Para ejercer como Auxiliar de Bibliotecas en la Comunidad de Madrid es necesario superar unas oposiciones. En función de la Administración convocante, los requisitos y procedimientos de estas oposiciones pueden variar. Incluso puede haber diferencias en la nomenclatura utilizada para referirse al puesto, ya que en algunas convocatorias se alude a este profesional como Técnico Auxiliar de Archivos y Bibliotecas, o Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Aunque varía en función de complementos salariales como el destino, el salario bruto anual del Auxiliar de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid oscila, aproximadamente, entre los 20.000 euros y los 25.000 euros.
El Auxiliar de Bibliotecas realiza actividades de apoyo a los responsables de archivos y bibliotecas con relación a diferentes tareas como pueden ser la compra, clasificación y almacenamiento de materiales; gestión de préstamos; y la recepción de fondos o registro de nuevos materiales adquiridos.
El proceso selectivo suele incluir dos ejercicios en la fase de oposición:
Una vez finalizada la fase de oposición generalmente tiene lugar la fase de concurso. Esta fase no será eliminatoria y se aplicará a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Se tendrán en cuenta méritos como la antigüedad, experiencia, formación acreditada, etc. Para conocer los baremos aplicados en esta valoración deberás consultar las bases de la convocatoria.
El temario que deberás preparar para la oposición contempla contenidos relacionados con la legislación archivística y bibliotecaria en España, el sistema archivístico español y de la Comunidad Autónoma correspondiente, el archivo regional y el histórico de la Comunidad Autónoma, los tipos de bibliotecas, sus funciones y servicios, así como el proceso técnico de los fondos bibliográficos (registro, sellado, ordenación de los fondos y gestión de los depósitos), entre otros.
Si quieres consultar el temario completo de la fase de oposición, debes revisar las bases de la convocatoria.
En 2025 se han convocado 42 plazas.
En 2024 se convocaron 259 plazas.
En 2023 se convocaron 106 plazas.
En 2022 se convocaron 16 plazas.
En 2021 se convocaron 169 plazas.
En 2020 se convocaron 35 plazas.
En 2019 se convocaron 3 plazas.
En 2018 se convocaron 49 plazas.
En 2017 se convocaron 40 plazas.