Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Carrera Diplomatica
709.457 mensajes • 396.068 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/07/2006 19:40:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2006.
Hola a todo/as,
Simplemente me gustaría saber opiniones de alguno de vosotros sobre la preparación a esta oposicion: ¿me merece o no la pena?
Desde que estudiaba Historia en la Autónoma de Madrid, la Carrera Diplómatica era como un anhelo para mi. Cuando acabé la carrera me presente a la beca ICEX, la saqué y me enviaron a la Embajada en Lima. Al volver a España he trabajado en exportacion e importacion. Tengo 33 años, gano 2500 euros netos al mes en una empresa en la que trabajo desde hace 5 años. Aun así, sigo pensando en la carrera diplomatica como un objetivo pendiente. Hablo ingles, italiano y un poco de aleman, el frances lo chapurreo.
¿os preparariais la oposicion en mi lugar?
gracias por contestar
• 26/07/2006 14:16:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Hola Teo,
Te escribo yo, que tengo un perfil calcado al tuyo. Ex-becario ICEX, mayor que tú, y que tomó esa decisión hace casi 2 años. Como no somos tantos los opositores, y menos con mi perfil, me falta nada más que dar el nombre para que se me reconozca, pero bueno, mantengamos este pseudo-anonimato.
Yo tambien estuve trabajando cerca de 9 años, y me quedaba esta espinita que me estoy sacando poco a poco. Así pues, mi opinión creo que te valdrá.
El examen consta de varias partes muy diferenciadas, como sabes, y la experiencia ayuda mucho para todo lo que es comentario de texto o enfrentarse al interrogatorio/entrevista del tribunal. Tienen además el CV delante, con lo que supone una predisposición favorable hacia uno. Ahora bien, los temas son los temas, y hay que estudiarselos. Cada persona es un mundo, pero estoy de acuerdo con lo que alguien dijo alguna vez, esto es, que los temas representan alrededor de 3000 o 4000 horas de estudio, no más (el resto es mantenerlos frescos). Esto explica que ésta es una oposición en la que algunos aprueban en 1 o 2 años, sencillamente porque cuentan con un bagaje en idiomas y en cultura/experiencia, además de tener algo de suerte a la hora de sacar unas bolas favorables. La forma de exponer los temas no es comparable a Notarías, donde se te exige literalidad, pues si por ejemplo te toca una bola sobre "El comercio exterior de España" (sí, lo reconozco, te estoy poniendo el caramelito) puedes enfocarlo de mil maneras distintas.
Así pues, en la medida en que yo estoy embarcado en esto, y no me estoy comportando demasiado mal, mi opinión es que merece la pena al menos intentarlo. Además, el hecho de tener experiencia supone como una especie de red, de protección ante el salto que das, pues si no sale siempre tienes opción de reincorporarte a trabajos fuera. Pero, esta falta de presión puede jugar en contra de uno, probablemente a partir de una fecha (2/3 años?).
De cualquier manera, creo que el enfocar una oposición tan aleatoria, incontrolable, incierta, e injusta como ésta con un cierto "recul" es, psicológicamente, muy sano.
Otra cuestión es el entorno: novios/as, padres, familiares, amigos, compañeros de trabajo. En general la gente lo acepta, lo entiende, e incluso tienen un puntito de admiración por haberle echado valor (cuando lo cierto es que no hay que exagerar, pues estudiar es un trabajo como otro cualquiera, o mejor, pues es 100% individual. Trabajar con gente tiene sus ventajas, y sus muchos inconvenientes). Pero también ejercen una presión adicional, pues desde su punto de vista hay poco margen de error, y ni se plantean la posibilidad del fracaso (que existe, vaya si existe).
En fin, dicho queda. Hay quien dice que el MAE prefiere gente joven y maleable, lo cual puede ser cierto, pero el tribunal es el tribunal y creo que no tiene esos criterios entre sus prioridades. Si te preguntan por Iberoamerica, prefieren a un tío que pueda aportar opiniones de primera mano que otro que no las tenga, es así de simple.
Por cierto, el francés es muy importante. El chapurreo no basta, así que las horas que le tengas que dedicar a dar el nivel necesario deberás sumarlas a lo dicho.
Un abrazo
• 27/07/2006 10:58:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2006.
muchas gracias por responder. Está claro que lo primero que tengo que hacer es estudiar francés a tope. Mi unico problema es el tiempo que es escaso. Pero bueno, no tengo prisa. Lo que no voy a hacer es dejar el trabajo para estudiar la oposición. Una duda que tengo es si una vez que apruebas la oposicion y pasas al curso en la Escuela Diplomática te pueden "tirar", es decir, que si después de la Escuela hay posibilidades de quedarte fuera.
Por otro lado, y apelando a tu generosidad, ¿como te la estás preparando? ¿que libros te estás leyendo? ¿tienes un temario fiable? hay tantas preguntas....
muchas gracias por adelantado
• 27/07/2006 11:57:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Teo,
Siguiendo con la sinceridad con la que estamos hablando, veo muy difícil aprobar esta oposición si no es con dedicación cuasi-exclusiva. Al menos le tienes que dedicar 1 o 2 años (coincide con el periodo de prestación por desempleo) a hacerte los esquemas, actualizar los temas, estudiarlos, etc. Si para esas fechas no has aprobado, puedes volver a trabajar dedicándole menos horas, pero considero que al principio hay que hacer una inmersión total en la oposición, que incluye cambio de costumbres, de ritmo, de vida, etc.
Ademas, y respondo a tu pregunta de los temas y libros, una vez que te metes en la oposición cambia tu dinámica: conoces a un preparador, que está en una "academia" con otros 10-20 opositores, y entre todos vais compartiendo información, temas, documentos, bibliografía, etc. De ahí que los primeros meses son para cargar el disco duro de tu ordenador con temas variados, hasta que decides cuáles te puede interesar. Todo esto, repito, es posible si entras de lleno en el sistema tradicional, que yo considero que es el óptimo: cantar todas las semanas un número de temas creciente (empezando con 4-5) y realizar comentarios de texto cada 1 o 2 semanas. A eso hay que sumarle unas 8-10 horas de idiomas semanales (o más, dependerá mucho del nivel). En definitiva, veo difícil coger el ritmo al principio si no es con dedicación exclusiva, pero eso te lo irán diciendo los preparadores. Si no, si sólo le dedicas algunas tardes a las semana, no es que se retrase tu "momento dulce", sino que creo que nunca llegarás a estar en condiciones de aprobar el tercer examen, el de los temas.
Evidentemente, hay superdotados (yo he conocido algunos en esta oposición), pero aun así, te diría que el ritmo prusiano de 8-10 horas diarias lo han mantenido sin tregua.
Esto es lo que yo te puedo decir. Otros pensarán distinto, pero este tipo de oposiciones requieren un pequeño lavado de cerebro al principio que te haga cambiar el chip, cosa que no se logra si por las mañanas tienes que seguir peleándote con los jefes/clientes.
Ah, el curso, una vez aprobada la oposición, es muy difícil de suspender. Creo que no ha pasado nunca en los últimos años
Un abrazo
• 27/07/2006 14:17:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Hola
Llama a ICE, es una escuela de idiomas especializada. Como primer contacto puede ser válido, pues tienen mucha experiencia, y te permite una idea general y contactar con muchos opositores.
Creo que también tienen preparadores y acogen gente para cantar, o al menos venden temarios. Su teléfono es el 91 5320374. Una vez que empieces ya irás viendo lo que más te interesa, pues los preparadores cambian casi de año en año en todas las academias (son destinados fuera)
Ni que decir tiene que no tengo nada que ver con ICE. Simplemente he sido uno de los mas de 50 alumnos que suelen tener cada año, y al menos son serios.
Abrazos
• 01/08/2006 15:44:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2006.
hola, tengo 16 años y me gustaria saber todo sobre la carrera diplomatica.En que universidades se imparte que oposiciones son necesarias, a que paises pueden mandarte como pedir a que te manden a paiss de tu gusto que lenguas debes saber tdod y si alguien sabe como se puede estudiar esta carrera en Inglaterra no dude en contactar conmigo.Por favor esta informacion para es de lo mas importante!
GRACIAS!!
• 01/08/2006 17:28:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2006.
holaaaaaa!!!por favor k alguien k sepa sobre dipolmacia me envie una pagina web o un sitio donde encontrar informacion!como puedo estudiar?cuantos años dura la prepracion de la opsicion ?
k se debe estudiar?
si hay una carrera similar en estados unidos o inglaetrra?k se valora ?k es la escuela diplomatica?se estudia despues de las opsiciones?
toda la informacion posible me basta y sobra!gracia.
• 14/09/2006 22:34:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Hola eharoyan,
Yo tengo 15 años y supongo que tendras unas dudas parecidas a las que yo tengo. A mi ya me han contestado muy amablemente a todas las preguntas mas comunes que te sueles hav¡cer en un tema que se llama INFORMACION y que lo empece yo, tambien si miras un poco al rededor en otros encontraras respuestas a tus preguntas seguro.
Espero haberte ayudado,
1 beso
• 09/10/2006 11:51:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2006.
Osú, unos con 15 y otras, como yo, con 30 años.
Yo estoy en un caso parecido al iniciador de esta tanda de intervenciones y quería saber si alguno de vosotros ha tenido contacto con la academia estudio-red.
Gracias.
• 07/11/2006 15:11:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2006.
He visto que hay aquí dos ex-becarios ICEX y quería comentaros mi caso. Siempre me ha gustado el campo de las Relaciones Internacionales y, por ello, he empezado a preparar la Carrera Diplomática. Paralelamente, me he presentado a la beca del ICEX (creí que podía ser una buena alternativa, con una proyección más rápida y segura hacia el mercado laboral). Me gustaría preguntaros, si desde vuestra experiencia, creéis que, en caso de obtener la beca, merecería la pena abandonar la preparación de la Carrera Diplomática para dedicarme a esta beca. ¿Supone un gran espaldarazo desde el punto de vista laboral?