Para poder ejercer como profesor de Educación Secundaria con la especialidad de Biología y Geología en los centros educativos públicos es necesario superar unas oposiciones que pueden variar según la Comunidad Autónoma. Así mismo, debes tener en cuenta que para optar a esta especialidad las titulaciones universitarias que habilitan para impartir docencia en esta especialidad pertenecen a las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería.
En cuanto a la retribución salarial, en caso de superar las oposiciones, esta se sitúa entre los 29.400€ y los 37.800€. No obstante, esta horquilla varía en función de la Comunidad Autónoma convocante y los complementos salariales a los que puedas optar.
Entre las funciones de un profesor de Educación Secundaria se encuentran aquellas vinculadas a la propia docencia, al diseño y preparación de esta, así como todas aquellas relacionadas con la institución en la que trabaja, tanto desde la perspectiva del proyecto educativo de centro y las finalidades educativas recogidas en el mismo, como en todo aquello vinculado al proceso de coordinación y colaboración con el resto del equipo docente, la atención al alumnado y familias, etc.
Si decides presentarte a estas oposiciones, debes tener presente que los requisitos que se contemplan son:
Otra cuestión que debes conocer cuando te planteas opositar para ser profesor de Educación Secundaria es la estructura de las propias oposiciones, es decir, qué pruebas, exámenes o valoraciones hay que superar. Es importante que consultes las bases reguladoras del proceso, pero a modo de resumen te explicamos las cinco fases que deberás afrontar.
El temario es un aspecto clave para preparar correctamente unas oposiciones. Debes conocerlo previamente y para ello es importante que consultes la convocatoria de las oposiciones a las que te presentas. En el caso de la especialidad en Biología y Geología verás que los temas están relacionados con la tierra y el universo, la estructura y composición de la tierra, la atmósfera, los minerales, el impacto medioambiental, el origen de la vida, la célula, la clasificación de los seres vivos, las plantas, nutrición y alimentación o anatomía, entre muchos otros.
En 2025 se han convocado 723 plazas.
En 2024 se convocaron 96 plazas.
En 2023 se convocaron 1267 plazas.
En 2022 se convocaron 196 plazas.
En 2021 se convocaron 353 plazas.
En 2020 se convocaron 1067 plazas.
En 2019 se convocaron 28 plazas.
En 2018 se convocaron 917 plazas.
En 2017 se convocaron 160 plazas.