¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Técnico Seguridad Social

Centro de Estudios Financieros CEF | Buscaoposiciones

Oposiciones a Técnicos de la Seguridad Social

  • Centro: Centro de Estudios Financieros CEF
  • Modalidad: Presencial.
Grupo Colón-IECM | Buscaoposiciones

Oposiciones a Titulados Superiores del IRSST Instituto Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo

  • Centro: Grupo Colón-IECM
  • Modalidad: A Distancia. Presencial. SemiPresencial.
Grupo Colón-IECM | Buscaoposiciones

Oposiciones a Titulados Superiores del INSHT Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo

  • Centro: Grupo Colón-IECM
  • Modalidad: A Distancia. Presencial. SemiPresencial.
Opoges.com | Buscaoposiciones

Oposiciones a Técnico de la Seguridad Social

  • Centro: Opoges.com
  • Modalidad: OnLine.

Tareas y funciones del Técnico o de la Administración de la Seguridad Social

Las tareas y funciones que realiza un Técnico o una Técnica de la Administración de la Seguridad Social están vinculadas a la dirección de los Servicios de la Seguridad Social, coordinación de procesos de gestión de la recaudación de la Tesorería General de la Seguridad Social, elaboración de propuestas en materia de seguridad social y gestión del gasto público que se deriva de las prestaciones del sistema, entre otras.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Técnico de la Administración de la Seguridad Social?

Personalidad:

  • Liderazgo
  • Asertividad
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Agilidad mental
  • Seguridad
  • Objetividad
  • Firmeza

Competencias:

  • Análisis numérico
  • Toma de decisiones
  • Resolución de problemas
  • Comprensión y expresión escrita
  • Pensamiento crítico
  • Autonomía
  • Planificación y organización

Intereses:

  • Gestión pública
  • Sistema de la Seguridad Social
  • Administración de recursos económicos

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea o de otro incluido en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por el Estado español en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadoras y trabajadores.
  • Haber cumplido 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Disponer de la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto.
  • Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Graduado, Ingeniero o Ingeniera, Arquitecto o Arquitecta.
  • No haber sido separado o separada, mediante expediente disciplinario, de la Administración pública, ni estar inhabilitado o inhabilitada para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.

¿En qué consisten las oposiciones a Técnico de la Administración de la Seguridad Social?

El proceso de selección para acceder al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social constará de dos fases: oposición y curso selectivo.

La fase de oposición contempla, generalmente, la realización de cuatro ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio:

  • Desarrollo por escrito de dos temas propuestos por el tribunal, uno perteneciente a la parte general del temario y otro de la parte específica. Los aspirantes deberán leer los temas desarrollados ante el tribunal.
  • Traducción directa por escrito y elaboración de un resumen, en castellano, de un texto determinado por el tribunal que será leído en inglés o francés, a elección del candidato.
  • Resolución de un supuesto práctico vinculado a la parte específica del temario. En esta prueba se valorará el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico y la capacidad de síntesis.
  • Exposición oral de cuatro temas extraídos al azar de los apartados de la parte específica del temario que determine el tribunal. Los aspirantes dispondrán de unos minutos para preparar el guion de la exposición, durante los cuales no podrán consultar ninguna documentación.

Superados estos ejercicios, los candidatos y candidatas serán nombrados funcionarios en prácticas y pasarán a la fase de curso selectivo, en la que se impartirán materias relacionadas con las funciones y procedimientos propios del Cuerpo Superior de Técnicos y Técnicas de la Administración de la Seguridad Social.

Una vez finalizado el curso selectivo y el periodo de prácticas, se realizará el nombramiento de los y las aspirantes que hayan obtenido plaza en dicha convocatoria.

¿Qué debes preparar?

El temario de esta oposición está vinculado a ámbitos de estudio como el Derecho Constitucional, la Administración pública, el Derecho Comunitario, el Derecho Civil o la Hacienda Pública, entre otros. Se trata de un temario amplio dividido en dos partes: general y específica. En la primera se incluyen materias como:

  • El Estado Democrático de Derecho.
  • El ordenamiento jurídico internacional.
  • La Corona.
  • Las Cortes Generales.
  • Composición y funciones del Gobierno.
  • Las instituciones de la Unión Europea.
  • La relación jurídica y el sujeto de derecho.
  • La empresa mercantil.
  • La evolución económica del sistema de la Seguridad Social.

El temario específico contempla, entre muchos otros, los siguientes contenidos:

  • La armonización y coordinación de la Seguridad Social en el ámbito internacional.
  • La Seguridad Social en España.
  • La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto.
  • La protección por incapacidad permanente.
  • La protección por jubilación.
  • Prestación por desempleo.
  • Función interventora.
  • Régimen Especial de Autónomos.
  • Contratación pública.
  • El convenio colectivo.
  • El contrato de trabajo.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 94 plazas.

En 2022 se convocaron 120 plazas.

En 2021 se convocaron 150 plazas.

En 2020 se convocaron 216 plazas.

En 2019 se convocaron 160 plazas.

En 2017 se convocaron 165 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Técnico de la Administración de la Seguridad Social

  • Sé constante. Afrontar una oposición de este tipo constituye un viaje de largo recorrido. Te esperan meses de trabajo y esfuerzo. Debes tener constancia y compromiso con este proyecto profesional.
  • Lee y revisa la documentación oficial. Ya conoces los aspectos clave de estas oposiciones, pero si decides presentarte, debes consultar detenidamente la documentación oficial. Cada convocatoria tiene sus bases, en las que se establecen los requisitos, el tipo de pruebas, el temario, las fechas y fases de inscripción, etc.
  • Crea tu propio calendario. Analiza todo el temario que debes preparar, el tiempo diario que vas a poder dedicarle y los meses que quedan antes de las pruebas. Con toda esta información, organiza tu plan de trabajo y márcate objetivos realistas en el calendario.