Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Carrera Diplomatica
711.590 mensajes • 396.231 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/05/2008 11:15:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2008.
Hola,
Estudio 3 derecho en la Univ. Navarra, el año que viene termino y me gustaria opositar al cuerpo diplomático. Tengo una serie de dudas que me gustaría que alguien me resolviera:
1) Es cierto que me puede perjudicar haber estudiado en esta Universidad por ser el Opus Dei?
2) Qué medio es mejor para prepararse, opositor o academia, en que ciudad?
3) Se puede adquirir más nivel de idioma en cuanto opositas o se tiene que llegar ya teniendo los idiomas en el máximo nivel?
Muchas Gracias
• 03/05/2008 19:44:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2008.
Hola,
Mira yo tb estudié en Pamplona y no te preocupes x eso, es muxo más importante la sensación que des en el examen.
Tu segunda duda no la entiendo muy bien, las alternativas son academia o preparador privado, yo empezaría en academia y si la cosa se alarga entonces puedes probar con un privado que suponga un compromiso más estrecho. En cuanto a la ciudad lo mejor es que te vengas xa Madrid, lo facilita todo bastante.
Finalmente en cuanto a los idiomas debes empezar con buen nivel, la preparación es muy técnica y ayuda a reducir errores xo es difícil hacer milagros. Si llevas alguno particularmente flojo trabájalo primero en el país y luego ponte a opositar ya que si no vienes con una base mínima puede suponer un muro importante.
• 04/05/2008 17:45:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2008.
Hola,
Muchísimas gracias por las respuestas. ¿ Hace cuánto que terminaste en Pamplona? ¿ Te dio pena irte? A mi me va a dar mucha.
Yo soy bilingüe español-portugués y tengo un nivel alto de ingles, luego estoy ahi luchando con el francés, voy a examinarme del nivel B2. Un saludo y gracias nuevamente
• 06/05/2008 8:59:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2008.
Qué tal?
Bueno, claro que me dió pena marcharme pero mis mejores amigos son los que hice allí. Yo acabé en 2003 y estuve un año mejorando el inglés.
Tu portugués te vendrá muy bien xa subir nota. En relación al francés lo cierto es que no conozco los niveles oficiales, vengo del liceo. Lo que aquí piden es un buen nivel, no bilinguismo, porque en realidad el bilinguismo en sentido técnico es muy difícil. Por ejemplo yo vengo del liceo y tengo bastante buen nivel xo no soy bilingue, yo no hablo el francés igual que el español.
Si tienes muy claro lo de opositar, sí te recomendaría que empezases a leer. El comentario del primer ejercicio requiere bastante inversión en lecturas. ¿Conoces la revista política exterior?
• 06/05/2008 14:09:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2008.
Pues va x momentos, hay veces que me entran muchiisimas ganas y otras que me da un bajón y digo paso.. normalmente me suele coincidir cuando no me sale algo en frances o ingles...pienso no voy a aporbar nunca,xo en realidad es una ilusión que tengo desde pequeño.
¿Tú ya has aprobado? ¿ Qué haces ahora mismo? Un amigo de mi padre es diplomático y ya me ha dado todos los consejos, xo todos los tuyos tb son bienvenidos... La revista que me dices es Foreign policy(FP)?esa la leo...y tambien el Monde diplomatique...
Muchas gracias por contestar y cuentame todo lo que quieras...ejje un abrazo
• 08/05/2008 1:42:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
Dumbarton... ¿nos conocemos? En la promoción de este año hay alguien de Pamplona.
• 13/05/2008 12:23:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2008.
eyyyy....por favor, contestame....
• 13/05/2008 22:10:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
La revista que menciona no es FP, sino una revista que se llama "Política Exterior". De aspecto parece más un libro que una revista, pero la puedes encontrar en algunos quioscos. En cuanto a los consejos, te daré solo uno. No empieces si no estás completamente seguro, porque aprobar es muy dificil y exige paciencia, sacrificios y suerte (y esto último no lo controlas). Pero si estás seguro, lanzate. Es apasionante.
Maestrochurrero, estoy muy interesado en las oposiciones, ¿te importaría que te plantease algunas preguntas?, además veo que has aprobado.
Te dejo mi mail, ajmontoro@gmail.com.
Muchas gracias.
• 16/05/2008 0:20:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
::: --> Editado el dia : 16/05/2008 0:20:59
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 16/05/2008 0:20:24
::: -- Motivo :
No hay problema. Pregunta lo que quieras y, si conozco la respuesta, te contestaré. Sin embargo preferiría que fuese en el foro, y así puede servir de ayuda a los demas.
• 16/05/2008 8:51:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
Ô maestro churrero. Rectificó información de V.E. La revista FP existe efectivamente -Foreign Policy Edición Española publicada por FRIDE- y nada tiene que ver con Política Exterior. Comprobemos y luego afirmemos.
PS: enhorabuena por tu aprobado
Charles Doughty
Maestro Churrero,
Como ya te he comentado algunas veces, estoy terminando mis estudios. El año que viene estaré en el Reino Unido tanto por motivos personales como profesionales. El inglés no es problema, lo es, sin embargo el francés, que chapurreo tras seis años de clase, pero que lo tengo muy olvidado tras un año en alemania, el alemán absorbe todas las lenguas. ¿Crees que un año en Francia podría tener garantías para preparar esta oposición? espero que si.
Lo segundo que te quería preguntar y de lo que más me he informado leyendo este foro es sobre esta "preparación" anterior a la oposición. Por lo que he hablado con gente que superó con éxito la oposición, creo que soy un tanto escéptico a determinadas posiciones y opiniones de algunos. Veo que hay gente que recomienda un directorio de lecturas que no está al alcance ni del mayor de los bibliofilos, otros recomiendan saber más de política internacional que el mismísimo Ministro. No se, creo que tanto los idiomas como el primer ejercicio tienen su peso en el examen, pero creo que cuanto antes uno se familiarice con el programa objeto del tercer ejercicio, así como tener una cultura importante sobre historia, literatura y como no relaciones internacionales, a esto sumandolé los idiomas, no veo necesario tener que anteponer ese tipo de preparación previa a leer por ejemplo por diversión "la conjura de los necios". En otro post dijistes que lo más importante es saber que quieres ser opositor, y después que quieres opositar para esto. Lo demás puede venir después, parto de la premisa de que el tipo que se lanza a esto tiene que haberse interesado por todos esos temas con anterioridad, pero claro la oposición es la oposición y eso hay que saber esperarlo y afrontarlo en su momento.
Si piensas lo contrario me gustaría saber que es lo que más me recomiendas ir haciendo, el año que viene en mi tiempo libre quiero ir metiendole mano al temario.
Muchas gracias.
• 16/05/2008 17:02:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
::: --> Editado el dia : 16/05/2008 17:03:57
::: --> Motivo :
Para AJ Montoro:
Suscribo lo que dices enteramente. Tal y como está la oposición lo mejor es estudiarse el temario, puesto que el cuestionario del primer ejercicio se basa en él en gran parte. Por supuesto que cuanto más cultura general mejor, pero lo que cuenta para el comentario, en mi opinión, es tener sentido común.
Con respecto a idiomas no te preocupes. Si lo aprovechas bien, un año en Francia es suficiente para empezar. Y digo bien para empezar: por mucho que sepas un idioma, incluido el inglés, vas a tener que aprender la ténica del examen de traducción. Y eso requiere un tiempo aunque seas bilingüe. En el fondo teniendo conocimientos medios altos y bastante preparación especifica se tienen las mismas oportunidades o más que siendo bilingüe sin haber preparado.
Por cierto si estás en España presentate a esta convocatoria, creo que aún estás a tiempo, aunque debe estar ajustadísimo. Suspender este año te enseñaria muchísimo... y aunque lejana, siempre tienes la posibilidad de aprobar. Las vacas gordas de 50 plazas por año se van acabar enseguida.
En cuanto al alemán...suscribo lo dicho por Beduino en otro hilo.
Me alegro de no ir encaminado, ya te digo que en cuanto apruebe lo poco que me queda para terminar, me pongo con ello. Pero claro ni en el mejor de los casos espero estar apunto hasta dentro de dos años, por lo tanto, lo de presentarme lo dudo seriamente, sin embargo he leído, ya no se donde la verdad, que las convocatorias para 50 plazas iban a durar 4 años al menos. Este sería el segundo. Me quedarían 2, empero, puede ser que duren más de 4 años si la dinámica de abrir embajadas sigue adelante, así como el servicio europeo diplomático. Si esto no es así sería sin duda una gran pena.
Muchas gracias a tí Maestrochurrero y a Beduino por darnos un poco de luz a los que estamos poco a poco empezando con esto.
Saludos y suerte.
• 16/05/2008 22:36:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
Es cierto que había un acuerdo para cubrir 200 plazas en 4 años, pero no creo que se mantengan, puesto que la situación económica está cambiando.
En cuanto a lo de presentarte o no, es tu opción. En mi opinión presentarte a las oposiciones es siempre útil, lleves la preparación que lleves. Si lo haces como poco las entrevistas de trabajo te parecen un juego de niños en comparación.
• 17/05/2008 8:22:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
Para Ajmontoro,
Me permito una pequeña puntualización. En una oposición se está compitiendo, en el sentido literal de la palabra, contra unas 390 personas que quieren esa misma plaza. Por ello hay que destacar, siendo el mayor bibliófilo, siendo Molière, siendo Shakespeare, siendo el mismísimo Ministro. Hay que pretender ser el mejor en todo. Y eso se hace a costa de lecturas, más aún cuando se tiene tiempo para ello para acumular un bagage de pensamiento socio-político y cultural bueno. Además, el temario siendo como es, esas lecturas no irán más que dirigidas a mejorar el entendimiento del mismo (historia, sociología, economía, RR.II, etc).
Estudiar el temario, como un free-lance, en el exterior, sin marco disciplinario da menos réditos que una buena lectura tomando apuntes.
Pero como todo, sobre opiniones ...
Saludos
Gracias por tu ayuda Beduino, no dejaré de leer y enofocaré mis lecturas hacia temas relacionados con la oposición.
Estimado Beduino,
Que consejos me darías para ir fortificando un buen plan de lectura. Soy un lector entragado con la causa, pero claro, uno a estas alturas se encuentra un tanto perdido.
Gracias,
• 17/05/2008 20:53:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2008.
Estimado Ajmontoro,
Suscribo lo dicho por Beduino y por el MaestroChurrero. Sobre las lecturas, y a falta de lo que te comente Beduino, sobre todo te diría que tuvieras mucho cuidado con no liarte demasiado. Esta oposición es muy amplia y es fácil perderse con ingentes lecturas que al final rinden poco. Lo mejor es que consigas un preparador y que te vaya indicando por dónde tirar, para no perder mucho tiempo. Nosotros tenemos una academia, por si quieres contactarnos (jano.mazarambroz@yahoo.es) y, si no, en el MAEC creo que dan una lista con todas las academias.
De todas formas, para empezar con las lecturas, a mí me ayudó "Diplomacia", de Henry Kissinger; un manual de Relaciones Internacionales (Merle o Celestino del Arenal, p.e.) y revistas como El Economist, Política Exterior o Le Monde Diplomatique (y además así se practican los idiomas), que ya se han mencionado en el foro. Y de ahí vas sacando más cosillas.
Espero que esto te ayude. Y, sobre todo, dedícate a fondo al temario pq después de la reforma de 2006 es muy completo y abarca la teoría de casi todos los aspectos de las relaciones internacionales y de lo que pueda caer en el primer ejercicio.
Un abrazo y suerte!
Estimado Manzel,
Gracias por tus palabras de apyo y por tus consejos, me son muy validos. También intentaré contactarte en un futuro para ver como podría planificar el estudio en vuestra academia.
Un saludo y suerte!
• 18/05/2008 14:10:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2006.
::: --> Editado el dia : 18/05/2008 14:10:40
::: --> Motivo :
Para el Sr Amrus, D Manzel:
He descubierto que no estas lejos de Ibn Arankej... ¡quien lo diría!
Esperando la MASS (y lo que ella significa) con muchas ganas.
• 19/05/2008 17:25:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
Por cierto, "bagaje" se escribe con "j". Siento la errata.
Sin afán de pontificar sobre las lecturas, considero que un futuro representante de España en el exterior ha de conocer mínimamente a sus clásicos: siglo de Oro, el "98", algunos actuales (de todos ellos se pueden sacar excelentes citas). Luego, teniendo en cuenta que un diplomático se define como un profesional generalista, se puede hacer uso de manuales que recopilen historia universal (Duroselle), pensamiento socio-político (los clásicos G. Sabine o J. Touchard o S. Giner), Derecho diplomático (P. Cahier), y un largo etc. Pensamiento actual: desde Houellebecq, Huntington, Fukuyama, Tariq Alí, Tariq Ramadán. El abanico es amplísimo. Se trata de leer un poco de todo y sobre todo, de lo que a uno le atraiga (novela histórica incluida).
De la filosofía y de los debates actuales se pueden sacar muchas ideas que permiten armar el arsenal cultural.
Esos libros se han de sumar al tradicional revistero ya citado: Economist, Política Exterior, Le Monde, Herald Tribune (u otro con el que comulgues).
No sé si muy aclarativo...
Saludos
Beduino
Beduino,
Miles de gracias, tu ayuda es impagable en este foro. Confeccionaré una pequeña bibliografía y me pondré a leer, aunque me siento feliz al saber que alguno de los consejos que me has prestado en cuanto a gustos literarios son compartidos, leer no es ningun deber, sino un placer, creo que esto debe de ser vital para esta oposición.
Gracias Beduino.
Un saludo a todos.
Soy nuevo en el fórum y os doy mis más sincero agradecimiento por la información tan valiosa que compartís.
Una información que no logro encontrar en ningún lado es:
En caso de aprobar una (o dos, o tres) de las 4 pruebas de la oposición, si no llegaras a aprobar las 4 pruebas, quedarían esta (estas) aprobada para el año que viene y así sucesivamente o hay que aprobar las 4 pruebas en un mismo años.
Gracias.
• 27/07/2009 12:18:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2006.
William85
Cuando suspendes un ejercicio, aunque sea el último, el tribunal no te da ni las gracias por participar. El año siguiente se vuelve a empezar desde la primera casilla, dándose casos paradójicos en que un año apruebas idiomas con buena nota y el siguiente los suspendes, como si en un año hubieras perdido tus capacidades en francés e inglés. Es descorazonador pero no ha de echar para atrás.
• 11/02/2010 14:05:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: junio 2009.
Hola!
Como en este hilo habéis hablado mucho sobre lecturas recomendadas y bibliografía, me gustaría preguntaros por alguna biblioteca en Madrid que considereis tenga un buen fondo bibliografico para poder preparar el exámen de acceso al Master de la Escuela Diplomática.
Me gustaría encontrar una biblioteca en Madrid (a ser posible por el centro) que tuviese las revistas más habituales (Politica Exterior, The Economist, Foreign Policy ...) y las publicaciones de prensa más útiles (The New York Times, Financial Times, Le monde diplomatique, etc ...)
Se que la biblioteca idónea sería la de la Escuela Diplomática y ya he pedido el acceso, pero no estoy segura que me lo vayan a conceder, por lo que busco otras posibilidades.
Muchas gracias.
Lu