¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Auxiliar Bibliotecas Galicia


Tareas y funciones del Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos en Galicia

Las tareas realizadas por este colectivo son diversas, y dependerán del servicio concreto en el que desempeñen su labor profesional.

Algunas de esas tareas son:

  • Colocación y ordenación de fondos.
  • Recepción, registro y control de las publicaciones periódicas.
  • Apoyo en el proceso técnico de fondos bibliográficos.
  • Apoyo en el mantenimiento de catálogos.
  • Registro de fondos bibliográficos y preparación de estos para su puesta a disposición del público.
  • Registro de obras museísticas.
  • Introducción de datos en bases de datos bibliográficas.
  • Desarrollo de actividades culturales y de promoción de la lectura.
  • Vigilancia y control de salas.
  • Atención y orientación al usuario o visitante.
  • Apoyo a técnicos de grado superior.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y museos en Galicia?

Personalidad:

  • Cooperación
  • Disciplina
  • Paciencia
  • Constancia
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Dinamismo

Competencias:

  • Comprensión y expresión escrita
  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad
  • Atención al cliente
  • Meticulosidad
  • Escucha
  • Planificación y organización

Intereses:

  • Gestión y organización de documentos y archivos
  • Bienes culturales y museos
  • Atención al público

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener la nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea u otro en el que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, según los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas.
  • Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente.
  • No estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones propias del puesto.

¿En qué consisten las oposiciones a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos en Galicia?

El proceso selectivo consta de una fase de oposición y otra de concurso.

La fase de oposición contempla tres ejercicios de carácter eliminatorio:

  • Prueba para evaluar la comprensión y expresión oral y escrita de la lengua gallega. Estarán exentos de realizar esta prueba los aspirantes que acrediten disponer del certificado Celga 4.
  • Cuestionario tipo test sobre los contenidos de la parte general del temario detallado en las bases de la convocatoria.
  • Resolución de supuestos prácticos relacionados con el temario específico.

Las personas que hayan superado la fase de oposición podrán optar a la fase de concurso. Esta tiene como objetivo valorar los méritos acreditados por las candidatas y candidatos, relativos a la formación o la experiencia profesional. Puedes consular en las bases de la convocatoria los baremos que se aplicarán para puntuar dichos méritos.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 2 plazas.

En 2024 se convocaron 22 plazas.

En 2023 se convocaron 44 plazas.

En 2022 se convocaron 3 plazas.

En 2021 se convocaron 3 plazas.

En 2020 se convocaron 1 plazas.

En 2019 se convocaron 2 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos en Galicia

  • Escoge desde el convencimiento. Muchas personas abandonan el proceso de preparación de unas oposiciones. Un temario demasiado amplio, poco tiempo de dedicación o falta de constancia son algunos de los motivos que provocan este abandono. Si no quieres encontrarte en esta situación, antes de empezar a prepararte reflexiona y decide, desde el convencimiento, que este es tu objetivo profesional.
  • Sé regular en el proceso de preparación. La clave para afrontar adecuadamente unas oposiciones es que seas constante. Intenta establecer rutinas de estudio que puedas cumplir diariamente, y no te las saltes.
  • Lee con atención la documentación oficial. Aquí has encontrado resumidos los aspectos clave de estas oposiciones, pero si decides presentarte debes consultar detenidamente la documentación oficial. Cada convocatoria tiene sus bases, en las que se establecen los requisitos, el tipo de pruebas, el temario, las fechas y fases de inscripción, etc. Tenlas siempre a mano y consúltalas cuando tengas dudas.