Para trabajar como docente de Educación Secundaria con la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en los centros de formación públicos debes presentarte a unas oposiciones.
Es importante que sepas que, para impartir docencia en Secundaria, en función de la titulación universitaria que tengas podrás presentarte a una especialidad educativa u otra. Aquí se hace referencia a las oposiciones a docente de Educación Secundaria con la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
Aunque todas las oposiciones para el ingreso a profesores de Educación Secundaria te permiten el acceso a los centros de formación públicos, es importante que investigues la convocatoria específica de la Comunidad Autónoma a la que quieres presentarte ya que puede que haya algunos cambios concretos en las pruebas de oposición.
La retribución salarial para los docentes de Educación Secundaria Obligatoria oscila aproximadamente entre los 29.400 euros y los 37.800 euros brutos anuales, en función de la Comunidad Autónoma en la que trabajes. En todos los casos, se contemplan retribuciones complementarias en función del destino, del cargo y se suman los trienios y sexenios correspondientes.
Las funciones principales del personal docente de Educación Secundaria especialidad en Lengua Castellana y Literatura están vinculadas no solo a la impartición de la docencia sino también a la preparación de las lecciones de lengua y literatura españolas, así como a la programación y diseño de las unidades didácticas. Otra función fundamental es la de acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje, así como desarrollar actividades innovadoras con metodologías de enseñanza-aprendizaje que sean inclusivas y permitan el aprendizaje significativo de todo el alumnado.
También forman parte de las funciones de este profesional las comunicaciones necesarias con la familia del estudiante y con el resto del claustro para garantizar la correcta evolución del proceso educativo.
Para poder presentarte a estas oposiciones, debes:
Estas oposiciones se estructuran en cinco fases que a continuación se detallan:
El temario para estudiar constará de diferentes módulos vinculados a la lengua y literatura españolas. Así, los temas que se tendrán que preparar están relacionados con las teorías lingüísticas actuales, el lenguaje verbal y no verbal, la fonética y fonología y las relaciones sintácticas, entre muchos otros aspectos vinculados a la lengua, así como épocas, autores y obras de la literatura en lengua española.
En 2025 se han convocado 703 plazas.
En 2024 se convocaron 182 plazas.
En 2023 se convocaron 1005 plazas.
En 2022 se convocaron 258 plazas.
En 2021 se convocaron 882 plazas.
En 2020 se convocaron 2524 plazas.
En 2019 se convocaron 613 plazas.
En 2018 se convocaron 1608 plazas.
En 2017 se convocaron 348 plazas.