Para trabajar como docente de Educación Secundaria con la especialidad de Matemáticas en los centros de formación públicos debes presentarte a unas oposiciones.
Es importante que sepas que, para impartir docencia en Educación Secundaria, en función de la titulación universitaria que tengas podrás presentarte a una especialidad educativa u otra. En este caso se hace referencia a las oposiciones a docente de Educación Secundaria con la especialidad de Matemáticas, a la que se puede optar con distintas titulaciones pertenecientes a las ramas de Ciencias, Ingeniería o Ciencias Sociales.
Todas las oposiciones para el ingreso al cuerpo de profesores de Educación Secundaria te permiten el acceso a los centros de formación públicos. Debes tener en cuenta que algunos aspectos de la convocatoria pueden variar ligeramente, en función de la Comunidad Autónoma en la que quieres opositar.
La retribución salarial para los docentes de Educación Secundaria, que puede variar en función de la Comunidad Autónoma en la que trabajes, del destino, del cargo y de la antigüedad, se sitúa entre los 29.400 euros y los 37.800 euros brutos anuales.
Para poder presentarte a estas oposiciones, debes:
Para aprobar las oposiciones a Profesor de Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas, debes tener en cuenta que es necesario superar cinco fases, que a continuación te explicamos.
La prueba de conocimiento de la lengua española es la primera. Si el proceso selectivo al que te estás presentando tiene lugar en una Comunidad Autónoma que tenga otra lengua oficial, deberás, también, realizar una prueba que evalúe los conocimientos y competencias en el uso de dicha lengua.
El acto de presentación, segunda fase del proceso consiste en, siguiendo las instrucciones expuestas por el tribunal, presentar una programación didáctica con varias unidades en la especialidad de matemáticas.
La tercera fase es la de oposición. Habitualmente esta fase consta de dos pruebas de carácter eliminatorio. En la primera, debes demostrar tus conocimientos específicos y las habilidades técnicas necesarias para el desarrollo de las tareas correspondientes a la especialidad de Matemáticas. Para ello, debes afrontar una parte práctica y otra teórica, en la que deberás desarrollar un tema por escrito y contestar varias preguntas. La segunda prueba de la fase de oposición pretende evaluar tu aptitud pedagógica, como futuro docente. En este caso, se contempla la defensa y presentación de una unidad didáctica.
La penúltima fase es la de concurso. En este caso se valorarán los méritos que aportes. Concretamente, se tendrá en cuenta la experiencia previa en docencia, la formación académica, permanente u otros méritos como los cursos impartidos o la participación en planes y proyectos educativos. Recuerda que es importante aportar la documentación adecuada para que experiencia y formación sean valoradas.
La última fase de las oposiciones a profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Matemáticas requiere que realices un periodo de docencia directa, con el fin de comprobar tus aptitudes. Este periodo tiene una duración mínima de un trimestre y máxima de un curso escolar.
El temario constará de diferentes módulos vinculados a tu área de especialización, es decir, a las Matemáticas. Algunos de los temas que deberás estudiar son los números naturales, las técnicas de recuento, los números enteros y los números racionales. Además, también tendrás que preparar temas como las ecuaciones o los espacios vectoriales, los polinomios y las matrices. Otros temas importantes estarán relacionados con los sistemas de referencia en plano y en el espacio o los usos de la estadística, sin olvidar la resolución de problemas en Matemáticas.
En 2025 se han convocado 1150 plazas.
En 2024 se convocaron 256 plazas.
En 2023 se convocaron 1492 plazas.
En 2022 se convocaron 620 plazas.
En 2021 se convocaron 946 plazas.
En 2020 se convocaron 3180 plazas.
En 2019 se convocaron 732 plazas.
En 2018 se convocaron 2180 plazas.
En 2017 se convocaron 452 plazas.