¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Profesor Educación Secundaria: Geología y Biología

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria de Biología y Geología

  • Centro: Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza
  • Modalidad: A Distancia. Presencial.
Academia Formarte | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesores de Educacion Secundaria

  • Centro: Academia Formarte
  • Modalidad: Presencial.
AULA DIDACTICA | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesores Secundaria: Biologia y Geologia

  • Centro: AULA DIDACTICA
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
CETA Formación Profesional | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Biología y Geología

  • Centro: CETA Formación Profesional
  • Modalidad: Presencial.
Dart Academy (Learning Lab) | Buscaoposiciones

Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Biología y Geología

  • Centro: Dart Academy (Learning Lab)
  • Modalidad: OnLine. Presencial.

Tareas y funciones de Profesor de Educación Secundaria: Biología y Geología

Entre las funciones de un profesor de Educación Secundaria se encuentran aquellas vinculadas a la propia docencia, al diseño y preparación de esta, así como todas aquellas relacionadas con la institución en la que trabaja, tanto desde la perspectiva del proyecto educativo de centro y las finalidades educativas recogidas en el mismo, como en todo aquello vinculado al proceso de coordinación y colaboración con el resto del equipo docente, la atención al alumnado y familias, etc.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Profesor de Educación Secundaria: Biología y Geología?

Personalidad:

  • Activa
  • Analítica
  • Clara
  • Comunicadora
  • Crítica
  • Dialogante
  • Entregada
  • Especializada
  • Metódica
  • Paciente
  • Segura
  • Altruista

Competencias:

  • Adaptabilidad
  • Análisis de problemas
  • Capacidad Crítica
  • Creatividad
  • Comunicación verbal y no verbal
  • Compromiso
  • Decisión
  • Energía
  • Flexibilidad
  • Iniciativa
  • Planificación y organización
  • Trabajo en equipo

Intereses:

  • Infancia y adolescencia
  • Estudio de los seres vivos
  • Origen y evolución de la Tierra
  • Docencia
  • Bienestar social
  • Educación

¿Qué necesitas para presentarte?

Si decides presentarte a estas oposiciones, debes tener presente que los requisitos que se contemplan son:

  • Tener la nacionalidad española o ser nacional de un país miembro de la Unión Europea o de otro en el que la libre circulación de trabajadores sea de aplicación.
  • Tener 18 años.
  • Acreditar alguna de las titulaciones universitarias de la rama de Ciencias, Ciencias de la Salud o Ingeniería que permiten impartir docencia en esta especialidad.
  • Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilita para ejercer como docente de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.

¿En qué consisten las oposiciones a Profesor de Educación Secundaria: Biología y Geología?

Otra cuestión que debes conocer cuando te planteas opositar para ser profesor de Educación Secundaria es la estructura de las propias oposiciones, es decir, qué pruebas, exámenes o valoraciones hay que superar. Es importante que consultes las bases reguladoras del proceso, pero a modo de resumen te explicamos las cinco fases que deberás afrontar.

  • En primer lugar, debes realizar una prueba de conocimiento de la lengua española. A esta hay que añadirle una prueba de la lengua cooficial, en caso de que la Comunidad Autónoma en la que oposites la contemple.
  • En segundo lugar, deberás realizar el denominado “acto de presentación”, en el que, atendiendo a las indicaciones del tribunal, los aspirantes tienen que presentar una programación didáctica con varias unidades, en este caso, vinculada a la especialidad de Biología y Geología.
  • A continuación, debes afrontar la fase de oposición. En este momento del proceso, el objetivo es evaluar tanto tus conocimientos específicos y habilidades técnicas vinculados a la especialidad de Biología y Geología —y esto se hará mediante una parte práctica y una parte de desarrollo de un tema—, como tus competencias y aptitudes pedagógicas —en este caso, a través de la defensa y presentación de una unidad didáctica—.
  • En cuarto lugar, se encuentra la fase de concurso, en la que se realizará una valoración de tu experiencia previa, formación, participación en proyectos, etc. En este sentido es importante que te cerciores previamente de la forma en la que debes acreditar adecuadamente todas estas cuestiones.
  • La recta final de las oposiciones se ubica en la fase de prácticas. Durante un periodo que no debe ser inferior a tres meses ni superior a un curso escolar, deberás demostrar, a través de la docencia en un contexto real, tus aptitudes.

¿Qué debes preparar?

El temario es un aspecto clave para preparar correctamente unas oposiciones. Debes conocerlo previamente y para ello es importante que consultes la convocatoria de las oposiciones a las que te presentas. En el caso de la especialidad en Biología y Geología verás que los temas están relacionados con la tierra y el universo, la estructura y composición de la tierra, la atmósfera, los minerales, el impacto medioambiental, el origen de la vida, la célula, la clasificación de los seres vivos, las plantas, nutrición y alimentación o anatomía, entre muchos otros.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 723 plazas.

En 2024 se convocaron 96 plazas.

En 2023 se convocaron 1267 plazas.

En 2022 se convocaron 196 plazas.

En 2021 se convocaron 353 plazas.

En 2020 se convocaron 1067 plazas.

En 2019 se convocaron 28 plazas.

En 2018 se convocaron 917 plazas.

En 2017 se convocaron 160 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Profesor de Educación Secundaria: Biología y Geología.

  • Lo importante no es aprobar. Aunque estamos acostumbrados a pensar que lo importante en un examen es aprobar, en el caso de las oposiciones, las reglas de juego cambian. Además de aprobar debes conseguir la puntuación suficiente para obtener una de las plazas que está en juego. Recuerda que hay muchos más aspirantes que plazas y solo aquellos que obtengan las mejores puntuaciones obtendrán dichas plazas.
  • Ten en cuenta la documentación oficial. Lee atentamente las bases de la convocatoria e infórmate a través de canales oficiales sobre las características de la oposición.
  • Entrénate con las herramientas correctas. Es importante que puedas practicar con el tipo de pruebas más similares posibles a aquellas que te encontrarás cuando te examines. En este sentido, busca las pruebas o simulaciones de examen que más se adecuen a tus necesidades. Recuerda que debes disponer de las soluciones que te permitirán evaluar cuál es tu nivel de preparación.