Para trabajar como docente de Educación Secundaria en los centros de formación públicos hay que superar unas oposiciones que pueden variar en función de la Comunidad Autónoma a la que quieres presentarte y en función de la especialidad docente a la que se quiera acceder. Una vez superada la oposición pertenecerás a la categoría de funcionario del grupo A1.
Para presentarte a las oposiciones a docente de Educación Secundaria necesitas una formación universitaria que varía en función de la materia que se quiera impartir.
La retribución salarial para los docentes de Educación Secundaria oscila aproximadamente entre los 29.400 euros y los 37.800 euros brutos anuales que pueden variar según la Comunidad Autónoma y las retribuciones complementarias.
Las funciones principales del personal docente de Educación Secundaria se centran en preparar los contenidos y las lecciones orientadas a las enseñanzas académicas, así como a la preparación e impartición de todas las unidades didácticas. Además, deben acompañar al alumnado en el aprendizaje, así como planificar y desarrollar actividades y metodologías de enseñanza-aprendizaje que sean inclusivas y permitan el óptimo aprendizaje de todo el alumnado.
También deberán mantener con el resto del personal docente y con las familias del alumnado las comunicaciones que sean necesarias para garantizar la correcta evolución del proceso educativo.
Para poder presentarte a estas oposiciones, debes:
Estas oposiciones están constituidas por diferentes fases: Prueba de lenguas, Acto de presentación, Fase de oposición, Fase de concurso y Fase de prácticas.
La primera parte de la oposición requiere la realización de una prueba de conocimiento de la lengua española. Si el proceso selectivo al que te estás presentando ha sido convocado por una Comunidad Autónoma que tenga otra lengua oficial, deberás, también, hacer una prueba que evalúe los conocimientos y competencias en el uso de dicha lengua.
La siguiente fase es el acto de presentación en el que las personas aspirantes a las plazas ofertadas se identifican ante el tribunal y este proporciona las instrucciones necesarias para poder desarrollar todo el procedimiento de selección. Además, se deberá presentar una programación didáctica con varias unidades sobre la especialidad a la que se opte.
La fase de oposición consta, de dos pruebas de carácter eliminatorio.
La fase de concurso evalúa los méritos aportados. Se valora la experiencia previa en docencia, así como la formación académica, permanente u otros méritos.
La fase de prácticas requiere la realización de un periodo de docencia directa para demostrar las aptitudes, con una duración mínima de un trimestre y máxima de un curso escolar.
El temario constará de diferentes módulos vinculados a la especialidad que se vaya a cursar. Deberás consultar la convocatoria de la especialidad que quieras realizar para ver el temario específico.
En 2025 se han convocado 5892 plazas.
En 2024 se convocaron 1329 plazas.
En 2023 se convocaron 23 plazas.
En 2022 se convocaron 1103 plazas.
En 2021 se convocaron 4621 plazas.
En 2020 se convocaron 1859 plazas.
En 2019 se convocaron 6460 plazas.
En 2018 se convocaron 14334 plazas.
En 2017 se convocaron 8186 plazas.