Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/10/2019 9:47:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2019.
::: --> Editado el dia : 22/10/2019 9:48:23
::: --> Motivo :
Hola a tod@s,
Leyendo el documento titulado CRITERIOS DE CORRECCIÓN, VALORACIÓN Y SUPERACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN, que se encuentra al final de este enlace: [--https://sede.inap.gob.es/aux-2018-ingreso-libre,--] donde dice:
"las mejores puntuaciones directas hasta completar el número total de 2025 opositores para el sistema general y 204 opositores para la base específica 5 (criterio 1), siempre y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o superior al 30% de la puntuación directa máxima obtenible en cada una de las partes del ejercicio (criterio 2)"
A lo mejor estoy equivocado, pero no dice que hay dos notas de corte, una para cada examen, dice que se sumarán las notas de los dos exámenes y las primeras 2025 notas mejores son las que pasan el corte.
• 22/10/2019 10:07:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: julio 2018.
Yo estoy igual que tú. Los criterios de corrección no brillan por su transparencia, de hecho por lo que voy leyendo en distintos foros nadie sabe a ciencia cierta cómo lo resuelven y eso no debería ser así. Tan difícil es explicarlo con detalle para que nadie tenga/tengamos esta eterna duda???
• 22/10/2019 10:36:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: julio 2018.
Aemebe, parece que no has entendido nada...
No estamos diciendo eso, es evidente que habrá una nota de corte para cada parte, pero para llegar a establecerla hay un proceso previo que es el que no está claro. Parece que se suman ambas notas, siempre que hayan súper el mínimo del 30% y de ahí se sacan las 2025 mejores. Y en la última se establece el corte. No es un proceso que se haga con una hoja de Excel como alguno ha insinuado, hay un algoritmo de cálculo y ese es el que desconocemos.
• 23/10/2019 10:23:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: diciembre 2018.
Entiendo que es complicado. Porque como dice, parece que primer es la suma directa, pero luego ellos establecen un corte en cada parte teniendo en cuenta esa suma. Pero si es suma directa no puedes poner simplemente como corte de cada parte el mínimo valor que aparezca en ese listado doble (ya que habrá gente con nota directa y mucha disparidad entre ambas).
• 23/10/2019 10:46:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: agosto 2019.
Yo creo que para calcular el corte y según me han dicho funcionarios en ese tema, que
no son medias ni sumas, ni nada. Dicen que no tiene complicación es por ejemplo:
1º 55/22............... y el que hace 2025 es 40/15
El corte sera 40/15.
Tiene su lógica y seguro que lo hacen así, opino.
• 23/10/2019 10:58:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.
::: --> Editado el dia : 23/10/2019 11:00:35
::: --> Motivo :
¿De dónde sacáis que hacen suma con ambos cortes?. No creo que hagan ninguna suma directa ni nada.
OPOSTANDO tampoco pueden ordenar solo por el 1º corte, y el que haga el 2025 marca dicha nota de corte, porque puede que haya varios con 50 en el primero y con solo 10 en el segundo y estaría dentro de esos 2025. Osea que tienen que ordenar por ambos cortes, pero cortando primero en el la primera parte, porque es ELIMINATORIA.
Esto ya se ha debatido otros años, sobre todo la teoría esa de sumar notas directas, la cual podéis leer en este hilo cómo fue desmontada:
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-...-19-6327376.htm--]
• 23/10/2019 11:12:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2019.
Dentro de los primeros 2025 que más nota saquen en el primer examen, habrá mucha gente que saque menos de 15 en el segundo, y no creo que corten ahí. Por tanto tendrán que bajar hasta el 2100, 2200 o 2500 hasta encontrar 2025 opositores que hallan sacado más de un 15 en el segundo examen y esa será la nota de corte ¿no?
• 23/10/2019 11:25:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.
::: --> Editado el dia : 23/10/2019 11:33:03
::: --> Motivo :
Exacto Positor60, esa variable es la que no conocemos, pero que tiene mucha más lógica que lo hagan así, que hagan una suma de notas directas.
Porque además, la suma de notas lo hacen ya con la nota transformada de ambas partes, no con las directas. Y no lo hacen con las directas por el simple hecho de que la propia convocatoria indica que son partes eliminatorias y que cada una tiene un peso distinto.
Todo esto lo podéis leer en el hilo que puse y en el cual, un opositor llamado Laurent Fignon puso una teoría que tiene muchísima más lógica que cualquiera. Y es la siguiente:
Si la primera parte (35 puntos) representa el 70% de la nota total del primer ejercicio (50 puntos), los que pasasen la primera criba fuesen las 2025/0,7= 2892 mejores notas de la primera parte. El último de esos 2892 marca la nota de corte de esta primera parte.
Una vez hecha esta criba, se ordenan las 2892 notas de la segunda parte, siendo la 2025 la que marca el corte de la segunda parte.
• 23/10/2019 12:55:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.
::: --> Editado el dia : 23/10/2019 12:57:58
::: --> Motivo :
XANPILLAN, la convocatoria dice:
5.3.1 Primer ejercicio: Se calificará de 0 a 50 puntos de acuerdo con lo siguiente:
a) Primera parte: Se calificará de 0 a 35 puntos y será necesario obtener una
calificación mínima de 17,5 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte
para que pueda evaluarse la segunda.
b) Segunda parte: Se calificará de 0 a 15 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 7,5 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte
para superar el ejercicio.
Los criterios de corrección dicen:
La CPS, en el ámbito de las competencias que tiene atribuidas para el eficaz desarrollo y
administración del proceso selectivo, establece que serán considerados aptos del ejercicio los
opositores que hubiesen obtenido las mejores puntuaciones directas hasta completar el
número total de 2025 opositores para el sistema general y 204 opositores para la base
específica 5 (criterio 1), siempre y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o
superior al 30% de la puntuación directa máxima obtenible en cada una de las partes del
ejercicio (criterio 2).
Podemos pensar que la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en la primera parte
para que pueda evaluarse la segunda, de la que habla la convocatoria, sea ese 30%. Pero es que luego dice que la CPS fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio. En este último caso ya no es el 30% del que habla los criterios, los cuales también aplican a esa 2ª parte porque habla de 30% en CADA UNA de las partes. En este último caso la convocatoria ya habla de puntuación directa mínima para SUPERAR el ejercicio.
Por tanto, cuando habla de puntuaciones directas mínimas, en la convocatoria, yo creo que de lo que habla es de las propias notas de corte. No del porcentaje del 30% de los que hablan los criterios que hay que cumplir en AMBAS partes. De hecho, está demostrado por años anteriores que no te evalúan la 2ª parte, si no pasas el corte de la 1ª, porque así te sale en los certificados de nota que te manda el Inap. Osea no son los que pasen ese 30% de nota directa máxima.
Y por eso yo creo que lo que hacen es una primera criba con el 30% de cada parte. Osea todos los que tengan 18/9 de nota directa pasan esa criba. Y a partir de ahí, ya ordenan para sacar las notas de corte, pero no pueden ordenar por los 2025 mejores en ambas partes, porque tiene que haber un margen de error para que el que tenga por ejemplo 59/10 salga de esos 2025 y pueda entrar otro nuevo. De ahí que tiene lógica que aumenten algo el nº de opositores de la cada columna, para luego cortar en los 2025 mejores.
• 23/10/2019 15:16:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.
XANPILLAN, ya pero si se ordena a
los 2025 mejores en la 1ª parte
los 2025 mejores en la 2ª parte
El opositor nº 2025 de la 2ª parte, tiene imagina una nota de 11 en esa 2ª parte.
Entonces el que tiene 59/10, lo eliminan de las 2 listas, pero ¿qué ocurre ahora?, que ahora tienes 2 listas con:
2024 en la 1ª parte
2024 en la 2ª parte
Por tanto, tienen que añadir a 1 más a ambas listas, que puede que lo que haga es cambiar el corte que marcaba el opositor 2025 de antes, y desplace ese corte hacia una nota inferior. De ahí que tengan que coger siempre un margen más amplio de 2025 que ordenes en cada columna, porque de lo contrario te quedarías con menos de 2025.
• 23/10/2019 16:08:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.
::: --> Editado el dia : 23/10/2019 16:10:56
::: --> Motivo :
A ver lo de que pillan a todos los que tengan mínimo 30% osea 18/9 es bastante obvio debido a que lo pone en sus propios criterios. Pero luego si acotas únicamente a los 2025 de todo ese listado que ha superado el 30%, a la hora de ordenar te puede ocurrir eso, que el opositor con 59/10 no entre en ambos listados, y lo tengan que eliminar, y de ahí que tengan que ir añadiendo otro opositor, sea de ese amplio listado que superó el 30% o sea de otro nuevo listado marcado por alguna variable que no conocemos. Lo de dividir entre 0.7, es solo una teoría de esa variable desconocida, que puso un opositor en su día y todo debido a poder justificar lo que la propia convocatoria indica que pesa cada parte. Porque de lo contrario no tiene sentido que una parte valga más que otra. Valdrían ambas 25 puntos, y ya está. Pero si una vale 35 puntos (el 70%) y la otra 15 puntos (30%), a parte de valerlo por el nº de preguntas de cada parte, tendrían que aplicar ese porcentaje de peso a la hora de la elección de un rango de notas en las que ordenar las mejores notas que hayan puesto como criterio. El año pasado, perfectamente pudo haber 630/0.7=900 opositores que marcaron esa primera nota, y luego de esos 900 pillaron a los 630 mejores de la 2ª y el último marcó el 18.
De todas formas, como ya se dijo en su día, es más fácil averiguar la fórmula de la cocacola que la de la Cps xD
• 23/10/2019 16:28:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2019.
Hay muchas formas de ordenar esto.
Nunca ha bajado el corte de 30 en la parte I o de 15 en la parte II. Yo creo que comenzarán por ahí, estableciendo en 30/15.
¿Hay más de 2025 personas en ese caso? Pues ahora se iría cribando. En caso de que no es el único escenario en el que pueda bajar la nota en cualquiera de las dos partes, pero no ha sucedido nunca (y quizás sea por esto que explico).
Es probable que ahora vayan subiendo el corte de la Parte I. Si da la casualidad que durante la subida da exacto el número que buscan, pues lo dejan ahí donde esté. Si no, probablemente ya es cuando bajarán un poco el corte en la primera parte para subirla ligeramente en la segunda.
Así sucesivamente hasta conseguir el número exacto (o uno que se aproxime muchísimo). De esta manera creo que puede explicarse el motivo por el cual a veces sube el corte de la parte II o no. Quizás el segundo corte sencillamente sea utilizado para que cuadren los números.
• 23/10/2019 16:49:00.
• Mensajes: 88
• Registrado: enero 2008.
A ver, mi opinión
Yo pienso que tendrán un programa informático que les diga que nota de corte debe haber en cada parte para completar los 2025 que tienen que pasar y ya está
Debe ser algo equilibrado
• 23/10/2019 20:15:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2019.
¿Y no habéis pensado que no es lo mismo correr primero 100 metros lisos a tope y luego un kilómetro a tope que hacerlo en el orden inverso?
¿Alguien lo pilla? tienen 30.000 exámenes tipo "A" y 30.000 tipo "B", es decir, cualquier desviación de notas medias o dispersiones en las notas de un tipo de examen al otro indica que se está conculcando el principio de mérito y capacidad de forma flagrante.
¿Pensáis que no lo van a tener en cuenta o qué?
La muestra es tan representativa que cualquier desviación entre notas medias es una prueba irrebatible de que que el orden en el que se tenían que contestar las preguntas afectaba al rendimiento del opositor.
Si en un tipo de examen hay menos nota que en el otro moverán el corte para compensar.
Totalmente de acuerdo con danihb25. Yo también creo que lo hacen así..
• 23/10/2019 23:08:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.
Lo que comenta danihb25 seria lo mas logico. Pero bueno, nunca sabremos realmente como lo hacen.