Para trabajar como policía local de Barcelona o Guardia Urbana debes superar unas oposiciones. Es importante que tengas presente que aquí te presentaremos las características principales de las oposiciones a policía local para la ciudad de Barcelona. Si estas interesado en ejercer como policía local de otra localidad, deberás investigar la información correspondiente y buscar las bases de la convocatoria de plazas para policía local en el municipio que te interese.
La retribución salarial de la Guardia Urbana de Barcelona puede oscilar entre los 30.000 y los 40.000 euros brutos anuales, dependiendo de complementos como los trienios, el destino, el complemento específico por responsabilidad y dificultad técnica, por emergencias sociales, por peligrosidad de los cuerpos especiales o por dedicación de horas, entre otros.
Las funciones principales de los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona tienen relación con la mejora de la calidad de vida y la satisfacción ciudadana de los habitantes de Barcelona. Así, las tareas están vinculadas, también, a la planificación de los patrullajes desde un punto de vista preventivo para anticipar problemas en los barrios de la ciudad.
Además, realizan tareas relacionadas con el control de apartamentos turísticos, coordinación de obras, tenencia responsable de animales de compañía o robos en domicilios, intimidaciones y estafas a personas mayores.
Para poder presentarte a estas oposiciones, debes:
Estas oposiciones están constituidas por tres fases diferentes: fase de oposición, fase de formación y fase de prácticas.
La fase de oposición está formada por seis pruebas obligatorias y de carácter eliminatorio:
La segunda fase, la fase de formación, consiste en la superación de un curso de Formación Básica de Policía. Durante el curso, las personas aspirantes percibirán la retribución salarial correspondiente a su grupo o categoría.
La fase de prácticas constará de un periodo de 12 meses de prácticas profesionales en las Unidades Operativas de la Guardia Urbana de Barcelona que se le haya asignado al aspirante.
Además de las pruebas físicas, debes preparar un temario. Este consta de diferentes contenidos vinculados a la Constitución Española y a los derechos y deberes fundamentales de esta. Además, también debes preparar módulos vinculados al Estatuto de Autonomía de Catalunya y a la organización municipal del Ayuntamiento de Barcelona. Las medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadanía y sobre el uso de las vías y espacio público también serán temas de estudio.
En 2025 se han convocado 82 plazas.
En 2024 se convocaron 25 plazas.
En 2023 se convocaron 461 plazas.
En 2022 se convocaron 482 plazas.
En 2021 se convocaron 779 plazas.
En 2020 se convocaron 590 plazas.
En 2019 se convocaron 233 plazas.
En 2018 se convocaron 164 plazas.
En 2017 se convocaron 393 plazas.