El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa forma parte del cuerpo de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Tras superar la oposición, el sueldo bruto anual de estos empleados públicos puede oscilar, aproximadamente entre los 24.000 y los 28.000 euros brutos al año, dependiendo de complementos de destino, ámbitos territoriales y trienios, entre otros.
El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa realiza tareas de apoyo a la gestión procesal. Algunas de estas tareas son la tramitación general de procedimientos mediante medios mecánicos u ofimáticos como serían la confección de documentos, actas, diligencias o notificaciones, el registro y clasificación de la correspondencia, la formación de autos y expedientes o la confección de cédulas para la práctica de actos de comunicación, entre otras.
Para más información sobre las tareas y funciones de estos funcionarios, puedes consultar la página web del Ministerio de Justicia.
Para consultar el detalle de los requisitos, consulta las bases de la convocatoria.
El proceso selectivo para ingreso por acceso libre al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa consta, en primer lugar, de una fase de oposición con tres ejercicios, todos ellos obligatorios y eliminatorios:
La calificación de la fase de oposición se determinará por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios anteriormente descritos.
Si se superan las pruebas anteriores, el aspirante pasará a la fase de concurso, en la que se valorarán los méritos aportados según el baremo establecido en las bases de la convocatoria.
Además, hay otras pruebas optativas, no eliminatorias. Una de ellas permite evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia distinta del castellano. Y la otra evalúa los conocimientos de Derecho Civil Vasco de aquellos aspirantes que concurran por el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
El temario que deberás preparar para la fase de oposición contempla temas vinculados con la Constitución española de 1978, el Derecho de igualdad y la no discriminación de género, el Gobierno y la Administración, la Organización territorial del Estado en la Constitución, la Unión Europea, el Poder Judicial, la organización y competencia del Tribunal Supremo, la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, los Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, los Cuerpos Generales, los actos procesales, las resoluciones de los órganos judiciales, el Registro Civil, entre otros.
Para conocer el temario concreto de la fase de oposición, puedes consultar las bases de la convocatoria.
En 2024 se convocaron 1293 plazas.
En 2023 se convocaron 1055 plazas.
En 2022 se convocaron 3663 plazas.
En 2018 se convocaron 1 plazas.