¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Gestores Administrativos

Centro de Estudios Financieros CEF | Buscaoposiciones

Oposiciones a la Escala Tecnica de Gestion de Organismos Autonomos (Promocion Interna)

  • Centro: Centro de Estudios Financieros CEF
  • Modalidad: Presencial.
Centro de Estudios Financieros CEF | Buscaoposiciones

Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado (Promoción Interna)

  • Centro: Centro de Estudios Financieros CEF
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Centro de Estudios Financieros CEF | Buscaoposiciones

Oposiciones a Administrativos de la Administracion del Estado (Promocion Interna)

  • Centro: Centro de Estudios Financieros CEF
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Centro de Estudios Financieros CEF | Buscaoposiciones

Oposiciones a Administradores Civiles del Estado

  • Centro: Centro de Estudios Financieros CEF
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
Centro de Estudios Financieros CEF | Buscaoposiciones

Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado (Turno Libre)

  • Centro: Centro de Estudios Financieros CEF
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
EDUCANTIA | Buscaoposiciones

Oposiciones a Tecnico de Gestion del Gobierno de Aragon

  • Centro: EDUCANTIA
  • Modalidad: A Distancia. SemiPresencial.
FORBE | Buscaoposiciones

Oposiciones a Administrativo de la Xunta de Galicia

  • Centro: FORBE
  • Modalidad: SemiPresencial.

Tareas y funciones del Gestor Administrativo

Las principales tareas que realiza un Gestor Administrativo tienen que ver con el asesoramiento a la ciudadanía respecto a diversos trámites administrativos a nivel fiscal, laboral, inmobiliario y notarial, gestiones en materia de tráfico o extranjería, entre otros ámbitos, con la posibilidad de poder actuar ante la Administración pública como representante de personas físicas o jurídicas.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Gestor Administrativo?

Personalidad:

  • Precisión
  • Claridad
  • Asertividad
  • Fiabilidad
  • Constancia
  • Coherencia
  • Compromiso
  • Responsabilidad

Competencias:

  • Análisis y resolución de problemas
  • Comunicación oral positiva
  • Atención al cliente
  • Comprensión y expresión escrita
  • Flexibilidad
  • Planificación y organización

Intereses:

  • Trámites de la Administración pública
  • Gestión pública
  • Derecho Administrativo

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener la nacionalidad española o residir en España y ser nacional de algún país que otorgue reciprocidad de títulos.
  • Tener la mayoría de edad.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
  • Tener una de las siguientes titulaciones: Licenciatura en Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales u otra Licenciatura afín; título de Grado más un Máster Universitario adscrito a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas; o bien haber superado alguno de los Grados en los que se declara específicamente que dichos estudios sustituyen a alguna de las licenciaturas mencionadas.

¿En qué consiste la prueba de aptitud que da acceso a la profesión de Gestor Administrativo?

El proceso se estructura en dos ejercicios que se realizan, normalmente, en una sola sesión siguiendo las indicaciones que establezca el tribunal calificador en cuanto a duración y forma.

  • Primer ejercicio: cuestionario tipo test sobre los contenidos del temario detallado en las bases de la convocatoria.
  • Segundo ejercicio: desarrollo de un caso práctico vinculado a alguna de las áreas de conocimiento en las que se estructura el temario. Habitualmente, los candidatos y candidatas pueden escoger entre tres posibles casos.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 146 plazas.

En 2024 se convocaron 164 plazas.

En 2023 se convocaron 42 plazas.

En 2021 se convocaron 1 plazas.

En 2019 se convocaron 306 plazas.

En 2017 se convocaron 163 plazas.

Consejos prácticos para superar la Prueba de Capacitación Profesional para Gestores Administrativos

  • Lee y revisa la documentación oficial. Te hemos resumido los aspectos clave de estas pruebas, pero si decides presentarte debes consultar detenidamente la documentación oficial. Cada convocatoria tiene sus bases, en las que se especifican el tipo de pruebas, el temario, las fechas y fases de inscripción, etc.
  • Pide ayuda cuando la necesites. Es posible que haya contenidos del temario que no conozcas en profundidad. Dispones de muchos recursos a tu alcance para ampliar tu dominio de las materias que serán objeto de evaluación, desde páginas web, a profesionales expertos o centros formativos especializados.
  • Crea tu propio calendario. Analiza todo el temario que debes preparar, el tiempo diario que podrás dedicarle y los meses que tienes antes de las pruebas. Con toda esta información, organiza tu plan de trabajo y márcate objetivos realistas en el calendario.