Para obtener una plaza de Policía Local en alguno de los municipios de Vizcaya debes superar unas oposiciones.
El proceso selectivo puede variar dependiendo del órgano convocante, por eso es imprescindible que leas detenidamente las bases de la oposición concreta a la que quieres presentarte.
Dependiendo del destino y de otros complementos salariales que proceda aplicar, la retribución bruta anual para un Policía Local en Vizcaya se sitúa en torno a los 30.000 euros.
Las funciones principales de la Policía Local de Vizcaya son ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, atender las solicitudes de los ciudadanos, proteger a las autoridades del municipio en el que se preste servicio, custodiar edificios e instalaciones públicas, instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano, realizar funciones de policía administrativa, prestar auxilio en caso de accidente, prevenir actos delictivos, vigilar mercadillos, inspeccionar permisos de obras, etc.
Algunas oposiciones pueden establecer requisitos adicionales, por lo que es imprescindible que te informes de los mismos a través de las bases de la convocatoria.
El proceso selectivo contempla, generalmente, cuatro fases diferenciadas: oposición, concurso, formación y prácticas.
La fase de oposición consiste en la realización de distintas pruebas de carácter eliminatorio y obligatorio:
En cada convocatoria se exige un perfil lingüístico del euskera determinado. Las candidatas y candidatos podrán acreditar el nivel exigido mediante la presentación de un documento oficial o mediante una prueba específica convocada a tal efecto durante el proceso selectivo.
Aquellas personas que hayan superado la fase de oposición podrán participar en la fase de concurso. En esta se valorarán los méritos de los participantes relativos a su formación, experiencia laboral o dominio de lenguas, según el baremo especificado en las bases.
Las personas seleccionadas son nombradas funcionarios o funcionarias en prácticas y deben superar un curso de formación y un periodo de prácticas en el que se evalúa su eficacia profesional, antes de ser nombrados funcionarios de carrera.
Deberás preparar el temario específico y las pruebas físicas. Respecto al primero, contempla módulos referentes a los derechos de la ciudadanía, organización político-administrativa, derecho, seguridad vial, prevención de riesgos, política de servicio a la ciudadanía, primeros auxilios, callejero del municipio concreto que convoque la oposición, etc. Puedes consultar el temario detallado en las bases de la convocatoria.
En 2025 se han convocado 114 plazas.
En 2024 se convocaron 160 plazas.
En 2023 se convocaron 45 plazas.
En 2022 se convocaron 57 plazas.
En 2021 se convocaron 209 plazas.
En 2020 se convocaron 110 plazas.
En 2019 se convocaron 46 plazas.
En 2018 se convocaron 11 plazas.
En 2017 se convocaron 16 plazas.