El Agente de la Hacienda Pública pertenece al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado y forma parte del subgrupo C1. La jornada laboral de un/a Agente de la Hacienda Pública es de 37,5 horas semanales y el sueldo bruto anual oscila entre 18.597 y 25.888 euros.
Los Agentes de la Hacienda Pública realizan tareas de tipo administrativo en los diferentes ámbitos tributarios. Sus tres áreas de trabajo son la gestión, la recaudación y la inspección.
En el área de gestión, realizan depuración de discrepancias en autoliquidaciones (IRPF, IVA e IS), notificaciones y requerimientos de información. En el área de recaudación, hacen seguimiento y mantenimiento de expedientes de deudores, diligencias de embargo (vehículos, inmuebles, cuentas bancarias…), aplazamientos y fraccionamientos de pagos y actuaciones dentro de unidades de subastas. Y en el área de inspección, preparan y verifican material de hechos y circunstancias con relevancia tributaria.
Los requisitos para el proceso selectivo por promoción interna presentan algunas variaciones. Para más información, consulta las bases de la convocatoria.
El proceso selectivo para ingreso por acceso libre al cuerpo Técnico de Hacienda consta de una fase de oposición. Esta fase está formada por dos ejercicios:
consiste en contestar un cuestionario sobre Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado, Derecho Administrativo General y Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario.
consiste en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con la Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario.
La calificación final se determinará por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios de la fase de oposición.
El proceso selectivo para ingreso por promoción interna para personal funcionario de carrera y personal laboral fijo contempla algunas variaciones. Para más información, consulta las bases de la convocatoria.
El temario que deberás preparar para la fase de oposición contempla temas vinculados a la Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado, el Derecho Administrativo General, la Organización de la Hacienda Pública y el Derecho Tributario
Si quieres consultar el temario concreto de la fase de oposición, puedes consultar las bases de la convocatoria.
En 2025 se han convocado 1 plazas.
En 2024 se convocaron 1167 plazas.
En 2023 se convocaron 785 plazas.
En 2022 se convocaron 776 plazas.
En 2019 se convocaron 6 plazas.
En 2017 se convocaron 3 plazas.
Debes informarte bien sobre todo el proceso selectivo, y para ello, es muy importante que leas con detenimiento las bases de la convocatoria.
Explora con detenimiento la oferta de academias. Una vez hayas decidido presentarte y confirmado que cumples con los requisitos, es el momento de decidir si quieres preparar la oposición por cuenta propia o en una academia. En el caso de que optes por la segunda opción, haz un buen análisis de la oferta (temario actualizado, perfil docente, índice de aprobados, metodología…) y escoge aquella que se adapte mejor a tus necesidades.
Familiarízate con la oposición. Consigue el temario actualizado y entrénate con el tipo de pruebas, haz simulacros.
Organízate y planifica tu tiempo. Deberás ser muy constante, por lo que el uso de técnicas de estudio puede ayudarte.