¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Celador Servicio Vasco Salud, Osakidetza

Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Celador del Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA

  • Centro: Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones
  • Modalidad: A Distancia.
Solicitar información
Centro de Formación DobleP | Buscaoposiciones

Oposiciones a Celador de Osakidetza

  • Centro: Centro de Formación DobleP
  • Modalidad: Presencial.
Churruca Formación | Buscaoposiciones

Oposiciones a Celador de Osakidetza

  • Centro: Churruca Formación
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Euskal Opodis | Buscaoposiciones

Oposiciones a Celador de Osakidetza

  • Centro: Euskal Opodis
  • Modalidad: A Distancia. OnLine.
Éxito Oposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Celador de Osakidetza

  • Centro: Éxito Oposiciones
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Titulae | Buscaoposiciones

Oposiciones a Celador de Osakidetza

  • Centro: Titulae
  • Modalidad: Presencial.

Tareas y funciones de un Celador del Servicio Vasco de Salud

Algunas de las tareas que realiza un Celador o una Celadora en Osakidetza son:

  • Realización de servicios de apoyo al personal sanitario.
  • Vigilancia de los accesos y del interior de las instalaciones del Servicio Vasco de Salud, asegurando que se cumplan las normas de convivencia.
  • Gestión de las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos.
  • Traslado de aparatos o mobiliario de una zona a otra.
  • Movilización de los y las pacientes, tanto dentro de los centros sanitarios como en el servicio de ambulancias.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Celador del Servicio Vasco de Salud?

Personalidad:

  • Dinamismo
  • Asertividad
  • Cordialidad
  • Responsabilidad
  • Compromiso

Competencias:

  • Adaptabilidad
  • Trabajo en equipo
  • Escucha
  • Comunicación oral positiva
  • Flexibilidad

Intereses:

  • Atención a pacientes y familiares
  • Ámbito sanitario

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad psicofísica necesaria para el desempeño de las funciones propias del puesto.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier servicio de salud o Administración pública ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
  • Estar en posesión del Certificado de Escolaridad, Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

¿En qué consisten las oposiciones a Celador del Servicio Vasco de Salud?

Por lo general, las oposiciones a Celador de Osakidetza se estructuran en dos fases: oposición y concurso.

La fase de oposición es de carácter obligatorio y eliminatorio. Contempla un cuestionario de preguntas que versarán sobre los contenidos del temario detallado en las bases de la convocatoria.

En la fase de concurso, a la que sólo podrás presentarte si has aprobado la fase de oposición, podrás acreditar tu experiencia profesional, formación académica y el dominio del euskera. Dichos méritos serán puntuados aplicando los baremos especificados previamente en las bases.

¿Qué debes preparar?

Para realizar estas oposiciones, debes preparar el temario que consta en las bases de la convocatoria. Este está relacionado con la organización del Servicio Vasco de Salud, los derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, las leyes del parlamento vasco, el Estatuto de Autonomía para el País Vasco y la ley de ordenación sanitaria de Euskadi, entre otros contenidos. Es importante que leas detenidamente las bases de la convocatoria para conocer de forma exhaustiva el temario.

¿Cuántas plazas hay?

En 2022 se convocaron 235 plazas.

En 2018 se convocaron 142 plazas.

En 2017 se convocaron 142 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Celador del Servicio Vasco de Salud

  • Decide cómo quieres preparar tu oposición. Puedes optar por prepararte por tu cuenta o bien con la ayuda de un centro formativo. Valora el tiempo del que dispones, los recursos, tu situación personal, tus hábitos de estudio, etc. y decide de forma reflexionada.
  • Pide ayuda cuando la necesites. Es posible que haya contenidos, herramientas, etc. que no conozcas. Dispones de muchos recursos a tu alcance para ayudarte, desde páginas web, a profesionales expertos o centros formativos especializados.
  • Entrénate con las herramientas correctas. Es importante que puedas practicar con pruebas similares a aquellas que deberás realizar cuando te examines. Consigue las soluciones para que puedas conocer en todo momento cuál es tu nivel de preparación.