Para ejercer como Trabajador/a Social en el ámbito público debes presentarte a unas oposiciones. Para ello, deberás consultar las bases de la convocatoria en función de la Comunidad Autónoma y localidad en la que quieras obtener plaza, ya que la regulación de este Cuerpo se ha ido traspasando a los organismos de gestión autonómica, provincial y municipal.
Por lo tanto, la retribución salarial dependerá de cada Comunidad Autónoma, y también de otros factores como la especialización, el centro en el que se trabaje o el horario.
Algunas de las principales funciones de los y las Trabajadores/as Sociales son las siguientes:
Para la realización de las oposiciones a Trabajador/a Social serán necesarios una serie de requisitos de acceso:Tener la nacionalidad española, la de otro Estado miembros de la Unión Europea u otro en el que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Al ser una oposición de carácter local o dependiente de una Comunidad Autónoma concreta, cada organismo convocante podrá exigir los requisitos que considere convenientes. Es importante que consultes detalladamente las bases de la convocatoria a la cual quieres presentarte.
Es importante tener presente que, al tratarse de unas oposiciones que dependen de cada Comunidad Autónoma, los ejercicios y valoraciones pueden ser distintos en cada una de ellas. No obstante, estos procesos selectivos habitualmente constan de las siguientes fases: fase de oposición, fase de concurso y fase de formación práctica selectiva. Será importante, pues, que investigues las bases de cada convocatoria.
Así mismo, te detallamos las pruebas a las que generalmente te debes enfrentar en este tipo de convocatorias:
El temario que deberás preparar para la fase de oposición consta de una parte común y una parte específica. Los temas de la parte común hacen referencia, entre otros, a la Constitución Española, la Administración local o la Unión Europea. En la parte específica los temas están relacionados con el cuerpo teórico de la disciplina del trabajo social, los servicios sociales, los colectivos de intervención, los ámbitos de intervención, los servicios y recursos, la ética y la deontología profesional
En 2025 se han convocado 1007 plazas.
En 2024 se convocaron 1588 plazas.
En 2023 se convocaron 1900 plazas.
En 2022 se convocaron 199 plazas.
En 2021 se convocaron 1011 plazas.
En 2020 se convocaron 422 plazas.
En 2019 se convocaron 700 plazas.
En 2018 se convocaron 668 plazas.
En 2017 se convocaron 199 plazas.