Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Matematicas
709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/06/2023 21:54:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2023.
Buenas tardes, mi nombre es Óscar Gómez.
He estudiado el grado en ingeniería de telecomunicación en la UMA y termino este año. Mi objetivo es ser profesor de secundaria de matemáticas (es una idea que tengo en mente desde 1ºBACH) , ya que me gustan ambas cosas, las matemáticas y la docencia.
Me gustaría saber diferentes experiencias tanto durante el máster como durante las oposiciones a poder ser de personas que hayáis estado en mi situación, es decir, de ingenieros, ya que al no ser la carrera que hemos estudiado no sé a que nivel de dificultad puede llevarnos la oposición (aunque cualquier experiencia aunque no sea de un ingeniero me puede venir bien).
Me gustaría que me contaseis las siguientes cosas:
1. Cómo os preparasteis cada una de las partes, didáctica, problemas y temas, y consejos para cada una, y qué parte os costó más preparar.
2. ¿Recomendáis academia, preparador personal...?
3. Cuánto tiempo estuvisteis para preparar la oposición y cómo organizabais cada día o cada semana.
4. ¿Cuántos temas os preparasteis? y los que no estudiasteis, ¿los leíais al menos para saber después realizar los problemas o no es necesario? Lo digo porque supongo que los problemas requerirán saber teoría y si descartas algunos temas esa teoría no la sabrías, aunque hablo desde el desconocimiento.
5. ¿De idiomas me recomendáis tener algún título o no es vital? Ahora mismo solo tengo el B1.
Estas son algunas preguntas que se me ocurren ahora, pero comentadme todo lo que podáis decirme, para mentalizarme un poco más. Cualquier cosa me va a venir bien.
Y otra cosilla, a día de hoy en Andalucía, ¿sabríais decirme si es necesario aprobar la oposición para entrar en listas para que te llamen para cubrir bajas y eso?
Espero que podáis ayudarme a aclararme todas las dudas que tengo.
Muchas gracias a todos!
• 26/06/2023 17:57:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2023.
Nadie puede ayudarme?
• 04/08/2023 0:50:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2023.
Buenas noches, Oscar. Antes de nada, encantada de leer tu mensaje y en este caso poderte ayudar. Siempre me gusta saber de primera mano qué opina la gente y conocer las nuevas generaciones. De hecho es ahora cuando puedo hacerlo tras haber finalizado la fase de oposición. Pero antes de continuar, me presento: soy Miriam, de Alicante, conseguí la plaza en 2019 y este año 2023 he formado parte de uno de los Tribunales en Comunidad Valenciana: ya desde que estuve preparándome en 2018-19 me ha preocupado mucho el hecho de cuán formados llegamos los profesores, y este año me acaba de confirmar lo que ya se me decía hace mucho: qué mal llegan en general los opositores a los examenes. De hecho, tras la experiencia de este año, puedo decir y confirmar mil veces que cuando uno va bien preparado, se consiguen las cosas. Y más aún, llegar bien formados a una oposición no sóo nos lleva a que aprobemos los examenes sino algo más que nadie repara en ello: tranquilidad en el aula y el hecho de poder disfrutar de tu trabajo, la docencia. Me disculparás por esta introducción, e intento ayudarte, como hizo mi preparador conmigo en su día. Te contesto en el orden que expones en tu mensaje, ok?
1. En primer lugar, no es cuestión de qué parte cuesta más preparar, sino cómo se prepara! Mi recomendación siempre es empezar por la parte matemática, y en ella por la teoría. Sin la teoría, decid "adiós" a los problemas. Es cierto que este año no ha habido parte práctica, pero esto es muy puntual y por la denominada "estabilización": la siguiente (bien sea en 2024 o 2025, pues no podemos fiarnos de cuándo saldrán!) será "normal", es decir, con parte práctica: es una aberración eliminar la parte práctica en una materia sumamente tan práctica como matemáticas!!! o ... ¿es que acaso damos teoría en el aula?... O nos dedicamos a guiar a nuestro alumnado para que estén preparados para la resolución de problemas, retos, proyectos? Contestate tú mismo, Oscar. Yo desaconsejo rotundamente no hacer problemas: se nota muchísimo (y así lo vemos en la mayoría de Tribunales) un tema redactado por alguien que simplemente se lo ha memorizado o aprendido de un tema ya previamente hecho, a un tema redactado por alguien que ha profundizado en su parte práctica y ha aplicado la teoría: NO HAY COLOR! De ahí las notas!!! Y luego llegan las reclamaciones, cuando las notas están muy claras. En fin.
En cuanto ya tienes cierto nivel de teoría y práctica, esto te ayuda a diseñar actividades para el aula, proyectos, etc., que dan lugar a unidades/situaciones de aprendizaje- (según la nueva ley, lomloe, que tiene que aplicarse además)... Pero lo que es importante que se entienda es que una cosa permite reforzar la otra, pues luego unas buenas situaciones de aprendizaje/Unidades te llevan a enriquecer los temas redactados, dándoles otro brillo y una aplicación didáctica que hace que no sólo sean unos temas de matemáticas propiamente dichos.
2.En cuanto a cómo prepararse, cada uno decide, pues es una decisión muy personal, y teneis tres opciones, sólo tres: o hacerlo vosotros mismos, o bien via academia o bien via una persona profesional y con experiencia que te dirija, lo que todos llamamos preparador. En mi caso, desestimé totalmente el caso de academia y tomé la mejor decisión de mi vida, elegir al que para mi es ya no sólo mi preparador sino una de las mejores personas que he conocido, Víctor Fernández. Me lo recomendó una amiga de Almería que ya obtuvo la plaza con él en 2013, y ... nada más cierto. Además de todo esto, mi caso era mucho más complicado, pues yo no soy ni matemática ni ingeniera, sino que hice Administración y Dirección de Empresas, y o ganaba la plaza o me quedaba fuera: no sólo la gané sino que me quedé en las primeras posiciones del Tribunal. Como decía Víctor, la clave no es ser matemático o ingeniero, sino las ganas, la ilusión que le metes, el esfuerzo que estás dispuesto a asumir y cómo te dirijan: FUNDAMENTAL!!! De hecho, Víctor fue clarísimo en todo: me dijo el primer día que iba a sufrir, pero que o se hacía bien o no se hacía. No sé si alguno lo conoceis, pero el primer día que hablé con él me lo puso muy difícil, pero se lo agradezco!!!: se agradece mucho que no te vayan con rollos y que sepas claramente a qué te enfrentas. De hecho, una vez decidida, Víctor me ha hecho aprender matemáticas!!!: Me di cuenta, y más después de este año como Tribunal, que la gente no sabe matemáticas, y así queremos que se formen nuestras nuevas generaciones? Supongo que Víctor no leerá esto, pero si lo leyese, estaría totalmente de acuerdo conmigo y se reiría. Pero no sólo eso, me hizo superar el miedo escénico, defendí la Programación y la Unidad Didactica, me apoyó psicologícamente en todo el proceso, y .. si no llega a ser por él... bufff. .. jeje....
No sé si te he respondido a tu duda, Oscar. De todos modos, os dejo unos enlaces que creo que ya tienen algun tiempo, pero supongo que ahí puedes encontrar más info al respecto:
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-...926-8775461.htm--]
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-...926-8927796.htm--]
Es lo que he encontrado. Yo os recomendaría que hablaseis con él: no suele entrar en estos foros. Yo soy más curiosa, más aún cuando me planteo la oposición a Inspección, pero bueno, eso es otro tema.
Te sigo contestando, Oscar:
3. Yo estuve un año preparándome, desde que me decidí, reservé con Victor, pues no puede aceptar a muchos, y semana a semana, muy estrictamente seguido por él, fui avanzando. Al final echas mucho de menos ese año de preparación.
)
En cuanto a Andalucía, por lo que me comenta María Dolores, compañero mía pero en la Junta, en Almería, este año ha vuelto a ocurrir como viene pasando desde 2015, que quien ha aprobado el examen se ha llevado la plaza.
Y creo que esto es todo, también porque me he cansado de escribir, jeje... Espero haber ayudado. Un abrazo, y ... ya que estoy con esto, hacedme caso, y creo que voy a repetir lo que Víctor nos decía: las cosas bien hechas, siempre quedan bien hechas.
Ciao