Quienes accedan al Cuerpo de Auxilio Judicial serán funcionarios de carrera y profesionalmente estarán vinculados a la Administración de Justicia dependiente del Ministerio de Justicia, ejerciendo en tribunales, juzgados o fiscalías, así como en órganos dependientes de la Administración de Justicia.
Teniendo en cuenta aspectos como la antigüedad, el ámbito territorial, el destino y otros complementos, el salario bruto anual puede oscilar entre los 20.000 y los 25.000 euros.
La oposición está formada por las siguientes pruebas selectivas obligatorias:
Además, la oposición también contempla unas pruebas optativas, de carácter no eliminatorio, con el objetivo de evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia distinta del castellano o el derecho civil especial común o foral de las comunidades autónomas que lo tengan.
El temario que deberás preparar para la fase de la oposición está vinculado a la Constitución Española, el conocimiento de los diferentes órganos de gobierno, el poder judicial, la Unión Europea, el derecho administrativo, el régimen local español, la Seguridad Social, así como temas de intervención social o contabilidad pública, entre otros.
Para conocer al detalle el temario concreto de la fase de oposición consulta las bases de la convocatoria.
En 2024 se convocaron 506 plazas.
En 2023 se convocaron 393 plazas.
En 2022 se convocaron 2647 plazas.