Para trabajar como Celador/a en la Administración pública debes presentarte y aprobar unas oposiciones en los servicios de salud de la Comunidad Autónoma en la que quieras obtener plaza. Por lo tanto, es importante que consultes las bases de la convocatoria ya que los requisitos, plazas o pruebas pueden variar en función de cada Comunidad.
El salario dependerá también de cada Comunidad Autónoma y de otras variables relativas a la antigüedad, el destino o los turnos de trabajo, entre otros.
Las principales tareas que realizan los/las celadores/as son funciones de vigilancia, de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo, funciones de relación y atención al paciente y atención a los familiares de las personas enfermas.
Además, estos/as profesionales realizan tareas de aseo y alimentación de los pacientes, trasladan objetos instrumentales, muestras, documentación médica y pacientes y se encargan del orden de las zonas del recinto hospitalario.
Para la realización de las pruebas de oposición de celador/a serán necesarios una serie de requisitos de acceso:
Es importante tener en cuenta que, al tratare de unas oposiciones que dependen de cada Comunidad Autónoma, los ejercicios de las diferentes fases de oposición pueden ser distintos en cada una de ellas. Es conveniente que consultes las bases de la convocatoria para conocer en qué consisten las fases y el temario de las pruebas.
No obstante, a modo de ejemplo, se detallan algunos de los ejercicios que pueden formar parte del proceso. Consta de las siguientes fases:
El temario que deberás preparar contempla contenidos relacionados con la Constitución española, leyes generales de sanidad, estructura y organización de las entidades gestoras de la Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, funciones del celador/a, atención al usuario, trabajo en equipo, cuidados de los pacientes, normas de actuación, normas de higiene, gestión de residuos sanitarios, nociones informáticas, etc.
Es importante que consultes detalladamente esta información en las bases de la convocatoria de cada Comunidad Autónoma porque el temario puede variar.
En 2025 se han convocado 2349 plazas.
En 2024 se convocaron 468 plazas.
En 2023 se convocaron 372 plazas.
En 2022 se convocaron 517 plazas.
En 2021 se convocaron 3047 plazas.
En 2020 se convocaron 822 plazas.
En 2019 se convocaron 143 plazas.
En 2018 se convocaron 7459 plazas.
En 2017 se convocaron 4301 plazas.