Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Carrera Diplomatica
711.590 mensajes • 396.231 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/09/2006 4:40:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2006.
Pido ayuda para saber el sueldo de un agregado comercial en una embajada. Y los pasos que requiere llegar al puesto. Atentamente y gracias
• 12/09/2006 13:16:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Roberalberto:
En las agregadurías comerciales, que suelen llamarse Consejerías Económicas y Comerciales, el personal no procede de la vía diplomática, y que se resume en:
- El Jefe: Consejero Comercial. Es un Técnico Comercial del Estado (en algunos destinos Diplomado Comercial). A veces gana igual o más que el embajador, y puede disponer de chofer, casa, coche oficial, etc... además de pasaporte diplomático, por supuesto (cuenta siempre más de 7000 euros al mes, y condiciones excelentes). En destinos importantes puede haber hasta 3, pero casi siempre proceden del cuerpo de Técnicos/Diplomados Com del E (hay pequeñas excepciones políticas). Como los diplomáticos, tienen un máximo/mínimo periodo de permanencia en destino (entre 2 y 5 años creo)
- Analista de mercado: Ocupa un segundo lugar, y su nivel de sueldo varía muchísimo (entre 2.000 y 6.000 euros mensuales). No son funcionarios, sino que suelen tener contratos laborales con las pocas ventajas que ello conlleva, y en algunos casos permanecen en su puesto durante años y años. O son personal local con buen conocimiento del español (Japón, China), o son españoles con experiencia en el destino (ex-becarios ICEX, etc). En la página del Ministerio de Industria y Comercio figuran esas convocatorias periódicas de puestos, aunque en la selección de los mismos prima mucho la opinión del Consejero Comercial de turno.
- Resto de personal administrativo, traductores, contables, etc: La mayoría tiene contrato laboral local (a los que pueden acceder españoles, por supuesto), y eventualmente algún funcionario del ministerio en comisión de servicio con muy buenas condiciones laborales y salariales.
- Luego está el chofer, el jardinero, el coffee boy, y en la base de la estructura el becario... (lo bueno que tiene es que sólo le queda ir mejorando, bienaventurado él).
Espero haberte aclarado algo. En resumen, piensa que en una legación diplomática en la que en total haya unos 40 trabajadores sumando las diversas agregadurías, sólo 2 o 3 son diplomáticos, otros 9 o 10 son funcionarios de otros cuerpos (militar, canciller, Inspector del SOIVRE, inspector de trabajo, etc...), y el resto proceden de vías muy diversas con contratos peculiares