¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Profesor Educación Secundaria: Orientación Educativa

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria de Orientación Educativa

  • Centro: Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza
  • Modalidad: A Distancia. Presencial.
ATP Escuela de Opositores | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: Psicologia y Pedagogia

  • Centro: ATP Escuela de Opositores
  • Modalidad: Presencial.
AULA DIDACTICA | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesores Secundaria: Psicopedagogia

  • Centro: AULA DIDACTICA
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
CETA Formación Profesional | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Orientación Educativa

  • Centro: CETA Formación Profesional
  • Modalidad: SemiPresencial.
Preparadora Profesor Educacion Secundaria: Orientación Educativa | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesor de Secundaria, Especialidad: Orientación Educativa

  • Centro: Preparadora Profesor Educacion Secundaria: Orientación Educativa
  • Modalidad: Presencial.

Tareas y funciones del Profesor de Educación Secundaria: Orientación Educativa

Las funciones principales del personal docente de Educación Secundaria especialidad en Orientación Educativa están vinculadas a la orientación psicopedagógica, identificando las posibles necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado, realizando asesoramiento psicopedagógico al personal docente, asesoramiento a las familias y coordinación con otros recursos de atención a la infancia y la adolescencia. Además, podrán desempeñar tareas de docencia en algunas materias.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Profesor de Educación Secundaria: Orientación Educativa?

Personalidad:

  • Activa
  • Adaptable
  • Afable
  • Analítica
  • Asertiva
  • Clara
  • Comunicadora
  • Crítica
  • Dialogante
  • Entregada
  • Especializada
  • Paciente
  • Segura
  • Altruista

Competencias:

  • Adaptabilidad
  • Análisis de problemas
  • Capacidad crítica
  • Creatividad
  • Comunicación verbal y no verbal
  • Compromiso
  • Decisión
  • Energía
  • Flexibilidad
  • Iniciativa
  • Planificación y organización
  • Trabajo en equipo

Intereses:

  • Infancia y adolescencia
  • Atención a la diversidad
  • Bienestar social
  • Educación
  • Orientación psicopedaggógica
  • Orientación académica y profesional

¿Qué necesitas para presentarte?

Para poder presentarte a estas oposiciones, debes:

  • Acreditar la nacionalidad española o ser nacional de un país miembro de la Unión Europea u otro en el que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Tener cumplidos los 18 años.
  • Estar en posesión de la titulación universitaria que da acceso a esta especialidad. En este caso se trata de titulaciones pertenecientes a la rama de las Ciencias Sociales, entre las que encontramos las de Psicología y Pedagogía.
  • Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilita para el ejercicio de docente de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas o bien poseer alguna de las titulaciones universitarias que eximen de esta obligación.

¿En qué consisten las oposiciones a Profesor de Educación Secundaria: Orientación Educativa?

El proceso de oposición para Profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa cuenta con cinco fases:

  • Primera fase. Prueba de lengua. Realización de una prueba de evaluación del conocimiento de la lengua española. En el caso de Comunidades Autónomas con otra lengua cooficial, debe realizarse la prueba de conocimiento de esta.
  • Segunda fase. Acto de presentación. Las personas aspirantes a las plazas ofertadas se identifican ante el tribunal y este da las instrucciones necesarias para el desarrollo de todo el procedimiento de selección. En algunos casos, y en función de en la Comunidad Autónoma en la que te presentes, para la especialidad de Orientación Educativa se deberá entregar una descripción de pautas concretas de actuación con el alumnado.
  • Tercera fase. Fase de oposición. En este caso, se contemplan dos pruebas de carácter eliminatorio. En la primera, en la que se evalúan los conocimientos específicos y las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan los aspirantes, se contempla una parte práctica y otra de desarrollo, por escrito, de un tema elegido por el aspirante. En la segunda prueba, los candidatos deberán presentar y defender de forma oral la descripción de pautas concretas de actuación con el alumnado, para que se pueda valorar su aptitud pedagógica.
  • Cuarta fase. Fase de concurso. La Administración convocante valorará los méritos de los aspirantes, en base a la documentación aportada por los mismos, en cuanto a experiencia previa en docencia, formación académica, formación permanente y otros méritos en el ámbito objeto de la oposición.
  • Quinta fase. Fase de prácticas. Los aspirantes que hayan superado el resto de las fases deberán superar un periodo de prácticas, como funcionarios en prácticas, que no será inferior a un trimestre ni superior a un curso escolar, con el fin de acreditar sus aptitudes para desarrollar la especialidad.

¿Qué debes preparar?

El temario contemplado en estas oposiciones consta de diferentes módulos vinculados a la psicología y la pedagogía.

Así, el aspirante deberá preparar temas como el proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo en la etapa de la Educación Secundaria, Educación para la igualdad, Educación para la convivencia y para la paz, Función asesora y de intervención, entre otros.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 438 plazas.

En 2024 se convocaron 177 plazas.

En 2023 se convocaron 894 plazas.

En 2022 se convocaron 177 plazas.

En 2021 se convocaron 420 plazas.

En 2020 se convocaron 1188 plazas.

En 2019 se convocaron 56 plazas.

En 2018 se convocaron 577 plazas.

En 2017 se convocaron 107 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Profesor de Educación Secundaria: Orientación Educativa

  • Ten a mano las bases de la convocatoria. Es importantísimo que conozcas todos los requisitos y detalles de la convocatoria y que sepas dónde buscar la información. Por este motivo, conocer las bases de la convocatoria te ayudará a tener una idea más clara de todos los plazos, documentación y pruebas que deberás realizar.
  • Busca ayuda, si la necesitas. Dispones de muchos recursos a tu alcance, desde páginas web, a profesionales o centros y academias especializadas. Explora y decide qué opción encaja mejor con tus necesidades.
  • Dispón de un espacio de estudio adecuado. Prepara este espacio teniendo en cuenta la iluminación, ventilación, mobiliario, etc. Pasarás muchas horas en él, y debe resultarte cómodo.