoreros y con intención de desanimar a los compañeros. De verdad que no lo entiendo. La actitud debería ser de apoyo, compañerismo, y como por primera vez en mucho tiempo dicen las dos últimas personas que han escrito, animar a estudiar como si fuese a salir mañana la convocatoria. Me prometo a mi mismo no volver a leeros, porque me provocas ansiedad y eso es lo que buscáis, sin duda.
No creo que ninguno de nosotros genere ansiedad, la ansiedad la tenemos por la falta de información en cuanto a convocatoria y fecha de examen. A unos nos viene bien que sea en septiembre, a otros les gustaría que fuera mañana, pero se agradecen las aportaciones de un lado y de otro. Se estudia igualmente digan lo que digan, el problema lo tienes tu. P.d cierra al salir.
• 31/01/2019 19:53:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
Lo más importante es saber la licitación de esta OEP. Esa es la clave para conocer la fecha del examen. Todos a consultar el BOE cada día. Supongo que nuestro compañero Clark Kent estará ojo avizor (como muchos) esperando ese dato
• 31/01/2019 23:00:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Esta semana han sacado una nota informativa indicando que la oferra de destinos se publicará previsiblemente en la primera quincena de febrero.Han tenido que publicarla porque los aprobados los estarían friendo a llamadas preguntando cuando iban a salir los destinos y para avisar de que será todo a través de la administración electrónica y que se pongan las pilas los que no dispongan de certificado electrónico .Mi pregunta es,si nuestra convocatoria estuviese cocinándose ya y le quedasen pocas semanas para ser publicada no sería lógico que hubiesen aprovechado para sacar una nota como hicieron los dos últimos años?.Yo estudio todos los días de lunes a viernes porque ya lo tengo automatizado y no me queda otra,pero o nos dan un sorpreson o lo de repetir examen en mayo suena a ciencia ficción .
Bolitamagica ,aquí la mayoría no sabemos nada de lo que va a pasar ,cada cual da su punto de vista ,su opinión personal sin más .Es más una forma desahogarse que de otra cosa ,así que no se pueden ,bueno no se deben ,tomar las opiniones de los compañeros del foro como verdades universales porque sino acabas loco.
• 06/02/2019 12:13:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: febrero 2018.
::: --> Editado el dia : 06/02/2019 12:19:53
::: --> Motivo :
Sin nota no hay paraíso. Pero si hubiera nota un mes antes de la convocatoria ésta sería ya en marzo y sería imposible que el examen fuese en mayo o junio. Es mi opinión.
• 06/02/2019 12:36:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Si sacasen una nota de previsión un mes antes como hicieron el año pasado, nos quedarían estas opciones:
a) Si la nota la sacan en este mes de febrero, la convocatoria la sacarían por marzo.
b) Si la nota la sacan en el mes de marzo, la convocatoria la sacarían por abril.
c) Si la nota la sacan en el mes de abril, la convocatoria la sacarían por mayo.
• 06/02/2019 12:55:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Os empeñais en que lo de la nota informativa es obligatoria y no lo es, cada año es diferente y no se repite patrón, para opositar hace falta mucha paciencia, y ni por mucho que la gente llame o deje de llamar van a sacar nada, y el que piense que el examen primero es antes del verano ya está siendo poco realista, estudiar como si fuera para antes pero me temo que septiembre/octubre nadie nos lo quita.
• 06/02/2019 13:04:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Nadie está diciendo que lo de la nota informativa es obligatoria. ¿De dónde has deducido eso?. Porque yo solo veo que han dicho "si hubiera" y yo puse "si sacasen". Son condicionales, nadie está afirmándolo.
Y bueno discrepo en que con lo de llamar o no llamar, no se consiga nada. El año pasado la sacaron debido a esa insistencia. Otra cosa es la convocatoria, esa la sacarán cuando les plazca. De hecho, en la nota del año pasado, ponían que la preveían por la 1ª quincena de enero, y al final la acabaron sacando a finales del mes.
• 07/02/2019 7:54:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2010.
hoy han convocado las del turno libre de Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico. ¿La empresa que prepara esos cuestionarios es la misma que debería hacer los de Auxiliar y Administrativo???
[--https://boe.es/boe/dias/2019/02/07/pdfs/BOE-A-2019-1650.pdf--]
• 07/02/2019 8:43:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
No, esas las convoca el ministerio del interior, lo que no entiendo es que están convocando todas de la oep 2018 menos las nuestras, esta claro que están esperando a desarrollar las de estabilización y sacarlas todas juntas porque si no no hay explicación
A mí me deja k.o, ver todas las que se van publicando/convocando, y las nuestras en el tintero. Estas el año pasado se publicaron poco antes de las nuestras, unos días.
• 07/02/2019 9:07:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 07/02/2019 9:25:06
::: --> Motivo :
"Se convoca proceso selectivo para cubrir 35 plazas en el Cuerpo General
Administrativo de la Administración del Estadoo, especialidad de Tráfico"
35 míseras plazas las gestionan hasta con la gorra. No es el caso de cifras que convoca el INAP, pero para nada. Voy a poner datos para que lo veáis.
Echándole un repaso a las anteriores licitaciones, y a los datos que reflejan las memorias anuales publicadas en el INAP sobre sus procesos selectivos que gestionan,
tendríamos el siguiente resumen:
OEP 2007
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS (todos los procesos selectivos del INAP): 4.197
TOTAL ADMITIDOS: 67.621
Presupuesto base de licitación (URGENTE): 268.676 €
OEP 2009
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS (todos los procesos selectivos del INAP): 2.653
TOTAL SOLICITUDES: 92.018
TOTAL ADMITIDOS: 90.604
Presupuesto base de licitación (ORDINARIA): 280.688 €
OEP 2015
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS (todos los procesos selectivos del INAP): 1.811
TOTAL ADMITIDOS: 48.160
Presupuesto base de licitación (ORDINARIA): 320.628,58 €
OEP 2016
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS (todos los procesos selectivos del INAP): 2.867
TOTAL SOLICITUDES: 64.039
TOTAL ADMITIDOS: 60.987
Presupuesto base de licitación (ORDINARIA): 345.871,18 €
OEP 2017
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS (todos los procesos selectivos del INAP): 4.935
TOTAL SOLICITUDES:
Aún no viene reflejado, vendrá en la que publiquen del año 2018 ya que el proceso selectivo tuvo lugar en ese año
Lo que se hizo público oficial fue esto:
-Total inscripciones online = 87462 ( [--https://twitter.com/060gobes/status/969271973909016576--] )
Habría que sumarle supongo el nº inscripciones en papel en los registros y creo que en su día se habló de que fueron en total más de 100.000 solicitudes.
Presupuesto base de licitación (ORDINARIA): 563.610,58 €
OEP 2018
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS: 5.961 plazas (gestionadas por la CPS) + 190 (cuerpos superiores) + 278 (Administración Local) = 6.426
En todos los totales de plazas y solicitudes de las memorias del INAP, van incluídas las plazas de Cuerpos Superiores y Administración Local, que también gestiona el INAP.
Pues sinceramente yo le calculo un presupuesto de licitación en torno a 600.000 € - 700.000€. Casi na xD, como si ganases un rosco de pasapalabra jaja.
Y todo esto es si no le sumamos las inscripciones que habrá de las miles de plazas que este año han ofertado para estabilización. Porque como le sumemos esas, que en total son 1423 plazas, el contrato
se puede acercar bien a gusto a 1 millón de €. Es muchísima pasta que tiene que salir de unos presupuestos del Estado.
Ahora el dilema está en, si en la OEP del 2007 con ese nº de plazas y admitidos, lograron hacer una licitación URGENTE y estos tiempos:
OEP 2007
-------------------------------------------
-Anuncio de licitación: 6/03/2007
-Convocatoria: 16/03/2007 (+ 10 días después del anuncio)
-Adjudicado: 11/04/2007 (+1 mes después del anuncio de licitación)
-Formalizado: 22/05/2007 (+2,5 meses después del anuncio de licitación)
-1º examen: 17/06/2007 (+3,5 meses después del anuncio de licitación, +26 días después de la formalización del contrato)
En el caso de que hiciesen algo parecido a ese año 2007 para esta OEP de manera URGENTE, pongamos un supuestos caso de este estilo:
OEP 2018
-------------------------------------------
-Anuncio de licitación: 15/02/2019 o 28/02/2019
-Convocatoria: 15/03/2019 o 29/03/2019
-Adjudicado: 15/04/2019 o 29/04/2019
-Formalizado: 15/05/2019 o 29/05/2019
-1º examen: 23/06/2019 o 30/06/2019
Incluso podríamos posponer el examen al mes de julio como margen para la gestión de solicitudes.
Pero ahora seamos realistas, ¿Cuántas solicitudes habrá este año para 6.426 plazas?. No creo que haya un nº de solicitudes como en el 2007, más bien muchas más que el año pasado.
Osea creo que se acercaría más a la licitación de la OEP 2009, que fue así:
OEP 2009
-------------------------------------------
Anuncio: 6/03/2009
Adjudicado: 20/05/2009
Convocatoria: 21/05/2009
Formalizado: 02/06/2009
1º examen: 27/09/2009
Lo que nos dejaría un supuesto de esta manera:
OEP 2018
-------------------------------------------
Anuncio de licitación: 15/02/2019 o o 28/02/2019
Adjudicado: 01/05/2019 o 15/05/2019
Convocatoria: 02/05/2019 o 15/05/2019
Formalizado: 12/05/2019 o 31/05/2019
1º examen: 29/09/2019 o 13/10/2019
Solo son supuestos casos, podría ser de otra manera y orden, con convocatoria publicada antes de la formalización del contrato por ejemplo, pero el caso es que si la licitación no la hacen URGENTE y
debido a la alta demanda de solicitudes y plazas que va a haber este año (preveo que va a ser el año con más solicitudes desde 2009),
la única conclusión que saco es que el 1º examen se va para septiembre/octubre.
Es decir que el único caso que no se iría a septiembre es con tramitación URGENTE, pero si hubiera un nº de solicitudes como ese año 2007. Esta OEP con tanta plaza, lo dudo muchísimo.
• 07/02/2019 9:41:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2015.
Gracias por tu información, siempre documentada, Clark.
Crees que existe la posibilidad que nos dirijamos a un año sin convocatoria y a una sumada en 2020? No hay licitación y contamos con un presupuesto prorrogado del que habría que sacar una cuantía para un contrato que no tiene partida. Además de la complejísima situación política.
• 07/02/2019 10:34:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
::: --> Editado el dia : 07/02/2019 10:37:36
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 07/02/2019 10:36:48
::: -- Motivo :
El cálculo del presupuesto para la licitación tiene pinta que está relacionado con el número de plazas ofertadas y con la previsión de solicitudes que calculen en función de esas plazas.Este año hay que sumar un proceso de estabilización el cual aún no se han negociado sus bases.En función de cómo sean esas bases,que porcentaje darán al examen,cuanto a la experiencia laboral etc y si a mayores coinciden en fecha y hora ,calcularán estimativamente el posible número de solicitudes y de ahí pondrán un presupuesto.Igual estoy equivocado pero yo lo veo así .
• 07/02/2019 10:36:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Aprendizdejurista, no, no creo que sea año sin convocatoria. Simplemente que puede que se retrase todo un poco (tanto publicación de convocatoria como examen), creo que hasta que se solvente el panorama de las negociaciones de los procesos selectivos de estabilización.
Año sin convocatoria libre, solo se daría en caso de crisis económica como pasó en los años 2010 al 2014. Pero los próximos años creo que convocarán anualmente como siempre hicieron, aunque no con un mismo patrón de fechas.
• 07/02/2019 10:40:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2015.
Gracias. Lo decía basicamente por la licitación. Teniendo en cuenta que en el año anterior salio en agosto, y en esta ocasión estamos en febrero.
Saludos
• 07/02/2019 12:34:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
::: --> Editado el dia : 07/02/2019 13:26:49
::: --> Motivo :
Las de Administrativos de tráfico que salieron hoy, he mirado la convocatoria pasada y solo tuvieron cerca de 1000 ADMITIDOS y eso que tuvieron 70 plazas, estas que salieron hoy son solo 35 plazas así que fijo que tienen la mitad de admitidos. Vamos que igualitas cifras que las que convoca el INAP. Y no porque el año pasado sacasen esa convocatoria 3 días antes de las del INAP, quiere decir eso ya que van a sacar las nuestras en breve. Es mezclar churras con merinas, porque son Ministerios distintos las que las convocan.
Y lo digo porque ya algunas academias andan justificándose en eso, que como han sacado hoy estas de Administrativos de tráfico, ya no tardarán en sacar las nuestras. Pueden sacarla en este mes, en marzo, en abril o en mayo o cuando les interese o más bien cuando negocien esas bases de las de estabilización. Y no está condicionado a que saquen previamente una convocatoria de otro Ministerio con solo 1000 admitidos.
• 07/02/2019 16:24:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: marzo 2018.
Alguien sabe como van esas negociaciones de estabilización?
Por lo que me han contado en el sindicato la Administración aún no les ha convocado, aunque desde función pública les han manifestado su intención de hacerlo en breve.
• 09/02/2019 17:31:00.
• Mensajes: 1022
• Desde: Málaga.
• Registrado: diciembre 2011.
¿Y la oferta extraordinaria por el Brexit que aprobaron ayer? Según CSIF llega tarde y esos puestos tendrán que cubrirse con interinos porque se supone que deben cubrirse ya.
• 09/02/2019 17:40:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: diciembre 2016.
Parece que van a tardar en cubrirse.
Hablan de fusionarlas a la próxima convocatoria.
Lo que no se detallan son las plazas por cuerpo.
• 18/02/2019 13:47:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2018.
Vengo solo a felicitar a Clark Kent.
• 22/02/2019 12:40:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Alguna novedad con las licitaciones???
• 22/02/2019 13:22:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
No, solo han licitado algo de Adquisición de sillas para aulas, traslado y deposito a guardamuebles entre las distintas sedes y dependencias del INAP, y contratos así menores.
La licitación de la OEP 2018, no la esperéis hasta:
- Abril - si convocan en mayo
- Mayo - si convocan en junio (mi apuesta es que harán esto)
O puede que también hagan algo así:
- Mayo: convocatoria
- Licitación: junio
- Junio: convocatoria
- Licitación: julio
Cualquiera de estos supuestos, creo que pueden darse. Así que hasta a partir de abril no creo que haya nada de nada de licitaciones.
• 22/02/2019 13:35:00.
• Mensajes: 558
• Registrado: marzo 2018.
Clark Kent, si hubiese fusión de OEP (q yo casi lo descarto total ente) como iría la licitación?
• 22/02/2019 14:03:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Si acumulasen las OEPs e hicieran macroconvocatoria por mayo/junio, el contrato va a ser un pastizal pero de los gordos para el Estado. Si el presupuesto de la licitación de la anterior OEP 2017, sin contar acumulación de OEPs ni procesos de estabilización, fue de:
OEP 2017
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS (todos los procesos selectivos del INAP): 4.935
Presupuesto base de licitación (ORDINARIA): 563.610,58 €
Para una hipotética acumulación de OEP 2018, estaríamos en los siguiente:
OEP 2018 + OEP 2019
--------------------------------------------
TOTAL PLAZAS OEP 2018: 5.961 plazas (gestionadas por la CPS) + 190 (cuerpos superiores) + 278 (Administración Local) = 6.426
TOTAL PLAZAS OEP 2019: ????, misma tasa de reposición según dice, entonces otras 6500 plazas???
TOTAL PLAZAS OEP2018+2019: 13000 plazas????
¿Cuánto costaría el presupuesto de todo eso??. 1 MILLÓN DE €???, es una locura.
En todo caso, si acumulasen OEPs, estamos en los mismos supuestos que puse en mi mensaje anterior. Luego que tarden más en formalizarse ese megacontrato, pues sería lógico, porque puede que incluso tengan que aprobar crédito extraordinario en Consejo de Ministros para adjudicar toda esa pasta, como hicieron en 2016.
• 22/02/2019 15:15:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
Opositado... ¿Por que descartas la unión de OEP en un examen único?
Clark, ¿tu buen olfato que te dice de la macro convocatoria?
Gracias
• 22/02/2019 15:52:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: mayo 2006.
Se sabe algo de la estabilizacion? Hay alguna posibilidad de los que llevemos poco tiempo de interinos se nos puntue algo en la fase de concurso?
Por cierto muchas gracias Clark por toda la información q nos aportas.
• 22/02/2019 15:57:00.
• Mensajes: 666
• Desde: Albacete.
• Registrado: noviembre 2017.
Estáis empezando a hacer preguntas que parece que Clark es Sandro Rey o algo, pobre muchacho xD
Clark es nuestro mesías en este foro jaja. Gracias compi.
Evey, basándonos en las anteriores de estabilización y por lo que ponía en las bases sólo daban puntos a partir del año trabajado. Pero eso no quiere decir que estas bases sean iguales, así que toca esperar. Además eran de 2011 y ha llovido bastante, seguro que hay alguna diferencia.
• 22/02/2019 16:25:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: mayo 2006.
Muchas gracias energystar!!
• 23/02/2019 12:05:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: abril 2009.
yo también entro solo para felicitar a Clark, que has clavado el nombre, tus predicciones han sido de superhero :-)
y gracias a todos por las aportaciones
feliz finde!
• 24/02/2019 11:45:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Bueno pues ya publicaron el anuncio de la licitación, para la OEP 2018:
[--https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deepl...3GQd5r6SQ%3D%3D--]
El crono empieza a correr xD
• 24/02/2019 12:12:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 24/02/2019 13:13:54
::: --> Motivo :
LICITACIÓN OEP 2017
-----------------------------------------
Anuncio: 21/08/2017
IV.2.2)
Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación
Fecha: 22/09/2017
LICITACIÓN OEP 2018
-----------------------------------------
Anuncio: 23/02/2019
Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación
Fecha: 21/03/2019
En la anterior licitación de la OEP 2017, después del plazo de ofertas, acabó siendo así:
13/11/2017 - Adjudicación
12/01/2018 - Formalización
29/01/2018 - Convocatoria
20/05/2018 - Examen
Vamos a traducirlo a esta licitación, entonces tendríamos....
11/04/2019 - Adjudicación
10/06/2019 - Formalización
26/06/2019 - Convocatoria
20/10/2019 - Examen
• 24/02/2019 13:12:00.
• Mensajes: 673
• Registrado: septiembre 2011.
En la traducción querrás decir 2019. Gracias por la información completa.
• 24/02/2019 13:14:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
jajaj sí SUPERMAN 2, hicen un copia y pega de libro y se me olvidó cambiar los años.
• 24/02/2019 14:38:00.
• Mensajes: 68
• Desde: Granada.
• Registrado: noviembre 2015.
Sólo un apunte Clark, desde el anuncio de licitación, que fue el 21 de agosto de 2017, hasta el examen que fue el 19 de mayo de 2018 transcurrieron 9 meses. Si se cumplieran los plazos del año pasado el examen sería a finales de noviembre.
• 24/02/2019 15:06:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Cierto, raa1988, pueden transcurrir 9 meses bien a gusto y no iríamos a noviembre. Lo que pasa que el supuesto que puse yo lo hice contando días exactos desde que termina el plazo de recepción de ofertas o solicitudes.
De todas formas todo dependerá de cuándo se formalice el contrato y pueda ya la empresa ponerse a gestionar solicitudes, porque en la OEP 2017 pasada, tardaron en formalizarlo creo que fue debido a la orden famosa de cierre presupuestario que era por esas fechas de enero. En este caso, estamos en otras circunstancias distintas al año pasado en cuanto a fechas, así que a ver qué pasa al final, pero vamos que de mediados/finales de octubre en adelante, yo preveo el examen a no ser que nos hagan algo como en el 2016 y recemos que no sea así, porque nos dan las uvas.
• 24/02/2019 17:38:00.
• Mensajes: 1022
• Desde: Málaga.
• Registrado: diciembre 2011.
Pues esperemos que este año tarden menos en formalizar el contrato, porque dos meses para eso me parece excesivo.
• 08/03/2019 10:03:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2019.
Buenos días,
Me he registrado para agradecer a todos los comentaristas, pero especialmente a Clark Kent, el trabajo que hace así como sus motivados análisis de la trayectoria de una Convocatoria. Gracias a él y a sus previsiones sobre fechas, he mantenido el interés en el estudio y no he decaído. Ahora con esta cronología que ha puesto, me va a permitir aprovechar el tiempo y llegar a octubre bien preparado (o eso espero).
Compañero Clark no sé si ya eres funcionario, pero sino, espero que lo seas en esta convocatoria porque la Administración necesita a gente como tú, analítica, perseverante, constante y motivada.
Un saludo.
• 08/03/2019 10:32:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
De todas formas tomároslo todo lo dicho aquí siempre como una previsión motivada eso sí xD, pero que tampoco yo ahora soy el mesías que todo lo sabe. Pueden ocurrir mil historias que influyan y que hagan que no acaben cumpliéndose los plazos que pongo. Desde retrasos en la adjudicación y formalización del contrato debido a no exisitir crédito presupuestario extraordinario para cubrirlos, como a ocurrir un retraso tan drástico como el que ocurrió en la OEP 2016, como que se den caña en publicar convocatoria por primeros de mayo, formalicen los contratos rápido y a finales de septiembre nos casquen el examen. Yo creo que hasta octubre no será, pero todo puede ocurrir.
Y por cierto, ayer publicaron en el BOE el contrato:
[--https://www.boe.es/boe/dias/2019/03/07/pdfs/BOE-B-2019-9702.pdf--]
Como dije, primero lo publican en la Plataforma y en el DOUE, y días después en el BOE.
También publicaron ya hace unos días el Pliego del contrato, el cual, he notado una pequeña diferencia en relación a los de otros años, y es esta:
Lote 1: Descarga de solicitudes y certificados de requisitos y méritos, toma de datos, diseño y corrección de protocolos de examen y elaboración de listados
El de otros años era así:
Lote 1: Toma de datos y actualización de ficheros , diseño y corrección de protocolos de examen y de cuadernillos protocolos de examen y elaboración de listados
Le han añadido lo de los certificados de requisitos y méritos. ¿Será para la fase de concurso de las plazas de estabilización?.
• 08/03/2019 10:38:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2019.
Sabemos que no eres el Mesías, pero sí que te lo curras un mazo, y eso es de agradecer. No soy el único que lo cree, lo he comentado con algunos conocidos y todos alucinan con tu trabajo. Sin más, sin mayores cumplidos.
Estás al matiz en todo!! No me gustaría competir contigo en una plaza compañero...
Saludos y buen fin de semana.
• 08/03/2019 11:10:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
La verdad que Clark se ha tirado muchos meses advirtiendo que él con sus cálculos, no lo veía antes de septiembre, y acertó. La fecha exacta, pues ya eso es muy difícil, como bien dice esta el tema del contrato, y también el tema de reservar aulas en toda España para el mismo día...…….vamos, que la fecha exacta no la sabe Clark, pero es que tampoco ahora mismo lo saben las personas que se encargan de organizar todo el tinglado.
• 08/03/2019 15:03:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Tiene toda la pinta que como bien dice Clark ,puedan meter las de estabilización todas en la misma convocatoria .Algo que en mi opinión puede ser bueno para quitarte competencia y que igual aumente el número de sedes de examen ,de ahí también el aumento del presupuesto en la licitación .La parte mala es que las bases de la estabilización están sin negociar y ya sabemos como van las cosas entre sindicatos y función pública muy despacio ,por eso pienso que hasta junio no habrá convocatoria .
::: --> Editado el dia : 09/03/2019 19:28:15
::: --> Motivo :
Hace cuatro días ha publicado la Administración un acuerdo sobre fondos adicionales en el cual se aprobaban varias cosas, como la subida de los niveles de los puestos con atención al público del 15 al 17, la subida de los niveles míminos en los distintos grupos, y varias cosas más... Ha sido una propuesta que se ha sacado la Administración de la manga y los sindicatos se la han firmado con las mismas, ni negociación previa, ni propuestas ni nada de nada. CSIF, CCOO y UGT se liaron a sacar notas informativas diciendo que ni hablar, que no se había contado con ellos y bla bla bla, y dos días despues firmaron el acuerdo (no sé a cambio de qué, pero algo habría. El caso es que lo firmaron)
Todo esto lo digo, MartyFriedman porque cuando quieren las cosas las sacan de hoy para ayer, y con el acuerdo de los sindicatos incluído. Lo que no me haría gracia es que si unen las convocatorias lo que hagan sea hacerlo todo concurso-oposición en lugar de oposición libre, lo de que convocasen dos procesos distintos y los hiciesen coincidir, por un lado la libre y por otro las de consolidación... pues vendría hasta bien, porque no habría competencia de los interinos en las plazas libres.
Y para terminar, pues un pronóstico de fechas: en la última convocatoria, en todas las notas de en las que el INAP ha dicho que se "prevé" algo relacionado con las oposiciones ha acertado. Yo me planificaría el estudio poniendo septiembre como fecha de examen, tal y como "prevé" el INAP.
• 09/03/2019 19:38:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
En eso te equivocas rectormagnifico, el INAP no ha dao ni una nunca con las previsiones de notas informativas. El año pasado la convocatoria la preveían por la 1ª quincena de enero, y acabó siendo por la 2ª quincena.
Y te recuerdo la última nota que publicaron, donde no preveen los exámenes para septiembre, sino A PARTIR DE SEPTIEMBRE. Y como cumplan sus mismas previsiones del año pasado, si dicen septiembre, es que será en octubre, al igual que cuando dicen 1ª quincena y es 2ª quincena.
En relación al acuerdo sobre fondos adicionales. Suscribo lo que dice rectormagnifico. AHORA (por supuesto con las elecciones generales y sindicales a la vista) se acuerdan de la reclasificación de niveles. Creen que con esos pararán las reclamaciones de los auxilares que realizamos tareas de nivel 20. Pero se equivocan.
• 12/03/2019 10:32:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Muestra de que el INAP se pasa por el forro las notas informativas de previsiones de fechas de convocatorias y exámenes que publica:
1ª nota informativa de la Escala de Funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional:
La convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a la Escala de Funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional, Subescalas de SecretaríaIntervención, Secretaría, categoría de Entrada e Intervención Tesorería, categoría de Entrada, por el sistema de acceso libre, derivadas de la Oferta de Empleo Público de 2018 se publicará previsiblemente en la segunda quincena del mes de febrero de 2019.
El cronograma orientativo de fechas de realización de los ejercicios es el siguiente:
Primer ejercicio.- Mes de abril
Segundo ejercicio.- Meses de junio y julio
Tercer ejercicio.- Entre los días 5 y 15 de septiembre
Prueba complementaria de idiomas.- Entre el 10 y el 20 de octubre
Ahora han modificado esa nota, y han puesto lo siguiente:
"previsiblemente en la segunda quincena del mes de MARZO de 2019"
"Primer ejercicio.- Mes de mayo"
• 12/03/2019 22:42:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Una usuaria ha puesto esto en el foro de gestión, he estado mirando el pliego y pone eso.......que pensáis que quiere decir?. Pueden sumar las plazas de las dos OEPs, o que pueden utilizar el mismo contrato para la OEP 2019 pero siendo la convocatoria y exámenes de esta posterior a la de 2018.....
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-...n-7-6564780.htm--]
• 13/03/2019 9:46:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: marzo 2018.
Interesante, estaría muy bien la verdad. Otra cosa es que cuadre para que se junten. Por lo menos lo tienen previsto.
• 13/03/2019 9:52:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 13/03/2019 9:53:37
::: --> Motivo :
Efectivamente le han añadido ese nuevo párrafo al contrato:
Por otra parte, dada la fecha prevista para la adjudicación de este contrato, así como
la de la publicación de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2019,
podría resultar conveniente la acumulación de la Oferta en lo que se refiere a los
procesos selectivos de carácter masivo debido a que las características y
especificidades de sus pruebas selectivas aconsejarían tal acumulación.
Que lo que yo creo que quiere decir es, que dado que ya preveeían que la OEP 2019 se publicaría por marzo/abril, pues se cubren el culo poniendo ese párrafo en el contrato por si acaso necesitasen acumular las plazas de ambas OEPs y que se tengan luego que realizar todos esos servicios con este mismo contrato, en lugar de tener que licitar uno nuevo. Eso sí solo con las oposiciones de carácter masivo, que traducido me da que únicamente serán los que necesiten ser descentralizadas, osea C1 y C2.
Creo que todo esto lo tenían bien estudiado, y puede que sea el motivo del retraso este año de la convocatoria, que necesitaban que cuadrara la licitación de este contrato, con la fecha de publicación de la nueva OEP 2019. Y de ahí también creo que el aumento de presupuesto de este contrato, porque según veo, no hacen referencia a este contrato a ninguna OEP de estabilización. Las OEPs que citan en el contrato son estas:
- Real Decreto 955/2018 - OEP Ordinaria
- Real Decreto-ley 6/2018 - OEP Extraordinaria asiliados y refugiados
- Real Decreto-ley 13/2017 - OEP lucha contra fraude fiscal en la SS
Así que nada de la OEPS de estabilización que son estas:
- Real Decreto 954/2018
- Real Decreto 19/2019
El Gobierno decía que la nueva OEP 2019, la publicaría ahora a finales de marzo o principios de abril. Con misma tasa de reposición que el año pasado, osea que si la publican al final esa OEP 2019, no me extrañaría ver por junio una convocatoria así:
- 1136 plazas del Cuerpo Auxiliar correspondientes a la OEPs 2018 (572 plazas) + OEP 2019 (564 plazas)
- 1840 plazas del Cuerpo Administrativo correspondientes a la OEPs 2018 (940 plazas) + OEP 2019 (900 plazas)
Y en los demás cuerpos, solo convocando las de la OEP 2018.
En fin, veremos qué pasa al final, pero el caso es que unan o no unan, vamos a tener un examen para después del verano.
• 13/03/2019 10:20:00.
• Mensajes: 102
• Registrado: abril 2017.
Parece que para Gestión se olvidan de una oferta extraordinaria que hizo el PP en el 2017 de 360 plazas 180 para la convocatoria anterior pero aún quedarían otras 180 para esta convocatoria o como muy tarde en la siguiente ya que tendrán que convocarlas como muy tarde en 2020
• 13/03/2019 10:33:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
SGD, las 180 plazas de Gestión, correspondientes al año 2018, son las que vienen incluídas en el Real Decreto-ley 13/2017 - OEP lucha contra fraude fiscal en la SS, y esa OEP sí la meten en este contrato, así que no te extrañe que las acumulen igual y las convoquen este año junto con las de la OEP 2018 de Gestión.
• 13/03/2019 11:15:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Si finalmente deciden unirlas, y puesto que ésto sería sólo para auxiliares y administrativos, podría, ser que convocasen a los de gestión en un momento distinto?, o que convocándose a la vez se examinasen en otro tiempo?, creo que hasta ahora se habían convocado y examinado los tres cuerpos en el mismo día, pero este año es peculiar y estoy viendo que cualquier cosa puede pasar... Qué opinas Clark Kent?, qué opináis los demás?... ese párrafo deja abiertas muchas posibilidades...
• 13/03/2019 11:50:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Ese párrafo solo indica que si necesitaran acumular las plazas de procesos selectivos masivos como C1 y C2, pues que lo harían con este contrato. Pero no quiere decir que ya no puedan convocarlo todo a la vez, o examinar a todos los cuerpos el mismo fin de semana como siempre hacen.
Lo que sí puede provocar es, que si acumulan y convocan solo las plazas de C1 y C2 de la nueva OEP 2019 que saquen, las otras plazas de oposiciones no masivas que pertenezcan a la nueva OEP 2019 (A2, TAI,...), pues o sacan otra licitación para esa nueva OEP 2019 y las convocan por finales de este año (cosa que dudo mucho que hagan) o directamente las acumulan para la siguiente convocatoria (la que saquen en el año 2020 o por ahí).
• 13/03/2019 11:58:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Muchas gracias Clark Kent!! -), pero qué bien te explicas!, es un placer contar contigo en este foro!, veremos en qué queda la cosa, al final, en un par de meses ya se debería mover algo!!
• 13/03/2019 12:31:00.
• Mensajes: 558
• Registrado: marzo 2018.
::: --> Editado el dia : 13/03/2019 12:35:29
::: --> Motivo :
Es posible q gestión también se considere masivo. Ya q A2, C1 y C2 suelen ir juntos en muchas cosas y A1 a su aire. No lo podemos saber. Aunq evidentemente C1 y C2 seguro q son de los considerados masivos.
Yo la verdad esq creía casi imposible la acumulación. Pero cuando ponen la posibilidad por escrito, suele ser xq tienen esa intención. Como con la advertencia de q coincidieran en hora algunos procesos, y así fue.
Solo nos queda esperar a ver q pasa. Por un lado va a ser una oportunidad magnífica, pero también nos quedará la incertidumbre de q pasará para el año q viene. En fin, a seguir estudiando.
Clark, una pregunta. ¿ Cuando dices q lo han añadido , te refieres a q al principio no estaba y ahora sí?
• 13/03/2019 12:57:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
Yo creo que masivo solo considerarían las que necesitan descentralizar de Madrid, debido a su alto nº de solicitudes. El INAP convoca todas estas oposiciones:
[--https://twitter.com/060gobes/status/969271973909016576--]
Pero si consideraran masivo a todos los procesos selectivos que como se aprecia en la imagen, obtengan un alto nº de solicitudes, podrían ser todos los procesos selectivos que son libres. Los de promoción interna, pues se entiende que no son tan masivos porque reciben menos solicitudes. Así que puede que decidan acumular todos los procesos libres, veremos a ver qué lían al final xD.
Opositado, cuando digo que lo han añadido, es que en el pliego del contrato de otros años, viene calcao los párrafos de la página 46, donde explican de qué OEPs provienen, y lo de que el INAP carece de medios materiales y personales, excepto ese nuevo párrafo aludiendo a una nueva OEP futura y posible acumulación, que ese párrafo sí es nuevo este año, porque miré el del año anterior, por si era algo que ponían siempre para cubrirse el culo por si lo necesitaran, pero al parecer es algo nuevo.
• 13/03/2019 13:03:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
A ver por un lado 1100 plazas estaría muy bien ,la nota de corte bajaría bastante,debería andar entre 40 -42 en el primer bloque y 15 como mucho en el segundo y eso es mucho margen.Pero en una oposición no solo influye el estudio,el estudio es sin duda lo más importante diría que es el 90% del éxito ,pero queda ahí ese 10% de componente suerte que puede echar por tierra un año de sacrificios.Por muchas plazas que saquen,siempre va a estar ahí y si ese día los nervios te juegan una mala pasada(sobre todo en el segundo examen) o la salud no te respeta(una simple gripe,un dolor de muelas o estar mal del estómago...),te puedes llevar un palo muy gordo y visto la incertidumbre de futuro que nos espera yo si pudiese elegir preferiría dos oportunidades con sus quinientas y pico plazas respectivas.
• 13/03/2019 13:20:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Opino exactamente lo mismo que MartyFriedman!, claro que suena jugosa la oferta de tantas plazas si fuesen acumuladas, pero puede pasar cualquier cosa, y jugárselo todo a un día, unos minutos, uffff. Da más tranquilidad tener ambas convocatorias, igualmente buenas, con ambas posibilidades, pero eso ya no está en nuestras manos. Qué incertidumbre x Dios!!!
• 13/03/2019 13:32:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 13/03/2019 13:36:41
::: --> Motivo :
Yo también prefiero varias convocatorias de 500 plazas cada una, que acumulen OEPs. Lo que pasa es, que ya este año yo veo jodidísimo que sacaran la convocatoria de la OEP 2019 que saquen ahora a finales. Osea si sacan una convocatoria de la AGE por mayo/junio, es ilógico que sacaran otra por esas fechas de la OEP 2019. En todo caso, de sacarla la tendrían que sacar por finales de este año, y ni eso creo que hicieran, tendrían que sacar otra licitación este año también ahora para esa convocatoria. Esa convocatoria se les iría al año 2020 por lógica, y claro ese año se supone que tendrá que haber otra OEP 2020 con su correspondiente convocatoria, y al final se les solaparían siempre xD. Yo creo que OEPs, siempre van a sacar, incluso si no hay PGE aprobados como este año, y solo en caso de crisis económica grave, puede que no saquen plazas por libre, pero ya tendríamos que volver a un receso como el del año 2010-2014. Ese receso si al final se produce, hasta 2022 o así, no creo que se empiece a notar, así que yo creo que si este año acumulan, el siguiente podemos volver a tener otra convocatoria en la AGE, aunque tenga solo 300 o 400 plazas. Y yo con eso me conformo xD
• 12/04/2019 9:08:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Clark, la adjudicación del contrato también se puede ver en alguna página como el anuncio?. Veo que según tus cálculos pusiste que podría salir el 11/4 (ayer), obviamente es difícil adivinar el día en cuestión, pero haciendo una comparación con otros años como tu haces, se supone que debería de salir en los próximos días o semanas.....
La apertura del segundo sobre se realizaba el 5 de abril tal y como ponía en el boe.
En la apertura del último sobre ya se sabe la empresa ganadora, por lo que ya estará entregada, aunque no se si está publicado porque no me deja abrir la página desde el móvil.
Está todo en las licitaciones en la página del inap-
• 12/04/2019 12:35:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 12/04/2019 15:20:15
::: --> Motivo :
Ese simulacro que puse de adjudicación el 11/04/2019, lo hice con los plazos de la licitación del año pasado. Pero no deja de ser algo inexacto, porque la Administración no es una inteligencia artificial xD que lo haga cada año de la misma manera. Lo que sí tenemos de referencia es otras licitaciones, y cuándo fue la apertura de ofertas:
Licitación 2016
-------------------
Apertura de las ofertas o plicas: 14/09/2016
Adjudicación publicada en la Plataforma: 20/10/2016
Unos 30 días después
Licitación 2017
-------------------
Apertura de las ofertas o plicas: 24/10/2017
Adjudicación publicada en la Plataforma: 08/11/2017 y 13/11/2017
Unos 15-20 días después
Licitación 2018
-------------------
Apertura de las ofertas o plicas: 05/04/2019
Adjudicación publicada en la Plataforma: pues deberían publicarla sobre el viernes 19 (este día ni de coña que es viernes santo xD) o viernes 26, o puede que por principios de mayo ya.
• 12/04/2019 12:41:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Gracias Clark Kent!, por toda la información que nos das!!! -)
Gracias a todos, especialmente a Clark.
• 17/04/2019 20:05:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Según las previsiones y plazos, ¿es de esperar que en breve se publique en la plataforma la adjudicación del contrato?, lo digo porque desde ese momento supongo que empezará a contar el plazo de 18 meses para la resolución del mismo, y por lo tanto de ser así sería un dato muy relevante. Ojalá tengamos noticias pronto!!!!
• 18/04/2019 10:46:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 18/04/2019 10:46:40
::: --> Motivo :
7.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y PRÓRROGAS
- Plazo de ejecución del contrato.
El plazo de ejecución será de dieciocho meses, contados a partir del día siguiente de
la formalización del contrato.
Por tanto, empieza a contar desde que se formaliza, que según otros años, puede trascurrir entre 1 mes o 2 meses desde que lo adjudican. La formalización la publican en el BOE, así que ya veremos.
La adjudicación deberían publicarla después de semana santa, yo creo que lo harán por principios de mayo. la formalización o por junio o julio, y desde formalización a examen, otros años han transcurrido unos 3-4 meses, así que las cuentas salen que hipotéticamente el examen sea por finales de octubre o ya en noviembre. Vamos ninguna novedad a lo ya dicho por aquí otros días xD
+++++++++ HILO CERRADO ++++++++++