El Técnico de Hacienda pertenece al cuerpo de funcionarios dependiente de la Agencia Tributaria y forma parte de la categoría del Grupo A2. El sueldo medio de estos profesionales oscila entre 25.000€ y 28.000€ brutos anuales.
Las funciones principales que suelen realizar los técnicos de son gestionar, inspeccionar y controlar el cumplimiento de los impuestos de los contribuyentes. También realizar tareas de recaudación dentro del sistema tributario estatal investigando con el objetivo de detectar bienes susceptibles de traba y embargo. Por otro lado, también desarrollan tareas de control del sistema tributario aduanero, que consiste en revisar las transacciones que se realizan dentro del comercio internacional con el objetivo de perseguir e inspeccionar la evasión tributaria.
Las oposiciones al cuerpo Técnico de Hacienda constan de un proceso selectivo formado por las siguientes fases:
Quienes superen la fase de oposición realizarán un curso selectivo. Quienes no superen algunas de las asignaturas del curso realizarán, en el plazo máximo de dos meses, una nueva prueba sobre las asignaturas no aprobadas, la cual en ningún caso se calificará con más de 5 puntos sobre 10 de máxima, en el Instituto de Estudios Fiscales.
La calificación final vendrá determinada por la suma de puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y curso selectivo.
El temario que te deberás preparar para la oposición de Técnico de Hacienda se centra en ámbitos como el derecho civil y mercantil, el derecho constitucional y administrativo. Temas de contabilidad y matemática financiera, así como derecho Financiero y tributario entre otros.
En 2025 se han convocado 11 plazas.
En 2024 se convocaron 1078 plazas.
En 2023 se convocaron 477 plazas.
En 2022 se convocaron 637 plazas.
En 2021 se convocaron 1 plazas.
En 2019 se convocaron 46 plazas.
En 2018 se convocaron 36 plazas.
En 2017 se convocaron 23 plazas.