Para trabajar como Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos o como Técnico Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos debes presentarte a unas oposiciones de la Administración pública, aprobarlas y conseguir una plaza. La nomenclatura utilizada para referirse al puesto puede variar en función de la Comunidad Autónoma en la que se desarrolle el proceso selectivo.
Ten en cuenta que algunas oposiciones contemplan todos los ámbitos en los que este profesional puede desempeñar su labor (archivos, bibliotecas, museos), y otras se centran en secciones concretas. Asimismo, puede haber variaciones en el proceso que dependerán del organismo convocante, por eso es importante que consultes al detalle las bases de la convocatoria. Debes saber, por ejemplo, que algunas oposiciones ofertan plazas del grupo C1 y otras del grupo C2, por lo que los requisitos de acceso pueden variar.
El salario bruto anual de estos profesionales se sitúa en torno a los 20.000 euros, dependiendo de factores como el destino, la antigüedad, etc., que se reflejan en complementos salariales.
Las principales tareas y funciones de los y las Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos son enviar y recibir fondos bibliotecarios, clasificar y colocar materiales y proporcionar información general a los usuarios.
También se encargan de realizar tareas de oficina como archivar de forma manual o electrónica, colocar libros y otros materiales de la biblioteca, emitir y recibir libros y otros materiales, mantener actualizados los registros relacionados con el préstamo y devolución de materiales, etc.
El proceso selectivo para ingresar en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos consta de una fase de oposición y una fase de concurso.
La fase de oposición se divide en los ejercicios siguientes:
Una vez finalizada la fase de oposición tendrá lugar la fase de concurso. Esta fase no será eliminatoria y se aplicará a los y las candidatas que hayan superado la fase de oposición. Se tendrán en cuenta diferentes méritos como la antigüedad, experiencia, cursos de formación, etc.
El temario que deberás preparar para la fase de oposición contempla diferentes contenidos dependiendo de las secciones a las que el candidato o candidata quiera presentarse (archivos, bibliotecas, museos).
El programa de la sección de archivos contempla para la primera parte temas relacionados con legislación, administración, historia, cultura, archivos y documentos; y en la segunda parte se propondrán temas específicos de la sección para preparar los supuestos prácticos.
El programa de la sección de bibliotecas contempla para la primera parte temas relacionados con legislación, administración, historia, cultura y bibliotecas; en la segunda parte se propondrán temas específicos sobre el ámbito de las bibliotecas para preparar los supuestos prácticos.
El programa de la sección de museos incluye temas relacionados con legislación, administración, historia, cultura y museos para la realización del primer ejercicio; asimismo, se propondrán otros temas específicos de la sección de museos para preparar los supuestos prácticos.