Para trabajar como Juez o Abogado Fiscal debes superar una oposición, así como un curso teórico y práctico en la Escuela Judicial. Los y las aspirantes a estos puestos comparten el mismo proceso de oposición y en el caso de obtener una de las plazas, deben escoger la categoría a la que quieren optar, es decir, a la carrera judicial por la categoría de Juez o Jueza o por la categoría de Abogado o Abogada Fiscal.
La retribución de estos profesionales es muy variable. Puede oscilar entre los 50.000 euros y los 120.000 euros brutos anuales, en función de complementos salariales como el destino o la antigüedad.
Entre las principales tareas y funciones del Juez o Jueza podemos encontrar:
Entre las tareas y funciones principales del Abogado o Abogada Fiscal se incluyen:
Para poder presentarte a estas oposiciones debes cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
Las oposiciones a Juez o Abogado Fiscal se dividen en dos fases: oposición y formación teórico-práctica. El conjunto del proceso tiene una duración aproximada de tres años.
La fase de oposición suele constar de tres ejercicios:
La fase de formación, que se realiza en la Escuela Judicial, y en función de la categoría a la que se opte (Juez o Abogado Fiscal), contempla, generalmente, tres periodos:
En la fase de oposición deberás preparar un amplio temario formado por diferentes módulos vinculados al Derecho Constitucional (Constitución Española, leyes orgánicas y ordinarias, derechos y deberes de los ciudadanos…); al Derecho Civil (Código Civil, clases de normas jurídicas, registro civil…); al Derecho Penal (teoría jurídica del delito, punibilidad, delito de omisión…); al Derecho Procesal Civil (Derecho Procesal, medidas cautelares, juicio verbal…); y al Derecho Procesal Penal (Proceso penal, sumario, sentencia…).