Si quieres trabajar como Celador o Celadora del Servicio Vasco de Salud - Osakidetza debes presentarte a unas oposiciones y obtener una plaza.
La retribución bruta anual de estos empleados públicos se sitúa en torno a los 22.000 euros. Esta cifra variará en función de la unidad concreta en la que se preste servicio y de otros complementos salariales que proceda aplicar.
Algunas de las tareas que realiza un Celador o una Celadora en Osakidetza son:
Por lo general, las oposiciones a Celador de Osakidetza se estructuran en dos fases: oposición y concurso.
La fase de oposición es de carácter obligatorio y eliminatorio. Contempla un cuestionario de preguntas que versarán sobre los contenidos del temario detallado en las bases de la convocatoria.
En la fase de concurso, a la que sólo podrás presentarte si has aprobado la fase de oposición, podrás acreditar tu experiencia profesional, formación académica y el dominio del euskera. Dichos méritos serán puntuados aplicando los baremos especificados previamente en las bases.
Para realizar estas oposiciones, debes preparar el temario que consta en las bases de la convocatoria. Este está relacionado con la organización del Servicio Vasco de Salud, los derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, las leyes del parlamento vasco, el Estatuto de Autonomía para el País Vasco y la ley de ordenación sanitaria de Euskadi, entre otros contenidos. Es importante que leas detenidamente las bases de la convocatoria para conocer de forma exhaustiva el temario.
En 2022 se convocaron 235 plazas.
En 2018 se convocaron 142 plazas.
En 2017 se convocaron 142 plazas.