¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Letrado de la Administración de Justicia (Secretario Judicial)

Churruca Formación | Buscaoposiciones

Oposiciones a Secretario Judicial

  • Centro: Churruca Formación
  • Modalidad: Presencial.
Academia Sefer Oposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Letrado de la Administración de Justicia

  • Centro: Academia Sefer Oposiciones
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Academia Sefer Oposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Secretario Judicial (Administracion de Justicia) Cataluña

  • Centro: Academia Sefer Oposiciones
  • Modalidad: Presencial.

Tareas y funciones del Letrado de la Administración de Justicia

Las principales tareas y funciones de los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia son velar por que se cumplan las decisiones adoptadas por jueces o tribunales dentro de sus competencias y expedir certificaciones o testimonios de las actuaciones judiciales no declaradas secretas ni reservadas.

Asimismo, en el ámbito de la Oficina Judicial, dirigirán al personal en el aspecto técnico-procesal impartiendo las instrucciones que consideren necesarias, serán responsables del Archivo Judicial de Gestión, responderán del depósito de bienes y objetos afectados en los expedientes judiciales y reclutarán datos de casos precedentes que puedan usarse como referencia en casos en curso.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Letrado de la Administración de Justicia?

Personalidad:

  • Minuciosa
  • Paciente
  • Clara
  • Dialogante
  • Eficaz
  • Negociadora
  • Persuasiva
  • Resolutiva
  • Sensata
  • Responsable
  • Firme

Competencias:

  • Análisis y resolución de problemas
  • Comprensión y expresión escrita
  • Capacidad crítica
  • Comunicación oral positiva
  • Toma de decisiones
  • Autonomía
  • Planificación y organización
  • Trabajo en equipo

Intereses:

  • Justicia y leyes
  • Servicios a la ciudadanía
  • Administración de Justicia

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Tener la nacionalidad española.
  • Poseer titulación universitaria en Derecho.
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • No haber sido separado del servicio de alguna de las Administraciones públicas.
  • Estar capacitado física y psíquicamente para desempeñar las funciones propias del cargo de Letrado de la Administración de Justicia.

¿En qué consisten las oposiciones a Letrado de la Administración de Justicia?

El proceso selectivo para acceder al puesto se realiza mediante concurso-oposición.

  • Fase oposición. Consta de tres ejercicios de carácter eliminatorio:
    • Cuestionario tipo test sobre las materias de la primera parte del temario detallado en las bases.
    • Presentación oral ante el tribunal de cuatro temas entre seis, extraídos al azar, de las materias de la segunda parte del temario.
    • Prueba escrita sobre un caso práctico planteado por el tribunal, que puede versar sobre cualquier materia del temario.
  • Fase de concurso. Se tendrán en cuenta los méritos especificados en las bases de la convocatoria, como son la experiencia profesional y la formación acreditada, entre otros.
  • Curso selectivo. Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán realizar (y superar) el curso selectivo, que supone un periodo, no inferior a seis meses, de aprendizaje de carácter teórico-práctico.

¿Qué debes preparar?

El temario que deberás preparar está vinculado al ámbito jurídico. Así, se incluyen, entre otros contenidos, el Derecho Constitucional, Comunitario, Penal, Mercantil, Administrativo, Procesal, Derecho del Trabajo, Derecho Civil o la organización y estructura de la Administración de Justicia.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 255 plazas.

En 2021 se convocaron 10 plazas.

En 2020 se convocaron 5 plazas.

En 2019 se convocaron 184 plazas.

En 2018 se convocaron 9 plazas.

En 2017 se convocaron 169 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Secretario Judicial

  • Lee y revisa la documentación oficial. Te hemos resumido los aspectos clave de estas oposiciones, pero si decides presentarte debes consultar detenidamente la documentación oficial. Cada convocatoria tiene sus bases, en las que se establecen los requisitos, el tipo de pruebas, el temario, las fechas y fases de inscripción, etc.
  • Pon en práctica técnicas de estudio para preparar la oposición. Realiza resúmenes, mapas conceptuales, esquemas, etc.
  • Habilita un espacio para el estudio. Durante unos cuantos meses, mientras prepares la oposición, pasarás muchas horas en un mismo lugar, tu espacio de estudio. Prepara este espacio teniendo en cuenta la iluminación, ventilación, la silla y mesa de trabajo, etc.