¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Trabajador Social Madrid

MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajo Social en el Ambito de Salud

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información
MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajo Social para Instituciones Penitenciarias

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información
MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajo Social

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información
ZBrain Academy | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajador Social

  • Centro: ZBrain Academy
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Mintti Centro de Formación | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajo Social

  • Centro: Mintti Centro de Formación
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Centro de Estudios Trabasse | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid

  • Centro: Centro de Estudios Trabasse
  • Modalidad: Presencial.
Oxford Oposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Trabajador Social del IMSERSO

  • Centro: Oxford Oposiciones
  • Modalidad: OnLine.

Tareas y funciones del Trabajador Social de la Comunidad de Madrid

Las funciones de la Trabajadora o el Trabajador Social de la Comunidad de Madrid están vinculadas, por un lado, a la atención directa a usuarios mediante entrevistas, visitas domiciliarias e intervención comunitaria. Y, por otro lado, tareas de coordinación y gestión, elaboración de informes, formación, etc.

El Trabajador Social de la Comunidad de Madrid trabaja en Centros de Servicios Sociales en los que se ofrece atención personalizada, gestión de ayudas materiales, prevención de la marginación social y situaciones de riesgo, fomento de la solidaridad y la cooperación, y promoción social de individuos y grupos.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene el Trabajador Social de la Comunidad de Madrid?

Personalidad:

  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Empatía
  • Asertividad
  • Paciencia
  • Cordialidad
  • Altruismo

Competencias:

  • Análisis y resolución de problemas
  • Comunicación oral positiva
  • Toma de decisiones
  • Escucha
  • Flexibilidad
  • Iniciativa
  • Comprensión y expresión escrita
  • Planificación y organización
  • Trabajo en equipo

Intereses:

  • Servicios sociales
  • Colectivos en riesgo de exclusión social
  • Bienestar de la ciudadanía

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Tener nacionalidad española o de algún otro Estado en el que sea de aplicación la libre circulación de Trabajadoras y Trabajadores.
  • Poseer el título de Graduado en Trabajo Social o Diplomado en Trabajo Social.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
  • No haber sido separado por expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas ni estar en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

Para conocer en detalle los requisitos, consulta las bases de la convocatoria.

¿En qué consisten las oposiciones a Trabajador Social de la Comunidad de Madrid?

Para formar parte de este colectivo profesional de la Comunidad de Madrid deberás superar un proceso selectivo de concurso-oposición.

  • La fase de oposición consta de diferentes ejercicios de carácter eliminatorio. Por lo general, suele incluir un cuestionario tipo test y el desarrollo de supuestos prácticos, relacionados ambos con los contenidos del temario detallado en las bases de la convocatoria.
  • La fase de concurso consiste en la valoración de los méritos de los aspirantes que hayan superado la oposición. Los méritos que se valoran están relacionados con servicios efectivos prestados y o reconocidos en la Administración de la Comunidad de Madrid y/o en otras Administraciones públicas españolas y la acreditación de cursos oficiales de formación y perfeccionamiento. Para conocer los baremos y puntuaciones de los méritos, consulta las bases de la convocatoria.

La calificación final del proceso selectivo se obtiene mediante la suma de las puntuaciones obtenidas en cada fase.

¿Qué debes preparar?

El temario que deberás preparar para la fase de oposición contempla contenidos relacionados con la Constitución Española, las Instituciones de la Unión Europea, las fuentes del Derecho Comunitario Europeo, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la historia y evolución de los sistemas de protección social en España, el marco legislativo e institucional de los Servicios Sociales, la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, la organización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid, la Seguridad Social en España, las Políticas Públicas de Empleo y planteamientos metodológicos actuales del trabajo social, entre muchos otros.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 134 plazas.

En 2024 se convocaron 134 plazas.

En 2023 se convocaron 135 plazas.

En 2022 se convocaron 5 plazas.

En 2021 se convocaron 190 plazas.

En 2020 se convocaron 118 plazas.

En 2019 se convocaron 10 plazas.

En 2018 se convocaron 90 plazas.

En 2017 se convocaron 2 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Trabajador Social

  • Ten convencimiento. Preparar la oposición conlleva mucho esfuerzo y dedicación. La motivación para no flaquear la encontrarás si tienes claro tu objetivo profesional y apuestas por él.
  • Lee con detenimiento la documentación oficial. Te hemos resumido los aspectos clave de estas oposiciones, pero si decides presentarte, debes consultar detenidamente la documentación oficial. Cada convocatoria tiene sus bases, en las que se establecen los requisitos, el tipo de pruebas, el temario, las fechas y fases de inscripción, etc.
  • Decide cómo preparar la oposición. Antes de prepararte es importante que decidas cómo quieres hacerlo. Puedes optar por prepararte por tu cuenta o bien con la ayuda de un centro formativo. Valora tu situación (tiempo, recursos…) y decide de forma reflexionada.
  • Utiliza técnicas y estrategias de estudio. Las técnicas y estrategias de estudio te pueden ayudar a conseguir tu objetivo y memorizar los contenidos sobre los que te evaluarán. Dedica tiempo a conocer estas técnicas e identificar cuáles te funcionan mejor para ponerlas en práctica.