Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Carrera Diplomatica
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/06/2006 13:52:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Hola me llamo Cristina y me encantaria ser diplomatica. Todavia estoy en el colegio asi que aun me queda tiempo para pensar en todo eso, pero aun asi me gustaria informarme sobre todo lo que estaria bien que me mirase para irme preparando...De momento la gente me dice que me concentre en los idiomas. Tengo el nivel de First con una A y este año me he presentado al Advanced, aunque aun no se la nota; tambien hace un mes aprox termine en la escuela de idiomas el primer año ya que me dijeron que era necesario tambien aprender el frances muy bien..¿Creeis que tendria que empezar algun otro idioma, o de momento me sirve con eso?
Me gustaria muchisimo que alguien me aconsejara ya que estoy entusiasmada con esta profesion y me contara cada detalle y el trabajo exacto que hacen los diplomaticos todos los dias.
Muchas gracias!
• 24/06/2006 23:12:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2006.
Ánimo, ke kuando aprueves podras pedir Embajada en Barcelona o Bilbao, o Konsulado en Sestao y Ripollès...
• 26/06/2006 12:37:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
::: --> Editado el dia : 26/06/2006 12:38:26
::: --> Motivo :
Hola aspirante:
Efectivamente te conviene aprender francés e inglés, cuanto más mejor. El ejercicio hoy por hoy es de traducción y tiene una técnica particular que ya aprenderás, pero un buen nivel de los dos idiomas es necesario. Algunas otras lenguas dan puntos extra, pero no son imprescindibles para aprobar, creo que la mayoría aprueba sólo con francés e inglés. Por otro lado te hará falta tener conocimientos de política internacional, jurídicos, económicos... Las carreras que mejor se adaptan suelen ser derecho, políticas o económicas.
En cuanto al trabajo del diplomático espero poder responderte de aqui a un año, si hay suerte. Ahora sólo soy opositor.
Un saludo.
• 27/06/2006 17:25:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Muchas Gracias por la información!A lo mejor cuando termine en la escuela de idiomas me pongo con en Aleman pero de momento me voy a concetrar en el ingles y el frances y aprenderlos verdaderamente bien.
Otra cosa que me interesaria saber es el sueldo de un diplomatico, ya se que depende del puesto en el que estes, logicamente no gana lo mismo un embajador que uno que acaba de sacar las oposiciones, pero a mi lo que me gustaria saber es mas o menos lo que te empiezan a pagar cuando acabas de sacarte las oposiciones...
Tambien me gustaria saber qué es exactamente lo que te enseñan en los 6 meses que pasas en la Escuela Diplomatica (¿protocolo?).
Gracias
• 28/06/2006 11:24:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
Tras aprobar todos los ejercicios de la fase de oposición se pasa a la segunda fase; el curso selectivo de prácticas en la Escuela Diplomática. En el semestre que dura el curso se es nombrado funcionario en prácticas (con asignación de una nómina que ronda los 800 €). Superado el curso selectivo, y tras la entrega de despachos por parte de S.M el Rey, uno pasa a ser funcionario en activo, Secretario de Tercera (con un sueldo que ronda los 1800 €).
Sobre el contenido del curso selectivo, podrás encontrar toda la información en la convocatoria a la Oposición (BOE 7 abril 2006) y en la página web del MAEC, en el apartado Escuela Diplomática, cursos para funcionarios en prácticas.
• 29/06/2006 12:40:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Muchas gracias por la información!
Tengo otra duda mas...
Cuando te destinan a algun sitio ellos te dicen exactamente el lugar al que tienes que ir o tu pudes elegir mas o menos el pais al que te gustaria ir¿?
y si por ejemplo te destinan a un pauperrimo pais de Africa y tu no quieres ir..¿que pasaria?
Gracias!
• 29/06/2006 14:00:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
Todos los años se lleva a cabo la Convocatoria General de Provisión de Puestos en el Extranjero en la que figuran puestos y participantes. Cada funcionario tiene la posibilidad de elegir cinco destinos, teniendo en cuenta su antigüedad en la carrera. Si no te llega ninguno de los destinos solicitados, las opciones son dos: te quedas en Madrid o te pueden ofrecer un puesto que no ha sido cubierto. La decisión siempre te compete, salvo algunas extraordinarias ocasiones.
Pero antes de solicitar un Paris, Londres, Roma, Washington, seguramente se ha de transitar por Bata, Argel, Kinshasa o Puerto Príncipe.
• 30/06/2006 13:12:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Eso me interesa mucho...por ejemplo si te destinan a Haiti despues estaras en tu derecho de que te destinen a Roma, ¿no?; ¿Y siempre que quieras te puedes venir a Madrid, ¿verdad? ¿te seguirian pagando aun trabajando aqui?
A mi me contaron una vez que te destinan a un sitio muy solicitado tipo Roma, Londres; despues a un sitio no tan bueno como podria ser Puerto Principe o La Habana y mas tarde te vienes a Madrid y asi sucesivamente (siito bueno, sitio malo, madrid, sitio bueno, sitio malo..)Pero ¿cuanto tiempo mas o menos pasas en cada país?
Grcias!
• 02/07/2006 12:05:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
Cristina, la alternancia a la que te refieres bueno/malo no es regla de cumplimiento sistemático en el sentido en que el amplio abanico de puestos que existen hace muy complicado determinar lo bueno y lo malo, salvo cuando sean puestos extremos en ambos casos (Ej: Roma / Kabul). Además las circuntancias personales de cada uno y su vocación profesional (europeista, africanista, arabista, cooperación internacional, organizaciones multilaterales, etc) son las condicionantes que priman a la hora de elegir los puestos.
Con todo es cierto que cuando se han cubierto determinados puestos de difíciles características, se "gozará de especial preferencia" a la hora de elegir el siguiente destino.
Respecto a los plazos en cada puesto en el extranjero, estos vienen determinados por el Real Decreto 674/1993 (modificado por RD 805/2000) cuyo artículo 7 establece que para puestos C la estancia será de entre 2 y 3 años, puestos B, 3 y 4 años, y puestos A, 3 y 5 años.
Por lo que se refiere a plazos máximos, según el artículo 8, se puede disfrutar de hasta 9 años en el exterior ininterrumpidamente, y 8 años máximo en los servicios centrales (el mínimo son dos años en Madrid cada vez que se vuelve del exterior). Con esos márgenes, cada cual se organiza.
• 10/07/2006 22:41:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Muchas gracias beduino. La verdad es que me estais resolviendo muchas dudas... Pero como estoy muy entusiasmada con esta carrera creo que nunca dejare de tener dudas al respecto.
Sobre los puestos A, B o C los C es solo Madrid o un sitio "malo" como lo llamo yo...seria tambien Haiti..
Tambien me gustaria saber si cuando viajes al exterior te ofrecen alojamiento o te tienes que buscar la vida.
Otra cosa que me da un poco de cosa es que si yo cuando quiera puedo venirme a Madrid y me seguirian pagando... es que mi padre tenia un amigo que era diplomatico y que antes trabajaba para el antiguo ministro de defensa, Jose Bono y me gustaria saber que si yo por las cirscunstancias que ocurrieran me gustaria volverme a Madrid ellos ¿me ofrecerian trabajo de este tipo o algo parecido o me pondrian en una oficina del ministerio de asuntos exteriores con un sueldillo?Ya se que son preguntas un poco raras pero es que me interesa..
Gracias!
• 11/07/2006 11:25:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2006.
Hola aspirante!!!
Leo tus comentarios y me identifico con muchas de las dudas que nos han podido asaltar a lo largo de nuestra formación. Lo primero es felicitarte, y decirte que ese entusiasmo de largo recorrido es un excelente punto de partida (bueno, eso quiero creer, pues yo tambien lo he tenido y espero que me sirva para aprobar lo antes posible).
No obstante, tambien te quiero abrir los ojos respecto de algo importante. Tus temores en lo que concierne a los destinos y la posibilidad de tener control sobre tu vida son fundados, pues desgraciadamente la carrera profesional parece que pasa por un sinfin de sacrificios. Muchos de esos sacrificios me da la impresión que se deben a cuestiones de dinero, pues la diferencia de salarios es tan abismal que uno no quiere rebajar su status (o pagar una hipoteca de un piso de 100 millones en Madrid, que viene a ser la traducción de "status"). En ese sentido, Haitíes y Malabos serán males necesarios, por resumir, y aunque existen muchas opciones de puestos en Madrid de asesoramiento a ministros y demás, no existe ningun control a priori sobre esos puestos, empezando por el hecho de que el cese de ese ministro implica casi de manera inmediata el tuyo.
Quiero pues abrirte los ojos sobre al menos otras 2 opciones, que aunque no cuentan con el aura cuasi-literario de diplomático, viene a tener muchas de sus ventajas y pocos de sus inconvenientes, que son los Técnicos Comerciales del Estado y los TAC.
1.- Tecnicos Comerciales del Estado: A nivel de dificultad, es quizás todavía peor que diplomático, si bien es más específico en temas de economía, con lo que si te lo planteas con tiempo (esto es, estudias económicas), puede resultarte más sencillo (sencillo significa que contarías con un menor grado de incertidumbre, elevadísimo en esta oposición de diplomático en la que estamos embarcados unos cuantos). El trabajo de los Técnicos Comerciales es precioso, con destinos más apetecibles (descarta Haiti, ahí no hay Oficina Comercial), con mejores condiciones pues eres jefe allí donde vayas, y con la ventaja fundamental de que los destinos en España también son buenos. Ya te digo, sólo le falta ese aura romántico de los diplomáticos, en lo demás creo que lo supera en todo.
2. TAC: La preparación es bastante parecida a la de diplomático, pero con mayor número de plazas y un menor número de temas a estudiar. Es cierto que las plazas en el extranjero son más reducidas, pero las hay (consulta la página del MAP y verás). Aquí también se goza de la ventaja de controlar tu propia vida cuando sea necesario, y poder ajustar tu vida profesional a la personal y familiar, que es lo que en definitiva a todos nos preocupa, tanto a vosotras como a nosotros, ¿o no es así?
En fin, no se si te he aclarado las dudas o he sembrado algunas más, pero lo que sí te digo es que no tienes que tomar la decisión todavía, pues la formación humanística y en idiomas te sirve para las tres alternativas. Lo de estudiar Económicas tendría ventajas sobre Técnico Comercial y TAC, y en lo que respecta a diplomático, es casi indiferente (casi, pues es cierto que derecho o políticas parecen algo más adecuados).
Un abrazo
• 11/07/2006 12:58:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2006.
Me parece útil e interesante la explicación que das sobre estas opciones relacionadas en cierta manera pero alternativas a la diplomacia, así q voy a intentar dar mi opinión por si a alguien le interesa.
A mí, personalmente, el trabajo de Consejero Comercial no m parec tan interesante porque se limita a temas económicos y no es tan variado como puede ser el de un funcionario de la carrera diplomática. Además, no todas las Oficinas Comerciales están en países "A" ni mucho menos: de hecho las hay, por ejemplo, en Haití, Afaganistán, zambia o Albania. Eso sí, entre las ventajas está el sueldo que cobran, q creo es muy alto.
Sobre la dificultad de las oposiciones a técnico comercial (las q hay q superar para ser Consejero comercial) sí q deben ser díficiles (3-4 años?)y específicas para gente con formación económica. Aunque tb conozco gente que se ha sacado la oposición de diplomado comercial (con la que puedes ser agregado comercial en una OFCOMES), q es bastante más fácil (1-2 años?), para después preparar las de técnico.
• 11/07/2006 13:33:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2006.
Hola Armstromg,
Verifica tus fuentes, pues en ninguno de esos 4 países que mencionas hay una OFCOMES. Es lógico, las hay donde hay posibilidades de exportar. Creo que hay unas 80 en el mundo, entre ellas 5 en USA, 3 en Brasil, etc., y obviamente las hay en países B o C, pero son los menos. Esto son los datos que se pueden consultar en la página del ICEX, o en la del Ministerio de Economía (hace tiempo que no entro)
Respecto al trabajo, es cuestión de gustos. Es cierto que se limita a la promoción comercial y a asuntos económico-financieros, lo cual es aparentemente menos interesante que la gestión de una exposición itinerante del Museo del Prado o una negociación a alto nivel, pero más que gestionar visados y permisos. Yo diría que es un trabajo más plano, mientras que un diplomático tiene más picos y valles.
Pero bueno, esto son opiniones que le damos a una chica que lo que le apetece es una carrera internacional, y que le permite ver que no es monopolio del cuerpo diplomático.
• 11/07/2006 15:36:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2006.
Tienes toda la razón en cuanto a los 4 destinos que he puesto (los había metido tras haber echado un vistazo rápido a la página del Icex). Pero a lo que iba es que de tu anterior post podría deducirse q el trabajo como Consejero Comercial tiene todo lo bueno y nada de lo malo de la carrera diplomática, y yo opino que eso es muy relativo.
Por eso creo q se ajusta más la descripción que haces del trabajo de consejero en el segundo post ("plano" frente al de "picos y valles" del diplomático) que el "precioso" q utilizabas en el primer post.
Todo esto no lo digo con la intención d sacar punta a tus comentarios, sino cn la de expresar opiniones variadas al respecto, q creo q es lo q puede ser más útil para todos. De hecho, yo no he empezado a opositar, y todavía no he descartado las opciones de TAC y Técnico Comercial.
• 11/07/2006 19:03:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2006.
Amstrong,
Estos foros se prestan a partidos de tenis-chungo, y desde luego no es mi intención. Pero bueno.
Precioso es el trabajo de Técnico Comercial, como lo es el de Diplomático o el de TAC. Si no fuera así, no habría gente dejándose varios años de su interesante vida (incluidos sus veranos) por alcanzar uno de esos puestos. Preciosos son, como no lo van a ser, asi que no pretendas demostrar que he rebajado mi apreciación al respecto de ellos. Además de ser preciosos, no te echan con tal de que te limites a hacerlo nada más que regular, lo cual les otorga una belleza algo mayor que el resto de los trabajos de la nutrida oferta laboral. Hablemos si quieres del nivel de precosidad que cada uno quiera otorgarle a esas oposiciones, pero te adelanto que tanto para mí como para mucha gente el listón es elevadísimo.
No hemos hablado de TAC todavía, en el que uno podría especializarse casi en el ámbito profesional que le diera la gana (deportes, cultura, música, economía, turismo...). Y si no le gustara, a media carrera cambiar de aires completamente, cosa que, la verdad, ni los diplomaticos ni los Técnicos Comerciales tienen tan fácil. Pero bueno, todo es relativo.
Perdona, aspirante a diplomática, por hacerte perder el tiempo en estas lecturas absurdas. Todas estas oposiciones tienen un atractivo indudable, y merecen la pena (mucha gente te habrá recomendado que oposites, y con razón). Si lo que te gusta es la Diplomacia, vete a por ella con todas tus fuerzas, y lo conseguirás. Sólo quiero darte un consejo y una información que con 17 años, a mí, no me dieron, lo cual creo que nunca está de más.
• 12/07/2006 23:23:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Nooo que vaaa! nada de eso a mi me encanta el un mundo de la diplomacia pero debido a que aun me faltan unos 2 años para entrar en la universidad no sigo descartando opciones que se van surgiendo..
Muchisimas veces he barajado diferentes ideas pero siempre lo que me ha acabado gustando de verdad ha sido la diplomacia. La verdad es que creo que ese ormigueo que siento en el estomago cuando pienso en que viajare por el mundo ayudando a la gente, conociendo y aprendiendo todos los dias mas no me lo va a poder quitar nadie...
Lo que tienes toda la razon es que muchisimas veces me ha aparecido el miedo ese de poder compensar mi vida personal y familiar con mi vida profesional, ya que un libro que me estoy leyendo ahora, Confesiones de un Diplomatico, por Chencho Arias, el mismo dice en el que la familia le "manda a freir esparragos" cada vez que se le destinaban a un lugar nuevo y toda la familia tenia que reacer su vida de nuevo...la verdad es que me asusta bastante lo de mi vida familiar pero eso supongo que ya es algo personal y no para exponer en un foro.
Me alegra saber que aqui tendre gente para que me resuelva las dudas que como ya he dicho no creo que terminen algun dia de surgir.
Muchas gracias!
un beso
• 20/08/2006 22:34:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
hola!
ayer hable con unas personas yme dijiren que a lo mejor me convendria mas estudiar la carrera de ciencias politicas en vez de derecho. ¿que pensais que me conviene mas? Yo creo que derecho me prepararia mejor.
Gracias
• 21/08/2006 17:00:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Aspirante,
Dejando claro que la oposición al Cuerpo Diplomático será un mundo nuevo en lo que respecta a los conocimientos, pues la forma de exponer los temas y los contenidos difieren de todas las posibles carreras, sí que te puedo decir que yo creo que Ciencias Políticas es la carrera que mejor te prepara.
Y no es sólo por las asignaturas, que también, sino por la preparación para el comentario/ensayo o lo que haya cuando te toque examinarte. En pocas carreras como en Políticas se exige, si se me permite, explayarse en los examenes sin una base de estudio real, esto es, enrollarse alrededor de un concepto o una idea y desarrollarlo con ejemplos de la actualidad. En Derecho suelen ser exámenes más memorísticos, y en Económicas/ADE se abusa de una parte matemática que para la oposición no sirve.
En general, yo creo que en Políticas se le da el enfoque que más se acerca a lo que luego te exigirán en la Oposición (por ejemplo, en las asignaturas de Economía o de Dº Int.). Ahora bien, también tienes que saber que con Derecho se abren otras posibles puertas que permanecen cerradas con CC Políticas, como son las oposiciones a Notarías (no parece que te lo plantees, pero bueno) o alguos puestos específcios en la UE. Digamos que Políticas no te abre ninguna puerta que Derecho no te abra también, no hay plazas exclusivas para politólogos en ningun ámbito, que yo sepa
Tampoco habría que descartar Traductores e Interpretes, si no como carrera única, sí como segunda opción, y te dedicaras en cuerpo y alma a las asignaturas mas técnicas de Traducción de inglés/francés directas e inversas por el rodaje que se adquiere en el uso del diccionario y demás. Con lo de los créditos, creo que podrías matricularte de esas asignaturas (las más difíciles, por lo que sé) y creo que es mejor eso que gastarte el dinero en academias o institutos más generales, aunque aprovecha para viajar todo lo que puedas.
ánimo, y un saludo
• 02/12/2008 4:14:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2008.
hola!!! una pregunta, habiendo estudidado derecho y aprobando las oposiciones al area juridica del ejercito, se podria trabajar en una embajada??? es algo de lo que no he encontrado nada de información y me gustaria que alguien resolviera mi duda o si sabe algo al respecto, un saludo a todos
• 10/12/2008 11:39:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2008.
francés y griego
• 12/12/2008 18:36:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2008.
Teramano,
Existe la opción para los miembros del Ejército de ser agregados militares en una Embajada, que sería la opción más viable a tu pregunta. Los requisitos concretos no los sé. Tendrías que contactar con el Ministerio de Defensa para más información.
• 16/01/2009 2:16:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2008.
muchas gracias manzelamrus, me meti en la pagina y algo encontre...gracias por tu ayuda
Hola, yo soy estudiante del tercer año de la carrera de historia en la universidad nacional de cuyo.
Me gustaría saber si intentar entrar en la carrera de diplomacia no es muy dificil para alguien que sale con el titulo de historia.
Hace poco me entere de esta carrera de diplomacia, ya que en mi provincia no ha sido muy difundido.
En cuanto a la discusión que se dio sobre cual país es deseable y cual no, es relativo.
en mi opinion alguien que se dedica a la diplomacia no lo hace solo por la excelente remuneración que se puede percibir, sino porque tiene un gran aprecio y respeto por las culturas diferentes. Por lo tanto decir cual pais es deseable o no, es una discusión nula, ya que lo unico que demuestran es su mirada acotada y occidentalista. que más enriquecedor hay que conocer culturas y costumbres completamente distintas, eso nos enriquece como personas.
Yo no veo la diplomacia como un buen sueldo, sino como una posibilidad de adquirir un conocimiento signifivativo que va a perdurar a lo largo de toda la vida.
Un saludo a todos.
Soy nuevo en el fórum y os doy mis más sincero agradecimiento por la información tan valiosa que compartís.
Una información que no logro encontrar en ningún lado es:
En caso de aprobar una (o dos, o tres) de las 4 pruebas de la oposición, si no llegaras a aprobar las 4 pruebas, quedarían esta (estas) aprobada para el año que viene y así sucesivamente o hay que aprobar las 4 pruebas en un mismo años.
Gracias.
• 08/08/2009 12:24:00.
• Mensajes: 4
• Desde: Calpe/Calp.
• Registrado: junio 2009.
hola!!
mi respuesta es mas una pregunta que una respuesta, :
estoy estudiando segundo de bachiller, y mi idea es estudiar ciencias politicas o relaciones internacionales, y al mismo tiempo estudiar en la escuela de idiomas inlges y chino, AL ACABAR la carrera presentarme a oposiciones, entrar en la escuela diplomatica y al finalizar, trabajar como tal.
mi duda es que toda la gente del foro que se presenta a oposiciones rozan los cuarenta y la situacion economica de mi familia no podra mantenerme tantisimo tiempo, y no entiendo por que no se presentan antes a oposiciones,
otro dato para que me contesteis mejor, mi media en bachillier es de un 9'1. De ahi podeis sacar si tendre dificultad o no, por que leyendo en el foro, cada uno dice una cosa
muchas gracias adelantadas y espero que no tardeis en contestar.
aida
• 29/11/2009 20:34:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Hola a todos!
Todavía soy pequeña, pero me preocupa no saber a lo que me quiero dedicar. Me encantan los idiomas, y ya tengo el PET en inglés con la máxima nota y dentro de poco empezaré a prepararme el First. También estoy en clases de francés. ¿Para ser diplomático también hace falta estuidar derecho o política? ¿Y puedes elegir tu destino? ¿Cuánto tiempo podrías quedarte en un sitio? Porque sería un fastidio hacer una vida en un lugar, y luego, al tiempo tener que irte. ¿Y cómo son los sueldos del cargo más bajo? ¿Las oposiciones son muy difíciles?
Espero respuestas,
Gracias.
• 07/01/2010 20:09:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: noviembre 2009.
hola¡¡¡
pues yo pensaba en hacer el master de la escuela diplomatica peor como la verdad no me he pùesto a estudiar para la prueba de acceso pues me dije y si de una vez preparo o me intereso al menos por las oposiciones????
pero ahora viendo lo dificil que es parece mas qeu oimposible y eso que ya acceder al master parecia imposibleeee
pero si apruebas a secretario de tercera al aprobar tremenda oposicion para que sireve el master??? no lo entiendoooo
alguien poodriia decirme cuales son los peldaños que se pueden subir y ocmo despues de secretario de 3ª?????
ME ENCANTARIA TRABAJAR EN EMBAJADAS VIAJAR Y VIVIR EN DIFERENTES PAISE Y POR AHORA NO ME PREOCUPA LO DE LA VIDA FAMILIAR AUNQUE YA TENGO ALGUNOS AÑITOS SERÁ Q AHORA NO TENGO NINGUNA CARGA Y SOLO PUEDO PENSAR EN LO EMOCIONANTE Q SERI A UNA VIDA ASIII PERO LA VERDAD ME DEMOTIVA MUCHISIMO LO DIFICIL Q ES ENTRAR¡¡¡
BUENO GRACIASSSS