Las Trabajadoras y Trabajadores Sociales de la Comunidad de Madrid pertenecen al colectivo de funcionarios del Grupo A, Subgrupo A2. Para acceder a una de estas plazas de empleo público es imprescindible realizar y superar unas oposiciones.
El salario bruto anual del Trabajador Social de la Comunidad de Madrid puede oscilar entre los 35.000 euros y los 45.000 euros, dependiendo de complementos salariales como la antigüedad o el destino.
Las funciones de la Trabajadora o el Trabajador Social de la Comunidad de Madrid están vinculadas, por un lado, a la atención directa a usuarios mediante entrevistas, visitas domiciliarias e intervención comunitaria. Y, por otro lado, tareas de coordinación y gestión, elaboración de informes, formación, etc.
El Trabajador Social de la Comunidad de Madrid trabaja en Centros de Servicios Sociales en los que se ofrece atención personalizada, gestión de ayudas materiales, prevención de la marginación social y situaciones de riesgo, fomento de la solidaridad y la cooperación, y promoción social de individuos y grupos.
Para conocer en detalle los requisitos, consulta las bases de la convocatoria.
Para formar parte de este colectivo profesional de la Comunidad de Madrid deberás superar un proceso selectivo de concurso-oposición.
La calificación final del proceso selectivo se obtiene mediante la suma de las puntuaciones obtenidas en cada fase.
El temario que deberás preparar para la fase de oposición contempla contenidos relacionados con la Constitución Española, las Instituciones de la Unión Europea, las fuentes del Derecho Comunitario Europeo, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la historia y evolución de los sistemas de protección social en España, el marco legislativo e institucional de los Servicios Sociales, la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, la organización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid, la Seguridad Social en España, las Políticas Públicas de Empleo y planteamientos metodológicos actuales del trabajo social, entre muchos otros.
En 2025 se han convocado 134 plazas.
En 2024 se convocaron 134 plazas.
En 2023 se convocaron 135 plazas.
En 2022 se convocaron 5 plazas.
En 2021 se convocaron 190 plazas.
En 2020 se convocaron 118 plazas.
En 2019 se convocaron 10 plazas.
En 2018 se convocaron 90 plazas.
En 2017 se convocaron 2 plazas.