Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Latin y Griego
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/06/2006 13:02:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2006.
Hola chicos, cómo lo lleváis? Espero que estéis a tope en este último empujoncito que nos queda para llegar al DIA. En fin, que a mi no me deja de preocupar el tema de qué diccionarios llevar al examen. Varias cosas: en algún sitio saldrá el material que podemos utilizar? Qué diccionarios usáis? Yo ando siempre con mi inseparable VOX, que aunque no es muy allá, es más manejable; y con mis dos SOPENA, que están mejor pero són menos ágiles. Pues eso, vosotros que sabéis del tema? Yo es que me veo cargando con todo lo que tenga a mano para decidir a última hora qué utilizo y me saca de quicio! Ya véis, reflexiones extrañas de última hora! Si es que esto de las opos es para acabar con los nervios de la gente...
Mucho ánimo a todos!
Saluditos
¡Hola! La verdad es que yo tampoco tengo ni idea de cómo va el tema de los diccionarios... Supongo que antes del examen se darán orientaciones sobre ello, o eso espero. No sé si dejarán llevar más de un diccionario, pero como sólo dejen llevar uno... al menos para mi, la decisión será difícil. El Vox tiene la ventaja de ser mucho más manejable y más claro (al menos para mi), pero hay autores (por ejemplo Eurípides) cuyo vocabulario no recoge. En fin, menudo dilema. Espero que podamos llevar más de uno. A ver si alguien que ya se haya presentado alguna vez nos puede contar su experiencia al respecto. Un saludo y ¡mucho ánimo!
• 12/06/2006 14:22:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: enero 2006.
Se puede llevar diccionario? sabía que se podían utilizar en Canarias porque lo especificaban con la convocatoria, pero en CLM no conseguí averiguarlo en ninguna parte, vaya alegría me dais! Dónde lo habeis visto?
• 12/06/2006 15:02:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2006.
Hi, Phi, tal vez te decepcione lo que te voy a decir, pero es que yo al final me presento en Madrid y se supone que el examen práctico son dos textos con diccionario y uno sin él, de lo que se deduce claramente que sí se puede utilizar el diccionario. Pero en CLM no sé. Sorry!
Saluditos!!
• 12/06/2006 19:44:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: noviembre 2005.
A mí en selectividad me pasó una anécdota parecida a la que nos ha contado Javitosal. Yo en aquel tiempo utilizaba el Vox y el Diccionario Etimológico de Segura Munguía. Una vez colocados encima de la mesa, un miembro del tribunal se acercó y cogió el que he mencionado en último lugar. Lo abrió, lo ojeó y lo dejó de nuevo con cuidado sobre la madera afirmando: ¡ Qué buen diccionario !...
• 12/06/2006 20:33:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
Mi experiencia en andalucía hace dos años y en extremadura hace cuatro es que no ponen pega. Yo también llevaré el vox y el de Segura Munguía. Pero recuerdo que el 95% del tiempo usé el vox; lo poco que pierde en calidad lo gana en tiempo. Por cierto, veo que somos varios andaluces camino de la mancha...yo que pensaba que era el único "loco" en pegarme la paliza de kms. (concretamente 650).
• 12/06/2006 21:54:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2005.
Hola chic@s!!!
Yo utilizo el de la enciclopedia catalana (Seva et alii).
Puntos a favor: es un poco más grueso que el Vox pero muy manejable; se pueden encontrar frases de algunos autores ya traducidas.
Puntos en contra (teóricamente): es un diccionario llatí-català sin apéndice gramatical.
¡Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones! Por cierto... ahora que Vitta ha mencionado lo del apéndice gramatical... En el Vox de Latín no está integrado en el propio diccionario (al menos en el que yo tengo), pero en el de Griego sí, con lo cual me pregunto... ¿podríamos, entonces, consultar esa "chuleta"? Recuerdo que en el examen de Latín de Selectividad yo llevaba un Vox de ésos de bolsillo, que es más pequeño que el Vox "tradicional" y que sí incluye el apéndice gramatical, y la profesora que nos vigilaba (que por cierto, luego me dio clase en la carrera) se dirigió hacia mi con cara de mala leche, cogió mi diccionario y me grapó las páginas del apéndice, jejeje. Y claro, si en la Selectividad no te dejaban consultarlo, menos aún en unas oposiciones, pero lo de graparlo me parece un poco infantil, no sé. En fin, a ver si alguno de vosotros sabe algo de esto.
• 13/06/2006 13:31:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
Hola a todos.
¿de verdad os planteais usar el Vox en las oposiciones? No es por nada, pero me parece un poco fuerte que licenciados y opositores de clásicas sigan utilizando el vox de manera regular.... Ambos vox son malísimos, y no sólo porque son escolares (que lo son) sino porque hasta para los alumnos de bachillerato son malísimos, confusos y desordenados.
Los significados de las entradas son demenciales, desordenados y arbitrarios (los alumnos se vuelven locos, acaban pensando que todos los verbos significan de todo). No se se registra la atestiguación de cada palabra, es imposible hacer un comentario léxico o estilístico de un texto si no se sabe si la palabra es homérica o aparece por primera vez en Platón. El de griego es bastate peor, y es vergonzoso que en español no haya otra opción de diccionario manual a día de hoy, excepto el sopena, que es grande y farragoso.
La única opción que tiene cualquier estudioso de lenguas clásicas es llevar un buen diccionario en inglés o francés (también alemán o italiano si se dominan esas lenguas) y como mucho el vox de ayuda por si se escapa alguna forma verbal irregular, ya que recoge muchas.
Y no será por manejabilidad, lo mejor sin duda en griego es el Liddell-Scott, que tiene nada menos que tres tamaños, el grande, mediano, y pequeño de bolsillo. La mejor opción cara a un examen es el mediano, es manejable, una versión bien resumida del grande, con todas las atestiguaciones y autores, significados jerarquizados y ordenados, primer autor donde sea testigua la palabra, y frases de ejemplo. Pero hasta el mini Liddell Scott (mucho más reducido) es mejor que el vox.
El vox más que un diccionario es un léxico bastante caótico de cuatro o cinco autores tradicionalmente escolares (Homero, algo de Platón, Jenoforne, Sófocles, todo el Nuevo Testamento, etc) por lo que no sirve para nada a un estudioso de clásicas. Pero resulta que tampoco les sirve a los alumnos de bachillerato.
Además el Liddell mediano es muy asequible (el grande en España lo cobran carísimo, pero pidiéndolo al extranjero puede ser mucho más barato), a mí me costo 6000 pelas hace 6 años.
Bueno, un saludo a todos.
• 13/06/2006 15:53:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2006.
Hola a todos,
En primer lugar habrá que preguntarse si el tribunal dejará usar algún diccionario. A las oposiciones que he ido siempre dejaron llevarlo, pero tengo oído que en algunas CCAA (en concreto Andalucía) no se permite su uso. Me pregunto (y os pregunto) si en Castilla-La Mancha lo permitirán.
En cuanto al modelo de diccionario, para dudas pequeñas uso un diccionario de bolsillo (una joya que me costó 80 pesetas en una librería coruñesa que liquidaba existencias) y, para las gordas, uso el LATIN DICTIONARY de Oxford, que además trae información sobre personajes mitológicos y otros y ayuda mucho a precisar el contexto. El VOX, lo tengo en algún lugar de la estantería, creo...
Saludos
• 13/06/2006 16:28:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
Un poquito pedante el amigo cutición: Tengo montones de compañeros que aprobaron con el vox pero bueno...cada uno que lleve lo que quiera y suerte para todos
• 13/06/2006 18:56:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2005.
P3rs3fone, en Catalunya se puede utilizar la gramática en selecividad.
Sí, lees bien.
La opinión de los profesores está muy dividida: patidarios y no partidarios de su uso.
Mi experiencia como sustituta de ambos tipos de profesores me hace decantar por la prohibición de su uso. Estas semanas antes de la selectividad me he dedicado a hacer traducciones con diccionario, pueden utilizar la gramática pero se han percatado que son más ágiles sin ella (la consultan en algunos casos como los pronombres o verbos en subjuntivo, pasiva...). Ya os contaré cómo les va la sele a mis niños (aunque desgraciadamente no espero gratas sorpresas).
Hasta pronto!!!
• 13/06/2006 21:18:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
Pues, amigo latinitas, no sé qué decirte, sé que mucha gente ha aprobado con el vox, y descraciadamente así va el tema con muchos profesores de latín y griego de secundaria, lo sé de buena mano. Sólo en España somos capaces de llamarle a uno pedante por recomendar el material adecuado para hacer las cosas bien, como si un hispanista utilizase el minilarousse con ilustraciones en lugar del de la Real Academia o el Covarrubias para el Siglo de Oro.
Si la propia gente de clásicas y futuros profesores no nos tomamos en serio nuestra disciplina pensando que con el vox se va al final del mundo y que cualquier cosa más allá (y encima en inglés, qué horror) es pedantería, cómo nos van a tomar los demás, y cómo no nos van a decir que es una carrera inútil... ¿Piensas que un médico que estudia tratados de medicina serios y sesudos y no un atlas escolar con dubujines es pedante? Pues por la cuenta que nos trae, cuanto más profesional y mejor formado, mejor. Por qué en filología clásica (y me consta que en otras) somos tan rematadamente cutres y poco científicos? Así en este país ha acabado siendo una asignatura de culturilla general y nocioncillas de lenguas clásicas, y no una disciplina humanística, científica y seria como lo es en Alemania, Inglaterra o Estados Unidos. Y no vale con que para dar clase a chavales vale con lo mínimo, un alumno de bachillerato se merece un profesional tanto como uno de universidad o de doctorado.
pero en fin, cada uno es libre de llevar y usar lo que quiera, faltaría más, y hale, duro con el vox y con el Berenguer Amenós, que esta carrera es de mentirijillas, que los listos son los de ciencias.
• 13/06/2006 21:52:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2006.
esperemos que la traducción sea sin diccionario, porque ahi señores es donde estará la criba; alguien que no sepa traducir sin diccionario no debería pasar; así paso en Andalucía. UN saludo
• 13/06/2006 22:16:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
Estoy de acuerdo, las traducciones deberían ser siempre y en todas partes sin diccionario, como mucho unos minutos al final con Homero o los trágicos para consultar algún poetismo menos unsual, y en latín ni con Virgilio, un latinista que no sepa leer a Virgilio sería como un hispanista que no sabe leer a Lope de Vega.
• 14/06/2006 17:12:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
utición, lo de pedante era por la forma de contestar. De sobra sé que esos diccionarios son mejor que el vox, el tema es que, al ser menos manejables pierdes tiempo, pero lo que decia antes: cada uno que haga lo que quiera. Pero no por usar el vox uno es mas tonto o más listo, sino que creo que se es más practico con el vox de latín que es voy a usar. De todas formas, siendo tú ta culto y preparado que haces que no está trabajando en el departamento de tu facultad transmitiendo tus saberes: Deja para las más torpes, como yo, las oposiciones... Es una roma...sin acritud, hermano.
• 14/06/2006 17:47:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
::: --> Editado el dia : 14/06/2006 17:50:24
::: --> Motivo :
Chico (o chica) alucino de estar leyendo esto de alguien de mi carrera. Ahora resulta que recomendar bibliografía y opinar que otra no es válida es pedantería. Y además que estaba comentando cosas basiquísimas, no creo que manejar el Liddell o el Oxford de latín sea el colmo de la especialización. (por cierto, el Liddell mediano es exactamente igual de manejable que el vox, el pequeño creo que es hasta menor...)
Y creo que estás lleno de prejuicios, no sé qué coño (cunnum, que queda más pedante) tiene que ver ser "tonto" o "listo" con ser profesor de secundaria, de universidad, u obrero de la construcción. Vamos, como los niños pequeños. Conozco a auténticos ceporros dando clase en aulas universitarias, incluso catedráticos, y a excelentes profesores e investigadores que trabajan en secundaria, y viceversa.
Osea que si por querer hacer las cosas bien debería estar trabajando el la universidad con los "listos", y dejar a los "tontos" opositores... no sé, repasa tu comentario porque es más infantil que los mundos de Yupi. Por cierto, además estuve trabajando en el departamento de clásicas de una prestigiosa universidad con una beca de investigación, y no por tonto ni listo, sino por aprovechar una oportunidad y echarle ganas, y lo dejé porque muchos departamentos están totalmente podridos.
En fin, me reafirmo aún más en lo dicho, son muchísimos los licenciados de esta carrera que no se la toman en serio, y que encima se revuelven si alguien hace una crítica constructiva y recomienda salirse del vox. En fin, ese tipo de comentarios no son más que piedras en nuestro tejado, ojalá hubiese la mínima seriedad que hay en algunas carreras de ciencias.
De todas maneras lo más surrealista de todo es que me llame pedante alguien con el nick "latinitas" que se enfada porque le dicen que el vox es una mierda y que hay que usar uno en inglés... así va la latinitas en nuestro país.... o tempora, o mores (cita pedante)
Y también sin acritud, lo menos que quiero es caldear el ambiente, todo va con ironía y sin mala leche.
Saludos
• 14/06/2006 19:04:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
Ahora un poco más en serio, porque lo anterior puede parecer demasiado borde.
La cosa no está en la manejabilidad o no del diccionario. Se presupone que un opositor, por ejemplo de latín, debe poder leer un texto latino normal con soltura y sin diccionario (de hecho ya sabes que en algunas comunidades no se permite diccionario directamente) Por eso, en un examen el diccionario se va a usar para casos puntuales, acepciones menos usuales, léxico arcaico, poético.... para eso el vox se queda corto porque es escolar y el hecho de manejar un diccionario grande y bueno como Lewis-Short no debería ser ninguna pérdida de tiempo, ya que son consultas puntuales y un diccionario decente va a darnos una información preciosa de cara al comentario lingüístico, estilístico, histórico... Otra cosa es pretender ir al examen a traducir a golpe de diccionario... así todo es una pérdida de tiempo, hasta con uno de bolsillo. Y no es ser listo o torpe, se supone que un opositor de latín sabe leer latín (no me imagino a un profesor de inglés leyendo textos normales a golpe de diccionario) y si no, pues la única solución es aprender más latín, y no creo que esto sea ninguna pedantería, sino lo que se supone que debe hacer un futuro profesor de latín. Cuanquier persona de la calle interesada puede prepararse en un par de meses y ser capaz de traducir textos con un diccionario y una gramática. pero nosotros hemos estudiado filología y se supone que debemos ir más allá. Y destetarse de un diccionario como vox debería haber sido el primer paso allá por primero de carrera.
Saludos
• 14/06/2006 23:22:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
Bueno, Cutición,el tema está quedando largo. Simplemente me molestó el tono de tu primera intervención: lo vi pedante y despectivo hacia los que no descartamos usar el Vox, aunque sea en parte. Soy hombre, y me presento a Latín y como te decía, todos mis compañeros que aprobar en la última oposición de Andalucía llevaban el vox. Estoy de acuerdo en que no debemos usar el diccionario muy a menudo porque sería señal de tener poco vocabulario, pero mantengo que el Vox de latín es suficente para una oposición de este tipo donde el tiempo apremia en el práctico y lo que más pesará es el teórico (60 %). Por mi parte, es mi última opinión sobre el tema. Que tengas suerte y todo tu sabiduría se plasme en el examen. Pd.: mi nick es pedante pero el tuyo no se queda atrás...jeje. Un abrazo!
• 15/06/2006 0:26:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: enero 2006.
Venga, no discutais, que no conviene a estas alturas!
en serio yo personalmente entiendo lo que los dos quereis decir, quizá mi opinión está más cerca de la de Cutición, pues creo que no deberíamos llevar el vox a una oposición, por razones obvias, pero también comprendo el motivo de latinitas, más rápido y manejable sí es, pero no creo que ese factor deba tenerse en cuenta a la hora de elegir un buen diccionario, ya que estamos hablando de una oposición. Bueno, y todo eso, si lo dejan utilizar!
• 15/06/2006 23:34:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
Cada cual que lleve lo que pueda y como pueda. Lo que no me parece bien es que alguien venga ahora de las alturas a decirnos que hay que saber traducirlo todo sin diccionario, y si no vete para tu casa.
Reto a cualquiera a traducir lo que yo he traducido hoy de Tucídides sin diccionario.
Estas declaraciones me suenan a gente que quiere hundir a otra más influíble, para quitarse enemigos. Un saludo...
• 16/06/2006 12:08:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
Totalmente de acuerdo Artajerjes. Si hay uno se cree muy listo que se lo guarde para él y no haga ostentación.
• 16/06/2006 14:59:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2006.
se trata de una competición, no de un examen más de la carrera; la oposición es eliminatoria; no voy a entrar en si es justo o no, no es el tema; pero es lo que hay, entrará el mejor, el que más rápido traduzca, el que conozca más vocabulario.... El diccionario os va a retrasar mucho, os lo aseguro.
• 16/06/2006 16:34:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
::: --> Editado el dia : 16/06/2006 16:37:05
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 16/06/2006 16:35:59
::: -- Motivo :
Qué curioso que Artajerjes comente eso, y en otro post diga que se presenta por presentar y lleva sólo 25 temas. A mí más bien me suena a que a algunos les sientan mal ciertas cosas porque no se lo han currado lo suficiente y quieren creer para sus adentros que se puede aprobar por la cara y que puede sonar la flauta con unos poquitos temas y un nivel insuficiente de lengua. Porque de hecho hay mucha gente a la que le ha sonado la flauta y eso da alas (hay profesores de secundaria, y aun de universidad, que en otros países no hubiesen pasado ni de 1 de clásicas con ese nivel).
Y cito:
"Lo que no me parece bien es que alguien venga ahora de las alturas a decirnos que hay que saber traducirlo todo sin diccionario, y si no vete para tu casa."
Pues es que básicamente es así, y si en cualquier otro trabajo se pide una especialización x no sé por qué no se va a pedir para ser profesor de clásicas. Si le hacen a uno una entrevista para traductor de francés y dice que traduce muy bien, pero usa el diccionario cada dos frases, qué le van a decir, que pase siguiente y que vuelva cuando se haya especializado y haya aprendido bien dicha lengua.
Pero aquí impera la ley del mínimo esfuerzo y la cutre "picaresca", y si haciendo mínimos se puede conseguir lo mismo que otro que hace el doble, para qué despeinarse. De hecho, se puede sacar una oposición con un nivel muy mediocre de lengua por haber tenido suerte con los temas (la quiniela) y tener un montón de puntos de cursillos, alguna sustitución... y un 5 raspado en las traducciones. Pero bueno, cada uno con su ética que haga lo que quiera, pero que no moralice o llame listillo al primero que opine que se debería leer sin diccionario.
Por cierto, es bastante retorcido pensar en una campaña "para quitarse enemigos", teniendo en cuenta que no creo que coincida ni por el forro con nadie de aquí y que todo empezó recomendando diccionarios, es decir, intentando echar un cable precisamente para rendir mejor y sacar más provecho, pero eso parece que ha sentado mal.
latinitas: Me parece bastante extraño en alguien que quiere ser educador que piense que el que tenga conocimientos se los quede para él y no haga "ostentaciones". Un educador no hace "alardes", su trabajo precisamente consiste en difundir (o hacer ostentación) esos conocimientos, y eso incluye a los colegas de profesión. ¿tan soberbios somos que no aceptamos recomendaciones de iguales? No recuerdo haber hecho ningúna ostentación de conocimientos, sólo haber recomendado material. Que yo sepa usar determinado material no le hace a uno ni más listo ni más tonto, pero lo que está claro es que si no se utiliza un determinado material es imposible avanzar.
Y ahora sí que dejo del todo el tema, porque alguno va a seguir leyendo lo que le interesa y va a ver conspiraciones por todas partes. Por lo demás, mucha suerte a todo el mundo, a cada uno con lo que le toca.
Saludos
• 16/06/2006 16:46:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
¿Alguien dijo por ahí la palabra pedante? ¿Tú conoces algo de mi vida o mi situación personal?¿Te crees mejor docente que yo?
Creo que ciertas actitudes son un reflejo de la persona y quizá tu actitud sea la propia de un estudioso, de una rata de biblioteca, pero no de un docente.
• 16/06/2006 17:24:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2006.
Ah, ¿y tú sí me conoces (a mí o a quien sea) para decir:
"Estas declaraciones me suenan a gente que quiere hundir a otra más influíble, para quitarse enemigos. Un saludo..."
que es una acusación mucho más fuerte, mezquina e infundada? qué curioso.
Te recuerdo, por si te lo tomas muy a pecho, que aquí somos un puñado de nicks y lo que se juzga son comentarios, no a personas, a ver si aprendemos a distinguir, porque cuando no se tienen argumentos se va enseguida a lo personal.
He comentado antes lo de los 25 temas porque me parecía curioso comparar ese mensaje con el otro en un mismo foro, lo que no debía haber hecho es citar directamente el nick (que sólo es eso, un nick)ya la gente está enseguida a la que salta creyendo que todo son ataques personales. (como aquel del "pedante", parecía personalmente ofendido y como si me conociera de toda la vida...)
Esto es un foro público y todo comentario que se publique está sujeto a debate. es totalmente anónimo, así que se debaten palabras u opìniones, no personas. Me parece absurdo decir esto en un foro de gente adulta.
• 16/06/2006 23:05:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
No puedo competir con tu sabiduría, adiós, Cutición.
• 16/06/2006 23:44:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
Una última cosa, aquí puedes ver las posibilidades de que salga tu tema, según los que hayas estudiado:
[--http://www.omerique.net/aux/oposiciones/index.php?...+Probabilidades--]
• 16/06/2006 23:52:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
Que hagas ostentación de tu sabiduría ante el tribunal o ante tus alumnos es cosa tuya , pero aqui, ante tus colegas me parece ridículo, pedantería. Por cierto mira lo que dice el DRAE sobre PEDANTE: Dícese de la persona engreída, que hace ostentación y alarde de su erudición. ¿Te sientes reflejado, Cutición?
• 17/06/2006 14:55:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: junio 2006.
Javitosal, exactamente eso es lo que pienso. Aunque está bien que haya opiniones de todos los gustos, no me parece bien se hagan cmentarios despectivos hacia los que usan uno u otro diccionarios; hacia los que estudian 25 temas (sus problemas habrá tenido uno, no de jugar a la loteria). A ver yo, por ejemplo, soy profe interino desde hace unos meses y he tenido poco tiempo, solo he podido estudiar 40 temas y no me considera más o menos que nadie por eso:Pero para Cutición , el que no haga lo que hace él es un desprestigio para la profesión, un flojo, etc.
• 17/06/2006 19:47:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
Yo estaba convencido de que la cordura era lo que primaba en este foro. Gracias, Latinitas y Javi.
• 18/06/2006 0:25:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2006.
por un momento llegué a sentirme un bicho raro por utilizar el vox, menos mal que habéis confirmado lo que yo pensaba de su manejabilidad. La verdad es que en estos días previos al examen uno está mucho más susceptible a todo. En fin, no creo que fuera para que se montara la que se ha montado, pero es que ya sabemos, "de todo hay en la viña del señor"!! jeje!!
Pues hala, a dar los últimos repasos!!