Para trabajar como Agente de Medio Ambiente, Agente Forestal, Agente Rural o Agente del Medio Natural es necesario superar unas oposiciones públicas y obtener una plaza. Para ello, deberás consultar las bases del proceso de selección convocado en la Comunidad Autónoma o localidad en la que quieras obtener plaza.
Las competencias relativas a los servicios y funciones de estos profesionales dependen de las Comunidades Autónomas, por lo que deberás tener en cuenta las particularidades propias de cada oposición. Así, la terminología utilizada para denominar a este colectivo varía según el órgano convocante. “Agentes de Medio Ambiente”, “Agentes Forestales”, “Agentes Rurales” y “Agentes del Medio Natural” son algunas de las nomenclaturas empleadas. Realiza las búsquedas necesarias para localizar la oposición que se ajuste a tus intereses, en función del territorio en el que quieras conseguir una plaza.
El salario bruto anual dependerá también de la Comunidad Autónoma en la que se ejerza y de complementos salariales como el cargo. Puede oscilar entre los 25.000 y los 35.000 euros, aproximadamente.
Algunas de las principales tareas y funciones de los y las Agentes Medioambientales son:
Al ser una oposición que depende de las Comunidades Autónomas, cada organismo podría exigir requisitos adicionales. Es importante que consultes las bases de la convocatoria.
Debes tener en cuenta que, al tratarse de unas oposiciones que dependen de cada Comunidad Autónoma, los ejercicios y valoraciones pueden ser distintos en cada una de ellas. De todos modos, y de forma general, para acceder a una plaza de Agente de Medio Ambiente debes realizar un proceso selectivo que consta de las siguientes pruebas:
En algunas Comunidades Autónomas la oposición puede incluir la realización de determinadas pruebas físicas de velocidad y fuerza.
Concluido el proceso, quienes lo hayan superado y aporten la documentación requerida en la convocatoria serán nombrados funcionarios de carrera por la Comunidad Autónoma convocante.
El temario que deberás preparar para la fase de oposición consta de una parte común y una parte específica. Los temas de la parte común están relacionados con la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad en la que te presentes a la convocatoria y la normativa referente a la función pública, entre otros. El temario específico hace referencia a contenidos como el medio ambiente, la evaluación de impacto ambiental, estructura y composición de la atmósfera, naturaleza y características de la contaminación acústica, gestión ambiental, contaminación de las aguas, residuos peligrosos, etc.
El temario puede variar en función del órgano convocante, por lo que es esencial que consultes las bases de la convocatoria específica a la que te quieras presentar.
En 2025 se han convocado 38 plazas.
En 2024 se convocaron 134 plazas.
En 2023 se convocaron 271 plazas.
En 2022 se convocaron 51 plazas.
En 2021 se convocaron 130 plazas.
En 2020 se convocaron 194 plazas.
En 2019 se convocaron 76 plazas.
En 2018 se convocaron 138 plazas.
En 2017 se convocaron 158 plazas.